Unidad La Pulpería
UNIDAD DIDACTICA: LA PULPERÍA EN LA ÉPOCA COLONIAL.
PROPÓSITOS:
Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y/o enriquezcan una diversidad dejuegos.
Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
CONTENIDOS:
Juego:
En cuanto al juego dramático:
-asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación;
- anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial;
- interés por elconocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos;
- organización del espacio de juego.
El ambiente natural y social:
Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones quecumplen las instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas.
Aproximación a los cambios y las permanencias a través del tiempo en lasinstituciones, los espacios sociales y los trabajos en relación con el modo de organizar las tareas, los espacios, los tiempos, las normas, las herramientas y las maquinarias que utilizan, etc.
Obtención deinformación a partir de imágenes y fotografías.
Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad.
Inicio en elconocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad, la Provincia y la Nación.
Organización de la informaciónrelevada para su comunicación a otros (las familias, compañeros del jardín, etcétera).
Educación visual:
Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (pinturas)ACTIVIDADES:
Búsqueda de información:
Relatos de los hechos históricos uniéndolos desde el 25 de mayo.
Observación de imágenes de la época: La pulpería. Interpretación y análisis. ( a través de preguntas...
Regístrate para leer el documento completo.