terminacion s.s
ADMINISTRACIÓN
La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar organizaciones sociales.
Los diferentesenfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos útiles para la administración.
Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende en gran medida de los administradores.
Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, allá por el año 10.000 antes deCristo las diferentes tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios
Los esfuerzos combinados dan lugar a asentamientos mejor preparados para la supervivencia la administración o su igualdad q es La organización por tanto es la virtud clave que permitió a los pueblos primitivos perdurar hasta las complejas sociedades de hoy en día. Asi se decía como una asociación de esfuerzos paralograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
La administración generalmente se toma en cuenta desde la organización adecuada y ordenada de cada tipo de sociedad, mas sin embargo como se describe arriba influye mucho las épocas anteriores desde los nómadas. Aquí se describe con mejor explicación cada periodo de la administración en la evolución del ser humano:
ÉPOCAPRIMITIVA: En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familias ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos
PERIODO AGRÍCOLA: Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció ladivisión del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración. Estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y elurbanismo. En Mesopotamia y Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especies eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración. Los precursores de la administración moderna fueron los funcionarios encargados deaplicar las políticas tributarias del Estado y de manejar a numerosos grupos humanos en la construcción de grandes obras arquitectónicas.
EGIPTO: La construcción de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.
GRECIA: La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates, por ejemplo, transmitió a susdiscípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta sobre la división del trabajo.
HEBREOS: El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.
CRISTIANISMO: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y unaadministración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros días.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La Revolución Industrial, un proceso que se inicia en Inglaterra y se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la...
Regístrate para leer el documento completo.