Trabajo de evaluaci{on observacional
Magíster en Ciencias de la Educación Mención Currículum y Evaluación
Integrantes:
Paula Mestre Menares
Cecilia Santibañez
Profesores:
Tatiana Aguayo Vidal
Mauricio Alarcón Silva
Fecha de Entrega: 25 de Septiembre de 2010
Introducción
La presente investigación tiene por objetivo dar cuenta de los registros de observación realizados en unainstitución educativa en particular de la ciudad de Temuco, cuya matricula es de 570 estudiantes, desde Pre kinder a tercero medio.
La investigación versa sobre la observación que se ha realizado a los alumnos del Colegio Saint Patrick School de Temuco en seis momentos y ámbito diferentes.
Se ha seleccionado la institución porque las observadoras trabajan en el colegio y tienen acceso directoa la información.
Se ha tenido espacial cuidado en no entorpecer el desarrollo de las actividades de los estudiantes para que la observación y sus registros no estuvieran contaminados, lo que se logró con éxito.
Se eligieron los lugares que tienen mayor afluencia de público en distintas horas de rutinas propias del colegio:
• Patio del colegio: Lugar donde concurren losestudiantes de todo el colegio en horas de recreo. El patio esta dividido en dos secciones, una implementada con arcos Football y otra con arcos Basketball, siendo dos mini canchas. La implementación del patio se utiliza en algunas ocasiones para lo que está diseñada, pero en general se utiliza como un espacio abierto para agrupaciones de estudiantes con diversos objetivos, éste no esta techado.Exciten tres accesos desde las aulas al patio.
• Salida y entrada principal del colegio: Lugar donde confluyen padres alumnos y apoderados de los estudiantes que asisten al colegio.
• Salida lateral del colegio: Lugar para hacer abandono de los estudiantes, específicamente de los cursos más grandes.
• Una de las escaleras de acceso al segundo piso: Esta desemboca en el hall delsegundo piso.
• Intersección entre el comedor y el kiosco: Es el lugar donde los estudiantes almuerzan y adquieren colaciones.
• Acceso al área Pre escolar: La mampara que da acceso y comunica al área Pre escolar con el hall de entrada del establecimiento.
Análisis
La investigación, se realizó a través de los registros rigurosos de observación, acotados a un tiempo real de10 minutos, cada una.
La elección de los lugares respondió a la necesidad de ver la interacción de una gran cantidad de estudiantes y personas involucradas en el eje espacio.
El eje espacio es abordado durante la observación por diversos ángulos de ocupación elegidos por las observadoras con antelación, al igual que las horas Peak en que suceden los episodios.
Los espaciosseleccionados son privados, pero comunes a un gran número de personas en algún caso de sólo estudiantes, otros de estudiantes con padres y apoderados. También se seleccionó un espacio público, que es la vereda y la plazoleta frente al establecimiento, como también el negocio del costado del establecimiento. Esta selección se realizó debido al seguimiento que se les hizo a las estudiantes y adultoscircundantes a la salida del establecimiento que se vieron involucradas en la observación.
Los espacios privados, pero comunes actúan como espacios de encuentro, donde se puede dar la necesidad de crear lazos y conexiones con el otro. Es aquí donde actúa
“lo extraño como constitutivo de la experiencia humana: al ‘yo’ se le enfrenta todo el resto del mundo como extraño, como ‘no –yo’ o ‘el’. De este él se forma un ‘tú’ gracias a la actuación común. Nace ‘el otro, la otra’. Queda por ultimo el él, que es simultáneamente no-yo y no-tú. Por lo tanto, mediante la interacción, el extraño ‘él’ se convierte en el ’tú’ del otro. Este sencillo modelo relega lo extraño a un puesto fuera de la relación yo- tú”. (Humbolt, 2008, pp. 3)
Es aquí donde se puede observar como...
Regístrate para leer el documento completo.