utopia

Páginas: 11 (2721 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
La utopía política
El siguiente extracto pertenece al capítulo III – Política, de uno de los lúcidos y visionarios libros de Paul Brunton, ” Un mensaje desde Arunachala”. Aunque escrito en 1.936 es totalmente aplicable a este inicio de milenio. Sobra decir que su planteamiento lo comparto plenamente.
¿ Utopía ? Sí, pero todo avance social de la Humanidad comenzó siendo la utopía de una solapersona o un reducido grupo de ellas.
“ Los políticos tratan de olvidar a Dios y los grandes mensajes de orientación y advertencia que de tanto en tanto los profetas han entregado a la humanidad. Hay en esta cuestión algo que los incomoda. Sin decirlo expresamente, dan a entender que Dios está demasiado lejos de este planeta, como para hacer sentir su presencia. Lamentan mucho que la sociedad nopueda basarse en las leyes divinas, pero puesto que las cosas son así, es mejor basarla en las leyes del corral, del pesebre y el zoológico. Sin embargo, pese a sus abundantes promesas, ningún gobierno desprovisto de Dios, ha podido hacer feliz al hombre. En cambio ha producido naciones enteras de pobres espirituales, puesto que los políticos cerrando cuidadosamente los ojos a las realidades másprofundas de la vida, juegan con los aspectos exteriores. Tienes que decidirte entre creer que la vida tiene un propósito político o religioso. Si aceptas lo primero, entonces te ves obligado a prestar todo tu apoyo a un partido político; si optas por lo segundo, entonces deberás pagar tributo de energía y tiempo al inmoral espíritu.
Hemos sustituido la vigorosa práctica de la ética por laenclenque imagen de la conveniencia o comodidad; no nos quejemos entonces, si nuestro engendro cae y se arrastra por el polvo. Una multitud de panaceas políticas son tenazmente sostenidas y defendidas como curalotodo, pero en realidad impiden a las naciones su auténtica cura, pues los hombres nacen ciegos, en la actualidad. Aceptan lo transitorio y superficial en lugar de lo permanente y verdadero. No sedan cuenta de que un renacimiento espiritual es la previa condición necesaria de una restauración feliz. Otorgarle voto a un hombre que antes no lo tuvo, no lo vuelve automáticamente menos ciego. Sin estos elevados principios espirituales, seguiremos cosechando los ásperos frutos de nuestra locura.
Ningún estado puede ser realmente gobernado si no lo hace según bases de buena voluntad, razón,fuerza espiritual y justicia. Tal estado, carente de los fundamentos señalados, solo posee, a cambio de un positivo gobierno, un conjunto de pergaminos y documentos llamados falsamente leyes.
A nuestra época no le interesa la promulgación de las más antiguas doctrinas – las que formularon, siglos atrás, Krishna, Buda y Jesús – que afirman que la regeneración de la sociedad no surgirá de los debatesmultitudinarios, sino del cambio de sentimientos del individuo.
Hay en política sobrado lugar para el hombre que, con fines altruistas e ideales de servicio puro; para el hombre que deja guiar su paso por la espiritualidad y que mueve su mano inspirándose en la energía divina, dedica su vida a la política. Los hombres de esta clase brillarán como chispas de oro en el cuarzo; pueden ir muy lejos yhacer mucho bien, pero ¿dónde hallarlos?
¡Estamos politizados porque lo merecemos!
Nos gustan las discusiones sobre ideales como temas de salón o charlas de mesa, pero no soportamos que alguien se disponga a ponerlos en práctica. Aplaudimos al valiente rebelde, a conciencia de que nuestra silbatina subsiguiente lo hará volverse a favor de lo Respetable, momento en que habrán ganado lasconvenciones. Nos agrada escuchar las apelaciones del radical a la libertad de pensamiento, pero bien pronto hallaremos la manera de ponerlo en prisión. Hay gran distancia entre lo que se predica y lo que se pone en práctica.
La raíz codiciosa y agresiva del hombre permanece inalterable. Surge como la maleza que siempre nace a nuevos brotes. Los entendidos pueden planear mejoras, pero sólo la buena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Utopia
  • Utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • Utopias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS