universitario
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
REFLEXIONES EN TORNO AL PROYECTO DE SEMESTRE DEL EJE CURRICULAR INTERACCIÓN
Por: Carlos Arturo Sierra1
El PCLB ha sido concebido como un proyecto de investigación cuyo problema global está enmarcado por la pregunta ¿El PCLB viabiliza la formación de un Licenciado en sus dimensiones humanas,educativa y disciplinar, en los términos de referencia determinados por el perfil del esperado?2
Al revisar la Misión y Visión del DBI (pag 17) y los objetivos (pag 18-21) se destaca la intencionalidad de buscar la formación de un licenciado que se distinga, entre otras cosas, por su sentido de pertenencia e identidad profesional lo que implica que debe tener un excelente conocimientoprofesional y didáctico del contenido biológico.
Esta intencionalidad se resalta en los fundamentos conceptuales donde se plantea que “El aprendizaje es asumido como un cambio integral, pues involucra transformaciones conceptuales, procedimentales y actitudinales; ello a su vez posibilita que los diversos saberes adquieran un sentido integrado e integrador en la acción educativa.” (pag 25); másadelante se afirma que se “…forma…para la producción de conocimientos y la construcción de concepciones…”(pag 26); luego se ratifica cuando se dice que “En el currículo se dimensionan…tres grandes variables…: los contenidos, los métodos y las actitudes.”(pag 27); en relación a los contenidos se aclara que su “…selección…exige tener en cuenta la existencia de varios niveles en las disciplinascientíficas: el saber propio de la disciplina, el saber oyese selecciona para ser enseñado el saber que se enseña, siendo este último el que se dinamiza por el pensamiento y concepciones propias de los docentes.” En el ámbito del campo disciplinar se considera importante el análisis de sus fundamentos y de las formas particulares de producción, es decir de sus métodos.
Estas declaraciones parecen estarplanteando que en el proceso de formación de los futuros profesores de biología se deberá procurar la construcción de Conocimientos didácticos del contenido biológico (CDCB) y del Conocimiento profesional del licenciado e biología (CPLB), por lo tanto, es muy importante indagar si la estructura del PCLB (contenidos curriculares, estrategias metódicas) y las actividades académicas utilizadas parasu funcionamiento, están posibilitando la generación de ambientes de formación que favorezcan el logro de los objetivos y las intencionalidades explicitadas.
Entonces el Proyecto de semestre, al término del ciclo de fundamentación, bien puede apuntar a indagar si se han alcanzado los logros formativos presupuestados. Por esta razón, principalmente, debemos orientar su realización para que losestudiantes puedan plasmar en una propuesta sus desarrollos conceptuales, procedimentales y actitudinales con relación a la investigación (pedagógica y disciplinar), y sus expectativas profesionales que se empezarán a esbozar en exteriorización de sus intencionalidades en su Práctica Pedagógica, su Proyecto de grado y su futuro profesional.
En el Proyecto Curricular Licenciatura en Biología(PCLB) se plantea que la Cultura es concebida como un proceso continuo de creación y recreación (reconstrucción) colectiva; se asume pues, que la cultura es un fenómeno plural y multiforme más allá de la manifestación artística e intelectual; por ello se trabaja desde la perspectiva que la cultura, como fenómeno humano, implica no sólo ideas y expresiones concretas, sino también, modos de sentir lavida y dar forma a los proyectos personales y comunitarios.
Reconocer y valorar la cultura propia y de otros grupos supone, entre otras cosas:
Una actitud respetuosa, que posibilita el diálogo intercultural.
Una conciencia de la propia identidad.
Una capacidad de abrirse a lo diferente y de crear nuevas formas culturales.
Abordamos el conocimiento desde:
Los principios de la educación...
Regístrate para leer el documento completo.