robustas hayas más crecidas; pastores, perros, chozas y ganados sobre las aguas vi, sin forma y vidas, y nada temí más que mis cuidados. Luis de Góngora. El soneto 46 de Góngora escrito en 1596 trata en primer lugar, el dolor que causa el amor, el cual nos presenta como una fuerza temible incluso mayor que la naturaleza misma. Este segundo tema se apodera, casi en su totalidad, del cuerpo del poema; que describen...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas flores (de rosas y de azucenas) y su largo pelo (v. 5-6), color del oro (el cabello, que en la vena del oro se escogió) que mueven el amor que siente hacia ella (v. 4 enciende el corazón y lo refrena). En el verso 9 hay una clara invitación a vivir la vida (coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto) antes de que llegue la vejez (el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre) porque con el paso del tiempo (la edad ligera) todo muda y se apresta a morir (marchitará la rosa). En el texto...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohay un hipérbaton. “id poco a poco el paso deteniendo” Todas estas figuras retóricas aluden al paso del tiempo, a la inevitable llegada de la vejez, a la fugacidad del tiempo y de la vida. “Horas alegres que pasáis volando…” “A una rosa” de Luis de Góngora A/yer/ na/cis/te_y /mo/ri/rás/ ma/ña/na. Pa/ra/ tan/ bre/ve/ ser/, ¿quién/ te/ dio/ vi/da? ¿Pa/ra/ vi/vir/ tan/ po/co es/tás/ lu/ci/da, y/ pa/ra/ no/ ser/ na/da_es/tás/ lo/za/na? Si/ te_en/ga/ñó/ su/ her/mo/su/ra/ va/na, bien/ pres/to/...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoguapa que la naturaleza y debe aprovecher de esta porque un dia se va a morir. 3. Autor Luis de Góngora y Argote ha nacido en Córdoba el once de julio de quince y sesenta y uno y ha muerto el veinte tres de mayo de dieciseis veintesiete en la misma ciudad. fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo que fue llamada el gongorismo. Fue famoso muy rapidamente, el gran poeta Cervantes habla de ello comme un genio sin igual cuando...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Métrico Rítmico A una rosa Sor Juana Inés de la Cruz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 mtr Rima 1 Ro sa di vi na queen gen til cul tu ra 11 A 2 Er es con tu fra gan te su ti le za 11 B 3 Ma gis te rio pur pu reoen la be lle za 11 B 4 En se ñan za ne va daa lahe mo su ra 11 A 5 A ma go de lahu ma naar qui tec tu ra 11 A 6 Ej em plo de la va na gen ti le za 11 B 7 En cu yo ser un io na tu ra le za 11 B 8 La cu naa le grey tris te se pul tu ra 11 A 9 Que al ti vaen tu...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROSA CLARÀ Rosa Clarà creó el Grupo Rosa Clarà en 1995 decidida a aportar algo más que unas manos y creatividad en la confección de un vestido de novia. Cumpliendo su objetivo, fue pionera en incorporar el concepto de moda en las colecciones nupciales. Tal hecho ha llevado a la firma a ser un referente en el universo nupcial, contando actualmente con más de 40 franquicias en territorio nacional y presencia en las pasarelas de todo el mundo. Cuando se inició en este mundo, los objetivos que...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRosa Luxemburgo Nacimiento 5 de marzo de 1871 Bandera de Rusia Zamosc, Imperio Ruso. Fallecimiento 15 de enero de 1919 (Torturada y Asesinada). Bandera de Alemania Berlín, Alemania. Rosa Luxemburgo, fue una destacada precursora del moderno análisis de la economía-mundo capitalista, quien asimilo a fondo el marxismo de Marx y el método dialéctico, integró el origen del Partido Comunista de Alemania (KPD), se convirtió en Liga Espartaquista, durante muchos años trabajo, dedico buena parte de...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO: “EL RUISEÑOR Y LA ROSA” Por: Gerardo Rafael Estrada Nava.(207) Este cuento fue escrito por Oscar Wilde, uno de los dramaturgos más destacados del periodo victoriano tardío de Londres; que nació en 1854 en Dublín y que desde pequeño demostró su inteligencia aprendiendo varios idiomas, estudió Clásicos en el Trinity College y después en Oxford, cuando terminó sus estudios se mudó a Londres donde se movió en los más altos círculos sociales y culturales, viajó a Estados Unidos...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película l. Titulo: En nombre de la rosa ll. Director: Jacques Annaud lll. Productor: Bernad Eichinger lV. Año en que se filmo: 1986 V. Actores principales: Sean Connery-Guillermo Baskerville Christian Slater-Adso de Melk Helmut Qualtinger- Remigio de Varagine Feodor Chaliapin Jr.- Jorge de BurgosValentina Vargas- La chica Vl. Personajes: Adso de Melk aprendis de Guillermo Guillermo de Baskerville fraile que llega a investigar los asesinatos el abad líder del monasterio ...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis estructural del Ruiseñor y la rosa El escritor de esta obra fue Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín y estudió en el Trinity College de esa ciudad mientras estudiaba en la Universidad de Oxford, destacó en el estudio de los clásicos y escribió poesía; Su primer libro fue Poemas (1881), y su primera obra teatral, Vera o los nihilistas (1882). Entre sus primeras obras se cuentan dos colecciones de historias fantásticas, escritas para sus hijos, El príncipe feliz (1888)...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO Título de la obra: Rosa Cuchillo Autor: Óscar Colchado Género literario: Narrativo Especie literaria: Novela histórica I. Datos del autor Óscar Colchado Lucio nació en Huallanca, Ancash, en 1947. Es poeta, cuentista y novelista. En su familia, su abuela, su madre y una de sus tías eran extraordinarias narradoras orales, de quienes aprendió el arte de crear universos y contar historias. Cuando se traslada al puerto de Chimbote, fundó el grupo literario Isla Blanca...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“GUERRA DE LOS ROSES” ANALISIS DE LOS AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Haciendo el análisis de la película “LA GUERRA DE LOS ROSES”, encontramos una evidente forma de comunicación patológica entre la pareja de esposos (WALTER Y BARBARA); donde el: I AXIOMA: LA IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICARSE SE DA DE LA SIGUIENTE MANERA: ❖ Rigidez y tensión en los contactos ❖ Cuando se comunican no se dirigen la mirada EXISTIENDO RECHAZO EN LA COMUNICACIÓN EN UN...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis semiótico: En el nombre de la rosa Basado en el libro del escritor Umberto Eco, la película sin duda rescata aspectos sociales y políticos de la Edad Media y permite ubicar en contexto al espectador. La iglesia es puesta en cuestión por su exceso de poder en la sociedad, llena de temor, adorando a un Dios castigador. Se pone en disputa dos maneras de entender la religión y el mundo, marcado por la herejía y la conservación del conocimiento. Desde el punto de vista semiótico, hay algunas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLorena Ivette Espinosa Arzate Profesor Stephen Gilbert Wingeier Metodología del Análisis Textual 03 de Junio de 2011 Análisis de Una rosa para Emily de William Faulkner enfocado en la utilización de la convención del relleno por verosimilitud En el presente trabajo pretendo demostrar de forma rápida y concisa por qué creo que el orden de los sucesos en la trama del cuento de Faulkner y la convención del relleno por verosimilitud, que a mi parecer actúa incluso con los personajes dentro de...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS INTERNO Titulo: El Ruiseñor y La Rosa Argumento: Un chico estaba enamorado de un chica y quería invitarla a un baile, pero para eso le debía llevar un rosa roja, el asomo por la ventana que daba hacia su jardín y se dio cuenta que no había ninguna de estas entonces se tiro a llorar en el jardín. Un ruiseñor lo vio y lo ayudo, para esto el ruiseñor debía conseguirle la rosa entonces supo que para poder obtenerla debía cantar a la luz de la luna en un rosal mientras este le clavaba...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE "UNA ROSA PARA EMILY" ¿Qué sugiere el titulo? “Una rosa para Emily” es un titulo que sugiere una persona particular, puesto que su nombre suena como el de una persona dulce; pero al escuchar su apellido pareciera que es algo tenebroso. El titulo nos anuncia que se hablara de una mujer algo misteriosa. Sintaxis Este cuento es narrado desde una prolepsis es decir que el autor piensa hacia delante los hechos que narra, sin embargo se analiza una analepsis, es decir un retroceder en...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de El Ruiseñor y la Rosa 1. Título de la Obra: “El ruiseñor y la rosa” 2. Autor: Oscar Wilde 3. Biografía del autor: Oscar Wilde Nació en Dublín, Irlanda en 1854 y murió en Paris en 1900. Fue aristócrata que se opuso siempre a la hipocresía y a la doble moral. Escribió obras de teatro, poesía y una novela: El retrato de Dorian Gray. Entre sus poemas es famosa su Balada de la cárcel de Redding, escrita mientras estaba prisionero en toda su obra se destacan el humor, la ironía...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS Una rosa para Emily Escrito por William Faulkner (1897-1962), en donde de manera cronológica nos cuenta la vida de Emily Grierson, una mujer singular del pueblo de Jefferson que se convirtió en un icono enigmático en su entierro; que busca el amor después de pasar 10 años de su vida en una casa encerrada por culpa de su padre, así mismo cuando él muere opta por salir de la mansión que la tenia. Sin embargo, el día de su funeral ninguna generación quería perdérselo, todos querían...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL CASTILLO LICENCIATURA EN ENFERMERIA 1ER AÑO TURNO VESPERTINO GRUPO 1015 CIENCIAS SOCIALES LCC. SILVIA RAMIREZ ORTIZ ANALISIS DE LA PELICULA: “MI VIDA EN ROSA” EQUIPO: KARLA MELISA MENDOZA CHAVEZ SABRINA SANCHEZ MARTINEZ LUZ CLARITA FIGUEROA MARIA DE LOS ANGELES PEREZ GRO. ANALISIS DE LA PELICULA “MI VIDA EN ROSA” 1. DESCRIBIR BREVEMENTE DE QUE TRATA LA PELICULA. La película nos muestra a una familia de clase media francesa de apellido Fabre. En específico...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SINOPSIS Análisis de la película “El nombre de la Rosa” basada en la obra Umberto Eco. “El nombre de la Rosa” INTRODUCCIÓN El nombre de la rosa La historia de este drama se encuentra en la época de la santa inquisición, en un recóndito lugar en Italia, en la cual la máxima autoridad era la divinidad. Mientras que la teoría del aprendizaje basado por medios lógicos deductivos era pensada como herejía, mostrando que no existe el progreso del saber por medio de la...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico : Análisis de la película El nombre de la rosa de Umberto Eco. Actividad: * Observación sociocultural de la época. * Características del libro, la biblioteca, y el bibliotecario de la época. * Evaluación de los mismos en la actualidad * Características e identificación del maestro y el discípulo * ¿Por qué se llamará El nombre de la rosa? La película El nombre de la rosa basada en la novela...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis literario: La última aventura de la pantera rosa I. Autor- Es un escritor puertorriqueño y nació en el año 1948. Obtuvo un Doctorado en Filosofía y Letras. Fue profesor en la Universidad de Puerto Rico y enseñó literatura. Ha escrito varias obras como El tramo Ancla, En casa de Guillermo Tell, El manual del buen modal y otras ocurrencias “lite”, Una torre que canta y El jockey. En muchos de sus libros podemos ver los problemas y las situaciones que actualmente suceden en el país...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMI VIDA EN ROSA ANÁLISIS DE LA PELÍCULA SEGÚN LA TEORIA DE FREUD En la película mi vida en rosa de Ludovick el personaje principal atraviesa por una serie de situaciones en las cuales se va desarrollando pero ese enfrenta ante la sociedad por su comportamiento. Entre las diferentes reacciones de Ludovick pude identificar lo siguiente: Posee varios mecanismo de defensa de fantasía por el cual lo que no puede conseguir en la realidad lo imagina o atribuye a otros factores como en el caso que...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE LA PELICULA Trata de los debates que se hacían en la abadía entre los monjes franciscanos y los papas, en donde hablaban de experiencias compartidas que es el conocimiento acerca de la vida de cristo y la biblia, es asi en donde Schraamm entra, ya que el dice que la fuente y el destino tienen que tener experiencias compartidas en este caso franciscanos y papas son de ordenes religiosas dedicados a dar la vida a Dios. En este caso cada uno de los monjes tenia voz y voto...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis el nombre de la rosa: nombre: William retamal nº de lista 30 Ficha técnica Filme: El nombre de la rosa. Director: jean-Jacques Annaud Año: 1986. País: Francia ,Italia ,Alemania. Premios: * Premios BAFTA, 1988: mejor actor Sean Connery y mejor maquillaje Hasso Hugo * Premio César (Francia), 1987 a mejor película extranjera * Premios Davide di Donatello (Italia), 1987 a: mejor dirección de fotografía, mejor vestuario, mejor producción...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL NOMBRE DE LA ROSA Umberto Eco Preguntas 1.- Ubique en qué periodo y lugar se desarrolla la obra. Nombre y explique las dependencias de la Abadía. R: La obra se ambienta en la baja edad media, en el año 1327 al norte de Europa. La abadía benedictina se encuentra alejada de la civilización, en una colina pedregosa, oscura y en pleno invierno. En la película podemos visualizar varias dependencias de la abadía como son el porquerizo donde se faenaban los animales, la biblioteca...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “En el nombre de la rosa” La película “En el nombre de la rosa” esta desarrollada en el siglo XVI aproximadamente, cuando la Santa Inquisición tenía el poder absoluto y extremo en el mundo y todo tipo de sociedades. Al principio esta organización tenía como fin el “bien común” y llevar a las personas por un “buen camino”, esto claro, sin permitir que creyeran en cosas opuestas o diferentes a las impartidas por la Santa Inquisición, prohibiendo indagar o investigar o si quiera tener...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Análisis Película: En El Nombre de la Rosa Alumno: Heber Ulloa 1) Paradigmas En la Película: Paradigma Religioso: En una primera escena para poder ubicar el paradigma religioso en la película es en su inicio en donde una abadía Benedictina en Italia ha sido sacudida por un hecho inexplicable, uno de sus monjes ha muerto de una forma muy misteriosa. Y a pesar de que le piden a un franciscano que investigue los acontecimientos su pensamiento ante tal hecho era de que la única respuesta...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRESENTA: LUCIA LOPEZ JUAREZ PROFESORA: PSIC. GRACIELA SANCHEZ HERNANDEZ Puebla, Pue. Mayo de 2009 Introducción El siguiente trabajo es sobre el análisis realizado a la película “Mi vida en Rosa” donde nos muestran muchos de los factores que llevan a las personas a responder a la influencia social, donde las presiones actúan sobre nosotros y que son difíciles de resistir ya que el que se inconforma o se niega a seguir...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMi vida en rosa Síntesis: Ludovic tiene siete años y le gusta vestirse con ropa de mujer. Sus padres se preocupan cuando ven que lo que creían un juego parece ser más serio para el muchacho, que habla de convertirse en mujer y de casarse con el amigo que vive a la par. Las ideas del pequeño les causan problemas a él y a toda su familia. Análisis de la película desde la diversidad sexual La vida sexual en Costa Rica “no existe” antes de los 18 años y existe la idea de que cualquier información...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA. INFORMACIÓN DETALLADA DE LA OBRA (Ficha Técnica) Título Original Der Name der Rose (El Nombre de la Rosa) País donde se Filmó Alemania Occidenta, Francia, Italia Año de Filmación 1986 Género Crimen, Drama, Thriller, Intriga Duración 130 minutos Dirección Jean-Jacques Annaud. Director Francés que debutó a mediados de los 70´s, siendo su primera película: Blanco y Negro en Color (1976); película con la que ganó un oscar como mejor película extranjera. Dirigió también las siguientes...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En este trabajo aqui esta parte de la tarea Análisis del cuento el hombre de la rosa: personajes: según su importancia Personajes principal , su descripción física y psicológica: Hombre brujo: -Físico: Alto esbelto, moreno de movimientos nerviosos, de corta barba negra terminada en punta, ojos negros, nariz fina y labios delgados -Psicológico: Era un hombre misterioso, de hablar correcto, humilde. Personajes secundario , su descripción física y psicológica: Padre Espinoza: ...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANIEL SANCHEZ UMAÑA MI VIDA EN ROSA Ma Vie en Rose Director: Alain Berliner País: Francia- Bélgica- Reino Unido Año: 1997 Género: Drama Reparto: Michael Laroque (Hanna) Jean Philippe Ecoffey (Pierre) George Du Fresne (Ludovic) SINOPSIS DE LA PELICULA Ludovic conocido como Ludo, de 7 años, es el hijo menor de una familia francesa, junto a sus dos hermanos y una hermana se van a vivir a un...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportancia del dinero. • Los personajes ya no son héroes, sino individuos extraídos de la realidad cotidiana, que se eligen para ser observados. A medida que avanza el Realismo, los personajes ganan en profundidad y se percibe un mayor interés en el análisis y explicación de sus comportamientos. La novela realista otorga importancia a la figura femenina y a lo colectivo: el ambiente puede adquirir en ocasiones la dimensión de un personaje. • El narrador suele ser omnisciente y, debido a la importancia...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “La Guerra de los Rose” La película trata de una familia al parecer acomodada, sin embargo la relación de pareja no está funcionando, ya que el señor esta en el papel de proveedor y la mujer solo de atender a los miembros, cuando esta trata de buscar un nuevo rumbo en su vida, tratando de iniciar un negocio propio , provoca una inseguridad en su marido, una desestructuralizacion del sistema de confort en el que habían vivido, por lo que él no la apoya o ignora este deseo...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del film: El nombre de la rosa * Aspectos para el análisis: 1. TEMA PRINCIPAL DEL FILM: * Enfrentamiento ideológico producido por el racionalismo de Guillermo de Baskerville y el fanatismo religioso de Jorge de Burgos. Donde por un lado se impone la figura intelectual de Guillermo que deja de lado el enigtismo religioso e intenta esclarecer la verdad demostrado los hechos supuestamente sobrenaturales desde el punto de vista de la razón valiéndose del método científico,...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis de la película en nombre de la Rosa El nombre de la rosa es una película ambientada en el siglo XIV que trata de dos monjes franciscanos, (Guillermo de Bakerville junto a su discípulo) que se acercan a un monasterio benedictino ubicado en lo alto de un cerro, atraídos por sucesos que giraban en torno a unos misteriosos libros y las extrañas muertes que sucedieron por causa de ellos. Adso vendría a ser el personaje principal ya que es el narrador de la historia, aunque aparece...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS INTERPRETATIVO El relato de esta historia cinematográfica titulada El Nombre de la Rosa inicia con la aparición del cadáver de un joven cuyo nombre era Adelmo da Otranto en las adyacencias de una Abadía benedictina situada en el norte de la península italiana. Para investigar las causas que suscitaron este acontecimiento la Santa Inquisición envía a un sabio monje franciscano llamado Guillermo de Baskerville, y su inseparable discípulo el novicio Adso de Melk, en el transcurso...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdriana Zapata G 2°F Análisis de la Película “Mi vida en Rosa” Una persona es el resultado de la historia que lo constituyó. Es todo eso que le fue transmitido, no sólo genéticamente sino sobre todo culturalmente. Su lenguaje, la forma de ver el mundo, sus creencias, sus valores, su forma de amar y vivir, todas las contradicciones de la gente que lo rodeó, todos los deseos inconscientes y conscientes de quienes lo fueron conformando. Todo esto determina lo que uno es y la mayoría se encuentra...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del film: “El nombre de la rosa” 1) Características de la Edad Media mostradas en el film. Identificar escenas. 2) Noción de pecado. 3) Visión de la mujer. 4) Papel de la Iglesia en relación a la cultura y el conocimiento. Respuestas: 1. En el film podemos observar características típicas del medioevo que previamente estudiamos. Se identifica claramente la división estamental entre siervos y clérigo. En el principio de la película, el franciscano William de Basckerville...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Película: “El Nombre de la Rosa” DIEGO BAYON Marzo 2009 Expresiones plásticas Película basada en el libro del escritor Humberto Eco. La historia se desarrolla en 1327 en un monasterio de los hermanos benedictinos, un sitio aislado. Destaca el arte románico. Arquitectura: El monasterio era un edificio cerrado, hecho de grandes bloques de piedra, con torres al borde de un precipicio y rodeado de rocas. Los pasillos eran...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PELÍCULA “EL NOMBRE DE LA ROSA” 1. Conceptualización del autor de la obra. Umberto Eco nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia, Su padre, Giulio, fue contable antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue llamado a servicio en las fuerzas armadas. En ese momento, Umberto y su madre se mudaron a un pequeño poblado piamontés. Eco recibió educación salesiana. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín en 1954 con un trabajo que publicó dos...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de Guion Tal “Rosas” de cine minuto. Escrito por: Mauricio Márquez 2 PERSONAJES Jazmín: Joven que tiene un gran amor por su amiga. Beatriz: amiga de Jazmín, la cual le gusta el trato que le da. Duración: 1:00 min. Estructura Narrativa. Protagonista: Joven enamorada de su amiga, con miedo a que ella la desprecie por sus sentimientos. Sinopsis:...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PELÍCULA “EL NOMBRE DE LA ROSA” Esta película es dirigida por el francés Jean Jaques Annaud y basada en la obra literaria de Umberto Eco; la historia nos ubica en el contexto del medioevo, donde se presentan una serie de conflictos debido al exceso de poder de la Santa Inquisición en la sociedad; Entonces se presenta la disputa entre dos maneras de concebir el mundo y la religión: Percibido por la herejía; para este siglo la vocación de los inquisidores se había tergiversado...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El análisis que se desarrolla en este informe gira en torno a la película “El nombre de la Rosa” basada en la novela del mismo nombre, del autor italiano Humberto Eco. La película que salió a la pantalla grande en el año de 1986, cuenta una historia que desenvuelve en el siglo XVI, en la época del oscurantismo, envuelta en una atmósfera de misterio y con un corte histórico y detectivesco. En ésta, William de Baskerville y s pupilo Adso de Melc, se ven involucrados en la investigación...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis: El Nombre de la Rosa (1986) El Nombre de la Rosa, de Jean-jacques Annaud, es la adaptación cinematográfica de la obra literaria del mismo título publicada en 1980 por el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco. Está protagonizada por el actor escocés Sean Connery el estadounidense Christian Slater. La película narra una serie de misteriosas muertes de monjes en una abadía benedictina de Italia. Tras la muerte del primero, se pide a un monje franciscano llamado William de Baskerville...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis del mundo contemporáneo Trabajo Práctico Nº 1. Película “El nombre de la rosa” 1) ¿Qué cambios sociales pueden observarse que están ocurriendo en ese momento histórico? En el momento histórico en que transcurre la película, durante el siglo XIV, en las postrimerías de la edad media, pudimos observar cómo en Guillermo de Baskerville se vislumbra un pensamiento racional, que cuestiona las explicaciones puramente teológicas en determinados momentos. Por ejemplo, cuando llega...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis “En nombre de la rosa” La película trata de cómo un monje junto con su discípulo puso en práctica sus conocimientos basados en la investigación científicamente ya que él tenía una manera diferente de ver al mundo y al conocimiento, descubriendo él una serie de eventos que lo llevaron a conocer rincones apartados que los demás nunca visitaban ya que estaban bajo el mando de la iglesia y a él sin importarle los obstáculos que se le presentara tenía que trasmitir sus conocimientos a su...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSociología l Análisis de la película “El nombre de la rosa”. La novela histórica de Umberto Ecro, transcurre en una abadía benedicta del norte de Italia hacia fines de 1327. La novela tiene un trasfondo político-religioso decisivo de la Edad Media, y a la vez, es una clara alusión al oscurantismo propiciado por esto mismo, con respecto...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “El Nombre de la Rosa” Esta historia trata de la visita de dos frailes franciscanos, el fray Guillermo de Bakersville y su joven discípulo Adso que es quien relata la historia, llegan a una abadía del norte de Italia a resolver un misterio, sobre la extraña muerte de uno de los frailes que allí vivían. Durante el desarrollo inicial de la película se hace referencia a la Santa Inquisición que hacía parte del gran poder que tenía la iglesia católica, como un ente castigador...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"El Peligro De Saber" Análisis de "En el nombre de la Rosa" “En la sabiduría hay penas y aquel que aumenta su conocimiento aumenta su aflicción también.” La película dirigida por el Director Jean-Jacques Annaud, estrenada en 1986 y basada en el libro del mismo nombre de Umberto Eco, se ambienta en la Italia del siglo XIII/XIV en una importante abadía del norte del país, donde viven monjes benedictinos y acuden importantes monjes Franciscanos, entre ellos se destaca William de Baskerville y...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl nombre de la rosa: Introducción: Es una película de 1986, dirigida por Jean-Jacques Annaud. Está basada en la novela de Humberto Eco (1980). Esta película fue grabada en Italia, Francia y Alemania Occidental. La historia trata del franciscano William Baskerville y su discípulo Adso, van a una Abadía en Italia, en la cual están ocurriendo repentinos asesinatos y ellos se van a encargar de investigar el asunto, aunque para ello desobedecen muchas normas del lugar. A su vez, Adso conoce a una...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoder de Cristo. Murió a los 69 años a causa de la peste negra, luego de una vida sumida en la pobreza y ayudando a los demás. Guillermo de Ockham es la principal inspiración para el personaje principal de la obra de Umberto Eco "El nombre de la rosa", Guillermo de Baskerville. Este, es un monje franciscano que viaja a una lejana abadía benedictina con el objetivo de organizar una reunión entre los delegados del Papa y el emperador, donde sería discutida la supuesta herejía de una de las ramas...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCurso: Ética personal, social y profesional. Identificar diálogos, personajes, situaciones, escenas que se equiparen en la película “El nombre de la rosa” con los dos modelos éticos en tensión a finales de la Edad Media; describir a estos personajes y señalar que idea de persona, sociedad y perfección tienen. “El nombre de la rosa” es una película que se sitúa históricamente en el siglo XIV, época en la que en Europa sucedía un proceso de transición y tensión entre diversas formas de comprender...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: ANAISIS DE LA PELICULA ¨EL NOMBRE DE LA ROSA¨ En esta película nos damos cuenta de como eran las creencias antes respecto a la religión, los monjes no eran del todo buenos ya que también cometían crímenes y pecaban, trataban de lavarse las manos con la divinidad con que según son hechos del diablo y que hay algo malo en ese lugar, para meter miedo en los monjes, para que creyeran que la iglesia era su única salvación y de esa forma tener a todos bajo su dominio tanto como en...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnàlisi de la pel·lícula “El nom de la rosa” de Jean-Jaques Annaud El passat dia 29 d’octubre es va realitzar la pràctica corresponent al bloc d’ historia antiga de l’assignatura “Historia de les cultures i institucions europees” que consistia en la filmació de la pel·lícula “El nom de la rosa” per al posterior anàlisi personal. “El Nom de la Rosa” és una pel·lícula que reflexa molts esdeveniments que han ocorregut al llarg de la historia i que, sens dubte, també en el nostre temps. Sabem...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotoda la noche hasta el amanecer, si él le llevaba una rosa roja al baile que estaba próximo a celebrarse. Bajo la ventana del joven había un rosal de rosas rojas, pero para la sorpresa de este, el rosal no tenía ni una rosa, y no florecería mas hasta el siguiente año, el estudiante se entristeció mucho y se puso a llorar, sus alaridos de melancolía fueron escuchados por todo su jardín, pero nadie entendía por qué tanto alboroto por una simple rosa roja, así que no le dieron importancia, sin embargo...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl nombre de la rosa. Por: María Alejandra Ospina Franco. Materia: Historia del contexto Profesor: Cenedith Herrera Atehortúa Universidad Pontificia Bolivariana Medellín 2011 La historia narrada en la película “El nombre de la rosa” se da en el siglo XIV, en la crisis de la Edad Media (baja Edad Media). En este momento de la historia comenzó la transición del feudalismo hacia el capitalismo. Esta época se caracterizó por el oscurantismo, sistema que no permitía llegar más allá...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Alumna: Diana Huerta P. Curso: Historia de los medios Carrera: Comunicaciones IV Ciclo 2013-02 EL NOMBRE DE LA ROSA Novela medieval escrito por el semiólogo italiano Humberto Eco, y llevada al cine en el año 1986 por el director Jean-Jacques Annaud. Introducción El Nombre de la Rosa, nos transporta hacia un monasterio italiano ubicado en lo alto de las colinas, que se hacía llamar la “abadía” situado en la edad media, un monasterio manejado por sacerdotes...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1.- FICHA BIBLIOGRAFICA: Titulo: Juan de la Rosa Autor: Nataniel Aguirre Editorial: El Heraldo 2.- FICHA BIOGRAFICA: Nataniel Aguirre (Cochabamba, Bolivia),nacio 10 de octubre de 1843 –muere Montevideo, Uruguay, 11 de septiembre de 1888), fue un destacado abogado, diplomático, político, escritor e historiador boliviano...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo