Analisis Del Poema La Mujer Fuerte Gabriela ensayos y trabajos de investigación

análisis del poema "me tuviste" de Gabriela Mistral

 Gabriela Mistral es uno de los mayores íconos de la poesía, tanto en nuestro país, como en el resto del mundo, como un ejemplo de esto está el hecho de poder encontrar sus poemas en diferentes idiomas, tales como el inglés, francés, italiano, alemán y sueco. Es por esto y su gran influencia en la poesía mundial que hemos querido aprender un poco más de ella, por lo que a continuación, veremos un poco de su trayectoria y vida como poetisa, así como también analizaremos una de sus creaciones, el...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema de paul verlaine “mujer y gata”

PARTICULAR BELINGÜE MARTIM CERERÊ SECCIÓN BACHILLERATO PRIMERO BACHILLERATO “C ANALISIS DEL POEMA DE PAUL VERLAINEMUJER Y GATA” por SOLEDAD GALARZA Quito, 23 de abril del 2008 ANÁLISIS DEL POEMA MUJER Y GATA 1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Paul Marie Verlaine, poeta francés nacido en Metz, Francia el 30 de marzo de 1844.Realizó sus estudios en París. En 1870 tiene publicadas tres obras: Poema saturnianos, Fiestas galantes y La buena canción. Por la relación con Rimbaud y su condena...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mujer fuerte

¿EXISTE LA MUJER? GÉNERO, LENGUAJE y CULTURA* Podría parecer fácil definir mujer como aquel ser humano cuya anatomía es femenina, pero esta definición no resuelve el problema desde el punto de vista cultural. Si toda persona con cuerpo femenino es mujer, ¿por qué es posible decir de alguien, sin referirse a su aspecto físico, que "es muy mujer" o, por el contrario, sostener que alguien de sexo femenino "es un hombre con faldas"? Efectivamente, para muchos en nuestra cultura, una mujer fuerte no es una...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mujer fuerte

Mujer fuerte, ¿quién la hallará? Proverbios 31.10 En todo tiempo el género femenino ha sido considerado débil, dado su contextura física. Claro está que la mujer fue creada por Dios distinta al hombre. No inferior al hombre como algunos dicen, sino diferente al hombre. Las diferencias de ambos géneros van más allá de obviamente físico. En realidad se hacen más evidentes en el plano psicológico. Es decir, la mujer emocionalmente es más frágil que el varón: Sufre más intensamente con lo...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gabriela mistral poemas

Gabriela Mistral SONETOS DE LA MUERTE I Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajaré a la tierra humilde y soleada. Que he de dormirme en ella los hombres no supieron, y que hemos de soñar sobre la misma almohada. Te acostaré en la tierra soleada con una dulcedumbre de madre para el hijo dormido, y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna al recibir tu cuerpo de niño dolorido. Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas, y en la azulada y leve polvareda de luna...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis del libro lagar de gabriela mistral

Análisis del libro Lagar, sección “Locas mujeres” de Gabriela mistral junio 15, 2013 | El saber evoluciona Para entender los poemas escritos hay que revisar la biografía del autor y el contexto en que fue escrito. Lucila Godoy nació el 7 de abril de 1889. A los 3 años, su padre abandono su familia, sin embargo ella recibió de el la vocación literaria. En 1904 Lucila colaboro con el periódico “El Coquimbo de la serena” publicando sus primeros poemas como “ensoñaciones”, “carta intima” y “junto...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor: Generación 98. Vocabulario Desconocido: Nervudo, da.: adj. Fuerte, vigorosa...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

viajera, Teresa de Jesús es un ejemplo de unión en una misma persona de la mística y la mujer comprometida con la obra de la Reforma y la organización de su orden. 1.2. La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema neruda

escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.  El pasado año 2004 se celebró su primer centenario...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema La Mujer

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ANALISIS DEL TEXTO LÍRICO LA MUJER Nº de palabras: 1324 Estudiante: Sheyla Gutierrez Barrientos Grado y Sección: 5º D Profesora: Patricia Herrera Salazar Lima-Perú 2012 3 LA MUJER No nació la mujer para querida, por esquiva, por falsa y por mudable; y porque es bella, débil, miserable, no nació para ser obedecida. No nació para verse...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

20 de diciembre de 1877. Regresa a Guatemala a inicios de 1878. Cuando la niña de Guatemala conoce la noticia de que se ha casado, entra en depresión y muere de un resfriado y de fiebres altas tras entrar en un río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.  ...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema a la mujer

La mujer que camina (Basilio Sánchez) La mujer que camina delante de su sombra. Aquella a quien precede la luz como las aves a las celebraciones del solsticio. La que nada ha guardado para sí salvo su juventud y la piedra engarzada de las lágrimas. Aquella que ha extendido su pelo sobre el árbol que florece en otoño, la que es dócil a las insinuaciones de sus hojas. La mujer cuyas manos son las manos de un niño. La que es visible ahora en el silencio, la que ofrece sus ojos ...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas de gabriela mistral

carne se llena de terrores. Se hiende, como la hoja de otoño, al Señor fuerte Que le llama en los bronces… Y no hay árbol torcido De sol en la llanura, ni león de flanco herido, Crispados como este hombre que medita en la muerte. La idea principal de este poema es la descripción de un pensador que desgastado por el tiempo, Llega a morir. (Meditar en la muerte). Me acuerdo de tu rostro que se fijó en mis días, Mujer de saya azul y de tostada frente, Que en mi niñez y sobre mi tierra se...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema El Papagayo De Gabriela Mistral

 Poema Apegado A Mí de Gabriela Mistral Velloncito de mi carne, que en mi entraña yo tejí, velloncito friolento, ¡duérmete apegado a mí! La perdiz duerme en el trébol escuchándole latir: no te turben mis alientos, ¡duérmete apegado a mí! Hierbecita temblorosa asombrada de vivir, no te sueltes de mi pecho: ¡duérmete apegado a mí! Yo que todo lo he perdido ahora tiemblo de dormir. No resbales de mi brazo: ¡duérmete apegado a mí! Poema Atardecer de Gabriela Mistral Siento mi corazón...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de gabriela el nuevo amanecer

LECTURA DE ANALISIS LITERARIO Nº3 GABRIELA EL NUEVO AMANECER I) Antes de la lectura 1) Observa y describe lo que ves en la portada del libro R. Veo una joven con lágrimas en los ojos y a su lado un hombre cargando un bebe al lado de una mujer que agarra a una niña 2) Los cuatro personajes de la tapa del libro ¿Hacia dónde se dirigen? R. Yo creo que hacia su hogar 3) ¿Qué ambientes se muestran? R. Al inicio la de una ciudad y luego se muestra un pueblo 4) Explica describiendo el rostro...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

SI TÚ ME DICES VEN Si tú me dices ven, lo dejo todo... No volveré siquiera la mirada para mirar a la mujer amada... Pero dímelo fuerte, de tal modo Que tu voz como toque de llamada, vibre hasta el más íntimo recodo del ser, levante el alma de su lodo y hiera el corazón como una espada. Si tú me dices ven, todo lo dejo... Llegaré a tu santuario casi viejo, y al fulgor de la luz crepuscular, más he de compensarte mi retardo, difundiéndome ¡Oh, Cristo! como un nardo de perfume...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de "La Babosa" Gabriel Casaccia

para formarme como persona. A mis amigas por su apoyo y por los años de amistad sincera, y momentos llenos de alegría que hemos pasado. Introducción El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis profundo de la obra, la cual es bastante entretenida, ya que el autor presenta diversos personajes, todos tan distintos con su manera de ser. Da a conocer también tiempos pasados de nuestro país, conflictos entre los vecinos de aquel pueblecito...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema "amor"

Amor Pablo Neruda Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte  la leche de los senos como de un manantial,   por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte  en la risa de oro y la voz de cristal.  Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos  y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,  porque tu ser pasara sin pena al lado mío  y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.  Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría  amarte, amarte como nadie supo jamás!  Morir y todavía  amarte...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GABRIELA MISTAL, POEMAS

GABRIELA MISTRAL Gabriela Mistral fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Ha sido asimismo la primera ganadora del Premio Nobel de Literatura de América Latina. Además de poeta, fue una destacada profesora tanto en su Chile natal como en el exterior. Existe desde 1997 en Chile la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, así como también su imagen figura en un billete. "Desolación", "Besos", "Caricia", "Canción amarga", "Piececitos" y "Dame la mano" son...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas gabriela mistral

Gabriela Mistral El encuentro Le he encontrado en el sendero. No turbó su ensueño el agua Ni se abrieron más las rosas. Abrió el asombro mi alma. ¡Y una pobre mujer tiene Su cara llena de lágrimas! Llevaba un canto ligero En la boca descuidada, Y al mirarme se le ha vuelto Grave el canto que entonaba. Miré la senda, la hallé Extraña y como soñada. ¡Y en el alba de diamante Tuve mi cara con lágrimas! Siguió su marcha cantando Y se llevó mis miradas... Detrás de él no fueron más ...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

ufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Poema

el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla El Soneto catorce versos de once silabas.  Los versos se organizan en cuatro estrofas:  – dos cuartetos (estrofas de 4 versos) – dos tercetos (estrofas de 3 versos) – ¿Cuál de los poemas de Sor Juana es un soneto? La Redondilla La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última.  En general, la rima de la redondilla es abrazada, abba, lo que la...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Sor Juana Inés de la cruz 1) Sor Juana Inés de la Cruz vivió entre los años 1648 y 1695. Murió a la temprana edad de 43 años debido a una epidemia que se propagó rápidamente en el convento de San Jerónimo. 2) Hombres necios que acusan a la mujer sin razón sin ver que son la ocasión de lo mismo que culpan. Si con ansia sin igual Solicitan su desdén ¿por qué quieren que obren bien Si las incitan al mal? Combaten su resistencia Y luego, con gravedad, Dicen que fue liviandad Lo...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

autor en tiempo y espacio. - Aproximadamente en 1910 Delmira Agustini. En la época del Modernismo. B. ¿Por qué usted cree que el autor haya escrito el poema? - La vida de Delmira Agustini estaba llena de enigmas y contradicciones. Era una mujer sencilla. Yo creo que, lo que había pasado con su primer y único esposo la llevo a escribir este poema. Pues se siente como un sufrimiento eterno. II. Vocabulario. 1. Arraiga- Establecer firmemente, afirmar una cosa. 2. Fulgor- Resplandor con luz propia...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema

insolente mi pecado,  que, por no confesarme castigado,  acusa a Dios con llanto inadvertido.  Temo la muerte, que mi miedo afea;  amo la vida, con saber es muerte:  tan ciega noche el seso me rodea.  Si el hombre es flaco y la ambición es fuerte,  caudal que en desengaños no se emplea,  cuanto se aumenta, Caridón, se vierte. Paráfrasis: Una persona no puede vivir sin hacer muestras de alegría, por eso el gemido es un instrumento de este y sin el que podríamos expresar, al igual que la...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Poemas

1- Explica ampliamente el sentido (tener en cuenta el título, biografía del autor y recursos) los siguientes poemas: - "Cuando ya me empiece a quedar sólo - Charly García" - "Para que yo me llame Ángel González" - "Bien pudiera ser - Alfonsina Storni" - " Voy a dormir - Alfonsina Storni" - "Caña - Nicolás Guillén" "Cuando ya me empiece a quedar sólo - Charly García" Habla de la soledad en la que se encuentra, esperando a la llegada de su propia muerte sin siquiera hacer un intento por...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del Poema de Annabel Lee

Análisis del poema Anabel Lee El siguiente análisis es sobre Annabel Lee, el último poema completo compuesto por el escritor y poeta romántico estadounidense Edgar Allan Poe. El poema fue publicado por primera vez en 1949, días después de la muerte de su autor, en el New York Daily Tribune. Edgar Allan Poe nació en Estados Unidos un 19 de enero de 1809, a los dos años de edad quedo huérfano. Fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con éste...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

El poema “Retorcedme sobre el mar” escrito por Mario Benedetti relata la historia de un hombre que quiere entregar todo de él al mar, “Le di mi sangre a los mares” esto nos dice que no le importó sacrificar algo para entregarse completamente al mar. El “yo” lirico habla de que quiere morir en ese lugar que le gusta tanto “tended a secar mi vida” lo dicho anteriormente puede ser apreciado en esta cita textual. El hombre que está narrando este poema nos dice que no quiere abandonar el mar por ningún...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema 4 Neruda

Poema 4 Es la mañana llena de tempestad  en el corazón del verano.  Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes,  el viento las sacude con sus viajeras manos.  Innumerable corazón del viento  latiendo sobre nuestro silencio enamorado.  Zumbando entre los árboles, orquestal y divino,  como una lengua llena de guerras y de cantos.  Viento que lleva en rápido robo la hojarasca  y desvía las flechas latientes de los pájaros.  Viento que la derriba en ola sin espuma  y sustancia...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema de alma fuerte

tus caídas tan violentas ni tampoco, por ley, han de ser tantas. Con el hambre genial con que las plantas asimilan el humus avarientas, deglutiendo el rencor de las afrentas se formaron los santos y las santas. Obcecación asnal, para ser fuerte, nada más necesita la criatura, y en cualquier infeliz se me figura que no mellan los garfios de la suerte ... ¡ Todos los incurables tienen cura cinco minutos antes de su muerte ! ¡ PIU AVANTI ! No te des por vencido, ni aún vencido...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema Twilight

ANALISIS DEL POEMA: TWILIGHT de Francisco Bendezú Se puede observar, con una vista rápida, que el autor no utiliza muchos signos de puntuación, son escasos. El título del poema es Twilight, que significa crepúsculo; es decir, los últimos rayos del sol; por lo tanto, se puede entender como el fin algo o, mas bien, el precedente al final de una etapa. Se pueden observar versos cortos y largos, que le dan un ritmo cambiante al poema. Está escrito en primera persona y posee el Yo poético...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

números son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.  * El subgénero: * Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.  * El asunto o argumento : * El poema se trata de una persona que...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

desmaya floreciendo y tiñe los rastrojos de un matiz rosado, 3 Estrofas 33 ersos 1.Este poema recibe el nombre de "Oda al otoño" ya que el autor escribe sobre esta época del año dando aspectos positivos. Haciendo una alabanza hacia esta estación diciendo cualidades que la destacan. Por ejemplo, en este segmento del poema habla sobre algunas cualidades del otoño ya que señala que durante esta época las frutas maduran y hay mucha cosecha. 2. Habla sobre...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS