TRABAJO TERMINADO

Páginas: 20 (4777 palabras) Publicado: 5 de junio de 2016

SEDE PANAMA
FACULTAD DE GERENCIA EMPRESARIAL
TEORIA DE LA ADMINISTRACION

TEMA
ESCUELA CIENTIFICA
FREDERICK TAYLOR
LOS GILBRETH
HENRY GANTT
HENRY FORD

INTEGRANTE
ITZORA ORTEGA

CÉDULA
8-372-949

TRABAJO A CONSIDERACION DEL PROF: RICARDO J. MELENDÈZ

16 DE MARZO DEL 2016
ÍNDICE

Prolegómeno ……………………………………………………. iv

Escuela Científica …………………………………………………...5

Frederick Winslow Taylor……………………………………………. 6
Aspectos de la Administración ……………………………… 7
Principios de Taylor ……………………………………… 8
Principales Aportaciones de Taylor de Tiempo Y Movimiento ……........... 9

Los Gilbreth
Frank Gilbreth ………………………………………………… 10
Principios en su carrera
Lillian MollerGilbreth ………………………………………….. 11
Estudio y carrera
Administración Científica de Acuerdo A Frank Y Lillian Gilbreth
Estudios de tiempo y movimiento ……………………………………… 12

Henry Gantt ……………………………………………………………. 15
Aportaciones De Henry Gantt …………………………………………………… 17

Henry Ford ………………………………………………………………………….. 19
El fordismo……………………………………………………………………
Principios básicos de Ford …………………………………………… 21
Aportaciones de Henry Ford en la Administración ….…………………………… 22

Conclusión ……………………………………………………….................. 23
Infografía …………………………………………………………………… 24
Anexo …………………………………………………………………... 25

PROLEGÓMENO

La evolución que ha tenido el pensamiento administrativo está relacionada con laevolución de la humanidad donde en sus inicios las actividades se regían y desarrollaban de forma empírica, o con el método prueba y error, con el paso del tiempo fue una necesidad que esas mismas actividades se basaran en un método científico.

Los procesos son muy importantes en la administración, para poder utilizarlas correctamente es necesario planificar y de esta manera controlar mejor lasetapas en las diferentes escuelas y métodos utilizados.

Siendo tres las etapas y las escuelas usadas para reconocer el proceso administrativo, en las cuales se marcan factores muy importantes en cada una de ellas.

En el siguiente trabajo investigativo conoceremos la Escuela Científica y sus inicios, Frederick Taylor como su padre fundador y como su trabajo influyo sobre otros profesionales durantela historia, que conjuntamente con Taylor brindaron aportes significativos a lo que por hoy conocemos como Administración.












ESCUELA CIENTÍFICA

La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.

El enfoque de la escuela de la administración científicaes el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.

A Esta Corriente se le llama Administración Científica por laracionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

La Administración científica parte de reconocer a la administración como una ciencia que permite mejorar el quehacer de la organización a través del estudio de las operaciones de trabajo. Esta mejoría se mide através del concepto de eficiencia, concepto que se fundamenta en lograr el desarrollo de un trabajo con el mínimo gasto de energía.










FREDERICK WINSLOW TAYLOR


Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Terminado
  • Trabajo De Terminos
  • trabajo terminado
  • TRABAJO TERMINADO
  • Trabajo Terminado
  • Trabajo Terminado
  • Trabajo Terminado
  • Trabajo Terminado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS