teoria burocratica
Origen de la teoría de la burocracia
a) La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de las relaciones humanas opuestas y contradictorias. Necesidad de elaborar un enfoque más amplio y completo
b) La necesidad de un modelo de organización racional con todas las variables
c) El creciente tamaño y complejidad de las empresas exigieron modelos máscomplejos
d) El resurgimiento de la sociología de la burocracia, propone un modelo de organización que influyo en el asentamiento de las bases de la teoría burocrática
Tipos de autoridad
La autoridad proporciona poder y este conduce a la dominación, la cual significa que la voluntad manifiesta (orden) del dominador influye en la conducta de los otros (dominados) de modo que el contenido de la orden,por si misma, se convierte en norma de conducta (obediencia) para los subordinados. Weber establece tipología de autoridad y se basa en las fuentes y los tipos de legitimidad aplicados.
Autoridad tradicional: cuando los subordinados aceptan ordenes de los superiores considerando que están justificadas, porque esa siempre fue la manera de hacer las cosas. Existen dos tipos de a. tradicional queson la forma patrimonial y la feudal
Autoridad carismática: la legitimación de la autoridad carismática proviene de las características personales del líder que tiene carisma y de la devoción y admiración que despierta en sus seguidores.
Autoridad legal, racional o burocrática: el conjunto gobernante es electo y ejerce el mando de autoridad sobre sus mandados sujeto a ciertas normas y leyes.Características de la burocracia según weber:
1 carácter legal de las normas y reglamentos: las normas y reglamentos son legales porque confieren a las personas dotadas de autoridad, el poder de coaccionar a los subordinados así como los medios coercitivos que sirven para imponer la disciplina.
2 carácter formal de las comunicaciones: la burocracia toma las reglas, las decisiones y las accionesadministrativas formuladas y registradas por escrito
3 carácter racional y división del trabajo: cada quien tiene un puesto y funciones especificas, asi como un ámbito de competencia y responsabilidades
4 impersonalidad en las relaciones: su administración se lleva a cabo sin considerar a las personas en calidad de tales, sino como ocupantes de puestos y funciones.
5 jerarquías de la autoridad:cada puesto inferior debe de estar sujeto al control y la supervisión de un puesto superior. La distribución de la autoridad sirve para reducir al mínimo las fricciones, por vía del contacto (oficial) restrictivo, en relación con las formas definidas por las reglas de organización.
6 rutinas y procedimientos estandarizados: las reglas y las normas técnicas rigen la conducta del ocupante de cadapuesto, el cual ejecuta las actividades de acuerdo con las rutinas y los procedimientos.
7 competencia técnica y meritocracia: la selección, la admisión, la transferencia y la promoción de los empleados se basan en criterios de evaluación y clasificación válidos para toda la organización y no en criterios particulares y arbitrarios.
8 especialización de la administración: el director no esnecesariamente el dueño de la empresa o el accionista mayoritario de la organización, sino un profesional especializado en su administración.
9 profesionalización de los participantes: un empleado es un burócrata porque es un especialista, asalariado, ocupa un puesto, nombrado por un superior jerárquico, permanece por tiempo indefinido, hace carrera en la organización (es ascendido sistemáticamente),no es dueño de los medios de producción ni administración, fiel al puesto y se identifica con la organización.
10 total posibilidad de prever el funcionamiento: en la burocracia todo se establece de modo que permita prever anticipadamente todos los hechos que ocurrirán y de que su ejecución sea rutinaria, para así poder alcanzar la eficiencia máxima del sistema.
Ventajas de la burocracia:...
Regístrate para leer el documento completo.