Un Elefante Ocupa Mucho Espacio -por Elsa Bornemann- Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAndersen, otorgado por International Board on Books for Young People, con Directora del Plan Nacional de Lectura Margarita Eggers Lan sede en Suiza por Un elefante ocupa mucho espacio; al año siguiente fue prohibido por la dictadura militar y su autora persegui- “Un elefante ocupa mucho espacio” en Un elefante ocupa mucho espacio ©1975, Elsa Bornemann c/o Guillermo Schavelzon y Asoc. Agencia Literaria info@schavelzon.com ©2003, Alfaguara da. Otras obras: Bilembambudín o el último mago;...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA 4º BÁSICO “UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO” I.- Marca con una X la alternativa correcta. 1.- ¿Cómo se llama la autora del libro? a) Elsa Bornemann b) Elisa Bornemann c) Elcira Bronemann d) Elba Bornemann 2.-¿Cuántos cuentos contiene el libro? a) 10 b) 15 c) 20 d) 12 3.- ¿Cómo se llama el elefante? a) Vicente b) Victorio c) Víctor d) Victorino 4.- ¿Cuánto medía la trenza de Margarita? a) 10 metros b) 100 metros c) 1000 metros d)...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann -Acerca de la obra Este libro fue publicado en diciembre de 1975 bajo el sello de Ediciones Librerías Fausto, luego fue coeditado por las editoriales Latina y Círculo de Lectores. En octubre de 1976 fue incluido en el cuadro de honor del premio internacional Hans Christian Andersen por considerárselo “un ejemplo sobresaliente de literatura con importancia internacional”. El premio se decidió en Suiza –por primera vez para un escritor argentino-...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA 4º BÁSICO “UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO” NOMBRE.____________________________________________________________ FECHA:_________________ NOTA PRUEBA:_____________ NOTA TRABAJO:_____________ NOTA FINAL:______________ I.- Marca con una X la alternativa correcta. 1.- ¿Cómo se llama la autora del libro? a) Elsa Bornemann b) Elisa Bornemann c) Elcira Bronemann d) Elba Bornemann 2.-¿Cuántos cuentos contiene el libro? a) 10 b) 15 c) 20 d)...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario del cuento: “Un elefante ocupa mucho espacio” Preguntas: 1. Redacte una breve sinopsis del cuento, superior a 4 renglones 2. Describa las principales características de los siguientes personajes: Elefanta – Oso – León – Loro – Los domadores – Dueño del circo 3. ¿Quién es el personaje principal, el secundario y antagonista? 4. Explicar en qué lugar se desarrolla este cuento 5. Buscar una noticia en el diario u impresa online en la cual se puede hacer un paralelismo con el cuento. La noticia...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn elefante ocupa mucho espacio Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles...
1799 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO AUTORA: ELSA BORNEMANN NACINALIDAD: ARGENTINA EN ESTE LIBRO SON 15 CUENTOS CORTITOS QUE HABLAN DE: LA LIBERTAD LA AMISTAD LA SOLIDARIDAD LA JUSTICIA CUENTO: Nº 1 UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO Se trata de un elefante de un circo llamado VICTOR, que organiza una Huelga con otros animales del circo, El Lora, León, tigres, oso, foca, orangutanes, mientras los domadores dormían en sus carromatos (casa rodante) El Loro se encargo de...
6668 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es la actitud del elefante? El elefante tiene una actitud resignada y pasiva frente a su problema. Acepta como inevitable el hecho de estar atado, de que no es lo suficientemente fuerte como para arrancar la pequeña estaca y soltarse. No intenta cambiarlo ni explorar otros medios para liberarse. ¿Qué atribuciones ha realizado? Sigue atado y sin escaparse porque cree que no es capaz de hacerlo, que la estaca es demasiado grande y fuerte para él. Es decir, la causa que atribuye a su situación...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOCUPAR EL ESPACIO La obra de arte denominada "instalación", normalmente requiere un "proyecto" que detalle cómo ocupar el espacio que configurará la obra. Las "instalaciones" tienen una relación de dependencia muy estrecha con el project art, ya que muchas de las piezas de proyect art son bocetos, esquemas o instrucciones para realizar instalaciones. No es muy fácil definir el concepto instalación, pero podríamos definirla como "una categoría artística que cumple un papel similar al de la pintura...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn elefante ocupa mucho espacio -por Elsa BornemannQue un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula...
2241 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMUCHO CUENTO En el pueblo, en el colegio MAESTRA: Bueno, jóvenes, el examen de matemática es mañana y quiero que todos se preparen bien. Es todo por hoy. ANITA: Fabiola, no has visto mi lapicero rojo? FABIOLA: No, no lo he visto. (Metiendo libros en su bolso) Bueno, y qué piensas de este nuevo muchacho? ANITA: Me parece muy amable. Has hablado con él? FABIOLA: Todavía no, pero me gustaría. ANITA: Fabiola, tu me...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Disposición: En arquitectura se entiende como disposición a la distribución y forma de organizar las piezas en un edificio. En estos complejos arquitectónicos se juega mucho con ella, se puede observar en el cuidado que tienen en colocar las columnas y pilares en la construcciones, tomando un eje vertical y un eje longitudinal Escala: Es un sistema de proporciones que se emplea en arquitectura para indicar las correspondencia entre un objeto en el plano y a su tamaño real. Son columnas...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Elefante Blanco plantea y vivifica la realidad de un colectivo social ubicado en el edificio abandonado de lo que pudo haber sido el mayor hospital de latinoamerica. Elefante blanco pone en tela de discusión las dificultades que se presentan cuando se deben enfrentar en un entramado social vulnerable temas como la fé, la religión, el deber y el hacer, la duda y la convicción, valores éticos y morales que se encuentran casi siempre ausentes, debido a la marginación de la cual son objeto...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA CEMENTERIO DE ELEFANTES INTRODUCCION. Esta es una película nacional que trata de cómo una persona incurre en ser alcohólica, existen muchos aspectos de esta enfermedad por que es una enfermedad muy nociva que va acabando con la persona autodependiente de esta droga, la película esta desarrollada en la ciudad de La Paz donde se dice que existen CEMENTERIOS DE ELEFANTES, reciben esta denominación los lugares donde se van a morir la personas alcohólicas que ya no le encuentran...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuento infantil. El Elefante Bernardo Este cuento enseña a que los niños ayuden a los demás Había una vez un elefante llamado Bernardo que nunca pensaba en los demás. Un día, mientras Bernardo jugaba con sus compañeros de la escuela, cogió a una piedra y la lanzó hacia sus compañeros. La piedra golpeó al burro Cándido en su oreja, de la que salió mucha sangre. Cuando la maestra vio lo que había pasado, inmediatamente se pusieron a ayudar a Cándido. Cuentos para niños con valores Le pusieron...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de ángulos y movimientos de cámara RESUMEN: En Elefante se muestra cómo es un día cualquiera en una escuela secundaria hasta que unos alumnos irrumpen las aulas y asesinan a balazos a su compañeros. En la película se hace un seguimiento a algunos alumnos incluyendo a los homicidas para tratar de entender por qué llegaron a esos extremos. ANÁLISIS: La película empieza con un gran travelling hacia delante en un espacio abierto y en ángulo picado de un vehículo blanco cuyo conductor...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PELICULA ELEFANTE Los personajes principales son alumnos de un high school de Estados Unidos, estos personajes principales eran alumnos con una baja autoestima, con falta de atención tanto de los padres como de los maestros y alumnos, lo compañeros de la escuela eran muy crueles, el personaje principal, lo humillaban y lo trataban mal, esto tiene que ver mucho con la salud mental, estos niños no tenían buena salud mental por lo mismo del maltrato psicológico y físico. Nos...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas luces estaban ya apagadas, el show ya había terminado hace un rato, entonces estaba ahí solo y algo cansado de todas las presentaciones que había dado, era la estrella del show principal el elefante, era joven no tenía mucha experiencia dentro del mundo del espectáculo y del entretenimiento familiar, pero en el poco tiempo que tenía en el circo de Gibraltar y en ese poco tiempo que había tenido en ese gran y famoso circo se había llevado el show y el corazón de todos los espectadores que iban...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL VIAJE DEL ELEFANTE Título original: A Viagem do Elefante Autor: José Saramago Traducción: Pilar del Rio. Distribuidora y Editora: Alfaguara S.A. El viaje del elefante utiliza un lenguaje fácil de comprender, fluido y directo. El autor utiliza expresiones propias de la época en la cual se desarrolla la historia sin que esto convierta la lectura en difícil. Esta cualidad no convierte el lenguaje del libro propiamente en deslucido, sino que da la posibilidad de que el público del libro se...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “Cementerio de Elefantes” Si tuviera que plantear una campaña social lo haría desde: • El problema del alcoholismo • El conocimiento de la existencia de los cementerios • La sociedad en general ¿Por qué? Desarrollo La ciudad de La Paz posee muchos secretos que hasta sus mismos habitantes desconocen. Ritos, creencias y aspectos culturales que escapan a nuestra conciencia. Una realidad desconcertante al momento de conocerla, que hace cuestionarnos ¿Dónde estábamos...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobelga Jérémie Renier) son dos curas de los denominados villeros, o sea aquellos que misionan dentro de un barrio marginal. Junto a ellos está Luciana (Martina Gusmán), una asistente social que abandonó su vida para ayudar a los demás. La propuesta de Elefante blanco es, a partir de estos tres personajes, abrir un abanico de historias para poner en crisis diferentes temas como la fe y la religión, el deber y el hacer, el amor y la pasión, la duda y la convicción, tópicos que no siempre van tomados de la...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohttp://analisisdelaobraelgrilletedelelefante.blogspot.com/2013/06/analisis-del-la-obra-el-grillete-del.html EL GRILLETE DEL ELEFANTE Se basa en los “GRILLETES” que cada ser humano lleva dentro de sí mismo. Por ello Rodrigo Dávila Soley nos da como ejemplo historias reales de grandes personajes que rompieron sus grilletes y ser personas exitosas. Vivos ejemplos a seguir de nosotros dependen las actitudes y pensamientos, decisiones y acciones para lograr cambios positivos, conforme a ello tener...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMuchas vidas muchos maestros. En este libro nos habla acerca del caso de Catherine, ella sufría de diversos traumas, como ansiedad, tenía desconfianza a todo y tenía miedo a la obscuridad; todos estos no fueron consecuencia de actos de su vida actual, sino que fueron ocasionados por sus vidas pasadas. El psiquiatra Brian Weiss fue el doctor que le ayudo a superar todos sus traumas. Tras más de un año de terapia, no se notó alguna mejora con sus traumas, ya que las posibles causas de...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecide ir a pasar sus últimos días de vida, en el “Cementerio de los Elefantes”, un local que es preferido por empedernidos alcohólicos de la ciudad de La Paz. En este sitio existe la “Suite Presidencial”, un cuarto inmundo en el que Juvenal pasara sus últimos 7 días, recordando su oscura niñez y su tenebrosa juventud, solo estos recuerdos acompañaran su decisión de beber alcohol hasta morir. El Cementerio de los Elefantes, pone en evidencia una realidad cruda y desconocida del sub-mundo de la...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÀLISIS SOBRE LA DISTRIBUCION DEL ESPACIO La estrecha relación que existe entre las condiciones físicas que conforman el medio en que un directivo o un empleado desempeñan sus tareas, permite afirmar que para lograr un alto grado de eficiencia no basta con armónicas estructuras de organización, con idóneos sistemas y procedimientos de trabajo, ni con elevadas aptitudes del personal, es necesario integrar los elementos materiales para crear un ambiente favorable a la naturaleza del trabajo convirtiéndolo...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun cuento del libro Cuentos de angustias y paisajes del autor Carlos Salazar Herrera, se extraerá del mismo todas las denotaciones, inferencias o connotaciones, figuras literarias, análisis del mundo social, económico, religioso y climático, inferencias positivas o negativas, así como también los valores y antivalores con la sociedad actual, en cada una colocar se debe un ejemplo de la vida real el cual explique de mejor manera lo extraído por el estudiante, de acuerdo al contenido del cuento escogido...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO Para comprender en su totalidad un texto narrativo, debemos identificar las partes que lo forman y cómo se relacionan ellas entre sí. Estos son: LA HISTORIA Y EL DISCURSO. A.- La Historia. Esta constituida por los acontecimientos que se relatan. Podemos conocerla mediante la palabra del narrador (oral o escrita). En el análisis de la historia debemos considerar ciertos elementos, a saber: 1.- El motivo: ...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ESPAÑOL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE I.E.T. PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 ANALISIS LITERARIO OJOS DE PERRO AZUL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE JORGE TOVAR I.E.T.PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 INTRODUCCION E realizado este presente análisis literario con el objetivo de cumplir con los logros del área de español que esta relacionado con la literatura también para poder mejorar mi rendimiento académico JUSTIFICACION Este ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Un cuento de mucha ciencia Había una vez un científico llamado René Drucker Colín que vivía en la ciudad de México él vivía en un pequeño departamento. El había estudiado para ser científico y por falta de trabajos no había logrado su objetivo. Trabajaba de ambulante no tenía un lugar de trabajo fijo, cierto día René ya se había acostado aran las 12:30 del año 2053 cuando una maravillosa y estupenda idea se le ocurrió Entonces dijo; porque no hacer un nuevo combustible pero además de...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUCHO CUENTO. Personajes: ANITA, MAESTRA, FABIOLA, FRANCO, MAMA, PAPA, MUCHACHO, MUCHACHA. (En la ciudad, en el colegio) MAESTRA: Bueno, jóvenes, el examen de matemáticas es mañana y quiero que todos se preparen bien. Es todo por hoy ANITA: Fabiola, ¿Nos has visto mi lapicero rojo? FABIOLA: No, no lo he visto. (Metiendo libros en su bolso) bueno ¿Y qué piensas de este nuevo muchacho? ANITA: Me parece muy amable ¿Has hablado con él? FABIOLA: Todavía no, pero me gustaría ANITA: Fabiola ¿Tú...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque en su mecanismo de defensa prot.la señala como la esposa de Peter el hijo de un gran amigo de prot pero sabemos q shara es la esposa de este protagonista llamado Robert Porter. * ¿Qué capacidad es la de el protagonista prot? * Según cuenta el alguacil de la provincia de dónde viene este protagonista, lo describe como un cerebrito, brillante, callado, humilde y hombre de gran capacidad en su cerebro. * ¿Que le dijo prot. Al Dr.powell q deja entender que el reconocía su estatus...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTAREA 8. ANÁLISIS DE UN CUENTO Información externa: Ficha del libro Nombre del autor: Froylán Turcios Título del cuento: Primer Amor Fuente electrónica: http://hondurasensusmanos.com/index.php/conozca-honduras/menu-icons/folklore-hondureno/cuentos-de-escritores-hondurenos.html Datos biográficos del autor Escritor hondureño. Hombre de vasta actuación pública, fue ministro de Estado y diplomático y actuó en el apoyo a la campaña del general Augusto César Sandino, en su lucha contra...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 1 DE LITERATURA INFANTIL. 1. Analizar varios libros infantiles (cuentos, poesías, libros de foam, etc.) y sacar aquellos elementos comunes a todos ellos. TÍTULO: “MUY BIEN, OSITO.” AUTORES: MARTIN WADDEL Y BÁRBARA FIRTH. EDITORIAL: KÓKINOS. Es adecuado y va dirigido para el niño de Educación Infantil, porque el protagonista es Osito Pequeño, y durante el cuento realiza acciones que a los niños les gusta hacer, como: explorar, subirse a los árboles, andar sobre las piedras… en...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Interno. Título: La bola de cristal. Argumento: Vivía en otros tiempos una hechicera que tenía tres hijos, los cuales se amaban como buenos hermanos; pero la vieja no se fiaba de ellos, temiendo que quisieran arrebatarle su poder. Por eso transformó al mayor en águila, que anidó en la cima de una rocosa montaña, y sólo alguna que otra vez se le veía describiendo amplios círculos en la inmensidad del cielo. Al segundo lo convirtió en ballena, condenándolo a vivir en el seno del mar, y...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “PATA DEL MONO” 1.- TEXTO U OBRA RESULTANTE Esta obra se quiere demostrar que el destino no puede cambiarse, no podemos modificar el destino de una manera mágica o creyendo en la superstición, es decir, que la vida no es un juego, donde el jugador tiene control sobre todas las fichas, de manera pasible, y que todo lo que hagamos tendrá consecuencias en los que van existir hechos posibles e imposibles, 2- CONTEXTO A mediados del siglo XIX, el movimiento romántico europeo había...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL NOMBRE: María Isabel Chiang Miyashiro CURSO: Análisis de Espacio Profesional TEMA: Experiencias Profesionales Del Trabajo Social PROFESOR: Loayza Malca, Stephanie CICLO: II AÑO: 2012 CAPITULO I INTRODUCCION El presente trabajo es dar a conocer a través de entrevistas realizadas a Profesionales de Trabajo Social, como vienen realizando esta labor, como se sienten o que han sentido ellas para poder elegir esta carrera y llevarla...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuentan que hace mucho tiempo, un visitante llegó a un pueblo muy especial. Lo que hacía tan especial a ese lugar no era precisamente que tuviese algo de magia, que le tenía por cierto, sino que allí todo o casi todo parecía estar al revés. Desde pequeño, Gaspar había sido un gran lector, siempre le habían gustado las cuentos de hadas, brujas, valerosos príncipes, bellas princesas encerradas en torres, sapos encantados, pócimas, hechizos y todo lo que suele encontrarse en los cuentos tradicionales...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO. “ABUELOS” Chema Heras y Rosa Osuna. Editorial: Kalandraka Receptor: Es un libro destinado a niños de infantil. Emisor: En este caso los emisores son los protagonistas del cuento, Manuel y Manuela. Estos personajes aparecen en el libro y transmiten la información, narran los hechos. Tema: El tema de este cuento es de la incumbencia de los niños ya que la mayoría de estos tienen abuelos y es una figura muy importante en sus vidas. A través de la historia...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Discurso Se pregunta: • ¿Qué esta narrando? • Idioma en el que esta narrado • Contexto (ver de donde bien) • ¿Quién lo escribe y a quien lo escribe? • ¿Por qué de mensaje? Tipos de discursos: • Informativos: conferencia, informe de gobierno • Persuasivos: tratan de convencer. Ej: los comerciales • Expresivos: expresar lo que piensas, siente. Ej: literatura • Lúdico- poético: juego, las películas que no se basan en una historia real. Trabajo Análisis narrativo...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis cuento El cuento “nunca más la veo” de Ray Bradbury reflexiona sobre lo efímeras que son las cosas y como pueden ser modificadas bruscamente. La vida del señor Ramírez cambia de un día para otro, de repente no verá nunca más a la señora O’Brian. También nos hace pensar en cómo nos aferramos a las personas o a los lugares y es cuando los perdemos que nos damos cuenta. Quizás el señor Ramírez nunca hubiese apreciado cosas como pisos encerados y limpios manteles blancos, pero es cuando...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrata de un cuento, una novela, un artículo, o una poesía. Para comenzar a leer críticamente los textos que llegan a nuestras manos un buen ejercicio es realizar una crítica literaria. Hoy vamos a tratar de puntuar algunos puntos básicos para realizar el análisis literario de un cuento. Te invito a que practiques este desafío siguiendo los 7 pasos que te propongo a continuación. ¿Qué me dices de la forma? Uno de los aspectos básicos a la hora de realizar un análisis literario es dar cuenta de la forma...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento Secuencia Inicio: podemos saber fácilmente cuándo es que inicia la primera parte de una secuencia, la cuál, por razones obvias y casi generales, es el principio de la historia. Es este caso, el primer párrafo ejemplifica claramente las características de un inicio lógico: en él se presenta a los personajes principales en una forma primaria y se plantea el conflicto que llevará a toda la historia. Desarrollo: a partir del segundo párrafo hasta el quinto, podemos decir...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento 1. Estructura narrativa a) Según la narración: * Libros de búsqueda. * Cuentos acumulativos/encadenados * Otras estructuras paralelísticas con escasa cohesión narrativa: Bestiarios y otros catálogos. (más épica que lirica). b) Según relación texto ilustración: * Narración de carácter seriado (repetitivos o paralelíticos) * El protagonista se encuentra con distintos personajes a los que pide ayuda, estos de la deniegan o lo acompañan. ...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Análisis del cuento: ‘Majo, el rinoceronte’. Majo, el rinoceronte, es un cuento narrado e ilustrado por Horacio Elena. Este narra la historia de un rinoceronte llamado Majo, no muy agraciado y poco querido por sus propios compañeros. Para Majo, los días pasaban sin rumbo y siempre apartado de los otros animales. Agobiado con sus pesadillas y con las bromas de sus amigos, decidió coger rumo al mundo de los humanos. Estaba decaído, triste, sin confianza en sí mismo cruzo él solo, desiertos...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoanalisis cuentas Luego d revisar registrosy documentos , si cumplen con normas contables y tributarias procedr al analis de cuentas RESUMEN LEGAL N.° 21-2011 LUNES 31 DE ENERO DE 2011 NORMAS LEGALES JUSTICIA Resolución N.° 003-2011-JUS/CDJE (Pág.435343) Amplían lo dispuesto en el Artículo 1° de la Resolución N.° 001-2011-JUS/CDJE, autorizando a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en diversas materias a favor...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquema para el análisis del CUENTO1 1. Ubicación del autor en espacio y en tiempo. 2. Contenido: 2.1 Título 2.1.1 Tiene sentido ¿literal o metafórico? 2.1.2 ¿Cuál es su relación con el contenido del cuento? 2.1.2.1 Tiene que ver con: 2.1.2.1.1 ¿algún personaje? 2.1.2.1.2 ¿algún suceso de la acción? 2.1.2.1.3 ¿el ambiente? 2.1.2.1.4 ¿con algún tema de cuento? 2.2 Asunto (¿qué ocurre?) 2.2.1 Resuma, brevemente, con algunos detalles relevantes, el contenido de la obra. 2.3 Temas 2.3.1...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPatel.5ª hora12-9-2007 Análisis de No oyes ladrar los perros I. Nombre de la obra: No oyes ladrar los perros II. Autor : Juan Rulfo Biografía del autor: Juan Rulfo es de Mexíco y nacío en 1918. el autor es muy famoso para su movela Pedro Páramo que demonstra las temas de muerto. Rulfo era un autor en laepoca de realism mágico que contuve los aoutres como ggabriel García Márquez. La actituddel autor era callada y reservada. Características de sus obras: Muchos libros del Juan Rulfo era...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento: Macario Autor: Juan Rulfo Nivel de la historia: el protagonista nos relata como es su vida en el el pueblo la extraña relación que lleva con una criada llama Felipa y lo que acontece esa noche Tema: relación...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, debemos distinguir: 1. La noche que lo dejaron solo 1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico? Es simbólico, porque lo abandonaron 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento? Si, cuando se quedo dormido y sus compañeros se fueron 2.1. ¿De qué trata el cuento? De que estaba huyendo de la matanza hacia los cristeros y como el protagonista se uedo dormido...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl narrador en este cuento esta fuera de la historia. Es un narrador omnisciente. | 3.Punto de Vista | El punto de vista en este cuento le corresponde al profeta Salomón. Es un punto de vista objetivo. | 4.Trama | El cuento esta separado en cinco párrafos. El más largo es el desenlace. | 5. Acción | Podemos decir que no es un cuento que tiene acción como un cuento policíaco, sin embargo es un cuento rápido que nos mantiene picados a la lectura. | 6. Tiempo | Es un cuento que sucede en dos días...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Cuento “El Otro Yo” Mario Benedetti (en La muerte y otras sorpresas) 1. Datos biográficos del autor: Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. Su formación literaria, devenida de manera autodidacta, como casi todo en su vida, determinó que entre finales de la década del ’40 y los primeros años de 1950, se convirtiera en una importante figura de la arena periodística en Uruguay. El...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl análisis de diferentes tipos de textos es de suma importancia para los ESTUDIANTES de los diferentes niveles, por lo que te facilitamos guías sencillas para que puedas hacerlos. Número 1 Portada Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre ESTUDIANTE y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo. Número 2 Ficha del cuento * Nombre del cuento: * Nombre del autor: *...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocentralizador, o en común de estos tres cuentos son los valores impresos en estos textos, coincidiendo con los autores y con lo difícil y comprometedor que es emprender un tema tan delicado como es este, a la vez difícil de ser comprendidos por lectores y oyentes, pero con un fin más que productivo, necesario para la formación personal, no tan solo de un niño sino también por parte de los adultos para la reflexión y revalorización de los mismos. Teniendo en cuenta esto podremos caracterizar la estructura...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “DOS PESOS DE AGUA” Datos Biográficos del Autor. Juan Bosch nació en La Vega, el 30 de junio de 1909, hijo del español Juan José Bosch, y la puertorriqueña Ángela Gaviño. Entre sus obras están El Oro y la Paz, que ganó el premio nacional de literatura en 1990, Cuentos Escritos en el Exilio, 1962; Más Cuentos Escritos en el Exilio (1964), además de las mencionadas anteriormente. Juan Bosch es el cuentista más leído en la República Dominicana. Relación del título y el contenido...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN PARA TESISTAS Prof. Daniel Olivares Viniegra Reseña Coppola Pignatelli, Paola Análisis y diseño de los espacios que habitamos, Traducción por Carla Povero México: Editorial Pax México, 2004 (Edición original: I Luoghi dell'abitare, publicado por Offucina Esizioni, 1997) 281 páginas más 14 páginas de ilustraciones y 6 páginas ...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DEL ESPACIO TERRITORIAL, PRESPECTIVAS DESDE LA SOCIOANTROPOLOGIA: Los cerros como representantes simbólicos en la época prehispánica hasta la actualidad como centros rituales en la comunidad de Tenango de Doria en el estado de Hidalgo”. En el presente trabajo se pretende describe y analiza las dimensiones simbólicas del espacio a partir de la definición conceptual de espacio simbólico como factor decisivo en una actividad ritual. Asimismo se pretende presentar las principales...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis del cuento: Estructura del cuento: Planteamiento: El lunes amaneció como un día claro y soleado, uno de esos días en que el sol estaba irradiando la tierra con todo su esplendor donde se divisaba el cielo azul con muchas nubes donde cuatro chicos se dirigían a su casa de estudio la cual era la universidad Bicentenaria de Aragua ubicada en la ciudad de San Joaquín de Turmero el grupo conformado por dos chicas y dos chicos. Desarrollo: ¿Chicos estudiaron para hoy? Violeta pregunto. ...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPodemos relacionar el espacio geográfico en cuanto espacio social, como resultado de la intervención humana sobre el medio físico?Para el hombre es muy importante contar con el espacio, ya que hace parte de su cotidianidad, para poder desempeñarse en cada una de sus actividades, dependiendo y teniendo en cuenta su entorno, diferenciando en si el espacio geográfico donde nos concentraremos, sin dejar de lado que existen muchos otros espacios, que también son importantes para el diario vivir. Pero...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo