Universitario
El Gobierno pretende recaudar, entre $700 y $1.000 millones de dólares al año destinados sólo a educación. De aprobarse el proyecto, existe un crédito tributario. Esto entérminos simples significa que quien tiene a sus hijos en el sistema privado podrá descontar de lo que paga un 50% de los gastos, con un límite de $100.000 pesos por hijo al año.
Por ejemplo, si unafamilia tiene un ingreso de 800 mil pesos y tiene un hijo, al año paga 135 mil pesos en impuestos. Si a educación destina en promedio $435.000 pesos, con el crédito en educación ahorrará $100.000 pesos.Los requisitos son que tenga una renta de hasta 66 UF ($1.490.742 pesos) y que tribute (pague impuestos por ella). Para realizar el descuento debe entregar en la declaración de renta, los pagos quehizo en la educación. Básicamente son familias que tienen hijos en la educación municipal y en la educación particular subvencionada, que tiene financiamiento compartido, porque el resto es gratuito.Desde la oposición se dice que este mecanismo generaría división, ya que acentuaría la brecha entre los chilenos que estudian en el sistema privado y quienes van al público, y que además se estásubsidiando a quienes ya tienen dinero para pagar por la educación de sus hijos. Pero con la introducción de una nueva indicación desde el Gobierno, se extenderá a las familias que tengan sus hijos enestablecimientos municipalizados.
Impuestos a las personas
El proyecto contempla rebaja a las tasas del Impuesto Global Complementario (IGC). Esto es, a las personas que pagan un adicional por el montoque perciben como renta anual. Si usted gana hasta los $6.321.402 pesos al año, no paga impuesto global complementario, está exento.
Los cambios vienen desde ese tramo (0 a 13,5 U.T.A) hacia arriba eimplican una reducción del impuesto en torno al 10% y 15% promedio.
A continuación detalle por tramos:
- Si gana hasta $6.321.402 anuales (renta mensual $526.783 pesos) no paga.
- Si gana hasta...
Regístrate para leer el documento completo.