Tetu informe 1

Páginas: 8 (1960 palabras) Publicado: 10 de abril de 2016
Introducción

El turismo constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo económico de El Salvador. A los excelentes atractivos naturales que posee el país, con playas paradisíacas, un clima tropical y paisajes exuberantes, se une un importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y precolombinos, además de reservas nacionales.
Sin embargo, en las últimasdécadas, la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país han sufrido el duro impacto del urbanismo, la contaminación y la polución; la creciente concentración de la población en las áreas urbanas ha llevado a un mayor aglutinamiento de la población en las regiones Sur y Sudoccidental del país (especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador). Estas zonas constituyen un ecosistema frágil, yaque en ellas se canalizan y se alimentan los acuíferos del corredor sur del país, limitando la capacidad de abastecimiento de agua a partir de las fuentes subterráneas.

En la actualidad las personas que practican el turismo de aventura cuentan:

1.- Con mayor experiencia en viajes.

2.- Los medios de transporte se han sofisticado e incrementado.

3.- Implementos acordes con la tecnología actual.4.- Paquetes turísticos no tan bajos económicamente, pero que ofrecen un adicional a estos viajes.


Algunas de las actividades que se realizan en turismo de aventura y ecoturismo son:

cicloturismo, turismo rural, senderismo, trekking, escalada, Camping,rappel, Buceo, Rafting y Surf .





Turismo de Aventura


Es importante promover el Turismo de aventura porque está ligado a el ecoturismo y a suvez con los lugares de dicho turismo tales como parques nacionales y algunas reservas naturales, sin embargo, muchos de los visitantes, ciudadanos y algunos turistas no aplican a conciencia el concepto básico de los Parques Nacionales y su protección. No bastan los hoteles de cinco estrellas ni los buses de última generación, Hay que aprender a querer y respetar lo nuestro, así como también no essuficiente tener maravillas naturales si no se saben conservar y aprovechar. Es importante establecer condiciones para que la práctica de este tipo de turismo se conserve y se promueva.

¿Qué es turismo de aventura? El Turismo de aventura es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero puede esperar lo inesperado. Es un tipo de turismo que implica laexploración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero o turista puede esperar lo inesperado y experimentar diversidad de actividades este turismo está diseñado para todas aquellas personas que les gusta sentir la adrenalina. de las típicas vacaciones en la playa.
Este tipo de turismo también se relaciona directamente con el ecoturismo.

El turismo de aventura está aumentando rápidamente supopularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes entes con el deporte de aventura o riesgo donde la gente tiene por objetivo pasar momentos de adrenalina a costo de un porcentaje de riesgo.
El turismo de aventura tiene como objetivo principal el fomento de actividades de aventura en la naturaleza. Es el hecho de visitar o alojarse en zonas donde se puede desarrollar los llamamosdeportes de aventura o turismo activo
En el salvador el turismo de aventura ha sido promovido por el ministerio de turismo ya que en el país existente hay excelentes lugares para practicar el turismo de aventura.
Entre ellos están el buceo, canopy, rappel, surf, esquí acuático, rafting. En fin, el salvador ofrece una alta gama de actividades que nos brinda diversión y mucha aventuraEcoturismo

El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible, pero sin dañar dichos lugares que a futuro perjudiquen así también genera ingresos al estado como a las diversas empresas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe 1
  • Informe 1
  • informe 1
  • informe 1
  • 1 Informe
  • Informe 1
  • Informe 1
  • Informe 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS