CURSO: TOPOGRAFÍA I TEMA: POLIGONAL CERRADA BRIGADA: Nro. 3 GRUPO: INDICE I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. UBICACIÓN DEL TERRENO IV. MATERIALES Y EQUIPOS V. METODOLOGÍA VI. RESULTADOS VII. CONCLUSIONES VIII. ANEXOS IX. BIBLIOGRAFÍA POLIGONAL CERRADA I. INTRODUCCIÓN: La poligonación es un procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. MARCO TEÓRICO IV. MATERIALES Y EQUIPOS V. PROCEDIMIENTOS VI. RESULTADOS VII. DISCUSIÓN DE RESUTADOS VIII. CONCLUSIONES IX. RECOMENDACIONES X. BIBLIOGRAFÍA LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA I. INTRODUCCIÓN El levantamiento topográfico con el equipo estación total se ha destacado en los últimos años en nuestro país, como la mejor opción cuando se pretende tres enfoques esenciales: calidad, precisión y eficiencia. Para la realización...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna forma gráfica y teórica los resultados obtenidos en la misma. Dicha práctica consistió en desarrollar un levantamiento de una poligonal cerrada y hallar su área. OBJETIVOS * Desarrollar el levantamiento de una poligonal cerrada. * Utilizar los instrumentos necesarios para recolectar los datos del levantamiento de una poligonal cerrada. * Recolectar por medio de trabajo en el campo los datos necesarios para el levantamiento de una poligonal plana. * Corregir los datos...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollevaron a cabo en el Instituto Superior Tecnológico de SENCICO en la SEDE de SAN BORJA. Nuestro grupo trabajo en el pabellón E, donde se realizó la construcción de una poligonal cerrada utilizando un teodolito electrónico, un trípode, una brújula, GPS, wincha y jalones; todo esto se llevó a cabo con el método de la poligonal cerrada. Es bien sabido que la topografía es indispensable para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLIGONAL CERRADA 1. Introducción Mediante la Taquimetría, que es el método de levantamiento topográfico, tanto planimétrico como altimétrico, en el cual, tras la utilización de un taquímetro, es posible representar una porción de la superficie terrestre, en función de la medida de angulos verticales y horizontales, y además sin dejar de lado, las longitudes hechas en el mismo terreno, para que con posterioridad, puedan ser representadas en un dibujo a escala. Siendo lo que originariamente dio...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeffPOLIGONAL CERRADA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA OBJETIVOS Realizar un levantamiento de la universidad en la zona indicada por el docente, por medio del método de poligonal cerrada, tomando de estación cuatro puntos dentro del terreno referido y en cada uno de estos un levantamiento por radiación simple. Específicos: Adquirir habilidad para nivelar el aparato y medir ángulos horizontales con él. Aplicar los conocimientos...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOLIGONAL CERRADA NICOLE PAOLA MALAVER JARAMILLO 3021110255 NELSON FABIAN ORTIZ ESGUERRA 3021110931 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA 22 DE FEBRERO DE 2013 BOGOTA D.C CONTENIDO 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO GENERAL ...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolevantamiento Topografico usando el método de poligonacion. Objetivos específicos Realizar la toma de los angulos internos de la poligonal tanto en directo como en transito. Calcular la distancia de cada lado de la poligonal. Calcular y compensar el error angular y lineal de cierre. Marco Teorico Poligonales El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoligonales cerradas 1. ¿Como se levanta planimetricamente un lote de detalle? 2. Hacer un modelo de cartera de por lo menos dos tramos de la poligonal cerrada del levantamiento propuesto por usted 3. Explique ¿como se calcula una poligonal cerrada en la oficina? 4. Realiza un croquis de el levantamiento propuesto por usted a escala 1:100 Desarrollo * Se toman los puntos extremos del lote de manera que queden lo más cercano a los linderos del terreno a levantar. *...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOLIGONAL CERRADA PRESENTADO POR: DAVID ALVIS 40 12 10 49 LUKAS BUSTOS 41 11 11 71 JAVIER GUARNIZO 40 12 26 03 ANDRES MURILLO 40 11 11 89 FREDDY RODRIGUEZ 41 12 26 03 SANTIAGO CHACON 40 12 11 76 PARA: ING. PORRAS UNIVERSIDAD DE LA SALLE TOPOGRAFIO Y CARTOGRAFIA BOGOTA D.C NOVIEMBRE 03 DEL 2012 INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL Realizar el levantamiento del terreno donde esta el edificio de la Universidad De La Salle Colombia por el método de poligonal cerrada;...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimplicaciones Medioambientales. El agua tiene una alta capacidad calórica comparada con otros líquidos. Además exhibe un comportamiento anómalo de 0 ºC a 4 ºC en que se contrae a medida que se calienta. También se expande cuando se congela. La expansión resulta en una disminución de la densidad, permitiéndole al hielo flotar en el agua. Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3.2 EJEMPLOS 9 3.3 CUADRO DE RESULTADOS 10 4. CÁLCULO DE LA ESCALA 15 5. CÁLCULO DEL ÁREA 16 6. GRADO DE PRECISIÓN 17 7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES 18 INTRODUCCION Para la representación gráfica del terreno a levantar es necesario el apoyo de figuras geométricas, puntos, líneas rectas, curvas, coordenadas, etc. En esas condiciones podemos apoyarnos en el método de poligonales cerradas, desde las cuales recopilar las mediciones...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomedición de distancia por taquimetría, levantamiento de ángulos radiados y sus detalles y levantamiento de una poligonal cerrada. El presente informe consiste en detallar el procedimiento llevado a cabo en la práctica número tres y mostrar de una forma gráfica y teórica los resultados obtenidos en la misma. Dicha práctica consistió en desarrollar un levantamiento de una poligonal cerrada. La poligonación es un método muy útil para determinar la extensión de los terrenos, que van a ser dispuestos para...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO A CINTA DE UNA POLIGONAL ABIERTA INTRODUCCION En esta práctica, haremos un reconocimiento del terreno a trabajar; Trataremos de establecer en dicho terreno una poligonal abierta, la cual consiste en medir distancias horizontales y ángulos para la orientación de los vértices de la poligonal, Los vértices de dicha poligonal se establecen de acuerdo a las características topográficas del terreno, Todo esto se hace con el fin de presentar una cartera...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCálculo de Poligonales abiertas y cerradas Poligonales Llamamos poligonal a una sucesión de líneas quebradas conectadas entre sí, formando vértices. Para determinar la posición en un sistema de coordenadas de los vértices de una poligonal, es necesario medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos. En general, las poligonales las podemos clasificar en tres: 1. Poligonales Cerradas: Donde los dos puntos base de partida son los mismos...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FACULTADE DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA: Ingeniería civil TEMA: Poligonal Cerrada de Cuatro Vértices Arequipa, Mayo 2015 DEDICATORIA Dedicamos el presente trabajo a nuestro Padre Celestial quien nos da la oportunidad de seguir. A nuestros padres ya que sin ellos nada de lo que hemos hecho o logrado en la vida hubiese sido posible. Al Ingeniero Julio Cuadros Escobedo docente de Topografía II quien nos da la oportunidad de demostrar nuestros conocimientos...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLevantamiento de una poligonal cerrada mediante una brújula | 20. Es posible trazar la poligonal cerrada ABCDEA procediendo de la misma manera que con una poligonal abierta, excepto que se debe unir el punto final con el punto inicial A.21. Para realizar el levantamiento poligonal con brújula de una parcela cerrada de terreno irregular ABCDEA (tal como el emplazamiento de una granja acuícola), se procede de la siguiente manera: | | | | | | * recorra a pie el área y ubique las estaciones...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo_______________________________________7 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES__________________________8 CONCLUCIONES _______________________________________________ 9 INTRODUCCIÓN El levantamiento realizado con el método de poligonal cerrada, está dentro del marco de la planimetría, que es la parte de la topografía la cual estudia el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOLIGONAL CERRADA CON TEODOLITO INFORME PRESENTADO AL ING. EN EL ÁREA DE TALLER DE TOPOGRAFÍA MONITOR. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL TUNJA 2012 POLIGONAL CERRADA CON ESTACION INICIADO (2 de mayo de 2012) TERMINADO (2 de mayo de 2012) ENTREGADO (9 de mayo de 2012) INFORME PRESENTADO AL ING. EN EL ÁREA DE TALLER DE TOPOGRAFÍA MONITOR. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa cabo para realizar el levantamiento topográfico planimétrico de un terreno llamado levantamiento por doble radiación o base medida utilizando el teodolito. Teniendo en cuenta la teoría vista en clase. De esta manera, para obtener los mejores resultados se tendrán en cuenta parámetros tales como: armar y nivelar el teodolito encerar en el norte y tomar azimut de los puntos a levantar y demás datos necesarios para realizar una buena elaboración de los cálculos, la cartera de campo y su respectivo...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Colombia se utilizo una poligonal cerrada para poder desarrollar todas las características que se requirieron para resolver el terreno como herramienta fundamental se hace uso de una estación que tiene una precisión de 1”. Para el caso de esta práctica el requerimiento de precisión es de 1: 5000 requisito que sea comprobado en la oficina después de hacer los ajustes necesarios y de hacer los cálculos de la poligonal. Además se debe tener en cuenta las observaciones...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO: 1.-Resumen: Método de poligonal cerrada con ángulos interiores y externos. Introducción Mediante este método podemos representar las dimensiones de una superficie sin pasar por alto sus longitudes, alturas y demás elementos que la componen, estas se comportan como una ayuda auxiliar que requiere de métodos geométricos y trigonometría para su utilización y consiste en encerrar a nuestro objetivo mediante una poligonal y hacer los cálculos correspondientes. POLIGONALES OBJETIVOS: Aplicar el método...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeffPOLIGONAL CERRADA Juan sebastian vargas perez UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA OBJETIVOS Realizar un levantamiento de la universidad en la zona indicada por el docente, por medio del método de poligonal cerrada, tomando de estación cuatro puntos dentro del terreno referido y en cada uno de estos un levantamiento por radiación simple. Específicos: Adquirir habilidad para nivelar el aparato...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POLIGONAL CERRADA PRESENTADO POR: LEIDY PATRICIA PUERTO 2011-12-075 EDGAR LEONARDO SALAMANCA 2011-11-602 YERALDYN SANCHEZ TORRES 2011-10-954 DANILO PITA 2010-21-047 PRESENTADO A: ING. RAFAEL PEREZ ESPITIA TOPOGRAFIA UPTC S.S. SOGAMOSO INTRODUCCION La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde tendrá lugar el desenvolvimiento...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME TOPOGRAFIA: LEVANTAMIENTO POR POLIGONALES PRESENTADO A: Ing. CARLOS ALBERTO PORRAS PRESENTADO POR: Ana María Mesías Daniela caballero Leonardo Cifuentes Alejandro Ruiz BOGOTA, MAYO DE 2015 INTRODUCCION: Es un levantamiento de alta precisión que permite realizar proyectos civiles, formulación, ejecución y control de proyectos de saneamiento básico. En esta práctica realizaremos el levantamiento utilizando radiación compuesta para una poligonal abierta. Los levantamientos con este...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARTERA TOPOGRAFICA DE UNA POLIGONAL CERRADA Est Pto DESCRIPCION ANG. OBSERVADO ANG. CORREGUDO AZIMUT DIST PROYECCIONES PROY. CORREGIDAS COORDENADAS Grds Min Seg DEC. DEC Grds Min Seg DEC DEC Grds Min Seg N - S E - W N - S E - W Norte Este 2 DELTA2 947019,811 1052129,495 ∆1 DELTA 1 0 0 0 C.A= 329,421 329 25 14 947080,29 1052093,759 ∆3 DELTA3 267 8 4...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoformulas de resultado. * Constar en cartera el trabajo hecho, al igual que en campo y oficina. * Hacer los planos adecuados del espacio medido. RECURSOS PERSONALES: Sergio Pachon Garzon Andrés Felipe Fuentes Walther Gordillo Viuche David Eduardo Álzate Sergio Augusto Ortiz HERRAMIENTA: * Mazo * Cinta * Piquetes * Brújula * Jalones PROCEDIMIENTOS Levantamiento con cinta en Campo: 1. El levantamiento con cinta se empieza cerrando el terreno...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME PRESENTADO AL ING. CARLOS MARTINEZ EN EL REA DE TALLER DE TOPOGRAFA MONITOR. JULIN PUENTES UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA CIVIL TUNJA 2012 LEVANTAMIENTO POR POLIGONAL CERRADA POR ANGULOS EXTERNOS GRUPO MC05 ALEXIS FABIAN GONZLEZ TORRES 201110877 JHOAN DAVID NIO RIVERAS 201120125 RAFAEL ANTONIO ESPINEL 201123794 JONATHAN ROBERTO SUEREZ TOBASURA 201120051 INFORME PRESENTADO AL ING...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTUTORIAL No. 2 • Dibujo de Poligonal Cerrada • Programa: Civilcad 2005 • Realizó: Ing. Jaime Israel Beltrán Ramírez Maestro Auxiliar ITSON Cd. Obregón, Son. a 21 de Octubre del 2011 Tutorial para dibujar Poligonal Cerrada en Civilcad 2005 El siguiente trabajo se llevo a cabo para dar a los estudiantes de practicas de topografía II, un instructivo para presentar de una manera mas profesional sus reportes correspondientes a practicas realizadas. Utilizando como equipo principal la Estación total...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología Levantamiento de una Poligonal Cerrada utilizando cinta y teodolito Integrantes: Colina Pineda, Wilvimar Gabrielys V.- 19.888.700 Contreras Monagas, Carlos Eduardo V.- 20.485.690 López Vergara, Cleiber José V.- 22.597.436 Molina González, Ali Gerardo V.- 19.981.868 ...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA CON WINCHA Y JALON 1) OBJETIVO: Aplicar conocimientos teóricos en mediciones prácticas utilizando wincha y jalón. Conocer mediciones básicas en Topografía teniendo como base de apoyouna poligonal cerrada. Familiarizar al estudiante con el uso de la wincha y el jalón. Facilitar la realización de cálculos de levantamiento y su representación. 2) FUNDAMENTO TEÓRICO: POLIGONALES Llamamos poligonal a una sucesión de líneas...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LOS RESULTADOS Una vez analizada y tabulada la información de las 200 encuestas realizadas a los estudiantes de la facultad de ciencias administrativas y basándonos en cada una de las preguntas que se realizó las mismas que eran preguntas abiertas o cerradas hemos obtenido un resultado que en un 80% de las personas encuestadas utilizarían nuestro producto como es la crema Maquillaje Protectora para todo tipo de piel WOMENSEX ya que hoy en día estamos expuestos a cambios de clima y...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del estado de resultados Nos da una idea acerca de las causas que originan problemas en el margen de utilidad de la empresa. Análisis horizontal y vertical: la primera forma de hacer dicho análisis es elaborando un cuadro comparativo de los resultados de varios años según se requiera, mostrando la cifra no solamente en valores monetarios, si no también en términos de porcentaje, tomando como base, es decir como el 100%, el valor de las ventas. |ANÁLISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE RESULTADO PREGUNTA. 5.- | Señale el horario en el que permanece los días sábados en el Instituto. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | En la mañana | | 1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | En la tarde | | 2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Todo el día | | 3 | | | | TABLA DE FRECUENCIAS...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADO ANALISIS DE LOS COSTOS DE VENTAS El estado de Resultados de SIMA me indica que el costo de adquirir materia prima y para que esta empresa pudiera desarrollar su actividad representa un 89.66% de sus ventas casi el 90% lo que hizo de estas ventas un 10.30% fueron utilidades brutas, a mi forma de ver la empresa obtiene poca utilidad bruta. ANALISIS DE LOS GASTOS DE OPERACION De las ventas un 10.69% son los gastos que tuvo la empresa para ofrecer sus servicios...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL ELABORADO POR LUIS ALEJANDRO GUZMAN MONTEALEGRE UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPINAL - TOLIMA 2012 ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS El tipo de empresa que se va analizar realiza un objeto social netamente cooperativo lo cual hace los ingresos sean sin ánimo de lucro y que la actividad sea punto esencial para que cada uno de sus socios tome en un determinado momento la decisión de seguir haciendo...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADOS A lo largo de la práctica se utilizaron las principales variables termodinámicas las cuales son temperatura y presión estas juegan un papel importante en esta práctica, pues bien el objetivo de la destilación es la separación de un líquido volátil de una sustancia con distintos puntos de ebullición. En esta actividad experimental la sustancia alcohólica (Etanol) o solución etanólica es la que está en estudio y que en teoría no se sabe la pureza del etanol que se le agrego...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESULTADO DE LOS ANALISIS Análisis: es el estudio de una aplicación del sistema de información y de empresa actual y la definición de las necesidades y las propiedades de usuarios para conseguir una aplicación nueva o mejorada. Debe contemplarse como la resolución de un problema de empresa, con independencia de la tecnología. Se basa en los problemas o situaciones planteadas por los usuarios de sistema, por ello se refiere a los bloques elementales como Persona, Datos, Actividades y Redes vistas...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose está usando y los objetivos que se persiguen al presentar la información. Análisis e interpretación de los resultados En este capitulo, el investigador debe de contratar la teoría expuesta en su Marco Teórico Referencial con los datos que arroje el instrumento de recolección de datos, a fin de elaborar las conclusiones provisorias del problema investigado. Técnicas de Análisis de Datos e Interpretación de Resultados Se refiere a las distintas técnicas que pueden utilizarse con el fin de interpretar...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Resultados. Al concluir la práctica obtuvimos que en ambos casos (reacción del bicarbonato de sodio con ácido clorhídrico y reacción del nitrato de plomo con yoduro de potasio) se cumple la Ley de la conservación de la materia. En el primer caso, para la reacción del bicarbonato de sodio con ácido clorhídrico teníamos que hacer reacción los dos compuestos y retener la máxima expulsión de gas en el globo que utilizamos de manera que comprobaramos la Ley. Los resultados fueron los...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis explicativo del estado resultado Nombres: Francisco Zaldúa Profesora: Claudio Beltrán Fecha: Mayo 31 del 2012 Índice Tema N° Pág. Introducción 3 Estado Resultado 4 Explicación 5 Introducción Se cuenta con el estado resultado de la empresa “3 Palitos”, con el cual se analizarán los resultados que se muestran; donde se explicaran los valores y sus respectivos cálculos de EBITDA, EBIT y EBT. EBITDA: Ganancias...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS Consiste en procesar el conjunto de datos, con el objeto de extraer información útil y de esta forma obtener la formulación de las conclusiones. 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS : Aquí se condensa toda la información relacionada con el objeto de estudio y los parámetros que utilizó. Es importante contemplar la descripción tanto de resultados positivos como de los resultados negativos e indicar el nivel de significancia a la cuál se encontraron las diferencias. 4.2 PRESENTACIÓN...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a la interrogantes de la investigación. La interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles” que permitan la definición y clarificación de los conceptos y las relaciones entre éstos y los hechos materia de. la investigación...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE RESULTADOS: Los carbohidratos son biomoléculas orgánicas sencillas, también llamados glícidos o hidratos de carbono; haciendo referencia al sabor dulce de algunos de ellos y a la presencia de hidrógenos y oxígeno; puesto que aparentemente son hidratados. Su fórmula general es Cn(H2O)m. Son aldehídos o cetonas polihidroxilados que cumplen diversas funciones biológicas, entre las principales se encuentran: constituir el material energético de uso inmediato y así mismo de reserva; siendo...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADOS CORAZON: En la practica de laboratorio pudimos observar que el corazón esta delimitado por un musculo llamado pericardio que cumple con la función de contraer el corazón, ayudado de los espacios dentro del corazón llamados miocardios, y de esta manera pueden bombear la sangre a todo el cuerpo por medio de las venas y arterias de nuestro cuerpo, por tal motivo dentro del corazón pudimos encontrar de forma muy minúscula la vena y arteria principal; las venas cumplen la función...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Resultados Basándonos en los datos proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con el apoyo de las tablas y graficas propuestas anteriormente, podemos analizar que, en la tabla 1, donde se habla del Índice de Desarrollo Humano, Estados Unidos ocupa la primera posición con una puntuación de 0.937, le sigue Venezuela con 0.748. De tercero se encuentra Honduras con una puntuación de 0.632, y de ultimo, esta Haití, con una puntuación de 0.456. Observamos...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADO El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la investigación con los datos o información de la base teórica y los antecedentes. Conviene precisar la forma como se llevará a cabo el análisis o procesamiento e interpretación de los datos. Cabe señalar que el análisis de resultados se propone interpretar y analizar los resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LOS RESULTADOS: Como resultado de nuestro investigación al proyecto de los estudiantes de INAS; Agenda Ciudadana, pudimos relacionar las teorías de los sociólogos Michael Foucault y Aníbal Quijano con el enfoque del proyecto. Como bien sabemos el proyecto de Agenda Ciudadana en la investigación de la familia y la niñez temprana se enmarca en la teoría ecológica del psicólogo estadounidense Urie Brofenbenner. Esta teoría se basa en como influye el ambiente en el comportamiento...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de resultados Experimento 1 Código de colores en reactivos: Al evaluar el código de colores en los reactivos notamos que prácticamente todos coincidían según a la norma, desde la Dextrosa Anhidra, el Nitrato Cúprico, el Nitrato de sodio, el Permanganato de Potasio y el Nitrato de Plomo, todos estos cumplían con el código de colores, excepto el Iodo que lo único que contenía era una etiqueta de advertencia sobre los daños que podría causar, siendo el Iodo unos de los reactivos más peligrosos...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE RESULTADOS Se realizó el ensayo para determinar la gravedad específica de una muestra de suelo por medio del método del picnómetro, el resultado del cálculo es de 1,25 a 47º. De la muestra 1. para hallar este valor se tuvo que tener en cuenta la curva de calibración para hallar el peso del frasco con agua. Se realizó el ensayo para determinar la gravedad específica de una muestra de suelo por medio del método del picnómetro, el resultado del ...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolista de cotejo es una herramienta que puede utilizar para observar sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas. El líder del grupo de Trabajo, directivo o jefe de área podrá a través del uso de esta herramienta, analizar los problemas o averiguar si la solución a un problema se ha implementado de manera adecuada y está aportando los resultados esperados. Una lista de cotejo también se puede utilizar para verificar si un proceso tiene consistencia basándose el en diagrama...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADOS 1.-Analice si el método para la determinación de proteína sea adecuado Si es muy adecuado, debido a que este sistema tiene mucha más sensibilidad que el de Biuret. Analizándolo desde el punto de vista económico es más caro que el de Biuret. Por otro lado también es un poco más complicado de realizar a comparación del de Biuret. Un punto en contra es que por este método, no todas las proteínas reaccionan y además se ha encontrado que el jabón utilizado para lavar...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LOS RESULTADOS: Como resultado de nuestro investigación al proyecto de los estudiantes de INAS; Agenda Ciudadana, pudimos relacionar las teorías de los sociólogos Michael Foucault y Aníbal Quijano con el enfoque del proyecto. Como bien sabemos el proyecto de Agenda Ciudadana en la investigación de la familia y la niñez temprana se enmarca en la teoría ecológica del psicólogo estadounidense Urie Brofenbenner. Esta teoría se basa en como influye el ambiente en el comportamiento...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuanto a nuestro de las alumnas de tercer grado de confección del vestido 1 elaboraron un vestido de fiesta fue agradable trabajar con ellas ya que les permitió a proponer una alternativa a la problemática que tenían. Las alumnas realizaron un análisis del problema, se dieron cuenta de la importancia del producto elaborado, observaron que los vestidos de graduación en las tiendas tienen un alto costo, por esta razón surge de la necesidad y la inquietud de realizar su propio vestido, de esta forma...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADOS Como anteriormente hemos realizado la práctica de luces de señalización y luces de emergencia pondremos a consideración ciertos puntos importantes y las principales características. En la siguiente imagen apreciamos la placa la cual realizaremos la práctica de luces de señalización. Figura 1 Placa de laboratorio de Autotrónica La siguiente imagen nos muestra la distribución de luces de señalización cuando se activan las de parqueo o peligro y las de direccionales seria...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDATOS Y RESULTADOS DATOS Tabla 1 GRANULOMETRIA DE AGREGADO FINO MASA INICIAL 862 GRAMOS TAMIZ Masa de la muestra con tazón (gr) Masa de la muestra (gr) ERROR % tamiz N°4 203,7 17,7 0,01% tamiz N°8 199,6 13,6 tamiz N°10 197,3 11,3 tamiz N°30 223,9 37,9 tamiz N°50 746 560 tamiz N°80 273,7 87,7 tamiz N°100 270 84 tamiz N°200 231,5 45,5 Fondo tamiz 190,2 4,2 SUMATORIA 2535,9 861,9 Masa inicial: 862 gramos Masa final: 861,9 gramos Se obtuvo un error de 0.01% un porcentaje de error...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopeso de cada uno, obteniendo tres variables (normal, bajo en peso, sobrepeso) luego se realizó un pequeño empalme acerca de los resultados obtenidos ya que algunos de los profesores de dicha institución querían saber el estado de los alumnos. Luego de haber realizado las preguntas a cada estudiante y tomar las medidas antropométricas comenzamos a relacionar estos resultados con el medio de transporte, estrato para observar la influencia de estos en el IMC de cada uno de los estudiantes. INTRODUCCION...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADOS Identificación de Almidones: La prueba correspondiente para la identificación de almidón en sustancias como Agua, Glucosa al 1%, Sacarosa 1%, Almidón 1.5%, extracto de papa y extracto de apio, se realizó agregando 1 ml de la sustancia y 3 gotas del reactivo lugol. El Lugol es un reactivo que sirve para identificar Polisacáridos como los Almidones, Glucógeno y ciertas Dextrinas, Cuando el almidón se pone en contacto con unas gotas de lugol (reactivo que contiene yodo y...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LOS RESULTADOS: Como resultado de nuestro investigación al proyecto de los estudiantes de INAS; Agenda Ciudadana, pudimos relacionar las teorías de los sociólogos Michael Foucault y Aníbal Quijano con el enfoque del proyecto. Como bien sabemos el proyecto de Agenda Ciudadana en la investigación de la familia y la niñez temprana se enmarca en la teoría ecológica del psicólogo estadounidense Urie Brofenbenner. Esta teoría se basa en como influye el ambiente en el comportamiento...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de resultados Después de realizado los diferentes en sayos se tuvo una mayor consistencia olor, textura más adecuada con el tratamiento térmico realizado a 85°C por 15 minutos ya que en este se destruye gran parte de la carga microbiana que ocasiona el deterioro en su calidad física, química o biológica, y microbiológica generando así que no se compita con los microrganismos de inoculo que se adicionan para la preparación tanto de yogurt como del kumis. Se obtuvo una mayor consistencia...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo