Warfarina
ANTICOAGULANTES ORALES + AMIODARONA EFECTO PREVISIBLE Posible potenciación del efecto anticoagulante. Peligro de hemorragias. IMPORTANCIA CLÍNICA Esta interacciónparece estar bien documentada clínicamente, por lo que se sugiere un estricto control clínico del paciente ante la previsible potenciación del efecto hipoprotrombinémico. Debe tenerse presente asimismo queesta interacción puede persistir durante semanas o incluso meses después de haber suspendido el tratamiento con amiodarona, que obliga a continuar con el ajuste de la dosis. En cualquier caso, esrecomendable una reduccion inicial de la dosis de anticoagulante a la mitad cuando se añada la amiodarona al tratamiento, reajustando posteriormente la dosis en funcion de la respuestahipoprotrombinemica. MECANISMO DE INTERACCIÓN Dado que se ha comprobado que la unión a proteínas plasmáticas del anticoagulante no varía tras la administración de amiodarona, se sugiere que esta interacción puede serdebida a una inhibición del metabolismo hepático del anticoagulante, por parte de la amiodarona. EVIDENCIAS CLÍNICAS 1 En un hombre tratado con warfarina (3-5 mg/día), se le administró amiodarona (600mg/día). A los 5 días de terapia conjunta, se apreció que el tiempo de protrombina se había multiplicado por 3, observándose hemorragias gastrointestinales, siendo necesaria la administración devitamina K. Este proceso volvió a repetirse y se observó que la interacción volvía a aparecer. 2 En un estudio sobre 9 pacientes, que venían siendo tratados (6-60 meses) con warfarina sódica y a los que seadicionó una terapia a base de amiodarona, se pudo apreciar al mes de tratamiento conjunto, que en 5 de los 9 pacientes (55 %) se habián producido procesos hemorrágicos (4 con hematuria macroscópicay 1 con equimosis difusa). Por otra parte, en todos los pacientes se pudo comprobar que habían experimentado un importante aumento del tiempo de protrombina. Tras la suspensión del tratamiento con...
Regístrate para leer el documento completo.