Actividad Resuelta De Mito De Sisifo Del Libro De Lenguaje De 4 Medio ensayos y trabajos de investigación

Mito De Sisifo!

Trabajo de Lenguaje y Comunicaciones (Páginas 21-25 del texto) Preparo mi lectura: 1.- ¿Qué ideas o conocimientos tienes sobre los griegos y su literatura? El conocimiento sobre los griegos y su literatura, es que esta se basa en mezclar historias del mundo real con sus creencias religiosas, sobre todo el hecho de creer que existe un cielo donde viven los dioses y el infierno donde deben llegar los mortales que realizan algún pecado. 2.- ¿Crees que un mito de la antigüedad puede...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mito de sísifo

ÉTICA El mito de Sísifo Presentado a: Manuel Darío Palacio Muñoz Departamento de Humanidades y Formación Integral Presentado por: Juan David Muñoz Rojas Ingeniería Electrónica Vanessa Morales Bobadilla Sociología Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades y Formación Integral 28 de febrero Bogotá 2011 Taller 1. ¿Qué significa que Sísifo es el héroe absurdo? 2. ¿Qué momento del castigo le interesa a Sísifo? 3. ¿cuál es la relación entre conciencia...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mito De Sísifo

El final de la trágica historia de Sísifo es narrado por Homero en el canto número XI de la Odisea, pero antes de ver cómo explica el poeta épico el castigo al cual fue sometido Sísifo expondré brevemente algunos datos sobre "la biografía" de este personaje mítico. Sísifo, hijo de los Dioses Eol y Enarete, fue el fundador y el Rey de Éfira, la antigua ciudad de Corint. Homero se refiere a este personaje como el hombre más astuto de la tierra, puesto que consiguió liberarse de la muerte con un...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el mito de sisifo

El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro: No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible. El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Mito De Sisifo

1) E n tu opinión. ¿puede verse representada la vida humana en la historia de Sísifo? La vida humana puede verse representada en la de Sísifo, ya que el piensa que llegando a la cima con la piedras va a ser feliz, va a sentir que la hecho todo lo que el quería. Al igual que nosotros, que pensamos que al llegar a la cima y cumplir nuestra meta, vamos a ser completamente felices, aunque nos olvidemos de otros factores que también son importantes para nosotros, como la familia y el amor. 2)...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El mito de sisifo

El mito de Sísifo Curso: 4to medio Página 21 Preparo mi Lectura 1. ¿Qué ideas o conocimientos tienes sobre los griegos y su literatura? R: No sabemos mucho debido a que no manejamos el tema y tampoco leemos muchos libros, pero sabemos que eran personas que creían mucho en los dioses, y por lo...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mito de sisifo

Mito de Sísifo ¿Trágico y Absurdo a la vez? En primer lugar se dará a conocer una síntesis del mito de Sísifo para poder entender nuestra interrogante. Sísifo era rey de Corinto. Un día por azar ve una gigantesca águila, mayor y más espléndida que cualquier otra ave mortal, llevando a una joven hacia una isla cercana. Cuando el rey de los ríos Aesopus le comunicó que habían secuestrado a su hija Aegina y su sospechoso era Zeus, le pidió que lo ayudara a buscarla...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El mito de sísifo

El mito de Sísifo   Alfonso Aguiló, Revista "Hacer Familia", XII.01 Sísifo es uno de los personajes más interesantes de la mitología griega. Vencedor de la Muerte, amante incondicional de la vida, Sísifo engañó a los dioses para escapar de los Infiernos y por ello fue condenado por Zeus a un castigo cruel por toda la eternidad: debía subir a fuerza de brazos una gran piedra hasta una cumbre del inframundo. Pero cada vez que el desdichado llegaba a la cima, la roca se le escapaba de las manos y...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Mito De Sisifo

Laura Vanessa Rodríguez Ballesteros Filosofía El mito del Sísifo Camus Albert El hombre nace y luego muere y surge de la mente una pregunta ¿Cuál es el propósito de la vida? Muchos luchamos y buscamos saber de dónde provenimos, el significado de la existencia, el saber para que se nace, varias respuestas a través de la historia, y en Camus despierta un gran interés”se nace para morir”, También lo dice Heidegger, el sujeto nace y es proyectado a la muerte, todos sus proyectos metas a futuro...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Mito De Sísifo

EL MITO DE SÍSIFO Los dioses habían condenado a Sísifo a subir sin cesar una roca hasta la cima de una montaña desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante, según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones sobre los motivos que le...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mito de sísifo

------------------------------------------------- El mito de Sísifo El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro: No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, sino que apura el recurso hacedero. El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El mito de sisifo

El mito de Sísifo Albert Camus Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante, según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mito de sisifo

El mito de Sísifo. Albert Camus. LECTURA GRADO ONCE El mito de Sísifo Albert Camus. Los dioses habían condenado a Sísifo a hacer rodar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con alguna razón que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante. Según otra tradición, sin embargo, se inclinaba al oficio de bandido...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Mito De Sisifo

El mito de Sísifo, Albert Camus. RESUMEN. En la obra El mito de Sísifo, Albert Camus realiza un análisis filosófico con tendencia existencialista de este antiguo mito, con el fin de mostrar los aspectos que definen lo absurdo de la existencia humana. En este documento el autor utiliza diversas herramientas lingüísticas que le ayudan a expresar sus argumentos como lo son la metáfora y el eufemismo, del mismo modo Camus cita otro mito famoso que es el mito de Edipo. Por otra...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mito sisifo

UNIVERSIDAD DEL VALLE FILOSOFIA ANTIGUA I VANESSA GOMEZ GONZALEZ CODIGO: 1425072 TRABAJO FINAL EL MITO DE SISIFO Analizare, el mito de Sísifo desde la interpretación de Albert Camus que toma a este personaje mítico como un héroe absurdo pues al desafiar a los dioses es castigado por ellos que le dan la tarea de cargar una roca hasta lo más alto de una montaña, desde donde la roca cae; entonces Sísifo debe regresar a la parte baja de la montaña para volver a cargar la roca hasta lo más alto, y así...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

libros para 4 medio

de Filosofía V de VENDETTA Nombre: Antonio Fuentes Profesora: Carolina Amigo Curso: 4 Medio B Preguntas 1) Describa 3 escenas de la película en que se violen los derechos humanos. Debe determinar que artículos de la declaración universal de DD.H.H. Son violados en cada caso. ...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LENGUAJE 4 MEDIO

 Instrumento de Evaluación Diagnóstica de extracción de información, construcción de significado, evaluación e incremento de vocabulario 4o año de EM 2015 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7: “SIDDHARTA El hijo del Brahmán Siddharta, el agraciado hijo del brahmán, el joven halcón, creció junto a su amigo Govinda al lado de la sombra de la casa, con el sol de la orilla del río, junto a las barcas, en lo umbrío del bosque de sauces y de higueras...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

actividad 4 de medio ambiente

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD SUSTENTADO POR: ANYELI ALTAGRACIA PAREDES MATRICULA: 13-6524 FACILITADOR: CARLOS MARTE Noviembre 2013 1. Investiga y luego realiza un reporte a partir de texto enviado y otras fuentes consultadas sobre: -Los huracanes: son tormentas fuertes que se forman en el mar y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 100km/h. -Origen: es utilizada...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hitoria 4° medio libro

Actividades de historia pagina 150 153 154 y 159 1- A) ¿En que región se da un mayor aumento de la población? R: en europa y tiene un porcentaje de 20 % B) Explica los problemas implica el envejecimiento en america latina. R: que no tienen ingresos, la mayor parte tiene que trabajar debido al monto minimo que reciben, la vejes es muy pobre, la familia tiene que mantener a la mayoría de los ancianos, además de que tienen una imagen negativa de la vejez ya que se les ve como inútiles...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ACTIVIDAD 4 MEDIO AMB

REYES REYES. MAT. 15-7628 2015-3-2-SOC135-SV27-2_MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD_LUCITANIA HENRIQUEZ Espacio para enviar actividad # 4. 1- Investiga y luego realiza un reporte a partir de texto enviado y otras fuentes consultadas sobre: - Los huracanes. El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos, conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyo viento rotan de forma contraria a las manecillas de reloj. - Origen El origen de los huracanes se...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Del Mito De Sisifo

Análisis comparativo entre el mito de Sísifo y el libro “El túnel”. En este ensayo relacionaremos el mito de Sísifo escrito por Albert Campus y el libro “El túnel” escrito por Ernesto Sábato, ambos escritos en diferentes épocas y parcialmente con diferente contexto por ser uno un mito y el otro una novela. Al analizar ambos podríamos encontrar similitudes y diferencias importantes realizando comparaciones. El mito de Sísifo: El personaje principal es Sísifo, quien desobedece a los dioses...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mito De Sísifo

Mito de Sísifo Sísifo, hijo de Eolo, fundó la ciudad de Corinto de la que fue rey. Destacó por su astucia e ingenio. Rodeó toda su ciudad con grandes murallas para que los viajeros tuvieran que pagar por pasar por allí. Tenía muchos rebaños y su vecino Autólico le robaba las vacas. El dios Hermes había concedido a Autólico el don de convertir los toros en vacas y de cambiar el color de blanco a rojo, así Autólico robaba a Sísifo los toros blancos y los convertía en vacas rojas. Sísifo veía como...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mito de sisifo

En la mitología griega, Sísifo (Σίσυφος) fue fundador y rey de Éfira (nombre antiguo de Corinto). Era hijo de Eolo y Enarete, y marido de Mérope. De acuerdo con algunas fuentes (posteriores), fue el padre de Odiseo con Anticlea, antes de que ésta se casase con su último marido, Laertes. Fue el padre, con Mérope, del dios marino Glauco. Se decía que había fundado los Juegos Ístmicos en honor a Melicertes, cuyo cuerpo había encontrado tendido en la playa del istmo de Corinto. Fue promotor de la navegación...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Mito De Sísifo

Actividad “El Mito de Sísifo” 1. En tu opinión, ¿puede verse representada la vida humana en la historia de Sísifo? R: A mi parecer si está representada la vida humana. En un sentido un tanto metafórico: en la vida todos poseemos una roca que levantar. Todos, en alguna oportunidad hemos sido desdichados a algún trabajo inútil y sin esperanza. No obstante el de Sísifo era constante y algo sin sentido 2. ¿A qué se refiere el autor con el término “absurdo”? Defínelo con tus palabras y determina...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Mito de Sísifo

RESUMEN EL MITO DE SÍSIFO ALBERT CAMUS ELRAZONAMIENTO ABSURDO El autor señala que hay cuestionamientos fundamentales de la especie humana que se ha hecho desde que hay conocimiento de su existencia; tales como si debe existir una razón para vivir, a tal efecto él responde que si la vida debe tener un significado entonces también la muerte debe tener su propio significado y como consecuencia una razón para morir. El hombre por naturaleza trata de explicar todos los fenómenos de la naturaleza...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mito sisifo

María Amparo Lozano Gutiérrez 1er Semestre APT Mayo 3 de 2014 Construcción del Conocimiento Profesor: Carlos Alberto Roldán REFLEXION MITO DE SISIFO Esta lectura me lleva a pensar, en lo hermosa que es la vida, que muchas veces nos quejamos y nos lamentamos por cosas pequeñas y banales, además no estamos satisfechos con lo que nos ha correspondido. Considero que todo es un reto, que hay metas las cuales nos podemos fijar y hacer el propósito de alcanzarlas...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mito de sisìfo

los mortales que realizan algún pecado. 2.- ¿Crees que un mito de la antigüedad puede servir para representar la realidad del sujeto contemporáneo? Fundamenta Bajo mi punto devista creo que un mito puede servir para representar la realidad del sujeto contemporáneo, ya que es una forma más divertida de comprender aspectos del mundo del hoy, es una forma de aprender conmetáforas. Ya que no hay mucha diferencia entre el mundo del mito y el real si no fuese por personajes Mágicos. 3.- ¿Qué...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Popol Vuh, Mito De Sisifo

Guía De Trabajo 1) ¿En que se parece el relato del Génesis y el relato del Popol Vuh? Relaciones como el orden con que tanto en la Biblia como en el Popol Vuh se crean las cosas, ya que en los dos libros primeros se crea el mundo, luego los animales finalmente se crea al hombre. 2) ¿Cuál es la fuente de donde nacen los hombres y mujeres, según el relato del Popol Vuh – Génesis – Presocráticos? * Popol Vuh: El hombre se creó del maíz y de sangre animal * Génesis: El hombre se creó...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sisifo Trabajo Lenguaje

Liceo Domingo Herrera Rivera Trabajo de lenguaje Nombre: Tomás Alegre S. Curso: 4ºC Preguntas 1* ¿QUE IDEAS O CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LOS GRIEGOS Y SU LITERATURA? 2* ¿CREES QUE UN MITO DE LA ANTIGÜEDAD PUEDE SERVIR PARA REPRESENTAR LA REALIDAD DEL SUJETO CONTEMPORANEO? FUNDAMENTA. 3* ¿QUE ASPECTO DE LA RELACION ENTRE LOS DIOSES Y LOS HOMBRES PUDIESE SERVIR DE EJEMPLO PARA DESARROLLAR UNA TEMATICA CONTEMPORANEA? ¿PORQUE? REVISO MI LECTURA: 1) ¿COMO INTERPRETAS ESTA AFIRMACION? 2)...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL MITO DEL SISIFO

momentos, un tiempo corto y eso no nos puede impedir ser felices, tenemos que ver el lado positivo de ellos, tomarlo como una enseñanza y hacer una reflexión sobre por qué estamos pasando por esos momentos, que es lo que estamos haciendo más y corregirlo. 4) La misma lucha hacia las cumbres basta para llenar un corazón de hombre. El hombre por lo general no se da por vencido, lucha por todo lo que él quiere y trata de hacerlo lo mejor posible para lógralo, esto nos trata de explicar que el hombre se siente...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mito de sisifo Albert Camus

El mito de Sísifo Albert Camus L os dioses habían condenado a Sísifo a hacer rodar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con alguna razón que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante. Según otra tradición, sin embargo, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL MITO DE SISIFO Autoguardado

EL MITO DE SISIFO Cabe hacer mención desde el principio que, Sísifo es un personaje de la mitología griega, el cual fue castigado por los dioses, privándolo de la vista y condenado a empujar un peñasco. Con la anterior referencia citare algunos puntos importantes del ensayo de Albert Camus “El mito de Sísifo” El ensayo filosófico empieza exponiendo el razonamiento absurdo que la gran mayoría de los seres humanos posee, se refiere a ese exceso de exponer las ideas de una manera muy lógica sin...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mito de sisifo 2

pausa, que Sísifo me interesa. ¡Un rostro que padece tan cerca de las piedras, es ya él mismo piedra!. Veo como ese hombre vuelve a bajar con paso lento, pero igual, hacia el tormento cuyo fin no conocerá. Esta hora que es como una respiración y que vuelve tan seguramente como su desgracia: es la hora de la conciencia. En cada uno de los instantes en que abandona la cima y se hunde poco a poco en la madriguera de los dioses, es superior a su destino. Es más fuerte que su roca. Si este mito es trágico...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen mito del sisifo

Curso de ética Libro: El mito de Sísifo Título del ensayo.- El absurdo como sentido de la existencia en Camus y Sartre Albert Camus y Jean Paul Sartre pertenecen a la corriente filosófica del existencialismo. Ambos establecen, de principio a fin, el postulado sobre la no existencia de Dios; de esta manera, al no tener a esta divinidad como garante de nuestras vidas, inmediatamente se cuestionan el porqué de nuestra existencia, su sentido y trayectoria. Posteriormente, al no encontrarla, ambos...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Libro completo - mito de sisifo

ALBERT CAMUS El mito de Sísifo Editorial Losada Buenos Aires El Libro de Bolsillo Alianza Editorial Madrid Título original: Le mythe de Sisyphe Traductor: Luis Echávarri Revisión para la edición española de Miguel Salabert Primera edición en "El Libro de Bolsillo" Segunda edición en "El Libro de Bolsillo" Tercera edición en "El Libro de Bolsillo" 1981 1983 1985 Editions Gallimard, París, 1951 Editorial Losada, S. A., Buenos Aires, 1953 Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1951, 1983, 1985 Calle...

38462  Palabras | 154  Páginas

Leer documento completo

Actividades libro santillana 3 MEDIO

 Ciencias Sociales: DESARROLLO ACTIVIDADES LIBRO (PÁGINAS 33, 35, 37, 39, 40). Página 33 Explica 1. ¿Cómo evolucionó el sistema de participación electoral chileno entre 1874 y 1972? Considera los grupos que adquirieron derecho a voto y las reformas al proceso eleccionario durante este periodo. RESPUESTA: El sistema electoral chileno evolucionó ampliando la esfera política, se abandonan las instituciones tradicionales y se traslada a la calle. Lo que antes...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Mito De Sísifo Y La Libertad Como Tarea

Sísifo reveló a los mortales los secretos de los dioses. Por este motivo los dioses le condenaron a empujar una gran piedra colina arriba; a medida que alcanzaba la cima, el esfuerzo le resultaba excesivo, y la piedra rodaba colina abajo. Sísifo tenía entonces que recomenzar su tarea... y cada vez sucedía lo mismo, por lo que Sísifo debía empujar su piedra por toda la eternidad. El mito de Sísifo es una sombría metáfora del sinsentido de la existencia humana. Cada día nuestros padres trabajan...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mito sisifo interpretado con base a camus

El mito de Sísifo, su interpretación, recuerdo haberlo leído y no haberle dado el entendimiento que ahora le estoy dando, mucho menos darle algún tipo de importancia, en el colegio era un leer por leer, un examen textual de lo ocurrido a Sísifo, una perspectiva cerrada donde solo salía a relucir la omnipotencia que desde siempre han tenido los dioses, intocables, imponentes, resumiendo sus características a su género, dioses. Pero más allá de esta realidad está Sísifo –ignoraremos en el presente...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre El Mito De Sisifo

El mito de Sísifo te muestra una clara realidad de cómo debemos manejar nuestra vida, como debe ser nuestro comportamiento ante los demás y con nosotros mismos, además nos muestra que los obstáculos nunca pueden ser impedimento para realizar nuestros sueños y metas, que debemos aceptarnos los unos  a los otros tal como somos, que no por otras personas tenemos que perder lo que mas amamos en la vida y así mismo esforzarse cueste lo que cueste. No hay mejor forma de conocer la vida que viviendo, en...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen y comparativa del mito de altas y sisifo

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Comparativa Mito de Sisifo VS Mito De Atlas Historia e Ideas Políticas Carlos Alberto Roldan Piedrahita I semestre Deisy Yanith Daza Zemanate Popayán - cauca 25 de febrero de 2015 El Mito de Atlas Los escritos de homero y Hesíodo nos hablan de un gigante poderoso, responsable de sostener los cielos con sus grandes manos y fuertes hombros. Su nombre era atlante o atlas, el portador, un joven titán al que Zeus...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mito de sisifo y su proyección en ismael serrano

Trabajo Práctico Individual MATERIA: Historia Social del Arte I PROFESORA: Araceli Arreche ALUMNO: Pablo Fajin Pattenden 1) Identificar una proyección de Mito y analizarla brevemente. MITO: Sísifo PROYECCIÓN: ‘’Canción para un viejo amigo’’ - Autor: Ismael Serrano - Disco: Sueños de un hombre despierto / Septiembre 2007. Proyección: CANCIÓN PARA UN VIEJO AMIGO Recuerdas los tiempos en que, viejo amigo, ardía en tu boca la azul madrugada. Borracha, Afrodita reía y brindaba contigo ...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mitos Y Lenguaje

del lenguaje que identifican y distinguen a un mito o una leyenda El lenguaje utiizado en el mito es supralogico, en otras palbras que va por encima de la lógica, ya que ese intenta expresar lo que no se puede entender por teorías lógicas ni teorías científicas. Recurriendo a metáforas y alegorías. En el mito se recurre a un lenguaje simbólico, este es utilizado cuando se quiere expresar algo difícil expresar con un lenguaje univoco es decir de un solo significado y objetivo. Este lenguaje consigue...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PSU Lenguaje Y Comunicaci N 4 Medio

corriente de conciencia del personaje a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) I y III e) I, II y III 2. “EL ESPACIO QUE QUIERE TU FAMILIA, LA STATION DE HONDA CON TRES CORRIDAS DE ASIENTOS” En el anuncio anterior: a) Predomina la función referencial del lenguaje b) Se recurre a la estrategia Producto – Estado Deseable como argumento de venta c) El producto se propone como la solución de un problema al que se alude en forma implícita. a) Sólo I b) I y III c) II y III d) I y II e) I, II y III II. INDICADORES...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividades para lenguaje en niños de 2 a 4 años

 ACTIVIDADES DE LENGUAJE PARA TRABAJAR EN CASA. ¿Qué son las Praxias y cuál es su importancia?1
Las praxias son movimientos de la cara, labios y lengua, que tienen como objetivo preparar a estas estructuras para la correcta articulación de los sonidos y de las palabras.
Las praxias pueden ser faciales como por ejemplo imitar gestos con la cara (cara de alegría, asombro, pena, etc.), linguales como el reproducir el trote de un caballo, o verbales, como los sonidos de animales (vaca, gato, etc...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

actividad 4

 Unidad 4. Registros de un Sistema de Gestión de la Calidad Actividad: Registro y Documentación de un sistema de calidad Usted ya conoce sobre los conceptos de calidad, los aspectos más importantes de la normalización, la documentación exigida por la norma ISO 9001:2008, también ha desarrollado algunos documentos, ha revisado los aspectos a tener en cuenta para la caracterización de procesos y elaboración de procedimientos en la empresa Frutos Veleños S.A. Ahora bien, dentro de sus obligaciones...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciencia arte mito religion lenguaje

“RELACION ENTRE: CIENCIA, ARTE, LENGUAJE, MITO Y RELIGIÓN” La ciencia representa el último paso en el desarrollo espiritual del hombre y puede ser considerado como el logro máximo y característico de la cultura. Las primeras clasificaciones de los fenómenos que se encuentran en el lenguaje o en el mito son, en cierto sentido, mucho mas complicadas que las clasificaciones científicas, la ciencia es un término final no un comienzo de las teorías. La ciencia pudo avanzar más allá de la química...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El lenguaje en los medios

El lenguaje de los medios Los medios de difusión de masa son: Aparatos, maquinas o canales artificiales que expanden y amplían una función, esencial, permanente e inherente a la naturaleza social del hombre. La de la comunicación, no la han engendrado, es una función preexistente. Sus fundamentos recaen en los proceso s comunicacionales que estos facilitan gracias al lenguaje, como elemento esencial de la comunicación, y no tanto en la función de sus componentes. El...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Libro El Mito

Este libro está destinado a desmontar los mitos que giran alrededor de la puesta en marcha de un negocio y a describir los innumerables aspectos comunes que comparten las distintas formas de gestionar una empresa. Luego el autor efectúa una revisión de las diferentes etapas por las que puede atravesar el negocio desde la infancia, que se inicia casi siempre con la iniciativa de un vendedor, hasta la perspectiva de la madurez, objetivo de cualquier empresa que pretenda perdurar, pasando por los problemas...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO MITO DE SISIFO Según Como Lo Veo

UNIVERSIDA TECNOLOGICA DE HONDURAS U.T.H. TEMA : ENSAYO: MITO DE SISIFO (Según como lo veo) CATEDRATICO : RENATO BALTAZAR CHAMORRO SEQUEIRA CATEDRA : FILOSOFIA I CODIGO CLASE : FIG-0301 ALUMNO : #30 DENNIS ANDRE R. MONTES DE OCA NUMERO CUENTA : 231051032 CARRERA : INGENIERIA EN SISTEMAS PERIODO : 2014 – 3 FECHA : OCTUBRE DE 2014 CAMPUS : SAN PEDRO SULA, CORTES Mito de Sísifo Recurro a escribir este ensayo pues no creo que el tiempo nos dé para...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actividades de lenguaje

ENFATIZANDO LA VOCAL “O”. PIDIENDO ENTONCES A LOS NIÑOS QUE DETERMINEN QUÉ PALABRAS, DE LAS QUE A CONTINUACIÓN DIRÁ TIENEN ESE SONIDO: ROPA, PAPA, ROSA, MESA, COSA, LOCA, SOL, LUNA. DOMINÓ MATERIALES: TARJETAS SIMILARES AL DOMINÓ DIVIDIDAS POR LA MITAD Y CON DIBUJOS DE UN OBJETO DE CADA LADO. SE COLOCA LA PRIMERA TARJETA, LA SIGUIENTE TARJETA PUEDE COLOCARSE EN LA MESA SI EL OBJETO REPRESENTADO EN EL DIBUJO COMIENZA CON EL MISMO SONIDO (LETRA) QUE EL DIBUJO DE LA TARJETA. SI, POR EJEMPLO, UN NIÑO...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mito sisifo

 Guía 4° medio- Literatura Contemporánea 1 Objetivos de Unidad 1. Reconocer y comprender la situación del sujeto contemporáneo. 2. Reconocer las visiones de mundo subyacentes a diversos tipos de texto. 3. Escribir un ensayo, reconociendo su estructura y los contextos en los que se utiliza. La situación del sujeto contemporáneo Luego del surgimiento y desarrollo de los movimientos artísticos denominados vanguardias, en la primera mitad del siglo XX aparece un nuevo modelo cultural. Frente a los...

2236  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El Lenguaje De Los Medios

SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS TELEGRAFO CORTO EXPRESAR DIARIOS BAJO ESCUCHAR LIBROS Larga HABLAR CELULAR LEJANO VIVIR COMPUTADORA GRANDE LEER PREGUNTAS: 1) ¿POR QUE SE DICE QUE LOS MEDIOS MASIVOS SON MANEJADOS POR ALGUNOS SECTORES? 2) ¿Qué EFECTO GENERA LA GLOBALIZACION EN LA COMUNICACIÓN? 3) ¿QUIENES INTREGRAN UN CIRCUITO MEDIATICO? 4) ¿QUE RELACION SE ESTABLECE ENTRE LA LENGUA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? 5) ¿POR QUE COMUNICARSE ES UNA NECESIDAD? ¿Cuáles SON LOS INSTRUMENTOS QUE GENERAN AVANCES...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Actividad 4

iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente. En México, anualmente quedan embarazadas 700 000 mujeres menores de 20 años, 82% de esos embarazos son involuntarios. Entidad federativa...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mito Del Sisifo

Camus El mito de Sísifo Sinopsis Sísifo había sido condenado por los dioses a realizar una actividad absurda. Albert Camus recrea el viejo mito griego de Sísifo considerándolo expresión o metáfora de la existencia humana. La aparición casi simultánea -en 1942- de El mito de Sísifo y El extranjero reveló al público el talento literario, la sensibilidad ética y la capacidad de reflexión teórica de Albert Camus (19131960), para quien narrativa, teatro, ensayo y periodismo fueron medios alternativos...

38469  Palabras | 154  Páginas

Leer documento completo

Los Medios (Lenguaje)

Repaso de lenguaje: Unidad 1: "Origen de la narración" I.- El diálogo de la literatura: -Un texto literario es un mensaje, un dialogo entre el autor y todos los lectores posibles del texto. -La literatura construye mundos posibles a travéz del lenguaje. -Existe un acuerdo táctico entre el emisor y el receptor de un texto literario de aceptar ese mundo ficticio como verosímil, es decir, creíble. -El autor y el lector reales no pertenecen a este mundo ficticio, sino que, dentro del texto existe...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

actividad 4

Eléctrica GUÍA DE APRENDIZAJE: UNIDAD 4 Fecha: Mayo de 2013 Versión 1.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 Competencia Resultado de Aprendizaje Mantener las máquinas Aplicar los fundamentos matemáticos eléctricas de baja tensión para la resolución de circuitos eléctricos. según normatividad vigente. Duración: horas 10 2. PRESENTACIÓN Luego de haber estudiado el material propuesto para la Unidad 4, es momento de consolidar y...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ACTIVIDADES LENGUAJE

de traqueotomía fija con aporte de oxigeno a 4 litros, venturi de 35%. (NO LENGUAJE ORAL, NO ALIMENTACIÓN VÍA ORAL) Inicio trabajo FONOAUDIOLOGICO: dos veces a la semana y cada vez que se requiera para trabajo deglutorio. Fortaleciendo órganos fono articuladores, ejercitando musculatura facial y técnicas deglutorias logrando gradualmente tolerancia de todo tipo de consistencia alimenticia por vía oral sin presentar síntoma patológico, hace mes y medio se alimenta por vía oral. Rehabilite expresiones...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividad de lenguaje

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Y LITERATURA 7º Profa. Malyori Benítez. 7ºA PORTAFOLIO • Contestar las siguientes preguntas basadas a la obra “Narraciones Extraordinarias”. 1. ¿Por qué la obra se titula Narraciones extraordinarias? 2. Leer el cuento “ Corazón Delator” y contestar: - ¿Por qué el protagonista insiste en justificar que no está loco? - ¿Cómo comienza a comportarse una vez que decide “Librarse para siempre de ese ojo”? Transcribe algún párrafo del texto...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guia de actividades ya resuelta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA (CRAED) GUIA DE ACTIVIDADES EL LENGUAJE Y SU IMPORTANCIA, ORIGEN DEL LENGUAJE, LENGUA, HABLA, NORMA, FUNCIONES Y NIVELES DEL LENGUAJE. ASIGNATURA ESPAÑOL GENERAL (EG-011) CATEDRATICO LIC. MANUEL DE JESUS PINEDA UNA-CRAED EL PROGRESO, DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013 RESUMEN DE LOS TEMAS: El lenguaje, importancia teoría sobre su origen, lengua norma y habla. Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar;...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividad de lenguaje

 ACTIVIDAD DE LENGUAJE PROPÓSITO SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS ESPACIO Que los niños expongan información sobre un tema, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. NOMBRE: “EL RATÓN DE MARTÍN” 1.- Organizar al grupo para ir al espacio disponible (patio o salón de cantos y juegos). 2.- Cuando se encuentre todo el grupo en el lugar asignado le pediré que hagan una rueda donde quepan todos y me puedan observar. 3.- Después les preguntare...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS