E.EM N° 3
"El persistente aumento en los precios del crudo, durante la última década, sugiere que los mercados globales de petróleo han entrado enun periodo de mayor escasez", aseguró el Fondo Monetario Internacional.El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que los mercados mundiales de petróleo atraviesan por un periodo decreciente escasez y advirtió que la situación podría tener un impacto significativo en el crecimiento global. •"El persistente aumento en los precios del crudo durante la última década sugiere que losmercados globales de petróleo han entrado en un periodo de mayor escasez", aseguró el FMI en los capítulos analíticos de su informe "Perspectivas Económicas Mundiales" divulgados este jueves.
•"Unaumento gradual y moderado de la escasez de petróleo -que parece ser lo más probable- tendría un impacto pequeño en el crecimiento económico mundial a mediano plazo. Sin embargo, persiste el riesgo de queesa escasez o su impacto en el crecimiento sean más significativos", alertó el organismo.Según el FMI, un "shock" negativo persistente en la oferta de petróleo implicaría una escalada de los flujosinternacionales de capital de los exportadores a los importadores de petróleo y un agravamiento de los desequilibrios en cuenta corriente.
•"Esto pone de relieve la necesidad de reducir el riesgovinculado a los crecientes desequilibrios en cuenta corriente y los grandes flujos de capitales", insistió el FMI.
Con el barril de crudo Brent en el nivel de US$120 el organismo señala que lapreocupación por la escasez de recursos naturales es mucho mayor ahora que hace una o dos décadas.
La mayor escasez es resultado de la continua tensión entre el rápido crecimiento de la demanda en los paísesemergentes, sobre todo en China, y las limitaciones de la oferta, según el estudio. •El Fondo recordó, en ese sentido, que hay un número creciente de yacimientos petrolíferos maduros, lo que ha...
Regístrate para leer el documento completo.