M

Páginas: 42 (10464 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
El pensamiento de Merleau Ponty: la importancia de la percepción *
Fabio B. Dasilva †

Resumen
El presente artículo analiza el pensamiento del filósofo francés Merleau Ponty. El
marco del presente trabajo está dado por la importancia de la percepción en su
pensamiento. En primer lugar se desarrolla la idea establecida por el autor acerca
de que toda conciencia es conciencia perceptiva, realizandoun giro significativo en
el desarrollo de la fenomenología. A partir de esta premisa, se indaga acerca de la
importancia del cuerpo y el lenguaje en su sistema de pensamiento y que relaciones
se establecen respecto al arte y la ciencia. Se indagan asimismo, la influencia de la
posición crítica de Merleau Ponty respecto a la ciencia en las ramas anti
cognitivistas. Finalmente, se establecen lasdiscusiones alrededor del concepto de
identidad personal.

Palabras clave: Fenomenología; Merlau Ponty; Percepción; Conciencia

Abstract
This article analyzes the thought of the French philosopher Merlau Ponty. The
framework of this work is given by the importance of the perception in his thought.

*

La traducción de este artículo fue realizada por María de las Nieves Puglia (Licenciada enSociología USAL y
Maestranda de la UNSAM; Luciana Castronuovo, Licenciada en Sociología USAL, becaria doctoral del
CONICET en el IDICSO y doctoranda de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Emiliano Marello,
Licenciado en Filosofía (UBA) y Doctorando de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Professor University of Notre Dame. Correo electrónico: : Fcuruca@aol.com.
MIRÍADA. Año 3, No. 6(2010) p. 93-118
© Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales
(IDICSO), ISSN: 1851-9431

94

Miríada. Año 3 No. 6 (2010) 93-118

First, it is developed the thesis according to which all consciousness is perceptual
consciousness, and in doing so, he establishes a significant turn in the development
of phenomenology. Taking this idea asdeparture point, it is analyzed the
importance of the body and the language in his system of thinking and its
connections with art and science. They are also analyzed, the influence of
Merleau Ponty´s critical position with respect to science on anti cognitivist
perspectives. Finally, it is explained the discussion around the concept of personal
identity.
Keywords: Phenomenology; Merlau Ponty;Perception; Consciousness

Introducción
Merleau-Ponty no coincidía con la concepción subjetivista ni materialista de la
percepción. Aquella desarrollado por Edmund Husserl es el resultado de su método
radical de “epoché” la cuál reduce la complejidad del mundo a la conciencia, pero al
hacer eso consigue una reconstrucción idealista del mundo desde una posición
egocéntrica. Por otro lado, losmaterialistas redujeron el mundo al fenómeno de la
materia pura escapando a la subjetividad. No obstante, es claro que en el caso de la
subjetividad humana está presente una mente que es materialidad positiva. MerleauPonty quiere evitar la clásica antinomia entre mente y materia. Para hacerlo apela a
algo intermedio, que para él vendría a ser el cuerpo humano (carne), ubicado entre
la conciencia (mente) yel mundo natural. Más adelante, veremos que no supera
completamente este problema.
Además, también como resultado de la aproximación fenomenológica Husserl,
etc., en Merleau-Ponty, la investigación se mantiene en una posición egocéntrica.
Aún, la aproximación se mueve de la subjetividad de la conciencia a la objetividad y

Miríada. Año 3 No. 6 (2010) 93-118

95

subjetividad del cuerpo humano. Porun lado, el cuerpo humano no puede ser
aceptado tal como es descripto por las ciencias que, estando compartimentadas,
siempre dan una descripción parcial desde su propia perspectiva: una cosa física,
química, biológica como si fuera un producto acabado. Al no ser autocríticas, no dan
cuenta de que esa descripción hace a un lado la penumbra que envuelve al
fenómeno, al cual encubren y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • n,m,m,m,m
  • , M , M , M Mm M
  • nn,,m,m,m
  • M(° °)M
  • m,,m.-.-
  • O Y M
  • M
  • M

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS