T Cnicas De Trabajo Intelectual
1.- Razón de ser, contenido carácter e importancia.
Para saber qué son las técnicas de trabajo intelectual, debemos considerar la investigación científica como un actividad humana intelectual, en cuanto ésta es propia y exclusiva de los hombres. Asimismo, para que esta investigación científica sea eficiente, se exige que las operaciones que la comprenden serealicen del modo más inteligente posible y, además, hay que tener en cuenta que su objetivo inmediato es el de conceptualizar la realidad. Estas tres razones nos llevan a afirmar que la investigación científica es una actividad racional productora de ideas realizada por el hombre como ser inteligente.
De esta manera, las operaciones de inteligencia que van implícitas en la actividadinvestigadora las conocemos como trabajo intelectual. Éstas se han de efectuar de una forma determinada y se constituyen como métodos o técnicas. De las dos grandes actividades humanas, el pensar y el actuar, estos métodos o técnicas ser refieren al pensamiento —la inteligencia—, de ahí que las llamemos técnicas de trabajo intelectual.
Estas operaciones se pueden clasificar en tres grupos según se puedanatribuir:
1. la inteligencia: capacidad de entender y de formar conceptos y juicios
2. al razonamiento: aptitud para obtener proposiciones o juicios por inferencia de otros previos
3. al poder de invención: intuición sin proceso lógico previo
Estas modalidades de técnicas de trabajo se caracterizan por ser generales, ya que son válidas y aplicables en todas las fases y operaciones de lainvestigación. Así, el científico Mario Bunge afirma que el científico hace uso de todos los mecanismos psíquicos. Es obvia, entonces, la necesidad de tener en cuenta estas técnicas ya que si la investigación científica es intelectual y exige el ejercicio continuo de la inteligencia, es oportuno conocerla y saber cómo funciona para ser conscientes de las operaciones que se pueden efectuar con las ideasy realizarlas con conocimiento de causa.
Es necesario tener en cuenta también que la actividad de nuestra mente se distinguen dos aspectos como son la recepción (pasiva y consciente) de sensaciones de todo lo que nos rodea y la emisión de ideas y raciocinios mediante el trabajo consciente y activo de la inteligencia. La primera supone un descanso para la razón, mientras que la segunda implicaesfuerzo y trabajo. Ejecutar las dos a la vez aumenta el cansancio y disminuye el rendimiento.
De esta forma, lo que se debe hacer es concentrarse plenamente en la reflexión de una cuestión sin atender a ningún otro estímulo, o bien, descansar del trabajo mental y dedicarse solo a percibir. Esto último, facilita la intuición, la imaginación y la inspiración profundas.
2.- Operacionesintelectuales.
Las operaciones intelectuales pueden dividirse en cuatro grandes grupos:
a) Descripción de los aspectos y elementos de cosas o ideas
La descripción comprende las operaciones de describir, bosquejar, enumerar, enunciar, relatar o narrar, resumir y reconstruir.
b) Comparación de unas realidades físicas o mentales con otras
La descripción comprende las operaciones de comparar, contraponer,distinguir, clasificar, relacionar, enlazar o generalizar.
c) Explicación, o desarrollar lo que comprende o fundamenta algo o guarda relación con las dos cosas o ideas
La explicación comprende las operaciones de explicar, concretar, desarrollar, especificar, ilustrar, precisar, demostrar, definir, interpretar, deducir, inducir, predecir, analizar y sintetizar.
d) Crítica, o evaluación yenjuiciamiento de realidades físicas o mentales
La crítica comprende las operaciones de criticar, discernir, evaluar, enjuiciar, discutir y justificar.
3.- Clases de razonamiento
El razonamiento es, junto con el concepto y el juicio, la tercera de las formas que adopta el resultado del conocimiento. Consiste en derivar enunciados, no de la realidad. Es decir: es la mera observación de otros...
Regístrate para leer el documento completo.