Tecnicas para toma de decisiones
LISTA DE ATRIBUTO
Se aplica, principalmente, a la mejora de productos, servicios o procesos, basándose en la idea de que toda creación se origina en otra.
Se trata, pues, de dividir el problema en piezas más y más pequeñas analizando qué se descubre al hacerlo.
Fases:
1. Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema a resolver.2. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible
3. Tomar cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo.
Listas prefabricadas
Algunas veces existen listas predeterminadas para realizar procesos, sin embargo es importante.
MATRIZ DE DESCUBTRIMIENTO
Este método emplea la conjugación de dos elementos para predecir su combinación.
Se trata de descomponer unproducto o situación en sus atributos principales y combinar las distintas posibilidades.
Se parte de una lista de atributos que resulten esenciales y a continuación se elabora una tabla con doble entrada en la que se combinan las distintas posibilidades por parejas.
La matriz de descubrimiento puede tener, o no, los mismos elementos tanto en las filas como en las columnas.
Una vez realizada lamatriz, se procede a analizar todas las combinaciones posibles. Es en esta fase cuando la creatividad del grupo se puede desarrollar.
Por último, se estudiarán las soluciones consideradas como viables en función de las distintas exigencias legales, técnicas y financieras.
ANALISIS MORFOLOGICO
Método analítico-combinatorio cuyo objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes quelo componen. Intenta descubrir cómo dichos elementos pueden asociarse (combinarse) y qué resultados (soluciones) producirían dichas asociaciones o combinaciones.
Fases:
1. Escoger el problema a resolver, situación u objeto a mejorar, etc.
2. Analizar qué atributos lo componen. Los atributos pueden referirse a partes físicas, procesos, funciones, aspectos estéticos, etc. Es convenienteseleccionar los atributos relevantes. Michalko propone la pregunta "¿Sin este atributo, el problema continuaría existiendo?" para determinar si es relevante o no.
3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo.
4. Combinar, haciendo todas las combinaciones posibles, cogiendo cada vez una variante de cada atributo. El número total de combinaciones posibles se denomina "productomorfológico".
5. Búsqueda morfológica, que consiste en analizar combinaciones y ver sus posibilidades creativas. Se puede hacer de dos maneras:
Al azar: se escoge al azar una variante de cada atributo.
Por enumeración ordenada: consiste en enumerar todas las combinaciones posibles.
PENSAMIENTO LATERAL
Concepto desarrollado por Edward de Bono, que se opone al pensamiento vertical tradicional. Esapropiado para problemas que requieren de una reestructuración de la información disponible, y sigue un camino alejado de lo lógico de lo aprendido y de las bases históricas.
Se trata de un pensamiento divergente centrado en la búsqueda de nuevas ideas, en la creatividad y el ingenio.
Elementos del pensamiento lateral:
Hay cuatro elementos clave en el proceso de pensamiento lateral para resolverproblemas. Estos son:
Comprobación de suposiciones
Hacer las preguntas correctas
Creatividad
Pensamiento lógico
Técnicas (Métodos)
TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES GRUPALES
SINAPSIS
Consiste en la conexión de ideas para generar otras nuevas como lo hacen las sinapsis cerebrales.
Fases:
1. No utilizar la lógica: en principio, todo puede valer.
2. Buscar estímulos (ideas o conceptos) lomás alejados posible del problema. Para ello suele utilizarse: analogía (comparaciones), palabras al azar, sleep-writing (técnica de creación durante el sueño).
3. Intersección: Establecer contactos o asociaciones entre el problema y los estímulos (ideas) obtenidos.
METODO K-J
Un Diagrama de Afinidad es una forma de organizar la información reunida en sesiones de Lluvia de Ideas. Está...
Regístrate para leer el documento completo.