tecnico universitario en mecanica industrial
Capítulo 1º Las nuevas tecnologías de la información y comunicación: Aportaciones a la enseñanza.
Nunca han habido tantas tecnologías como actualmente y por ello las tecnologías de la información no sólo está marcando la forma de comunicación, sino también la economía, las instituciones políticas, la cultura,... es decir,están cambiando la forma de entender y valorar el mundo. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día tenemos toda la información del mundo existente sin salir de nuestras casas. Por ello, las nuevas tecnologías y la educación van ligadas, ya que actualmente se han convertido en la fuente del saber.
La rapidez y cantidad de aprendizaje que se puede conseguir es muy superior al existente haceapenas una década. Por ello, se puede hablar perfectamente de una revolución pedagógica gracias a las nuevas tecnologías, de la cual aún hoy día desconocemos su horizonte.
La rapidez de esta revolución es impresionante, ya que como dice Núñez (1999), si la electricidad necesitó 46 años para su uso masivo en Estados Unidos, el teléfono necesitó 35 años, el automóvil 55 años, la radio 22 años, latelevisión 26 años, los ordenadores personales han necesitado solamente 16 años y lo que es más impresionante, internet sólo ha necesitado siete.
Por otra parte, cabe destacar la desaparición del espacio físico como medio de enseñanza por una enseñanza virtual, lo cual ya se utiliza para dar cursos, clases teóricas, exámenes universitarios,...
La nota negativa, es que estamos hablando de unaeducación individualizada y no es posible calcular el daño que puede realizar socialmente a un alumno/a de corta edad. La parte positiva es que podríamos hablar de una mayor capacidad de autoaprendizaje, una mayor autonomía, una mayor creatividad, toma de iniciativas, asignación de nuevas ideas rápidamente,...
Los problemas van a dejar de ser la cantidad o calidad de información, ya queInternet parece una fuente inagotable de la misma, sino el cómo manejarla y para qué manejarla, es decir, la calidad de la información va a depender de la calidad de la interacción.
Con todo ello, es lógico deducir que los docentes van a necesitar una formación sobre las nuevas tecnologías bastante superior al actual, por no hablar de la necesidad de potenciar los códigos no verbales a la hora derealizar cualquier tipo de enseñanza a través del ordenador en lugar de hacerlo en persona.
Por último, cabe indicar que la incorporación de nuevas tecnologías a la enseñanza va a tener consecuencias en un modificación del rol del profesor y del estudiante. En cuanto al primero, dejará su papel de transmisor de información para adquirir otros como el del diseñador de situaciones de aprendizaje, tuautorización de los estudiantes y productor de medios al mismo tiempo, sin tener que ser un experto en las nuevas tecnologías, al menos debe poseer una serie de conocimientos mínimos para su utilización.
En el caso de los estudiantes, necesitarán estar más capacitados para el autoaprendizaje mediante la toma de decisiones y el diagnóstico de sus necesidades, la elección de medios y frutas deaprendizaje para la construcción de su propio itinerario formativo, la búsqueda significativa del conocimiento, al mismo tiempo que deberán estar menos preocupados por la repetición forman y memorística de los contenidos y más por la construcción original del conocimiento.
Desde aquí se potenciaran nuevos dominios de capacidades por parte del estudiante: adaptabilidad a un ambiente que semodifica rápidamente, trabajar en equipo de forma corporativa, aplicar la creatividad a la resolución de problemas, aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas rápidamente, tomar iniciativas y ser independientes, aplicar las técnicas del pensamiento abstracto e identificar problemas y desarrollar soluciones.
Capítulo 2º La utilización educativa de la televisión y el video....
Regístrate para leer el documento completo.