Transporte
Metro de Caracas
Mapa de la red de Metro de Caracas, incluye líneas proyectadas y en expansión
a) Historia:
La historia del Metro en la Ciudad de Caracas se remonta a la década del cuarenta cuando la ciudad padecía un problema común a todas las ciudades de la región: un crecimiento acelerado de su población, causado por las migracionesinternas ante el proceso de desarrollo industrial ligado a la actividad petrolera, y el desarrollo de la periferia urbana que acompañaba dicho crecimiento30. Este fenómeno derivó en una crisis del transporte público y la movilidad que, a la fecha, se sustentaba principalmente en la red de tranvías eléctricos que circulaban por la ciudad. Si bien hubo una propuesta formal por parte de capitalesfranceses, principales promotores de los ferrocarriles metropolitanos en la región – como ocurrió en el caso de Santiago de Chile y el Distrito Federal de México-, el proyecto fue rechazado por la municipalidad optándose reemplazar la estructura tranviaria, incapaz de abordar la creciente demanda de transporte, por un sistema de colectivos (solución también en consonancia con las decisiones adoptadas porlas principales urbes de la región, debido a la fuerte impronta que poseía el transporte automotor por encima del ferroviario al igual que su versatilidad y baja estructura de costos)
Sin embargo, pese a las nuevas políticas modales introducidas, la problemática del área metropolitana de Caracas no encontraba solución. Hacia 1963 el Ministerio de Obras Públicas, dependiente del GobiernoNacional, comienza a realizar estudios sobre la movilidad en la región y como mejorar la deplorable situación que atravesaba. Motivo de ello, en 1964 se crea la Oficina Ministerial del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, cuyos objetivos se fijaron en tres aspectos centrales: “el desarrollo de un plan integral de transporte para el área metropolitana de Caracas; segundo, el estudio deun sistema de tránsito rápido como parte fundamental del primero y, finalmente, el desarrollo de un programa de vialidad urbana”31. En el mes de diciembre de 1968 fue promulgada la ley que permitía el endeudamiento necesario para realizar las obra de infraestructura, a fin de construir la primer línea del metro de Caracas – la elaboración y desarrollo del proyecto estuvo a cargo de un consorciointernacional en el cual participaban las empresas Parsons, Brinckerhoff, Quade & Douglas y Alan Voorhees. Las obras se dieron inicio en 1976.
Construcción de la línea 1
En 1977 fue creada la Compañía Anónima (C.A.) de Metro de Caracas, cuyo objeto societario consistió en la “la construcción e instalación de las obras y equipos,tanto de infraestructura como de superestructura del Metro de Caracas, el mantenimiento de sus equipos, instalaciones y la operación, administración y explotación de dicho sistema de transporte, así como la construcción, dotación, operación y explotación de otras instalaciones y sistemas complementarios y auxiliares del subterráneo, tales como estacionamientos, sistemas superficiales, elevados,subterráneos de transporte urbano y suburbano”32.
El primer tramo de la línea 1 fue inaugurado en 1983, por aquel entonces el metro consistía en un sistema de transporte efectivo y veloz pero que sólo absorbía la demanda de la población de mayores ingresos – dicha situación sería revertida con el tiempo y, con una fuerte impronta de política social, tras el advenimiento de Hugo Chavez al gobiernonacional venezolano. La línea 2 fue puesta en funcionamiento en 1987 y el turno de la línea 3 llegaría en 1994. La última línea en inaugurarse fue la línea 4 en el año 2006, su proyecto fue pensado como una extensión de la línea 2, por ello su traza acompaña a la misma.
El metro se encuentra articulado, a su vez, con el sistema de Metrobús y Metrocable de Caracas siendo considerado el mismo...
Regístrate para leer el documento completo.