TRUCOS DE UN BUEN COMMUNITY MANAGER
Las redes sociales han revolucionado la comunicación digital establecidas hasta
ahora.
En España, en 2014, la población online era ya de 23 millones, de los cuales son
considerados usuarios activos de las redes sociales 17 millones de personas. Son
datos que no podemos obviar, nuestros clientes están ahí, y si queremos que nuestra
empresa llegue a conectar conellos, debemos estar presentes.
Con esto no quiero decir que nos creemos todos los perfiles sociales y ya está, sino
que debemos elegir aquellos en los que se encuentra nuestro público objetivo y
aprovechar todas las oportunidades que este tipo de comunicación nos ofrece.
Las principales redes sociales usadas en España son Facebook, Twitter, Google+,
youtube y Linkedin, y la masa crítica que usaestos canales nos obliga a realizar una
estrategia de comunicación eficaz en las mismas. No obstante hay muchas más redes
sociales, y alguna de ellas puede identificarme mejor con nuestro público como pueda
ser Instagram,
Para ser un buen Community Manager y realizar una buena gestión de las redes
sociales debemos cubrir estas tareas:
1. Crear y gestionar perfiles en nombre de la empresa.- debenreflejar la esencia y los
valores de la marca. Son la carta de presentación, por lo que su actualización, dirá
mucho de nuestra empresa.
2. Escuchar a las redes sociales: indagar sobre qué se habla, qué interesa a los fan de
nuestra empresa, quienes son nuestros competidores online, que comparten nuestros
seguidores, quien son los principales “influencers” con los que deberíamos colaborar,
etc.
3.Conocer las herramientas de gestión y monitorización de redes sociales.
4. Estar al día de todas las actividades, avances tecnológicos, etc de la marca que
representa.
5. Hacer crecer la comunidad: interactuando con los miembros tanto en las redes
sociales como en eventos, publicar actualizaciones de estado, post, tweets, etc. con el
fin de conseguir una comunidad de cantidad y sobre todo calidadpara la empresa.
6. Distribuir contenido: promocionar el contenido generado por la marca, conectando
con el público y conversando con ellos.
7. Sumarse a la conversación: responder a preguntas y comentarios online de manera
inmediata. El community manager es el encargado de humanizar las marcas y entablar
relaciones con los clientes potenciales de la empresa.
Dependiendo del tamaño de la empresa,podremos dedicar más recursos o menos a
estas tareas, pero es interesante realizarlas y conocer la actividad de nuestros
usuarios en las redes sociales. Pueden aportarnos mucha información valiosa para
analizar nuestro negocio, a nuestros clientes y su comportamiento.
En cuanto a las herramientas usadas por los community manager para ayudarnos
en la tarea de hacer una buena gestión en las redessociales hay miles, y dependiendo
de las necesidades o las características de cada empresa, pueden interesarnos más
unas que otras.
Quiero destacar 5 que considero pueden ser de las más útiles y completas.
Hootsuite – probablemente sea la herramienta más usada por los Community
Manager para la gestión de varios perfiles de redes sociales de una manera
centralizada (Twitter, Facebook, Google+,LinkedIn, Foursquare, MySpace,
WordPress, etc.)
Mediante esta herramienta se puede programar publicaciones en los horarios que más
nos interesen, es generador de URL corta, agregación de noticias, está integrada con
google analytics, y con un informe muy completo y personalizable. Tiene versión
gratuita y de pago. La versión gratuita está bastante limitada, pero para los comienzos
puede ser unamuy buena opción. Para actividades un poco más profesionales,
aconsejo alguna de las versiones de pago (a partir de 10€ al mes) donde se podrán
gestionar más perfiles y el nivel de datos es mucho mayor.
Tweetdeck – es muy útil si lo que queremos es gestionar muchas cuentas de Twitter
desde una misma pantalla.
Mediante esta herramienta también se puede programar publicaciones, y está
conectada...
Regístrate para leer el documento completo.