TINTES HISTORICOS

Páginas: 17 (4208 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
APROXIMACIÓN A LOS TINTES HISTÓRICOS:
DOCUMENTACIÓN SOBRE EL COLOR EN LOS TEJIDOS
ANTIGUOS
Ana Roquero

“Los tintes se han inventado para engalanar y divertir la vista, como
así mismo para distinguir con ellos las clases de objetos por sus
divisas: alegran al mismo tiempo y dan tonación a los sentidos, ya
por la alegría que causan los encarnados como por la tristeza que
ocasiona elnegro... ”.
Ramón Igual, Maestro Tintorero español del siglo XVIII
Tras el tono poético con que se expresa el Maestro Ramón Igual subyacen cinco mil
años de experimentación empírica y científica, de grandes éxitos para algunos y de
esclavitud en las pilas de teñido para muchos más, de engrandecimiento para las
regiones manufactureras, y de no pocos contenciosos por el control de las materiasprimas y los secretos técnicos. Y junto a los aspectos materiales, un universo de
significados. Una historia complejísima, la de la tintorería, al servicio del placer estético
que proporciona vestir de color.
Como es sabido, la tintorería desde sus remotos orígenes hasta mediado el siglo XIX se
abasteció de materias colorantes de origen orgánico. Un colorante orgánico es, en
términosbiológicos, aquel que se sintetiza y acumula en las células de plantas o
animales. El descubrimiento en 1856 del primer tinte sintético marca la frontera entre
las dos grandes etapas históricas de esta tecnología. Aunque los tintes sintéticos ya
deben ser tenidos en cuenta por los conservadores y restauradores de tejidos, todavía es
prioritario profundizar en el conocimiento de los tintes antiguos. Esinmenso el volumen
y la categoría de las telas históricas y arqueológicas pendientes de documentación al
respecto. Si bien los avances, tanto en la investigación histórica como en la
identificación química de los colorantes han sido significativos en los últimos cincuenta
años, en nuestro país falta la figura del conservador especialista en esta materia. En este
artículo se ofrecen a estehipotético futuro profesional unas pautas esquemáticas sobre
cuales deberían ser sus conocimientos a la hora de documentar el color de un tejido. La
sucinta información que sobre el color y las materias colorantes de una pieza textil
habrá de figurar en la ficha correspondiente debe proceder de un conocimiento del tema
en toda su extensión. Aunque el análisis cromatográfico es definitivo paraidentificar un
pigmento, éste no es sino el último paso de una serie de supuestos establecidos
previamente por el conservador. Así mismo, una vez obtenidos los resultados del
análisis químico es preciso saber interpretarlos. Conocer el principio colorante mediante
análisis no siempre significa conocer el origen del tinte puesto que, en ocasiones, un
mismo pigmento puede estar presente endiferentes materias primas. Es por tanto de
gran ayuda saber situarlo en su contexto histórico, geográfico y temporal. A la inversa,
la presencia de un determinado pigmento en una pieza textil sobre cuyo origen existen
dudas puede ayudar a documentarla.
1

ASPECTOS CIENTÍFICOS Y HUMANÍSTICOS RELACIONADOS CON LA TINTORERÍA
ECOLOGÍA
Relación del hombre con el medio físico: mantenimiento delos recursos y control de la contaminación.
CIENCIA Y
TÉCNOLOGÍA

HUMANIDADES

Botánica

Plantas tintóreas

Zoología

Insectos y moluscos productores
de tintes

Agricultura y
domesticación

Plantas e insectos

Psicología y Semántica

Física y
Química

Naturaleza y percepción del
color: ondas luminosas – retina
Procesos de teñido

Lingüística

Evolución tecnológicaMitología
Religión

Antropología

Sociología

Historia política y
económica

Arqueología

Códigos de color
El color en la indumentaria
Etimología de la nomenclatura de los colores

Legislación

Leyes suntuarias
Ordenanzas gremiales
Aprendizaje del oficio

Exploraciones geográficas
Acciones de conquista
Producción y comercio
Desarrollo urbanístico
y arquitectura
Tejidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tintes
  • Tintas
  • TINTA
  • Tinta
  • Tintes
  • La Tinta
  • La tinta
  • Tintes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS