b nghet

Páginas: 44 (10998 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
BLOQUE I
LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE
Los primeros años de historia del México independiente, la joven nación los vivió lleno de conflictos de índole político y social, en conjunto con la débil economía que dejaron los 11 años de guerra para buscar su independencia, hizo que se viviera inestabilidad en los gobiernos que se instituyeron, primeramente como un imperio y unaalternancia entre república federal y centralista cuyos actores principales fueron los grupos de poder llamados liberales y conservadores.
Las clases sociales explotadas y abandonadas durante el virreinato, con la independencia no consiguieron una mejor posición en su calidad de vida muy al contrario los indígenas siguieron siendo explotados y abandonados socialmente, hecho que aun en nuestros díassigue siendo actual no solo en esta población si no en mexicanos económicamente menos favorecidos.
La precaria economía para solventar los problemas que el naciente país enfrentaba aunado a la división entre mexicanos, fue un factor importante que jugo a favor de la invasión estadounidense que buscaba integrar los territorios semiabandonados del norte de México, hecho consumado al mutilarse losmismos al perder el país la guerra con los estados unidos, posteriormente vivió la guerra de reforma provocada entre algunas razones por la supresión de privilegios del clero a través de la constitución de 1857 y de el enfrentamiento de liberales y conservadores por asuntos de gobierno
La invasión francesa seria otro capítulo de los primeros años del México independiente, la división de conservadoresy liberales facilito que un gobierno extranjero instituyera en el  país el llamado segundo imperio mexicano a cargo de Maximiliano de Habsburgo.
En resumen los primeros años del México independiente fueron dominados por revoluciones sociales, perdidas de territorio y la instauración de un gobierno monárquico por una potencia extranjera, todo esto gracias a la apatía y falta de nacionalismo enlos grupos que en su momento tenían como rehén al país. El rechazo a la Constitución liberal de Cádiz aglutina a la elite novohispana, que acepta que el general Iturbide pacte el derrocamiento del virreinato con el líder insurgente Vicente Guerrero. España no puede hacer nada salvo firmar los Tratados de Córdoba.
Agustín De Iturbide aceptó la comandancia del sur de Nueva España con la misión desometer los pocos reductos insurgentes que permanecían activos, entre los que se encontraba el de Vicente Guerrero. Para sorpresa de los realistas, Iturbide proclamo el Plan de Iguala, mediante el cual trato de conciliar los intereses de los múltiples sectores de Nueva España.
Se organiza el primer gobierno autónomo, el 28 de septiembre se reunió la Junta Provisional Gubernativa, el primer gobiernoindependiente de México en el palacio virreinal. Los símbolos del triunfo en Iguala se crearon la primera bandera y el primer ejército mexicanos: el Trigarante o de las Tres Garantías. La bandera, simboliza con el blanco la pureza de la religión; con el verde, la independencia, y con el rojo la unión.
CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: LOS TRATADOS DE CÓRDOBA Y EL IMPERIO MEXICANOEstos documentos constaban de 17 artículos que establecían una monarquía constitucional moderada como sistema de gobierno. La cual sería encabezada por el rey Fernando VII o quienes las cortes del imperio designaran en caso de que éste se negara. Cabe destacar que no se mencionaban las Tres Garantías, aun cuando éstas habían constituido los principios básicos del Plan de Iguala.
1822 El primer imperio mexicanoEl triunfo es aparente. España no reconoce al nuevo Estado y México tiene que afrontar una seria crisis económica y política que se intenta resolver con la proclamación de una monarquía dirigida por el general Iturbide.
El 24 de febrero, en la antigua iglesia de San Pedro y San Pablo de la ciudad de México, se instaló el primer Congreso Constituyente, el cual tendría la autoridad suprema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • B la b
  • B
  • B
  • B
  • B
  • B
  • B
  • B

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS