Jan Baptist Van Helmont (Bruselas, 1579-Vilvoorde, 1644) Químico neerlandés. Su gran inquietud intelectual le llevó a efectuar profundas incursiones en diversos campos: medicina, astronomía, filosofía, teología y botánica. Influido por Paracelso, realizó diversos trabajos sobre la naturaleza de los elementos. Descubrió el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, y sentó las bases del termómetro. Su obra, con el título deOrtus medicinae, fue publicada póstumamente en 1648. EXPERIMENTOS DE VAN...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJan Baptista van Helmont. Químico neerlandés. Su gran inquietud intelectual le llevó a efectuar profundas incursiones en diversos campos: medicina, astronomía, filosofía, teología y botánica. Influido por Paracelso, realizó diversos trabajos sobre la naturaleza de los elementos. Descubrió el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, y sentó las bases del termómetro. Sus obras, con el título de Ortus medicinae, fueron publicadas póstumamente en 1648. Síntesis biográfica Hijo de una familia noble...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJan Baptista van Helmont Jan Baptista van Helmont fue un físico, biólogo y químico muy lúcido. Con sus muy difíciles análisis y conclusiones dedujo, de manera asombrosa, que los ratones y los gusanos venían de la generación espotánea. Cuando una camisa sudada era frotada con maíz. Se dice que Baptista había ido al hospital por un dolor de muela y se encontró con un quirófano y, bueno, al ver lo que hacían adentro quedó horrorizado y continuó con dicha teoría. Van Helmont colocó un pedazo de salchichón...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Jan Baptist o Johannes Baptista Van der Helmont; Bruselas, 1579-Vilvoorde, 1644) Químico neerlandés. Su gran inquietud intelectual le llevó a efectuar profundas incursiones en diversos campos: medicina, astronomía, filosofía, teología y botánica. Influido por Paracelso, realizó diversos trabajos sobre la naturaleza de los elementos. Descubrió el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, y sentó las bases del termómetro. Sus obras, con el título de Ortus medicinae, fueron publicadas póstumamente...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBREVE DESARROLLO HISTÓRICO. Aunque los trabajos de Van Helmont deberían haber puesto en tela de juicio la teoría aristotélica del humus, no fue hasta bien entrado el siglo XIX cuando, gracias a la autoridad de Liebig, fue totalmente abandonada. Por otra parte, la posibilidad de que la luz del sol tuviera algo que ver con el desarrollo del color verde de las plantas ya había sido apuntada por el mismo Aristóteles, pero pasó desapercibido. Stephen Hales hace la primera mención en este sentido...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferentes puntos de vista, sin embargo, los estudios sobre el origen de la vidaconstituyen un campo limitado de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo natural, quienes han venido planteado la posibilidad de la existencia de otras formas de vida en el resto de los planetas y galaxias que conforman nuestro gran universo. En las ciencias de la naturaleza, la cuestión del origen de la vida consiste en un estudio especializado en el que se establece...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean Baptiste van Helmont: Si bien creía en la GE (Generación Espontánea), realizó un experimento clásico en la historia de la Biología, rebatiendo a Aristóteles, quien sostenía que las plantas se alimentaban tragando tierra. Después de casi 20 siglos, van Helmont demostró la falsedad de esta afirmación, formulando la siguiente hipótesis: • Si las plantas se alimentan tragando tierra (hipótesis): • Entonces (predicción), al cabo de un tiempo si tengo una planta en un macetero, ésta aumentará de...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNINGUN VEGETAL CRECE EN VANO. Lectura adicional tomada de Curtis 2000. Hasta hace aproximadamente 400 años, los observadores del mundo biológico, notando que los procesos vitales de los animales dependían del alimento que ingerían, pensaban que las plantas tomaban su alimento del suelo de un modo similar. Este concepto fue ampliamente aceptado hasta que el médico belga Jan Baptista van Helmont (1577- 1644) ofreció la primera evidencia experimental en contra. Van Helmont hizo crecer un pequeño...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTOS DE VAN HELMOT: Jan Baptist van Helmont (Bruselas 12 de enero de 1577 - Vilvoorde 25 de diciembre de 1644), químico, físico y médico flamenco. Procedente de una familia noble de Bruselas, fue educado en Lovaina. Incursionó en una gran cantidad de ramas científicas, como la medicina, área de la cual obtuvo un doctorado en 1599. Posteriormente, viajó a Suiza, Italia, Francia e Inglaterra, volviendo posteriormente a su tierra natal. Contrajo matrimonio y se estableció en 1609 en Vilvoorde...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Cuál crees que fue el problema o la pregunta que llevo a van Helmont a realizar el experimento? VAN HELMONT creía que todas las cosas estaban formadas por agua y que la materia solida no era otra cosa que agua la cual había cambiado de forma y se propuso la siguiente hipótesis: si el agua es solo el medio de transporte del material del suelo, la cual luego se EVAPORA. 2. Cual fue la hipótesis que probo Van Helmont mediante este experimento Si el agua es solo el medio de transporte...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEyck, Jan van Eyck, Jan van (1390-1441), pintor flamenco que trabajó en Brujas y, junto con Robert Campin en Tournai, fue fundador de la Ars Nova (arte nuevo), estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el renacimiento en el norte de Europa. Este periodo del arte flamenco se caracteriza por el naturalismo de vívidos colores al óleo, la meticulosidad de los detalles, la precisión de las texturas y por el logro de la ilusión óptica de espacios tridimensionales sobre superficies...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO JAN VAN EYCK -ESTRUCTURA DE DISERTACION Y TRABAJO ESCRITO Identificación de la obra escogida: Imagen con descripción de materialidad, autor, año y lugar Jan Van Eyck (Maaseyck, actual Bélgica, h. 1390-Brujas, id., h. 1441) Pintor flamenco. Sin duda, el suyo es el más conocido entre los nombres de los pintores primitivos flamencos, una fama de la que ya gozaba a su muerte; hoy se le sigue considerando uno de los grandes maestros de la pintura. Durante mucho tiempo se le...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA DE JAN VAN EYCK “EL MATRIMONIO” La pintura se considera una de las obras más notables de Jan Van Eyck. La pareja aparece de pie, en su alcoba; el esposo bendice a su mujer, que le ofrece su mano derecha, mientras apoya la izquierda en su vientre. La pose de los personajes resulta teatral y ceremoniosa, prácticamente hierática; algunos especialistas ven en estas actitudes flemáticas cierta comicidad, aunque la extendida interpretación que ve en el retrato la representación...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADÁN La presente pintura es una creación del autor Jan Van Eyck (1390-1441), flamenco de nacionalidad, y lleva por título: “Adán”. “Adán” está pintado al óleo sobre tabla (durante la pintura flamenca es la tabla el material predominante para pintar al óleo), que fue en su tiempo una innovación, ya que combinaban los óleos (que literalmente significan aceites) con pigmentos minerales, que ofrecen colorido, y productos secantes, que aseguran el acabado. Esta técnica permite mayor perfección...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Jan Van Eyck” o Johannes de Eyck Reseña Histórica: Nació en Bélgica en 1390 y murió en Brujas en 1441, fue un pintor gótico flamenco, uno de los más conocidos pintores primitivos flamencos. El estilo flamenco que se dio en los países bajos en el siglo XV se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica. Por un tiempo se le atribuyó la invención de la técnica pictórica del óleo, pero en la actualidad se piensa más bien que la llevó a unos niveles de perfección muy...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJournal assignment 2 Jan van Eyck’s Arnolfini Portrait (1434) Giovanni Arnolfini and His Wife (1434) by Jan van Eyck is a small oil painting on oak panel of two people holding hands and standing side by side. At the back there is a mirror showing the painters and the two people’s reflections. Its detailed illuminated background and combined medieval symbolism and modern realism, make this piece interesting. There are diverse methods to interpret an artwork. In this case, Jan Van Eyck’s Arnolfini Portrait...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajar para llevar la prosperidad económica a la casa. En aquel tiempo se creía que pisar el suelo descalzo aseguraba la fertilidad. | * * El espejo es uno de los mejores ejemplos para resaltar la capacidad microscópica conseguida por van Eyck (mide 5’5 centímetros y cada una de las escenas de la pasión que le rodean mide 1’5 centímetros), y enlaza con el siguiente asunto. En torno al espejo se muestran 10 de las 14 estaciones del Vía Crucis, esta presencia sugiere que la interpretación...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcebidas” Aristoteles (384-322 A de C): “La vida de animales y plantas se origina a partir de sus padres pero también existe la generación espontánea en pantanos y carne putrefacta” Generación Espontánea (Edad media-Renacimiento) Jan Baptist Van Helmont (1579-1644 D de C) Generación Espontánea (Renacimiento) Francesco Redi (1626-1697 D de C) Lazzaro Spallanzani (1729-1799 D de C) Generación Espontanea Luis Pasteur (1822-1895 D de C) Panspermia (Siglo XX) Svante Arrhenius (1859-1927 D de...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJan Baptiste van Helmont (Bruselas 12 de enero de 1577 - Vilvoorde 25 de diciembre de 1644), químico, físico y médico flamenco. Procedente de una familia noble de Bruselas, fue educado en Lovaina. Incursionó en una gran cantidad de ramas científicas, como la medicina, área de la cual obtuvo un doctorado en 1599. Posteriormente, viajó a Suiza, Italia, Francia e Inglaterra, volviendo posteriormente a su tierra natal. Contrajo matrimonio y se estableció en 1609 en Vilvoorde, Bruselas, y a partir de...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen particular, bien por su destreza, por su valor o por su velocidad . 1578-1657 William Harvey.- Biólogo y médico inglés, de la corte de el rey Carlos I, estudió la circulación sanguínea . También estableció que los animales, aun aquellos que nacen vivos, han evolucionado de un huevo . 1577-1644 Jan Baptista Van Helmont.- Mediante el estudio experimental inicia la investigación para saber cómo se alimentan las plantas . 1610 Galileo Galilei , italiano, observó pequeños animales . 1665 Robert...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel suelo a traves de los pelos absorbentes TALLO Es el eje que sostiene a la planta por encima del suelo. Los tallos llevan hojas que crecen en los nudos y yemas, o brotes. El tallo forma parte del sistema de transporte de la planta mediante el xilema y el floema FLOEMA: es un tejido vivo que transporta sustancias orgánicas, savia, desde las hojas hacia la raíz donde pueden almacenarse. XILEMA El xilema es una estructura que transporta a través de la planta agua y sales minerales...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1561-1636 Sanctorius.- Médico italiano, inicia el estudio de la nutrición en los seres humanos . 1578-1657 William Harvey.- Biólogo y médico inglés,estudió la circulación sanguínea 1577-1644 Jan Baptista Van Helmont.- Mediante el estudio experimental inicia la investigación para saber cómo se alimentan las planta 1665 Robert Hooke.- inglés, pudo observar las células y las llamó de ese modo Mediados del S. XVII Antón Van Leeuwenhoek.- Destacó en el uso del microscopio y abrió una ventana al...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAN BAPTISTA VAN HELMONT Químico, fisiólogo y médico belga que reconoció la existencia de gases discretos e identificó el dióxido de carbono. Puede considerarse a van Helmont como puente entre la alquimia y la química. Aunque con inclinaciones místicas y creyente en la piedra filosofal, fue un observador cuidadoso y un experimentador exacto. 1580 Nace en Bruselas. Su nombre Jan también se escribe como Joannes. 1644 Muere en Vilvoorde, Países bajos españoles, hoy, Bélgica. Van Helmont fue el...
4088 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completode las plantas entre otras) y la Toxicología. Van Helmont fue el principal paracelsista. Para el, cada enfermedad tiene su agente específico, los procesos químicos están dirigidos por un espíritu(BLAS), la fiebre es una reacción del cuerpo la enfermedad es una semilla, y hay una lucha entre el húesped y la semilla, por lo tanto la enfermedad es el fallo del órgano para dominar dicha semilla. A fin de cuentas, la Iatroquímica se dedica a estudiar cómo la Química puede emplearse para la cura de...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATRIMONI ARNOLFINI Títol: Matrimoni Arnolfini Autor: Jan van Eyck Cronologia: 1434 Estil: Gòtic flamenc Tècnica: oli Suport: Taula, 84 cm x 57 cm Localització actual: National Gallery, a Londres. El quadre representa les noces entre Giovanni Arnolfini i la seva promesa Giovanna Cenami. L'escena té lloc a la cambra nupcial, plena d'objectes simbòlics que més endavant explicarem. ANÀLISI FORMAL: Hi ha un clar domini de les línies rectes verticals, tot i així també n'hi trobem d'horitzontals...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobases biológicas y su clasificación de animales. 8. 460 a. C. Hipocritas.- Estudio la medicina. Estudio las plantas con fines médicos. 9. 450-370 a. C Leucipo y Demócrito.- Filósofos griegos, inventaron el concepto de átomo, del griego "indivisible". 10. Años del 372-287 a. C. Teofrasto.- Observa relaciones entre seres vivos y el medio. 11. 400 a. C. Aristoteles.- Fue el mas grande naturalista de la antigüedad, estudia y describió mas de 500 especies animales, establecio la primera clasificación...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIncursiona en el mundo de la anatomía humana. 1578-1657 William Harvey- Biólogo y Medico Ingles Estudio la circulación sanguínea, también estableció que los animales aun aquellos que nacen vivos han evolucionado de nuevo 1577-1644 Jan Baptista Van Helmont Mediante el estudio experimental inicia la investigación, para saber cómo se alimentan las plantas. 1636 Sanctorius. Médico Italiano inicia el estudio de la nutrición en los seres humano 1610 Galileo Galilei, Italiano Observo pequeños animales...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclasificación de los seres vivos . S. III a. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas. Aristóteles y Teofrasto .- Conocieron los órganos que constituyen a los seres vivos . 578-1657 William Harvey.- Biólogo y médico inglés, de la corte de el rey Carlos I, estudió la circulación sanguínea . También estableció que los animales, aun aquellos que nacen vivos, han evolucionado de un huevo . 1577-1644 Jan Baptista Van Helmont.- Mediante el estudio experimental inicia la investigación para saber cómo se alimentan...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuia de estudios de fisicoquímica 1.GAS: La palabra gas fue acuñada por el científico Jan Baptista van Helmont en la primera mitad del siglo XVII, a partir del vocablo latino chaos. Se trata de aquella materia que tiene poca densidad y que, por lo tanto, puede extenderse de manera indefinida. Esto nos permite decir que el gas es el estado de agregación de una materia que carece de volumen y de forma propios, algo que le permite diferenciarse de un líquido o de un sólido. A la hora de hablar de gas...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn las ciencias de la naturaleza, la cuestión del origen de la vida consiste en un estudio especializado en el que se establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre los 4400 millones de años, cuando el vapor de agua pudo condensarse por primera vez. y los 2700 millones de años atrás cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono (12C y 13C ), hierro y azufre inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura. En 1648, el químico Jan Baptist van Helmont creó el vocablo gas, a partir del término griego kaos (desorden) para definir las génesis características del anhídrido carbónico. Esta denominación se extendió luego a todos los cuerpos gaseosos y se utiliza para designar uno de los estados...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSus aportaciones más importantes las encontramos en campos como la física, las matemáticas o la astronomía. En la primera, estudió los cambios del agua entre sus estados sólido, líquido y gaseoso, y a partir de aquí elaboró un modelo que explicaba todos los elementos naturales como basados en el líquido elemento. Entre otras cosas afirmó que la Tierra era un disco plano que flotaba...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprimer representante de la iatroquímica es Jan Baptista van Helmont (1577-1644), Públicamente manifestó van Helmont su admiración por Paracelso. Y al igual que éste, van Helmont incluye en su concepción elementos metafísicos. Creía que los elementos fundamentales en todos los cuerpos eran el agua y el fermento. El representante principal de la iatroquímica fue el clínico alemán Franz de le Boë (1614-1672). Sylvius depuró a la iatroquímica de Van Helmont de los elementos metafísicos como el archeus...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofenómenos vivientes, normales y patológicos, a explicaciones químicas, y la segunda, bajo influencia cartesiana, a explicaciones físicas. Un primer representante de la iatroquímica es Jan Baptista van Helmont (1577-1644), Públicamente manifestó van Helmont su admiración por Paracelso. Y al igual que éste, van Helmont incluye en su concepción elementos metafísicos. Creía que los elementos fundamentales en todos los cuerpos eran el agua y el fermento, el individuo estaba compuesto de tres esferas: archeus...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun caldo en un frasco abierto y observó que al cabo de un tiempo aparecían microorganismos. Pero cuando repitió la experiencia con frascos cerrados no aparecieron microorganismos. EXPERIMENTOS DE VAN HELMOT: Jan Baptist van Helmont (Bruselas 12 de enero de 1577 - Vilvoorde 25 de diciembre de 1644), químico, físico y médico flamenco. Procedente de una familia noble de Bruselas, fue educado en Lovaina. Incursionó en una gran cantidad de ramas científicas, como la medicina, área de la cual obtuvo...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogriego: = (bios) vida • = logos) estudio, • tratado • Ciencia que estudia la vida; • Se ocupa del estudio del origen, propiedades, evolución, clasificación y manejo de los seres vivos. Vida • Estado de la materia en la cual un Sistema Organizado es capaz de intercambiar materia y energía con su entorno, manteniendo un equilibrio termodinámico, de manera que se puede mantener, crecer y reproducirse. •La biologia es la ciencia que estudia el fenómeno energético conocido como...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAbiogénesis La abiogénesis se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4400 millones de años —cuando se dieron las condiciones...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExternalidades no evaluadas del proceso de inclusión a estudiantes de paes Se vio que era bueno esto de traer indígenas, de darles lo necesario para sostener u existencia y que se enfrentaran a las entrañas de la maquinaria moderna, algunos como Sousa consideran la universidad como el cerebro del mundo moderno, aunque en ocasiones de comporta mas como un estomago que convierte nutrientes en nutrientes mucho más eficientes. cuando la universidad se propone a saltar del medio, a salir del cuadro...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopesar de este convincente experimento, se siguió sin rechazar totalmente la idea de la generación espontánea, pues ésta se hallaba fuertemente implantada en la sociedad de la época. Experimentos de Van Helmont. Jan Baptist van Helmont (Bruselas 12 de enero de 1577 - Vilvoorde 25 de diciembre de 1644), químico, físico y médico flamenco. Procedente de una familia noble de Bruselas, fue educado en Lovaina. Incursionó en una gran cantidad de ramas científicas, como la medicina, área de la cual obtuvo...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopesar de este convincente experimento, se siguió sin rechazar totalmente la idea de la generación espontánea, pues ésta se hallaba fuertemente implantada en la sociedad de la época. Experimentos de Van Helmont. Jan Baptist van Helmont (Bruselas 12 de enero de 1577 - Vilvoorde 25 de diciembre de 1644), químico, físico y médico flamenco. Procedente de una familia noble de Bruselas, fue educado en Lovaina. Incursionó en una gran cantidad de ramas científicas, como la medicina, área de la cual obtuvo...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoórganos que constituyen a los seres vivos . * S. III a. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas. * S. II d. C. Galeno.- Hizo aportaciones a la anatomía y ala fisiología que durarían cerca de dos mil años . Es el padre de la medicina . * 1561-1636 Sanctorius.- Médico italiano, inicia el estudio de la nutrición en los seres humanos . * 1578-1657 William Harvey.- Biólogo y médico inglés, de la corte de el rey Carlos I, estudió la circulación sanguínea . También estableció que los animales, aun aquellos...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl origen del hombre El Creacionismo o Teoría Creacionista junto a las demás teorías con conceptos teológicos de la evolución, por su propia naturaleza, a través de la teología estudian y definen de una u otra forma la vida, el origen del hombre, su destino y, en definitiva, su evolución. La intención no es la explicación de otras corrientes filosóficas o religiosas con conceptos teológicos de la evolución, con mayor o menor grado de influencia del esencialismo o del evolucionismo, sino la de...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuntos de vista, sin embargo, los estudios sobre el origen de la vidaconstituyen un campo limitado de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biologíay la comprensión humana del mundo natural, quienes han venido planteado la posibilidad de la existencia de otras formas de vida en el resto de los planetas y galaxias que conforman nuestro gran universo. **** En las ciencias de la naturaleza, la cuestión del origen de la vidaconsiste en un estudio especializado en el que se establece...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprimera reducir los fenómenos vivientes, normales y patológicos, a explicaciones químicas, y la segunda, bajo influencia cartesiana, a explicaciones físicas. Jan Baptista van Helmont (1577-1644) Este es el primer representante de la Iatroquimica, Públicamente manifestó van Helmont su admiración por Paracelso. Y al igual que éste, van Helmont incluye en su concepción elementos metafísicos. Creía que los elementos fundamentales en todos los cuerpos eran el agua y el fermento, el individuo estaba compuesto...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola farmacología moderna y de la bioquímica. REPRESENTANTES PARACELSO Nació y fue criado en Suiza, hijo de un médico En su juventud trabajó en las minas como analista y sus investgaciones se volcaron sobre todo en el campo de la minerologia. Comenzó sus estudios a los 16 años en la Universidad de Basilea, y más tarde en Viena. Se doctoró en la Universidad de Ferrara. Viajó bastante, en busca del conocimiento de la alquimia. . Estaba contra la idea que entonces tenían los médicos de que la cirugía era...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresentes en las artes y de los comienzos de esta manifestación en nuestro país, quienes fueron algunos de los precursores de este movimiento y adentrarnos en lo que a mí respecta uno de los artistas con mayor expresión y dedicación a su oficio, Hugo Baptista, un venezolano merecedor de reconocimiento. Es “el” artista en toda la amplia gama del arte, desde músico, escultor, pintor, político, escritor, soñador y ejecutante de sus sueños. Recordando en este preludio que lo único que hace falta para lograr...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoperiodo en un campo de internamiento. Posteriormente fue alistado por el ejército australiano hasta el final de la II Guerra Mundial. Después de abandonar el ejército cambio su apellido Neustädter por Newton. Después de la guerra, puso su propio estudio de fotografía en Melbourne y continuó ese punto. Es por esa época cuando conoció a la que más tarde sería su mujer, June Browne. Más tarde, para completar su formación en el campo de la moda, marchó a Londres por dos años. Dejando atrás su etapa en...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoteoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica? b. En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban? c. ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría? d. ¿Qué experimento realizó J. B. Van Helmont y qué resultados obtuvo? e. ¿Qué experimento realizó Needham y qué resultados logró? f. ¿Por qué no consiguió echar abajo la teoría de la generación espontánea? g. Describe brevemente en qué consistió el experimento realizado por Francisco Redi...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoo posteriores. La Generación espontánea Ante la ausencia de un mecanismo claro que explicara la permanente aparición de nuevos animales, muchos se volcaron hacia la llamada idea de la generación espontánea. Un científico belga, Jan van Helmont (1577-1644), partidario de esta idea, realizó una experiencia para demostrar la existencia de este fenómeno El Concepto de Célula 1665 La palabra "célula", fue usada por primera vez en un sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola práctica dela química se encentra en todo lo que comemos hasta las frutas o verduras son regadas con agua que contiene químicos para que crezcan más rápido. Además toda la comida enlatada o lo que sea con conservadores también tiene químicos estudiando la estructura del maíz para poder modificarlo y cosas así. Otra práctica muy importante de la química es que hoy en día las fuentes de energía tales como la gasolina o diesel de los coches para que ya no contaminen tanto… La química se encuentra...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconstituido por miembros del Parlamento, electos por ste, y los ministros del despacho, con funciones consultivas y electivas ya que en algunos casos elega a los vicepresidentes de la Repblica. EXPERIMENTOS DE VAN HELMOT Jan Baptist van Helmont (Bruselas 12 de enero de 1577 - Vilvoorde 25 de diciembre de 1644), qumico, fsico y mdico flamenco. En parte, es conocido por sus sobre el crecimiento de las, que reconocieron la existencia de discretos. Identific los compuestos qumicos que hoy llamamos dixido de...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomoderna. En 1597 viajo Padua Italia donde estudio 5 años con el anatomista Fabriccio que estudiaba ya las válvulas de las venas. Tras doctorarse en medicina en 1602, regreso a Inglaterra y ejerció u profesión en Londres Ya en 1616 mencionaba en sus conferencia las funciones del corazón y como se impulsaba la sangre en un recorrido circular. llega estas conclusiones no solo atreves de una larga serie de disecciones si no tambien gracias a sus estudios sobre l movimiento del corazón y la sangre...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“CINCO MALENTENDIDOS COMUNES SOBRE LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE ESTUDIO DE CASO” El documento estudiado, examina los “cinco malentendidos comunes sobre la investigación mediante estudios de caso” y aunque el titulo argumenta la investigación de estudios de casos generalizados, consideramos que la argumentación el autor la hace sobre el estudio de casos específicamente en el área sociales: 1) El conocimiento teórico (general e independiente del contexto) es más valioso que el conocimiento práctico (concreto...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexperimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor. Jan Baptist Van Helmont (Jan Baptist o Johannes Baptista Van der Helmont; Bruselas, 1579-Vilvoorde, 1644) Químico neerlandés. Su gran inquietud intelectual le llevó a efectuar profundas incursiones en diversos campos: medicina, astronomía, filosofía, teología y botánica. Influido por Paracelso, realizó...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MEDIDA La importancia de las mediciones cuantitativas y la aplicación de las técnicas matemáticas fueron de gran importancia para el desarrollo de la química como ciencia. El científico Italiano Galileo Galilei (1562-1642), estudio la caída de los cuerpos durante su caída, protagonizo especularmente la aplicación de las matemáticas y las mediciones cuidadosas a la física. Los resultados de su trabajo condijeron a las importantes conclusiones del científico ingles Isaac Newton. En su libro...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy se desarrollaban en dependencia de la cantidad de alimento que ingerían. Por eso se creía erróneamente "que las plantas crecían y se desarrollaban en dependencia de la cantidad de alimentos que tomaban del suelo". El médico belga Jan Baptista van Helmont (1577-1644) demostró lo equivocado de esta teoría. (Este experimento es uno de los primeros, en el campo de la Biología, diseñado correctamente). En el año 1740 uno de los problemas más fascinantes era que la combustión, de alguna manera, "dañaba...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JAN BAPTISTA VAN HELMONT Químico, fisiólogo y médico belga que reconoció la existencia de gases discretos e identificó el dióxido de carbono. Puede considerarse a van Helmont como puente entre la alquimia y la química. Aunque con inclinaciones místicas y creyente en la piedra filosofal, fue un observador cuidadoso y un experimentador exacto. 1580 Nace en Bruselas. Su nombre Jan también se escribe como Joannes. 1644 Muere en Vilvoorde, Países bajos españoles, hoy, Bélgica. Van Helmont...
1925 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completovic estas son las que te tocan a ti watston ,wember ,herman von helmots y ebbinghaus esos son los que te tocan trata de estudiarlos nadamas lo mas importante John Broadus Watson Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Bioquímica. A.- Definición. Debemos establecer que la Bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas que se presentan en las células y organismos vivos, las reacciones y procesos que experimentan, es una rama de la Química y de la Biología, el prefijo bio- procede de bios, término griego que significa "vida". El campo de la bioquímica es tan amplio como la vida misma, ya que donde quiera que exista vida, se producen procesos químicos. También abarca extensas...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJan Van Eyck nació en Maaseyck en el año 1395 y falleció en 1441 en Brujas. Él fue un pintor flamenco, que sin duda, su nombre es el más conocido entre los nombres de los otros pintores flamencos. Hoy se le sigue considerando uno de los grandes maestros de la pintura. Durante mucho tiempo se le atribuyó la invención de la técnica pictórica del óleo;1 sin embargo, el óleo como técnica para pintar tallas de madera y otros objetos es muy anterior. Teófilo da claras instrucciones para pintura basada...
3084 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo