Biografía: Silvina Ocampo nació el 28 de julio de 1903 en Buenos Aires, en una casa en la calle Viamonte 550. Fue la menor de las seis hijas de Manuel Silvio Cecilio Ocampo y Ramona Aguirre Herrera (Victoria, Angélica, Francisca, Rosa, Clara María y Silvina). La posición privilegiada de su familia le permitió tener una formación muy completa, con tres institutrices, una francesa y dos inglesas, un profesor de español y otro de italiano, de manera tal que tanto Silvina como sus hermanas crecieron...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSilvina Ocampo: (1903–1993) fue una escritora, cuentista y poeta argentina. Durante gran parte de su vida, su figura fue opacada por las de su hermana Victoria (escritora y fundadora de la revista Sur), su esposo, Adolfo Bioy Casares, y su amigo Jorge Luis Borges, pero con el tiempo su obra ha sido reconocida y es considerada actualmente una autora fundamental en la literatura argentina del siglo XX. Antes de consolidarse como escritora, Ocampo fue artista plástica y estudio en París. Recibió,...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el presente trabajo nos proponemos abordar La presencia de niños malvados en los cuentos de Silvina Ocampo. En principio, plantearemos el análisis de tres de sus cuentos: La boda, Voz en el teléfono y Los amigos identificando a los narradores personaje dentro de un orden lúdico que carece de límites y está asociado a la maldad. Este comportamiento perverso en un principio se disfraza de broma o juego infantil pero en el transcurso del relato va evidenciándose con mayor claridad. Por lo general...
7212 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoRESEÑA Y ANALISIS DE SILVINA OCAMPO Silvina Ocampo (1903–1993) nació en Buenos Aires. Desde joven estudió dibujo y pintura; uno de sus maestros fue Giorgio De Chirico. Publicó por prime-ra vez en 1937 (Viaje olvidado). En 1940 se casa con Adolfo Bioy Casares y ese mismo año compila con éste y con Borges una Antología de la literatura fantástica. Sus poemas y cuentos aparecieron en la revista Sur que dirigía su hermana Victoria Viaje olvidado en él están presentes elementos que asignarán toda su...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnillo de humo cuento Silvina Ocampo . Recuerdo el primer día que viste a Gabriel Bruno. El caminaba por la calle vestido con su traje azul, de mecánico; simultáneamente, pasó un perro negro que al cruzar la calle, fue atropellado por un automóvil. El perro, aullando porque estaba herido, corrió junto al paredón de la vieja quinta, para guarecerse. Gabriel lo ultimó a pedradas. Desdeñaste el dolor del perro para admirar la belleza de Gabriel. ¡Degenerado! exclamaron las personas que...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoretrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó el pecho y le clavó la lengua a través de la blusa.Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos abiertos.La soga, con el flequillo despeinado, enroscada junto a él, lo velaba. SILVINA OCAMPO La furia y otros cuentos (1959)...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario: “Los objetos” “Los objetos” es un cuento fantástico escrito por Silvina Ocampo, escritora argentina del siglo XX. El título de este cuento ya anticipa el hecho de que hay muchos nombres de objetos en el texto: por ejemplo “una pulsera, la cadena de plata, cuadros, mesas, consolas, biombos...” (etc.) son todos hipónimos de la palabra objeto, es decir, palabras cuyo significado está incluido en el de la palabra objeto. Hay también otros campos semánticos, como el de la pérdida (pérdida...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgo inolvidable. Silvina Ocampo —Vislumbré sólo los ojos. ¿Llegaría desde el Oriente?. —Diga algo —le supliqué—, algo inolvidable. —¿Qué quiere decir?. No entiendo lo que quiere decir inolvidable, ni siquiera comprendo ese "diga algo". —Para qué vino, para qué entró con ese paso de gato aterciopelado y movió apenas las llaves para abrir la puerta y se dirigió como si conociera la casa, al sitio donde estoy sentada, tejiendo como una vieja, para tranquilizarme, porque estar sola a estas...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSilvina Ocampo: Biografía La escritora, más específicamente cuentista, Silvina Ocampo nació en Buenos Aires (Argentina) hacia 1903. Nacida en el seno de una familia hondamente arraigada en los círculos culturales argentinos, su primera vocación artística la orientó hacia el cultivo de las artes plásticas; pero, tras recibir lecciones de pintura abandonó los pinceles y se adentró en el mundo de las Letras. Su primera publicación fue entonces un libro de cuentos que recibió el nombre de Viaje Olvidado...
2970 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPersonajes Femeninos en los Cuentos de Silvina Ocampo I. - Introducción: La autora en su marco social y literario En la primera mitad siglo XX se inició en Hispanoamérica el movimiento vanguardista, encabezado por Jorge Luis Borges, en búsqueda de la pasión metafísica y literaria. Entre sus varios y destacados participantes se encontraban Adolfo Bioy Casares, las hermanas Ocampo, y Silvina Bullrich. Silvina Ocampo, (1904-1994), fue la hija menor de Manuel Silvino Ocampo y Ramona Aguirre, entre...
2294 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGabriele. Nivel 1. La boda Silvina Ocampo Que una muchacha de la edad de Roberta se fijara en mí, saliera a pasear conmigo, me hiciera confidencias, era una dicha que ninguna de mis amigas tenía. Me dominaba y yo la quería no porque me comprara bombones o bolitas de vidrio o lápices de colores, sino porque me hablaba a veces como si yo fuera grande y a veces como si ella y yo fuéramos dos chicas de siete años. Es misterioso el ...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Soga (Silvina Ocampo) A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua, tirarse por el tragaluz del techo de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron hasta que descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa; sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus manos. Todo un año, de su vida de siete...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario sobre “Los objetos” de Silvina Ocampo La trama “Los objetos” es un cuento fantástico contenido en la obra La Furia de la escritora argentina Silvina Ocampo. La protagonista del cuento es Camila Ersky, una mujer que a lo largo de su vida ha dado siempre poco valor a las cosas, prefiriendo a las personas y los animales que la rodeaban. Además, nunca se ha preocupado por la pérdida de esas cosas, como solían hacer sus familiares y sus amigas. Sin embargo, en un momento de su vida...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobaño. Había dos pies chiquitos, y tres pares de pies grandes, dos con tacos altos y finos de pasos cortos. Viajaban baúles con ruido de tormenta, pero la familia no viajaba nunca y seguía sentada en el mismo cuarto desnudo, desplegando diarios con músicas que brotaban incesantes de una pianola que se atrancaba siempre en la misma nota. De tarde en tarde, había voces que rebotaban como pelotas sobre el piso de abajo y se acallaban contra la alfombra. Una noche de invierno anunciaba las nueve en un...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas niñas que se le antojó más simpáticaque las otras.–Me llamo Livia.Simultáneamente las otras dijeron sus nombres y entraron.–Señoras, hagan el favor de pasar y de sentarse –la criada dijo a las señoras, que obedecieron en el acto. Silvana Ocampo Cuentos Completos I 293 Lucio se detuvo en la puerta del cuarto. ¡Ya parecía más grande! Una poruna, mirándolas en los ojos, mirándoles las manos y los pies, dando un pasohacia atrás para verlas de arriba abajo, saludó a las niñas.Alicia llevaba un...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoasesinato de Celestina por parte de su institutriz. En todos estos textos la crueldad se relaciona con el narrador ya que este es el protagonista principal de los hechos que van transcurriendo en las historias. La relación que existe entre los otros cuentos leídos durante el año (“La madre de Ernesto y “El Conejo”) es que la crueldad es un tema de recurrencia. Por ejemplo, en Conejo se manifiesta que el narrador es un niño, al igual que en Cielo de Claraboyas y en La Casa de los Relojes. A su vez, también...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria: Literatura Profesora: Patricia Vidal Temas: Análisis de “La ajorca de oro” y “Los ojos verdes” de Bécquer. Integrantes: Katherine Casado Ayelén García 1. En el Romanticismo se encuentra muy marcado lo sobrenatural, y esto en Bécquer es bastante frecuente y los ambientes misteriosos y temblorosos como bosques, ruinas, cementerios. Se exponen los sentimientos en su más alto grado, el amor es lo importante, sin amor o sin ser correspondido no merece la pena vivir, la mujer...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa lluvia Características de los Personajes: Jesuso: es uno de los protagonistas del relato, es un anciano campesino, de pocas palabras y con dificultades para expresar sus sentimientos. Es un personaje activo ya que su actitud cambia de ser un hombre negativo, malo y mentiroso según su esposa, con una actitud despreocupada hacia ella a un hombre más sensible, cariñoso y tierno. Eusebia: Es otro de los personajes principales. Es una mujer malhumorada, agria, brusca y solitaria, con una difícil...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversità per Stranieri di Siena El camino de la reescritura en algunos cuentos de amor de Silvina Ocampo La literatura argentina cuenta con una producción de alto nivel estético en el género fantástico. Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Manuel Mujica Laínez, Julio Cortázar, Enrique Anderson Imbert, Silvina Ocampo, constituyen el grupo de sus más conspicuos creadores. La mayoría de ellos -Casares, Ocampo, Mujica, Cortázar, Anderson- pertenece a la generación del cuarenta...
3723 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO * INTRODUCCION * OBJETIVOS * RESUMENDE LOS CUENTOS * GLOSARIO * ELEMETOS NARRATIVO * ¿Qué RELACION HAY ENTRE LA PORTADA Y EL TITULO? * ¿Cuál RELACION PODRIA ESTABLECERSE ENTRE EL TITULO Y LA HISTORIA? * OPINION DEL TEXTO * COLLAGE * DIBUJO REPESENTATIVO DE LA LECTURA * BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION OBJETIVOS PRINCIPALES * Dar a conocer la importancia del libro “Cuentos de música” y un entendimiento rápido y fácil * Logar una buena nota...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESA MÚSICA... Estaba en su pequeña oficina completando registros de historias clínicas de los pacientes ingresados esa mañana. Eran las tres de la tarde cuando sonó el teléfono y se oyó la voz de la secretaria avisando que había un paciente en la sala de espera. Carlos Pereyra era un joven psiquiatra que había obtenido el máximo puntaje en su graduación como especialista y lo que más lo estimulaba dentro del vasto campo de la especialidad era el estudio de las alteraciones...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola distracción, facilitando la lucha por vencer las exigencias del “fácil” automatismo de las costumbres adquiridas, permite ver y escuchar quien es cada integrante de una sociedad. . Hoy quiero contarte un cuento de Silvina Ocampo, una escritora trasgresora que en los años cuarenta escribía dejando de lado las normas tradicionales y utilizando otros modos de representación. Se trata de una autora de lectura difícil. Esto lo atestigua el uso irreverente de la sintaxis...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“LO QUE LA LLUVIA ME CONTO” La lluvia caía como si nunca hubiera llovido antes. Yo estaba sentado en una de las bancas de la plaza del centro de la ciudad. El agua corría por mi cara y cuerpo, tratando de limpiar toda mi amargura. Ya había estado en ese lugar antes. Hace un año… Era un día cualquiera. Lo que lo hacía especial del otro día era la lluvia que no cesaba. No llevaba con migo mi paraguas, pero no me importo. Cada paso estaba más cerca de mi destino, el parque. Mientras caminaba vi a...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “DOS PESOS DE AGUA” Datos Biográficos del Autor. Juan Bosch nació en La Vega, el 30 de junio de 1909, hijo del español Juan José Bosch, y la puertorriqueña Ángela Gaviño. Entre sus obras están El Oro y la Paz, que ganó el premio nacional de literatura en 1990, Cuentos Escritos en el Exilio, 1962; Más Cuentos Escritos en el Exilio (1964), además de las mencionadas anteriormente. Juan Bosch es el cuentista más leído en la República Dominicana. Relación del título y el contenido...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo● La crueldad en los textos de silvina Ocampo ● ¿Cómo silvina Ocampo plasma la crueldad en sus textos? Según el diccionario de la Real Academia Española la crueldad se define como una “Acción cruel e inhumana”. Ésta se suele encontrar acompañada de dolor y sufrimiento que ocasiona en otro ser. O también es denominada como “la falta de misericordia hacia el dolor ajeno”. Según American Psychiatric Association, la crueldad es “un disturbio psicológico que consiste en la obtención del placer...
5643 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE ESPAÑOL: COMENTARIO DE TEXTO: La lluvia amarilla –Por Julio Llamazares 1) FRAGMENTO: Cuando me vio, Aurelio se quedó paralizado. Hizo un gesto impreci- so con la mano, como si fuera a saludarme –después de tantos años-, pero mi frialdad le hizo entender que no obtendría respuesta por mi parte. Durante unos segundos, los dos permanecimos frente a fren- te, sin hablarnos. Quizá, en esos instantes, Aurelio recordaba aquella madrugada en que los dos nos des- pedimos para...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodía normal, entonces, un día llegó una visita inesperada, era la lluvia ácida. La lluvia gasto a la piedra, destruyo los árboles, contaminó el pasto y asesino a los animales pequeños como los gusanos después de unos días. Los animales sufrieron mucho quedándose sin comer o siendo envenenados por la lluvia, algunos murieron. La vaca se quedo sin poder comer pasto, la piedra murió desgastada, el venado se quedo ciego porque la lluvia le cayó en los ojos, y el pájaro se quedo sin comida por que los...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de cuentos I. “La noche que volvimos a ser gente” – José Luis González 1) ¿Qué implica el título “La noche que volvimos a ser gente”? El título implica la posición de los puertorriqueños que emigran hacia lo Estados Unidos con el deseo de progresar y luchar para el bienestar de los suyos. Sn embargo es inevitable que la nostalgia le invada y permanezca el deseo de estar con los suyos en su patria natal. Ese deseo es el que hace que el personaje renazca y represente ese sentir...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ESPAÑOL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE I.E.T. PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 ANALISIS LITERARIO OJOS DE PERRO AZUL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE JORGE TOVAR I.E.T.PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 INTRODUCCION E realizado este presente análisis literario con el objetivo de cumplir con los logros del área de español que esta relacionado con la literatura también para poder mejorar mi rendimiento académico JUSTIFICACION Este ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuento Música en el plato Adina Grasina volvía locos a todos los doctores de la región. Su papá tenía un tripón que le servía para abrir las puertas sin usar las manos, y su mamá no era mucho más delgada, pero ella era una niña mucho más esbelta y ágil. Desde siempre, Adina había sido muy rara para comer; según sus padres casi nunca comía los estupendos guisos de su madre, ni probaba sus fabulosas pizzas. Tampoco disfrutaba con su papá de las estupendas tartas y helados que merendaban cada tarde...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el comienzo del cuento Magush, se puede ver como el narrador describe al joven de 14 años como un gran adivino capaz de dar a conocer el destino de la gente a través de las ventanas del edificio de en frente de la carbonería donde vive. La cuestión es: ¿podía realmente Magush adivinar el destino de las personas, o era solo una farsa? Se abordará este tema a partir de cuestiones como la representación de las ventanas con respecto de la realidad, la paradoja sobre el destino del narrador, y el hecho...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |[pic] Contenido [ocultar] • 1 Biografía • 2 Obra literaria o 2.1 Obra narrativa o 2.2 Obra poética • 3 Cuentos • 4 Poesía • 5 Novelas • 6 Teatro • 7 Traducciones • 8 Varios • 9 Referencias • 10 Enlaces externos • 11 Véase también | |Biografía Silvina Inocencia Ocampo Aguirre nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1903 Poetisa, narradora y traductora, sus inicios en la literatura están ligados a la influencia de...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosu papá una vez. De pronto se escucharon gritos desde el salón de música, del cual salía mucho humo. Henry se acercó y vio a varios niños encerrados sin poder salir, pues algún niño travieso había colocado un palo de escoba en los cerrojos. A través de los vidrios se veían los rostros de los pequeños llorando, gritando y muy asustados. Dentro algo se estaba quemando y las llamas crecían. Los profesores no se habían dado cuenta del peligro, y ninguno de los niños se atrevía a hacer nada. Henry...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode rayos catódicos, pudiendo medir con ello la desviación de su trayectoria rectilínea. Además gracias a este aparato J.J. Thomson determinó experimentalmente la relación carga-masa del electrón Thomson sugiere un modelo atómico que tomaba en cuenta la existencia del electrón, descubierto por él en 1897. Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro. Con este modelo se podían explicar una gran cantidad de...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completono correspondido. Los Venenos cuenta la historia de un amor no correspondido, de una traición. El mismo título ya nos indica la muerte de algo, o mejor dicho, la muerte de varias cosas causada por una máquina misteriosa. De esta manera, la apuesta de matar a las hormigas será ganada, pero al matar el jazmín de Lila, la máquina plasmará el fracaso amoroso del narrador que compensará la pérdida con el aprendizaje realizado de la muerte. 6-El tema tratado en el cuento es la ironía, del amor infantil...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis lineal de : EL VESTIDO DE TERCIOPELO , Silvina Ocampo Introducción : El texto que nos toca presentar y analizar es uno de los cuentos fantásticos rioplatenses, sacado de nuestra breve antología de literatura hispanoaméricana. El cuento se titula " El vestido de terciopelo " sacado del libro La furia cuya autora es Silvina Ocampo. El libro fue editado en 1959 , en Argentina. Silvina Ocampo nació en 1903 y murió 1994 en Buenos aires. Fue una escitora Argentina que supo disfrazar su ...
5319 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completotrata de un cuento, una novela, un artículo, o una poesía. Para comenzar a leer críticamente los textos que llegan a nuestras manos un buen ejercicio es realizar una crítica literaria. Hoy vamos a tratar de puntuar algunos puntos básicos para realizar el análisis literario de un cuento. Te invito a que practiques este desafío siguiendo los 7 pasos que te propongo a continuación. ¿Qué me dices de la forma? Uno de los aspectos básicos a la hora de realizar un análisis literario es dar cuenta de la forma...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el cuento, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” Márquez exhibe su opinión sobre el mundo social y la desgracia en como olvide lo diferente o loextraño. Cuenta un cuento de un hombre viejo con alas que viene al pueblo, como reacciona el pueblo y sus interpretaciones del ángel. “Un señor muy viejo conunas alas enormes” es una obra que describe con imaginación y simbolismo, una crítica social sobre la mentalidad en cuanto a ideas desafías. “Un señor muyviejo con unas alas enormes” es un cuento...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO. “ABUELOS” Chema Heras y Rosa Osuna. Editorial: Kalandraka Receptor: Es un libro destinado a niños de infantil. Emisor: En este caso los emisores son los protagonistas del cuento, Manuel y Manuela. Estos personajes aparecen en el libro y transmiten la información, narran los hechos. Tema: El tema de este cuento es de la incumbencia de los niños ya que la mayoría de estos tienen abuelos y es una figura muy importante en sus vidas. A través de la historia...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de un libro de cuento Ficha técnica del libro: 1-Nombre del libro: El niño y el Rey 2-Nombre del autor: Rafael Barrett 3-Cantidad de páginas: 1 4-Cantidad de cuentos: 1 5-Nombre de todos los cuentos del libro (por orden y subrayamos los nombres de los cuentos seleccionados: Buscamos: informaciones a cerca de la vida de la autor, y resumimos una pequeña biografía. Barrett nació en Torrelavega (Cantabria) en el año 1876, con el nombre de Rafael Ángel Jorge...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Discurso Se pregunta: • ¿Qué esta narrando? • Idioma en el que esta narrado • Contexto (ver de donde bien) • ¿Quién lo escribe y a quien lo escribe? • ¿Por qué de mensaje? Tipos de discursos: • Informativos: conferencia, informe de gobierno • Persuasivos: tratan de convencer. Ej: los comerciales • Expresivos: expresar lo que piensas, siente. Ej: literatura • Lúdico- poético: juego, las películas que no se basan en una historia real. Trabajo Análisis narrativo...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Análisis de los cuentos” Nombre: andre perez Curso: IV° B Fecha: 6-08-2012 Introducción En este trabajo analizaremos los cuentos del autor Franz Kafka, tales como una pequeña fabula, la verdad...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoShukan Patel.5ª hora12-9-2007 Análisis de No oyes ladrar los perros I. Nombre de la obra: No oyes ladrar los perros II. Autor : Juan Rulfo Biografía del autor: Juan Rulfo es de Mexíco y nacío en 1918. el autor es muy famoso para su movela Pedro Páramo que demonstra las temas de muerto. Rulfo era un autor en laepoca de realism mágico que contuve los aoutres como ggabriel García Márquez. La actituddel autor era callada y reservada. Características de sus obras: Muchos libros del Juan...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO Para comprender en su totalidad un texto narrativo, debemos identificar las partes que lo forman y cómo se relacionan ellas entre sí. Estos son: LA HISTORIA Y EL DISCURSO. A.- La Historia. Esta constituida por los acontecimientos que se relatan. Podemos conocerla mediante la palabra del narrador (oral o escrita). En el análisis de la historia debemos considerar ciertos elementos, a saber: 1.- El motivo: ...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTAREA 8. ANÁLISIS DE UN CUENTO Información externa: Ficha del libro Nombre del autor: Froylán Turcios Título del cuento: Primer Amor Fuente electrónica: http://hondurasensusmanos.com/index.php/conozca-honduras/menu-icons/folklore-hondureno/cuentos-de-escritores-hondurenos.html Datos biográficos del autor Escritor hondureño. Hombre de vasta actuación pública, fue ministro de Estado y diplomático y actuó en el apoyo a la campaña del general Augusto César Sandino, en su lucha contra...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, debemos distinguir: 1. La noche que lo dejaron solo 1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico? Es simbólico, porque lo abandonaron 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento? Si, cuando se quedo dormido y sus compañeros se fueron 2.1. ¿De qué trata el cuento? De que estaba huyendo de la matanza hacia los cristeros y como el protagonista se uedo dormido...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Análisis del cuento: ‘Majo, el rinoceronte’. Majo, el rinoceronte, es un cuento narrado e ilustrado por Horacio Elena. Este narra la historia de un rinoceronte llamado Majo, no muy agraciado y poco querido por sus propios compañeros. Para Majo, los días pasaban sin rumbo y siempre apartado de los otros animales. Agobiado con sus pesadillas y con las bromas de sus amigos, decidió coger rumo al mundo de los humanos. Estaba decaído, triste, sin confianza en sí mismo cruzo él solo, desiertos...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl análisis de diferentes tipos de textos es de suma importancia para los ESTUDIANTES de los diferentes niveles, por lo que te facilitamos guías sencillas para que puedas hacerlos. Número 1 Portada Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre ESTUDIANTE y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo. Número 2 Ficha del cuento * Nombre del cuento: * Nombre del autor: *...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Cuento “El Otro Yo” Mario Benedetti (en La muerte y otras sorpresas) 1. Datos biográficos del autor: Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. Su formación literaria, devenida de manera autodidacta, como casi todo en su vida, determinó que entre finales de la década del ’40 y los primeros años de 1950, se convirtiera en una importante figura de la arena periodística en Uruguay. El...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos intereses (+) a devengar son cuentas de A.V.P del pasivo. Los interés (-) a devengar solo son A.V.P o un activo cuando están afectadas por un documento. Análisis de Cuenta Área: Cuenta de Patrimonio Neto Su saldo puede ser deudor o acreedor y que se exponer sumando o restando del saldo inicial de los Resultados No Asignados. Se utiliza cuando existen errores, omisiones o cambios en los criterios de evaluación. Intereses (+) a Devengar: Patrimonial del Pasivo o Regularizadora del Activo ...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSilvina Ocampo. Silvina Ocampo nació el 28 de julio de 1903 en Buenos Aires, en una casa en la calle Viamonte 550. Fue la menor de las seis hijas de Manuel Silvio Cecilio Ocampo y Ramona Aguirre Herrera (Victoria, Angélica, Francisca, Rosa, Clara María y Silvina). La posición privilegiada de su familia le permitió tener una formación muy completa, con tres institutrices, una francesa y dos inglesas, un profesor de español y otro de italiano, de manera tal que tanto Silvina como sus hermanas crecieron...
2142 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoun cuento del libro Cuentos de angustias y paisajes del autor Carlos Salazar Herrera, se extraerá del mismo todas las denotaciones, inferencias o connotaciones, figuras literarias, análisis del mundo social, económico, religioso y climático, inferencias positivas o negativas, así como también los valores y antivalores con la sociedad actual, en cada una colocar se debe un ejemplo de la vida real el cual explique de mejor manera lo extraído por el estudiante, de acuerdo al contenido del cuento escogido...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque en su mecanismo de defensa prot.la señala como la esposa de Peter el hijo de un gran amigo de prot pero sabemos q shara es la esposa de este protagonista llamado Robert Porter. * ¿Qué capacidad es la de el protagonista prot? * Según cuenta el alguacil de la provincia de dónde viene este protagonista, lo describe como un cerebrito, brillante, callado, humilde y hombre de gran capacidad en su cerebro. * ¿Que le dijo prot. Al Dr.powell q deja entender que el reconocía su estatus...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento Secuencia Inicio: podemos saber fácilmente cuándo es que inicia la primera parte de una secuencia, la cuál, por razones obvias y casi generales, es el principio de la historia. Es este caso, el primer párrafo ejemplifica claramente las características de un inicio lógico: en él se presenta a los personajes principales en una forma primaria y se plantea el conflicto que llevará a toda la historia. Desarrollo: a partir del segundo párrafo hasta el quinto, podemos decir...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento El cuento es una narración breve y en prosa de un suceso o acción ficticia, que resulta interesante y/o significativo. Características de un cuento: 1. Ficción literaria: La historia es creada totalmente por la imaginación del autor y no se le exige verosimilitud. 2. Brevedad: Consta de una sola acción, es concentrado, sintetizado. 3. Limitación de personaje y ambiente: Se limita a uno o dos personajes, igual ocurre con el ambiente. 4. Intensidad: Produce suspenso, resulta ameno...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO II SEMESTRE ESTUDIANTE: CORINNA SPANGENBERG PROFESOR: CARLOS ALBERTO FRANCO UNIVERSIDAD DEL NORTE TRABAJO REALIZACIÓN MEDIOS AUDIOVISUALES II SINOPSIS PELICULA: LLUVIA DE HAMBURGUESAS La historia se desarrolla en una pequeña isla en la que todos sus habitantes se conocen, estos se caracterizaron durante años por ser los mejores exportadores de sardinas del país, hasta que un dia su suerte cambio, las personas se...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Interno. Título: La bola de cristal. Argumento: Vivía en otros tiempos una hechicera que tenía tres hijos, los cuales se amaban como buenos hermanos; pero la vieja no se fiaba de ellos, temiendo que quisieran arrebatarle su poder. Por eso transformó al mayor en águila, que anidó en la cima de una rocosa montaña, y sólo alguna que otra vez se le veía describiendo amplios círculos en la inmensidad del cielo. Al segundo lo convirtió en ballena, condenándolo a vivir en el seno del mar, y...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis cuento El cuento “nunca más la veo” de Ray Bradbury reflexiona sobre lo efímeras que son las cosas y como pueden ser modificadas bruscamente. La vida del señor Ramírez cambia de un día para otro, de repente no verá nunca más a la señora O’Brian. También nos hace pensar en cómo nos aferramos a las personas o a los lugares y es cuando los perdemos que nos damos cuenta. Quizás el señor Ramírez nunca hubiese apreciado cosas como pisos encerados y limpios manteles blancos, pero es cuando...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocentralizador, o en común de estos tres cuentos son los valores impresos en estos textos, coincidiendo con los autores y con lo difícil y comprometedor que es emprender un tema tan delicado como es este, a la vez difícil de ser comprendidos por lectores y oyentes, pero con un fin más que productivo, necesario para la formación personal, no tan solo de un niño sino también por parte de los adultos para la reflexión y revalorización de los mismos. Teniendo en cuenta esto podremos caracterizar la estructura...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “PATA DEL MONO” 1.- TEXTO U OBRA RESULTANTE Esta obra se quiere demostrar que el destino no puede cambiarse, no podemos modificar el destino de una manera mágica o creyendo en la superstición, es decir, que la vida no es un juego, donde el jugador tiene control sobre todas las fichas, de manera pasible, y que todo lo que hagamos tendrá consecuencias en los que van existir hechos posibles e imposibles, 2- CONTEXTO A mediados del siglo XIX, el movimiento romántico europeo había...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo