Valores
“El respeto”
El niño preescolar y sus valores.
Asesor:
Juan Gabriel Haro Jiménez
Alumna:
Verónica Juárez Briano
V semestre, grupo “B”
Matricula: 09992821
Loreto, Zac., a 17 de DICIEMBRE de 2011.
Hoy en día los valores necesitan ser revisados de una forma participativa y reflexiva para la sana convivencia entre laspersonas, sobre la falta de valores es oportuno retomar nuestro papel como miembros de una sociedad que lo único que desea es la paz, justicia y respeto. Este último se le presenta toda la atención porque de él se derivan otros valores indispensables.
Para tratar los valores se debe de empezar desde temprana edad incluso desde su primera infancia antes de la escuela básica.
En el preescolar se tomaen cuenta los conocimientos previos que el niño tenga sobre los valores para el diseño de actividades y estrategias.
Durante los días de práctica se observo que el grupo de tercer “B” del jardín de niños María Elena Montoya de Espinoza ubicado en la calle Francisco García Salinas, colonia San Marcos está compuesto por 25 alumnos entre niños y niñas de cuatro y cinco años de edad, su desarrollopsicogenético pertenece a el estadio pre-operacional (PIAGET) en el que los niños aun están en un estado de egocentrismo donde no puede ponerse en el lugar de otro, esto quiere decir que no existe la empatía; para el caso de la apropiación de valores esto significa un obstáculo.
La Moral es el conjunto de normas y valores. (UPN)
La educación moral pretende capacitar a los educandos para trataraquellos temas percibidos como problemáticos. (UPN )
Moral heterónoma son las reglas que obedecen al “deber” y la moral autónoma es producto del respeto, el dialogo y la colaboración. (UPN)
Dentro del Programa de Educación Preescolar 2004 (SEP) se contemplan los valores como una guía para la educadora en su trabajo cotidiano asi como también diversos materiales de apoyo para la aplicación deactividades en base a los valores.
La siguiente planeación se elaboro con el fin o el propósito de que el niño desarrolle actitudes positivas hacia sí mismo y sus compañeros para una mejor comprensión de lo que es el respeto.
Campo formativo: desarrollo personal
Aspecto: identidad personal y autonomía.
Competencia: adquiere conciencia de sus necesidades, puntos de vista y sentimientos.Situación didáctica: el respeto (palabras mágicas).
Fecha de inicio: 22 de noviembre del presente año.
Estrategia
Actividades
Material
Tiempo
Producto
Saludo
Asamblea
Observación
Cantar la canción de “Buenos días la, la, la…”
¿Conocen las palabras mágicas?
¿Cuando las debemos utilizar?
¿Cómo te sientes cuando las dices a otras personas?
Por medio de un espejo que el niño seobserve
Espejo
5 min.
20 min.
10 min.
Reflexión acerca de lo importante que es saludarnos.
Conocer su cuerpo
Medición
Dibujo
Arte
Test de goodenouh
Medir su altura por medio de una cinta métrica.
Dibujar la silueta de su cuerpo en una hoja de papel bond, mientras cantamos una canción.
Dibujar lo que le falta al cuerpo (ojos, nariz, etc...)Dibujar un hombre lo más lindo que pueda
Cinta métrica.
Papel bond y crayola
Hoja y crayola
20 min.
30 min.
10min
25 min
Conocer su cuerpo
Caracterís-
ticas que conoce de la figura humana
Lectura
Libro de los valores “la mesita de la abuela” p. 91
¿De qué trata la lectura?
¿Quiénes son los personajes? etc...
15 min.
Capacidad para escuchar
Ejerciciosde escritura
Proporcionar una hoja y crayola roja y pedirle que raye de izquierda a derecha toda la hoja.
Hoja y crayola
15 min.
Motricidad fina.
Registro de clases.
Día 22 iniciamos con el canto la maestra interrumpió para corregir la canción y le dije a los niños miren se la sabe de otra forma. Nos llamaron para salir a la rutina y realizamos ejercicios de calentamiento,...
Regístrate para leer el documento completo.