entre paisaje de Luvina y el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. Al principio ambos libros dan la sensación que son muy misteriosos, por la manera que describen los escenarios, de manera que mientras en uno se muestran terribles lugares como caminos hechos por piedras, piedras destruidas por el sol y el aire tan fuerte que llega hasta Luvina “Que es el cerro más alto del sur”, un lugar que es frio todo el tiempo. En el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo se muestra que en una mañana...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode 2007 Análisis del Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955) Trama El texto fue escrito más de diez años antes de Cien años de soledad, por lo que la “escenografía” es bastante parecida. Se ve que ya desde entonces el autor viene trabajando ese ambiente. Seguramente que el relato tiene mucho de vivencias personales. Se trata de una escena de cinco días –de domingo a jueves- en el que se relata por una parte, el cambio de rutina en la casa de Isabel y en el pueblo -Macondo- con el final...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiciembre de 2007 Análisis del Monólogo de Isabelviendo llover en Macondo (1955) Trama El texto fue escrito más de diez años antes de Cien años de soledad, por lo que la “escenografía” es bastante parecida. Se ve que ya desde entonces el autor vienetrabajando ese ambiente. Seguramente que el relato tiene mucho de vivencias personales. Se trata de una escena de cinco días –de domingo a jueves- en el que se relata por una parte, el cambio de rutinaen la casa de Isabel y en el pueblo -Macondo- con el final...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGabriel García Márquez (Aracata, Colombia 1928—) Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955) El invierno se precipitó un domingo a la salida de misa. La noche del sábado había sido sofocante. Pero aún en la mañana del domingo no se pensaba que pudiera llover. Después de misa, antes de que las mujeres tuviéramos tiempo de encontrar un broche de las sombrillas, sopló un viento espeso y oscuro que barrió en una amplia vuelta redonda el polvo y la dura yesca de mayo. Alguien...
2783 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoNació el 26 de Agosto de 1914 en Bruselas aunque su familia se trasladó muy pronto a Buenos Aires, llegó a Argentina con cuatro años, hijo de padre argentino, agregado comercial en la Embajada Argentina en Bélgica, y madre francesa. Cursó estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. En 1932, obtiene el título de Maestro Normal. Tres años más tarde obtiene el título de Profesor Normal en Letras e ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue profesor de Lengua y Literatura francesa...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParalelo entre la figura del paisaje en Luvina y el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. El paralelo que se puede hacer entre estos dos cuentos se puede comenzar con sus personajes. En Luvina el narrador es un hombre cualquiera, carece de nombre, lo cual le da un carácter universal, el representa el imaginario de un pueblo sin esperanza. El simboliza todos los hombres del lugar. En el Monólogo, su narrador protagonista es una mujer con características especiales que se diferencia de los...
1854 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS DE LOS CUENTOS: LUVINA Y MONÓLOGO DE ISABEL VIENDO LLOVER EN MACONDO PAOLA BOLÍVAR ANDREA GARCÍA GÓMEZ CINDY JOHANNA JARAMILLO GUERRA YENIFFER RODRÍGUEZ PARRA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SALAZAR Y HERRERA MEDELLÍN 2012 PARALELO LUVINA - MONÓLOGO DE ISABEL VIENDO LLOVER EN MACONDO DESCRIPCIÓN LUVINA MONÓLOGO DE ISABEL Narración Narrado por un profesor que vivió en San Juan Luvina. Él ya no se encuentra en ese pueblo, pero...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegundo Año de Educación Análisis literario “Isabel viendo llover en Macondo” “Los Jueces” “Autopista del Sur” Realizado por: Jose Urdaneta Caracas, 09 de diciembre de 2010 Isabel viendo llover en Macondo Gabriel García Márquez Estilo literario Cuento Elementos internos A nivel de la historia Acciones 1. Al salir de la misa del domingo, comenzó a llover. 2. Transcurría el día domingo con normalidad dentro de la casa, mientras llovía: Isabel, su madrastra y su padre comían...
4975 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ESPAÑOL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE I.E.T. PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 ANALISIS LITERARIO OJOS DE PERRO AZUL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE JORGE TOVAR I.E.T.PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 INTRODUCCION E realizado este presente análisis literario con el objetivo de cumplir con los logros del área de español que esta relacionado con la literatura también para poder mejorar mi rendimiento académico JUSTIFICACION Este ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMacondo es un pueblo ficticio descrito en la novela Cien años de soledad del colombiano, premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. En 2004, por una iniciativa local, se propuso renombrar a Aracataca, localidad natal de Gabriel García Márquez, como Macondo con el fin de reactivar la economía de este pueblo, sumido en tal pobreza que se ha declarado en quiebra. Sin embargo, el referéndum realizado en Aracataca mostró un escaso interés por parte de sus habitantes y la medida no fue aprobada...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen 1985. Novelas, libros de recopilaciones y reportajes • 1955 - La Hojarasca • 1961 - El coronel no tiene quien le escriba • 1962 - La mala hora • 1962 - Los funerales de Mamá Grande • 1967 - Cien años de soledad • 1968 - Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo • 1970 - Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje publicado en 1955 • 1973 - Ojos de perro azul (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será hasta la edición de 1974...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO. l.- Datos del autor. a) Longo de Lesbos. b) Aproximadamente en el siglo ll d.C. c) Aproximadamente en el siglo ll d.C. d) Sólo Dafnis y Cloe. ll.- Datos de la obra. a) Dafnis y Cloe. b) Época Clásica. c) Narrativo. d) Prosa. e) Dafnis y Cloe, son dos niños que fueron encontrados por pastores en el campo y fueron criados juntos, por el paso del tiempo, entre Dafnis y Cloe se crea un grandísimo amor que nadie ha sospechado y Dafnis y Cloe se los han ocultado. El desarrollo...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de monólogos 1. Carmen Machi y las revistas femeninas. Es un monólogo que trata sobre las revistas femeninas. Carmen Machi da un toque de humor a este tema diciendo que los hombres son los que escriben los artículos en las revistas porque por ejemplo aparecen siempre mujeres jóvenes sin defectos, por los consejos para estar en forma, etcétera. El guión al comienzo del todo lo que dice es el resumen y la conclusión a la que llega y ya después cuenta las razones por las que dice...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los monólogos de Hamlet El personaje del príncipe Hamlet, a lo largo de la obra va desarrollando una serie de sentimientos y viviendo emociones que lo afectan psicológicamente, por lo que podemos notar una cierta confusión de Hamlet a través de sus monólogos. Clasificación de monólogos: líricos (expresa emociones del personaje), dramáticos (encierra una acción que va a influir en la acción dramática posterior), reflexivos (el personaje se detiene a considerar un hecho o tema), explosivos...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis monologo Hamlet (acto III, escena IV) Hamlet se cuestiona, al empezar su monologo dice: Ser o no ser; he aquí la cuestión. ¿Cuál es la más digna acción del ánimo: sufrir los golpes penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? Al leer esto uno se da cuenta inmediatamente que Hamlet se encuentra en una depresión. Esta depresión es causada por la muerte de su padre en un principio, el cual luego de unas apariciones...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “SER O NO SER, ESA ES LA CUESTIÓN”…WILLIAM SHAKESPEARE Hamlet realiza este monologo refiriéndose a la moral y como la debería emplear; si llevando a cabo la venganza en contra de su tío Claudio por haber matado a su padre o por lo contrario morir para descansar y dejar al lado esta encrucijada: MORIR ES DORMIR, TAL VEZ SOÑAR. AHÍ , AHÍ ESTÁ LA DIFICULTAD, PORQUE FORZOSO ES QUE NOS DETENGA EL CONSIDERAR QUE ENSUEÑOS PUEDEN ASALTARNOS EN AQUEL...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Los diferentes monólogos” El personaje del príncipe Hamlet, a lo largo de la obra va desarrollando una serie de sentimientos y viviendo emociones que lo afectan psicológicamente, por lo que podemos notar una cierta confusión de Hamlet a través de sus monólogos. En el primer monólogo, podemos notar a un Hamlet adolorido, pero no físicamente, sino que adolorido por la reciente muerte de su padre, el Rey Hamlet, cuya muerte es misteriosa aún, y quizá lo que lo lastima, lo hiere más es la “mala” actitud...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis crítico del libro ISABELI El libro habla de muchas cosas que son necesarias hoy en día, como la comunicación, metas compartidas, trabajo en grupo, aprendizaje sostenido, entre muchas otras. Cuando empecé a leer el libro me causo mucha impresión el subtema “Este reino triste”, me recordó mi primera experiencia laboral, trabajaba en un ambiente en donde los empleados se sentían incómodos, inconformes, desconsolados y sin ánimos de seguir desarrollando el trabajo que cada día le asignaban...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBibliografía……………………………………………………………pág. 8 Las diferentes aplicaciones del coraje de acuerdo a la personalidad del individuo Isabel Allende famosa escritora, nació en Lima, Perú en 1942; hija de Tomas Allende y Francisca Llona. En 1962 contrae nupcias con Miguel Frías, de este matrimonio nacen sus hijos Paula y Nicolás. Después de tener a su hijo Nicolás, empieza a trabajar...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter Supermercados Santa Isabel 1.- Rivalidad entre competidores: Es alta por varias razones: Hay varias empresas que ofrecen los mismos productos que Santa Isabel. Nuestros competidores van aumentando en número sus locales y también en tamaño y capacidad. Los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de marcas. Las reducciones de precios se hacen comunes. Cuando la rivalidad entre competidores es muy intensa, suele ocurrir que las ganancias de la industria disminuyen...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOS PALABRAS 1)El autor y su obra Biografía: Allende, Isabel (1942- ), novelista y periodista chilena nacida en Lima, Perú, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas. Posteriormente trabajó como periodista, escribió artículos sobre temas sumamente...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Crítico del Libro Isabel I Ceo Después de leer este libro ha crecido mi admiración por la Reina Isabel I, un modelo de virtudes para nosotras las mujeres, pues ella demostró tener un liderazgo que cultivó y desarrolló durante más de cuarenta años y que logró cambiar completamente una monarquía de la pobreza a la riqueza, y convertir a Inglaterra en una potencia mundial, siendo la misma aun en nuestros días una referencia obligada para toda mujer y para cualquier líder de estos tiempos...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento: Identificar del autor dentro de su época. Ubicación de la obra dentro de la producción del autor “Sólo vine a hablar por teléfono”, Gabriel G. Márquez. Gabriel g. Márquez, nacido en Colombia, es una de las figuras más importante e influyentes de la literatura universal. Ganador de premio nobel de literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico, cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestros...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotodos sus alrededores, similar a la que existía en los tiempos en que se desarrolla la obra. Observamos la autoridad y el poder de que se valía la mama grande para influenciar, manipular, ordenar y someter a los habitantes de esas tierras llamadas Macondo como también a sus seres queridos. Entendí que en nuestro país permanecen las mismas costumbres. También comprendí que las influencias políticas que tenia la mama grande eran muy importantes sobre políticos importantes en todo el país entre ellas...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido: 1. Introducción 2. Objetivo 3. Esquema conceptual 4. Monologo 5. Soliloquio 6. Aparte 7. ejemplos 8. Conclusión 9. Bibliografía 1. introducción Considerar el sujeto humano en su relación discursiva y funcional con otros sujetos, desde el punto de vista de sus posibilidades de expresión, comunicación e interpretación, requiere aceptar que la relación del yo con el mundo está siempre mediatizada por la implicación dialógica con el otro, con la alteridad. Toda palabra...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Monologo El Monologo Del Pájaro Era 1934 Cuando Mi Marido Me Dejo, Sola, La Vida En La Pradera Era Tan Lóbrega, Sin Teléfono, Sin Radio, Solo Un Ave Grande Y Majestuosa Con Quien Comparta Mi Penar. Día De Desabozo Cielo Le Dije : Pajarito, Tu Eres Libre, Podrías Elevarte A Grandes Alturas, Pero Sigues Aquí, ¿Por Que?. Y Por Lo Visto, Mi Cuestionamiento Le Afecto, Por Que Esa Tarde, El Pájaro Se Marchó, Al Igual Que Mi Espíritu. Diálogo Diálogo de amigos - Hola María, ¿Cómo estás...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA CASA DE LOS ESPÍRITUS ISABEL ALLENDE INTRODUCCIÓN La casa de los espíritus muestra una serie de conflictos políticos, sociales y espirituales a través de su historia. Narra el trayecto de Esteban Trueba y su interacción con varios personajes en donde la ambición y sus ideales políticos lo llevan tanto a tener poder y riqueza como a perder a su familia y todo lo que había logrado. Esta historia muestra también vivencias sociales en donde el apellido y la sociedad...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNA TARDE DE PELÍCULA MONÓLOGO (El actor está sentado en el camerino. Esperando a que lo llamen a escena) Actor: No te preocupes, cuando salga no me congelaré como la última vez. Verás que hoy se quedarán con la boca abierta. (Una voz al fondo da anuncio del primer acto anterior al del actor) Actor: Bueno, poco a poco se acerca el momento. (El actor respira profundo para liberar nervios) Actor: Si, si, tan solo espera a que me anuncien...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHumanidades Caracas 19 de noviembre del 2013 Ana Isabel una niña Decente. Antonia Palacios. NIVEL DE LA HISTORIA Esta novela trata sobre una pequeña niña de 8 años que vivía en una plaza (la plaza de la candelaria). Ana Isabel la mayor parte del tiempo estaba jugando en la plaza con los demás niños y cuando estaba lloviendo se quedaba en su casa. Ana Isabel era una niña muy curiosa, siempre se estaba preguntando el ¿por qué? de las cosas. Ana Isabel provenía de una familia pobre y humilde, por esta...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO “El Amor en los Tiempos de Cólera” Datos Externos 1. Autor: Gabriel García Márquez Nace en Aracataca, Colombia en 1928. Fue criado por sus abuelos maternos, en 1947 ingresa en la Universidad Nacional de Bogotá con sus estudios de derecho y ciencia política. El diario El Espectador publica su primer cuento titulado ¨la tercera resignación¨. Su primera novela fue ¨La hojarasca¨ en 1955, La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de mama la grande...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMéxico en donde fijó su residencia a principios de los años 60. Obras: 1955: La hojarasca 1961: El coronel no tiene quien le escriba 1962: La mala hora 1962: Los funerales de la Mamá Grande 1967: Cien años de soledad 1968: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo 1970: Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje publicado en 1955 1973: Ojos de perro azul (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será hasta la edición de 1974 de...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Análisis de “La Hojarasca “de Gabriel García Márquez. La hojarasca es una novela corta escrita por Gabriel García Márquez en 1955. Además de ser su primera novela publicada Puede encuadrarse en el género de realismo mágico por el simple hecho de crear a Macondo el escenario principal donde se desarrolla esta confusa pero atractiva obra. La hojarasca muestra otras técnicas identificadas con el realismo mágico, como la manipulación del tiempo y el uso de múltiples perspectivas es decir cada...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMacondo es un pueblo ficticio descrito en la novela Cien años de soledad del colombiano, premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. En 2004, por una iniciativa local, se propuso renombrar a Aracataca, localidad natal de Gabriel García Márquez, como Macondo con el fin de reactivar la economía de este pueblo, sumido en tal pobreza que se ha declarado en quiebra. Sin embargo, el referéndum realizado en Aracataca mostró un escaso interés por parte de sus habitantes y la medida no fue aprobada...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose inspiró en un viaje que realizo a su pueblo natal, para crear el pueblo de Macondo, lugar en donde habitaron los personajes de la historia y donde se desarrolló la novela. La novela “Cien Años de Soledad” está ambientada en el pueblo de macondo que es lugar ficticio que refleja las anécdotas vividas en la infancia del autor Gabriel Garcia Marquez en el pueblo Aracataca, Colombia. En el libro se describe a Macondo como un pueblo pequeño, que no tenía más de veinte casas, “Se decía que las casas...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMárquez (1996), “Escribo con el corazón”, Luis Cañón M: http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/escribo-con-corazon-gabriel-garcia-marquez MACONDO ¿Qué es Macondo? Macondo es un pueblo ficticio creado por Gabriel García Márquez en su novela ´Cien Años De Soledad´ en la cual según él escritor se basa en su pueblo natal de nombre Aracataca. Macondo tiene sus orígenes gracias a que la familia Buendía realiza una expedición en la cual una noche, Arcadio Buendía sueña con este pueblo, después fue...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoletras. (Isabel Allende) Sonsoles Aguilar II° A Lenguaje Fernando Otárola Viernes 25 de julio 2014 Índice. Introducción……………………………………………………………………………3 Biografía……………………………………………………………………………......4 Análisis Literario……………………………………………………………………….5 Interpretación…………………………………………………………………………..6 Conclusión……………………………………………………………………………..7 Introducción. El cuento Dos Palabras, es el cuento central e inicial de los Cuentos de Eva Luna escrito por Isabel Allende. Es...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra literaria de amor y de sombra Biografía del/a autor/a Isabel Allende Llona Lima, Perú, 2 de agosto de 1942, es una escritora superventas chilena. Esta considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. Nació en Lima mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en Perú. En cuanto a la forma de escribir, confiesa que cuando comienza a escribir ella genera un lugar...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopunta de: una expresión que se usa para hacer referencia al recurso, herramienta o cualquier otro medio utilizado para realizar una acción. Que no existe en la tierra tiene su geografía, su historia y sus espacios para visitar: 10 12 13 Macondo es místico en la literatura universal porque es un lugar tan detalladamente descrito y con tantos lugares interesantes en el que lo convierte en el algo místico y único. Por ejemplo otro lugar místico seria El Dorado que se cuenta atreves de los...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Clarisa (Isabel Allende) Esta novela trata de una amada, considerada e impresionante mujer llamada Clarisa. Tuvo fama de santa durante su vida. Aun así se casó con un juez y su matrimonio fue de conveniencia, no por amor. Él resultó ser un cobarde, ya que cuando Clarisa dio a luz a dos niños retrasados le dio la espalda a su familia por vergüenza y decepción. Él se aisló del mundo y se encerró en un cuarto, sin ayudar a su esposa a cuidar a sus hijos. Clarisa, aparte de ser una madre...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos monólogos son pequeñas reflexiones que se hacen para uno mismo o pequeños discursos que se dirigen a personas, pero que no pueden intervenir de ningún modo, lo que los deja sin replicar o disertar de alguna manera. Estos monólogos son aplicados en obras de teatro, en festejos y en forma literaria en algunas novelas. Básicamente el uso de esta herramienta literaria se puede aplicar a un sinfín de procesos ya sean sociales, literarios e incluso laborales. Aquí algunos ejemplos de monólogo: ...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¨Un suicidio en Macondo¨ Alondra Soto Vela. INTRODUCCIÓN Todo transcurre en Macondo, un pueblo fundado y habitado por un grupo de familias que huía de los azares de la guerra. Años más tarde una compañía bananera se instaló en el pueblo. Tras ella en busca de trabajo y de dinero llegaron los forasteros, la hojarasca, como los denominaron los primitivos fundadores. La compañía bananera trajo consigo prosperidad, pero también corrupción y caos. La hojarasca, habla de la historia...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMacondo llegó a hacer una pequeña aldea de 20 casas, fundado y poblado por los Buendía y otros vecinos. Todo estaba lleno de amistad y felicidad y nadie había muerto hasta entonces, pero esto cambio totalmente con la llegada de medios externos los cuales van transformando lentamente sus vidas, como la aparición de un gitano llamado Melquíades el cual indica el comienzo de la perdición en Macondo. •Luego de la muerte de Melquíades, Macondo tuvo un progreso más que todo domestico, con mobiliarios...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo…Y esa misma noche… Sonnia De Monte presentaba “Está lloviendo en Victorica” | “Hoy te voy a contar algo porque total no te va a llegar. Anoche soñé con vos. Pero no te vas a creer que fue un sueño así nomás, de esos que te olvidás después de tomarte los mates del desayuno. Te soñé bajándote del ómnibus, buscándome en la terminal y yo te descubrí, yo supe que eras vos. Y ahí nomás nos metimos debajo de una parva de cartas, me besaste, me desnudaste, te desnudaste vos, también. Y pasó de todo...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCosas de las que “dependen” las personas para ser felices. Buenas días. Todos conocen mi nombre así que en este momento lo omitiré. Bueno en este día les hablare de algo que es muy común en varias personas, le titule a él monologo “Cosas de las que dependen las personas para ser felices”, y es algo que en lo personal es algo que intriga mucho, pues, ¿Cómo es posible que las personas dependan de algo para ser felices? Para que entiendan mejor a que me refiero, les diré 3 ejemplos buenísimos...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonólogo de un hombre extraviado Ella está pegada a su Blackberry, él a su iPhone. Ella ya no escucha, él ya no mira a los ojos. Les hablo y dicen “sí”, como en trance, pero en realidad están recibiendo un mensaje de otra parte. No. No quise decir de “otra dimensión”, sino de otra u otro que, como ellos, pegados también a sus pantallas portátiles, les escribieron algo que los sacó de “aquí”, de ahora, de este momento único e irrepetible en la historia del universo. ne que escribir todo el santo...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de integración de la población hacia la extracción de hidrocarburos alternativa de desarrollo OBJETIVO GENERAL: Establecer un acuerdo de conciliación entre los habitantes del municipio de Macondo, PETREX, Fuerza pública y entidades gubernamentales en torno a la explotación de hidrocarburos en el municipio, a través de la inclusión de la comunidad en los proyectos de desarrollo que propone COLPETROLEO, respetando y estableciendo en primera medida las retribuciones...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara ese entonces ya eran las 10,30pm o eso decía el reloj de mi computadora. Mientras me acercaba a la puerta pensaba que debían ser mis padres que volverían a buscar algún abrigo o paraguas porque la noche se había vuelto fría y parecía que iba a llover. Al abrir la puerta, de la cual ya no se escuchaba ningún ruido, era incapaz de ver el exterior de mi casa, mi vecindario no estaba ahí afuera, básicamente, no existía. Di un paso afuera y no distinguía nada, solo una luz distante, como si fuera...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMárquez…) se dedicaron a hacer campaña en favor de lo que estaba ocurriendo en Cuba, incluso después del endurecimiento político del régimen instaurado por Fidel Castro. 1.Los narradores manifiestan la necesidad de renovar las formas expresivas. 2.El monólogo interior y el estilo indirecto libre son las técnicas narrativas más usuales. 3.Se rompe con la ordenación del espacio y del tiempo, como hace Juan Rulfo en Pedro Páramo. 4.Los narradores vierten en sus creaciones opiniones sobre lo que debe ser...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMonólogos ESCUCHANDO AL ESPEJO ¿En qué momento te convertiste en eso que tanto odiabas? ¡Dime! Mírate, ¿en dónde quedaron esos sueños juveniles? Aún te recuerdo cuando mirabas sorprendido las gotas de lluvia caer o a un ave aprendiendo a volar o esas ocasiones en que te quedabas viendo el día completo se te iba viendo el cielo y sus cambios, pero eso ha quedado muy atrás, ahora eres eso que tanto aborrecías, te convertiste en un robot más de esta sociedad mercantilista que tanto repudiabas,...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimer monólogo de Segismundo ¡Ay mísero de mí, ¡ay infelice! Apurar, cielos, pretendo, Ya que me tratais así, qué delito cometí contra vosotros naciendo. Aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, Pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito del nacer), ¿qué más os pude ofender, para castigarme más? ¿No nacieron los demás? Pues si...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMONOLOGO (Fernando Balboa) Buenos Días, mi nombre es FERNANDO BALBOA, soy una persona de la tercera edad, un poco tímido, correcto y pulcro. Mi familia esta conformada por mi esposa EUGENIA…. maravillosa como es ella y por mi nieto MAURICIO, el cual se encuentra en Canadá ya que hace 20 años lo retire de mi hogar dejándolo en la calle. Me encuentro orgulloso de ser amigo del Dr. ARIEL, el cual me otorgo una tarjeta azul con la dirección: Avenida de los Aromos 2448 y decidí ir. Al encontrarme...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonólogo de Segismundo. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS PERSONAJES Y EL AMBIENTE SOCIAL Isabel Allende procuró en su obra construir los personajes de manera que cada uno tuviese su propio carácter y personalidad. Para ello se baso en su experiencia teatral. Los nombres en el caso de los personajes femeninos indica una característica de estos como Clara ( clarividente ), en el caso de los personajes masculinos únicamente tienen función de indicar el orden del linaje ( Pedro Garcia 1, 2, 3… ) El protagonista de la obra seria Esteban Trueba. Procedente...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonologo. Conciente: Pero, porque me torturo viendo esto? Masoquista: Porque sabes que si no tienes motivos para sufrir no puedes fingir que eres miserable & no inspiaras lastima a nadie Sabio: Porque quieres entender que hasta el amor verdadero tiene fin; porque sabes que mientras mas conciente estes de el final, menos sufriras Conciente: Entonces.. Quiero sufrir o no quiero sufrir? Sabio: Nadie quiere sufrir, es algo inherente a la condicion humana Masoquista: Claro que quieres...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu cuerpo así: (mímica de gato). DespuÉs de eso el animal no volvió a dormir conmigo y cada vez que me veía salía corriendo. Y fue de esa forma como perdí a mi mascota preferida y yo por mi parte le cojí aversión a los gatos. Muchas gracias. MONOLOGO SOBRE EL CIGARRILLO Existen 3 formas de fumar un cigarrillo: Comprándotelos, tratando de que te conviden o fumando el humo del otro. Yo como soy vago, prefiero aspirar el humo del otro, además dicen que te acorta más rápido la vida. Ahora los...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonologo Nací el 2 de noviembre de 1755 en Viena, todos me conocen como María Antonieta de Austria. Soy hija del emperador Francisco I y de María Teresa I, Siempre fui criada como una princesita Bueno lo era jajaj, no podía hacer casi nada sola todo me lo hacían, deben creer que es lo mejor, yo a un principio pensaba igual pero después de un tiempo te aburre porque pasa a hacer una rutina Todo el día escuchaba “Princesa haga esto, no, no haga eso, Párate bien, no déjeme hacerlo yo” es tan triste...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola fuga de la hermosa Hermia; no dejará de perseguirla mañana por la noche en el bosque; y por este aviso, con solo que me dé las gracias, habré recibido un alto precio. Pero bastará a mitigar mi pena el poder allá mirarle y retornar. HAMLET Monologo "SER O NO SER" de William Shakespeare "¡Ser o no ser: He aquí el problema! ¿Qué es más levantado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonologo: La Familia. La Familia; ¿Que tan importante será para nosotros la familia? Para mí la familia lo es todo; es que ¿cómo no podrían ser lo más importante para una persona? Si son los que siempre están a tu lado, quizás no todos pero de alguna forma lo están. En mi caso estuvieron todos; mi Papa…. Un gran hombre, me entrego la educación y las herramientas necesarias para enfrentar esta vida, llena de tantas cosas. Mi Mama, la mujer más hermosa de la vida, ella me entrego todo, me dio...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonologo: La Televisión La televisión es un medio de comunicación que a formado parte de nuestras vidas y a influido mucho en ellas. Desde que eramos muy chicos cada serie que vimos influyo a la formación de lo que somos ahora, si esque vimos muchos programas de pelea como Power Rangers o Dragon Ball-Z quizas ahora seamos de un caracter mas fuerte y agresivo. Primero me gustaría recordales a todos mas o menos los canales y programas infantiles que yo creo que la mayoría de nosotros veía. Cuando...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS COMPLETO DE UNA OBRA LITERARIA “LA HOJARASCA” DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ INTRODUCCION En este análisis hablare acerca del libro hojarasca por el autor Gabriel García Márquez, la palabra hojarasca tiene varios significados que concuerdan...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo