Analisis Del Poema Un Beso Nada Mas Manuel M Flores ensayos y trabajos de investigación

Pasión Manuel M Flores

Manuel M. Flores y su obra en el romanticismo” Manuel María Flores nació en San Andrés Chalchicomula, Puebla en 1840. Estudio filosofía, luego abandonó la carrera para pertenecer al partido liberal luchando contra los franceses. Fue aprisionado y cuando la República se instauró, obtuvo el cargo de diputado. Luego formo parte del Grupo Liceo Hidalgo donde compartió con otros escritores como Ignacio M. Altamirano y Manuel Acuña. Donde se le fue encargado el prologo de su primer obra “Pasionarias”...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Elchangodiaz: manuel m flores

MANUEL M. FLORES (1840-1885) Manuel María Flores nació en San Andrés Chicalco, Estado de Puebla. Hombre honrado, leal y de nobles sentimientos. En la capital estudio en el Colegio de Minería y después en el de San Juan de Letrán, al lado de Ignacio Manuel Altamirano, Javier Chavero, Florencio M. Del Castillo. También trabajó como maestro de literatura. Al estallar la guerra civil del 57, Flores formaba parte del grupo que se reunía alrededor de Altamirano en el Colegio de Letrán. Simpatizo con...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema "los naranjos" ignacio m. altamirano

IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Nació en Tixtla, Guerrero el 13 de Noviembre de 1834. Sus padres fueron Francisco Altamirano y Gertrudis Basilio, ambos indígenas. Parte de su infancia habló su idioma de origen que fue el náhuatl. Habló el español a partir del nombramiento de su padre como alcalde del pueblo. Después se reveló como un estudiante aventajado y ganó una de las becas que otorgaba el Instituto Literario de Toluca para los niños de escasos recursos que supieran leer y escribir. Fue ahí donde...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de espumas y nada mas

ABenjamin RumaldoEl Hijo y Espumas y Nada Mas 101-15-0435Analisis TAPATEA El Hijo Titulo: El titulo es literal. Hay un padre al igual que un hijo. Autor: Horacio Quiroga: (1878 – 1937). Nacio en Uruguay. Fue el maestro del cuento latinoamericano. Comunmente tenia una prosa vivida, naturalista, y modernista. Retrataba la naturaleza como enimiga del ser humano. Su padre murio al dispararse accidentalmente. Su esposa se suicido. Se suicido al beber cinauro a los 58 anos de edad al enterarse...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema FLOR

POEMA FLOR I Flor se llamaba, flor era ella, flor de los valles en una palma, flor de los cielos en una estrella, flor de mi vida, flor de mi alma. Era más suave que blanda arena, EXALTACION DEL YO era más pura que albor de luna, y más amante que una paloma, y más querida que la fortuna. Eran sus ojos luz de mi idea, su frente lecho de mis amores, sus besos eran dulzura hiblea, y sus abrazos collar de flores. Era al dormirse tarde serena, al despertarse rayo del alba, cuando...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema masa de cesar vallejo

Análisis Del Poema MASA de Cesar Vallejo I. Biografía de Cesar Vallejo César Vallejo Mendoza (1892-1938) fue un poeta de la condición humana, cuyo arte no podía ser indiferente al dolor y sufrimiento humano, es por ello que muchos de sus poemas tienen un tono desgarrador pero debido a su inteligencia y extraordinaria técnica, sus versos no pierden la lucidez de un autor cerebral, solidario con el género humano y poeta en toda la extensión del término, creando belleza a partir de cualquier...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poemas y algo mas

Poemas y algo más... Eduardo David López Mendoza Poemas y algo más... Eduardo David López Mendoza Introducción En esta antología se presenta una amplia variedad de poemas que yo mismo he leído y de acuerdo a mis expectativas he seleccionado los 10 mejores de mi agrado de diversos autores de alto nivel. También me he dado a la tarea de investigar más acerca de los autores que escogí como Octavio Paz que fue un gran merecedor del premio de literatura...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

poema flor de perez bonalde

Poema Flor En 1883 muere su hija Flor en forma inesperada. Conmovido por ese inmenso dolor escribe el poema Flor y además el poema Gloria in Excelsis. ¿El dolor de la muerte es real o esperamos el consuelo eterno? El poema "Flor" tiene como inspiración a su hija bautizada con el mismo nombre. Flor (1883). Es uno de los más grandes poemas de Pérez Bonalde es el canto elegíaco que escribe bajo el terrible impacto que le produce la muerte de su hija Flor.Se enfrenta a Dios al no comprender...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema flor

FLOR I Flor se llamaba: flor era ella, flor de los valles en una palma, flor de los cielos en una estrella, flor de mi vida, flor de mi alma. Era más suave que blando aroma; era más pura que albor de luna, y más amante que una paloma, y más querida que la fortuna. Eran sus ojos luz de mi idea; su frente, lecho de mis amores; sus besos eran dulzura hiblea, y sus brazos, collar de flores. Era al dormirse tarde serena; al despertarse, rayo del alba; cuando lloraba, limbo de...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

Granados, la niña de Guatemala, segunda de las cinco hijas del general Miguel García Granados. Éste había sido presidente de la República y gozaba de gran predicamento oficial y popular. La familia del general lo recibe cordialmente, como a un integrante más, y para él, que amó y deseó siempre la vida hogareña, reemplaza a la familia suya dejada en México, también formada por numerosas mujeres. Un vínculo sentimental se establece pronto entre María García Granados y Martí, quién contaba en esa fecha 24...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poemas manuel acuña

1 ANTE UN CADÁVER MANUEL ACUÑA ¡Y bien! aquí estás ya... sobre la plancha donde el gran horizonte de la ciencia la extensión de sus límites ensancha. Aquí donde la rígida experiencia viene a dictar las leyes superiores a que está sometida la existencia. Aquí donde derrama sus fulgores ese astro a cuya luz desaparece la distinción de esclavos y señores. Aquí donde la fábula enmudece y la voz de los hechos se levanta y la superstición se desvanece. Aquí donde la ciencia se adelanta ...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema De Catulo Y Uno De Horacio

Latinas -Analizar un poema de Horacio y un poema de Catulo. -Reconocer el tema, estructura y recursos poéticos de cada una. -Buscar en el diccionario las palabras claves de cada poema en su versión latina. Catulo- Carmen V Vivamos y amemos, Lesbia mía, y los rumores de los ancianos más severos todos nos importen un bledo. Los soles pueden morir y regresar: nosotros, una vez que muera nuestra breve luz, deberemos morir una única noche perpetua. Dame mil besos, luego cien, luego otros...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

recuerdos nos consuelan L 19. y si es grande la distancia M 20. no importa lo que suceda  N 21. pues somos amigos ~ 22. y nuestra amistad O 23. es lo que nos mantiene unidos. ~ 24. El es mi amigo sincero  P 25. y mi más fiel compañero P 26. el que guarda mis secretos Q 27. y me sabe comprender. R 28. El que me dice S 29. cuenta conmigo T 30. es mi mejor amigo T  Colaboración de Manuel Zaid México Color | Num de estrofa | amarrilo | 1 | ...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas No soy de aquí ni soy de allá y otros dos más

Poemas No Soy De Aquí Ni Soy De Allá "Y el señor dijo a Abraham...  Abandona... Tu tierra natal y la casa de tu padre  y ve al país que yo te indique...  Haré de ti... Una gran nación  te bendeciré y por ti se bendecirán todos los pueblos de la tierra  Y el señor dijo a Abraham..."  No soy de aquí, ni soy de allá  no tengo edad, ni porvenir  y ser feliz es mi color de identidad  Me gusta el sol, Alicia y las palomas  el buen cigarro y la guitarra española  saltar paredes y abrir...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

razón y el desatino dueña de mi dolor y mi alegría. En el agua diamante y en el vino uva y fresa maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

y fondo de los textos poéticos.  Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados:  Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Textos poéticos.  Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio:  Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo:  Responden cuál es la...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema En paz

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco Materia: Análisis de Textos Literarios Profesora: Lucía Herrero Alumna: García García Silvia Andrea Grupo: 602 Tema: Análisis del poema En Paz de Amado Nervo Amado Nervo En paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poemas Mas Resaltados Del Modernismo

encendidas arañas venecianas, mostraste tu hermosura en los salones, inundando de férvida alegría el alma de los tristes soñadores. Julián del Casal, “Kakemono” Dejas que el blanco cisne en la laguna Los dulces besos del terral aguarde, Jugando con el brillo de la luna, Nadando entre el reflejo de la tarde. ¡Y mí, Señor, a mí no se me alcanza, En medio de la mar embravecida, Jugar con la ilusión y la esperanza En esta triste noche de la vida! Juan Clemente Zenea, “Días de la esclavitud” ...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manuel Del Refugio González Flores

Manuel del Refugio González Flores (Redirigido desde Manuel González Flores) Manuel del Refugio Martínez González Flores ________________________________________ Presidente de México 1 de diciembre de 1880 – 30 de noviembre de 1884 Predecesor Porfirio Díaz Sucesor Porfirio Díaz ________________________________________ Gobernador de Guanajuato 31 de mayo de 1885 – 3 de mayo de 1893 Predecesor Pablo Rocha y Portu Sucesor Joaquín Obregón González ________________________________________ ...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

15 poemas mas cortos

Gustavo Adolfo Bécquer Rima IX Besa el aura que gime blandamente las leves ondas que jugando riza; el sol besa a la nube en occidente y de púrpura y oro la matiza; la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza; y hasta el sauce, inclinándose a su peso, al río que le besa, vuelve un beso. Lee todo en: Rima IX - Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer http://www.poemas-del-alma.com/rima-ix.htm#ixzz2Oxs3qNei Gustavo Adolfo Bécquer Rima L ...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Poema Poys Que M`Ey Ora D`Alongar

Análisis del poema Poys que m`ey ora d`alongar El tema de este trabajo es un breve análisis del poema Poys que m`ey ora d`alongar de Alfonso X el Sabio. El poema está escrito en lengua gallegoportuguesa alrededor del año 1260. Se trata de una cantiga, la cantiga fue un género típico de la poesía medieval gallegoportuguesa de los siglos XII-XIV. Alfonso X el Sabio (1221-1284) fue coronado rey de Castilla y de León en 1252, cuando la reconquista ya había liberado gran parte de España del poder...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poemas

Absoluto amor- Efraín Huerta Como una limpia mañana de besos morenos cuando las plumas de la aurora comenzaron a marcar iniciales en el cielo. Como recta caída y amanecer perfecto. Amada inmensa como un violeta de cobalto puro y la palabra clara del deseo. Gota de anís en el crepúsculo te amo con aquella esperanza del suicida poeta que se meció en el mar con la más grande de las perezas románticas. Te miro así como mirarían las violetas una mañana ahogada en un rocío de recuerdos...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poemas Y Mas

ANTOLOGÍA DE DEDICATORIAS UNA SELECCIÓN DE LAS MEJORES MÁS DE 500 DEDICATORIAS, AGRUPADAS EN QUINCE APARTADOS EL MEJOR REGALO QUE PUEDES HACER Y HACERTE: VIDA Y POESÍA DI A TU LIBRERÍA QUE LAS PIDA A DISTRIBUCIONES BREOGÁN C/ LANUZA, 11 28028 MADRID Tlf. 91 725 90 72 EDITA SOCIEDAD DE CULTURA VALLE INCLÁN COLECCIÓN SOLÁSTER 15480 FERROL MUESTRA DE LA ANTOLOGÍA DE DEDICATORIAS El dibujo de la vida es como una ilusión: cuando le pones tinta ...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas y mas...

en India, entre los más comunes de la fe hinduista, se realiza un baño ceremonial del cuerpo del fallecido. Luego el cuerpo se envuelve en un sudario, blanco para los hombres y rojo para las mujeres, y se coloca en el suelo, para que supuestamente los gérmenes no se expandan sobre el colchón, al tiempo que se enciende una pequeña llama cerca del cadáver. El cuerpo luego se coloca en un ataúd o tradicionalmente también se puede ubicar en una camilla de madera, cubierta de flores, que luego del cortejo...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas latinoamericanos

Poesía Latinoamericana Contemporánea. Poemas: Versos Sencillos (IX) José Martí “Lo Fatal”, Rubén Darío “Dos Ángeles”, de Gabriela Mistral Dos ángeles de Gabriela Mistral 4 Estrofas irregulares Métrica: versos de arte menor heptasílabos Rima: Blanca El poema dos ángeles (Mistral) habla acerca de dos sentidos diferentes de la vida representados por dos ángeles, que a su vez simbolizan el bien y el mal, lo malo y lo bueno, e inclusive la vida y la muerte. Y al decir que tiene...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra: "el beso" klimt

Análisis de obra: “El Beso” de Gustav Klimt [pic] Ficha Técnica El beso (original en alemán: Der Kuss) es una obra del pintor austriaco Gustav Klimt, fue realizada entre 1907-08. Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones y mosaicos y fondo dorado. Es muy pertinente contextualizar la pintura el beso (1907) en la Viena de principios de siglo, marcada por la represión victoriana. Por este motivo Klimt ornamenta su obra y camufla el verdadero significado...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema no es el amor quien muere

Análisis acerca del poema: No es el amor quien muere... No es el amor quien muere, somos nosotros mismos. Inocencia primera Abolida en deseo, Olvido de sí mismo en otro olvido, Ramas entrelazadas, ¿Por qué vivir si desaparecéis un día? Sólo vive quien mira Siempre ante sí los ojos de su aurora, Sólo vive quien besa Aquel cuerpo de ángel que el amor levantara. Fantasmas de la pena, A lo lejos, los otros, Los que ese amor perdieron, Como un recuerdo...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema En Paz

Análisis del poema: “En Paz” Justo Sierra Plantel San Mateo Literatura   Amado Nervo: La biografía de Amado Nervo, el poeta mexicano nacido en 1870 y muerto en 1919, comienza en la ciudad de Tepic. A temprana edad queda huérfano de padre, viendo las finanzas de su familia, seriamente comprometidas. En su juventud estuvo inclinado por la vocación religiosa, que abandonó tras el llamado de la vida, los viajes y los amores. Estuvo influenciado en los comienzos por Gutiérrez Nájera. También fue...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

dulce interior; haces brotar tardías y numerosas flores hasta que las abejas los días calurosos creen interminables pues rebosa el estío de sus celdas viscosas. ¿Quién no te ha visto en medio de tus bienes? Quienquiera que te busque ha de encontrarte sentada con descuido en un granero aventado el cabello dulcemente, o en surco no segado sumida en hondo sueño aspirando amapolas, mientras tu hoz respeta la próxima gavilla de entrelazadas flores; o te mantienes firme como una espigadora cargada...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema Masa

Masa Al fin de la batalla,  y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre  y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»  Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.  Se le acercaron dos y repitiéronle:  «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»  Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.  Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,  clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!»  Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.  Le rodearon millones de individuos,  con un ruego común:...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto.’ En Soy el tema del espejo se representa mas que nada en la primera estrofa:...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manuel M. Ponce

Manuel M. Ponce Manuel María Ponce Cuéllar (Fresnillo, Zacatecas, 8 de diciembre de 1882 - Ciudad de México, 24 de abril de 1948) fue unmúsico y compositor mexicano. Ponce escribió música para guitarra, obras para piano, canciones, música de cámara y orquesta. Sus obras conocidas para piano y guitarra son mucho más numerosas que para otros instrumentos. Sin embargo, cabe destacar que casi la mitad de la música de Ponce es desconocida o se ha perdido. Entre sus obras, se encuentran: La barca...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema Xx

Análisis I) Generalidades II) Analisis formal III) Recursos lieterarios IV) Análisis del contenido I Generalidades Las generalidades de la obra analizada empieza por ubicar al autor en espacio y tiempo. Si se quiere ser más escrupuloso se puede añadir una breve biografía del autor y la ubicación espaciotemporal de la obra en particular. Se debe nombrar el libro dentro del cual está inserto el poema, en este caso: “20 poemas de amor y una canción desesperada”, poema 20, título: puedo escribir… ...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de un poema

apague la luz Sin que tomes mi mano y me sienta segura, Quiero enfermarme sin tener quien cuidarme, Sin tener quien me dé un beso al acostarme. Me trajiste al mundo y eres mi madre Más llego el momento de volar dejarme, Creo que es simple lo que te pido darme Y no es egoísmo es independizarme. Quiero por las noches llorando llamarte Y sin decirte nada volver a colgarte, Quiero que te preocupes pero que te apartes Y me des tus consejos sin subyugarme, Que me des tu apoyo sin volver...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema INDEPENDIZARME

Análisis literario de un poema. INDEPENDIZARME Quiero cometer mi primer error Sin que estés hay para remediarlo, Quiero caer sin que me levantes Para ver si sola puedo recuperarme, Quiero sentir frio sin verte cobijarme Y sufrir sin que estés para consolarme. Quiero sentir miedo cuando se apague la luz Sin que tomes mi mano y me sienta segura, Quiero enfermarme sin tener quien cuidarme, Sin tener quien me dé un beso al acostarme. Me trajiste al mundo y eres mi madre Más llego el momento de...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Poemas De Pablo Neruda

quienes dieron su vida por una causa justa siempre será recordado. “Y no se extinguirá la hora en que caísteis, aunque miles de voces crucen este silencio. La lluvia empapará las piedras de la plaza, pero no apagará vuestros nombres de fuego.” Nada ni nadie impedirá el recuerdo de la muerte de esos héroes a pesar de que alguien quiera minimizar sus justas acciones; sus nombres serán inmortales. “Mil noches caerán con sus alas oscuras, sin destruir el día que esperan estos muertos. El día que...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

flores y mas

muy lejos de lo que en realidad es la fe: por ejemplo hemos escuchado personas, que dicen: “Ten fe para que te cures”, “Ten fe para que todo te vaya bien”, Ten fe para, que encuentres trabajo, tengas salud, encuentres un buen esposo…etc…”, y cuando nada sale como esperábamos o como pedíamos y pensábamos, dice otro grupo de personas: “es que no ha tenido fe, por eso no se ha curado, le ha ido mal, porque le ha faltado fe..etc..”, y así encontramos tanta gente, que en realidad no sabe lo que realmente...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antologia De Poemas

antologia de poemas ESTA TARDE MI BIEN Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba; y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible parecía: pues entre el llanto, que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba. Baste ya de rigores, mi bien, baste: no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu inquietud contraste con...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de variados poemas

Introducción _El objetivo de este informe es analizar seis poemas que nosotros (los alumnos) seleccionamos. En este trabajo con los poemas seleccionados se debe analizar según su tema, las figuras que aparecen en cada poema, el tipo de rima que se utiliza, cual es el objeto lírico, quien se canta, el motivo lirico, porque el hablante escribe, que es lo que escribe, etc., y un comentario u opinión sobre el poema seleccionado. En cada poema se tiene que leer y observar para luego analizar, no es tan...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

NADA MAS QUE LA NADA

 ÁRBOL DE TOTUMO FAMILIA: bignoniaceae. NOMBRE CIENTÍFICO: crescentia cujete . NOMBRES COMUNES: cuieira y cabaceria (portugues) - cujete y tocomate (america central), totumo, paté ji caro y jícara (Venezuela); manguaino (ecuador), mases, mate, pajo,totumo. ÁRBOL DE TOTUMO ORIGEN: trópico americano. Crecimiento: 1 cm por año. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: ampliamente cultivada en el neo trópico  sobre todo en la amazonia ...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema Masa

Masa Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: 'No mueras, ¡te amo tanto!' Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: '¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!' Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo Le rodearon millones de individuos, Con un ruego común: '¡Quédate hermano!' Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorpórose...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poema el ultimo beso

El Ultimo Beso Como todas las mañanas desde hace ya 6 años, me despertó mi madre, temprano para ir a la escuela, yo había pasado mal la noche, tuve pesadillas y la verdad me costaba trabajo levantarme. A los diez minutos mi madre volvió a despertarme, esta vez con más premura, se esta haciendo tarde me decía , me levanté de prisa, apenas si me lavé la cara, me trague el desayuno en un abrir y cerrar de ojos, y ahí, ahí estaba mi madre diciéndome:… “come despacio, que te vas a ahogar”. Con las...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El ultimo beso poema

EL ÚLTIMO BESO Como todas las mañana desde hace ya 6 años, me despertó mi madre temprano para ir a la escuela. Yo había pasado mala noche, tuve pesadillas y la verdad me costaba trabajo levantarme. a laos 10 minutos mi madre volvió a despertarme , esta vez mas penuria ´´ se te está siendo tarde me decía me levante deprisa , a penas y me lave la cara , me traje el desayuno en un abrir y cerrar de ojos y ahí , ahí estaba mi madre diciéndome ´´come despacio que te vas a hogar, con las...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema el infierno perdido

SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO TELEBACHILLERATO “SAN ANTONIO” 30DETH0632I LITERATURA III ANÁLISIS DE UN POEMA MARÍA ISABEL PAVÓN SAURE SULEYMA MARTÍNEZ BAUTISTA SAN ANTONIO MPÍO. DE COSOLEACAQUE VER. 11 DE MARZO DE 2014 Indice HOJA DE PRESENTACION……………………………………………………..…………………01 ÍNDICE……………………………………………………………………………..……….……..….02 ANALISIS DE UN POEMA ………………………………………………………..……………….03 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..……………..….04 CONTEXTO HISTÓRICO…………………………………………………………………...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el regreso del súper peso (análisis del artículo de Manuel Guzmán M)

El regreso del super peso. Manuel Guzmán M. En tiempos recientes hemos notado grandes fluctuaciones en la volatilidad del peso y del mundo entero en generas ocasionadas por la incertidumbre que existe por consecuencia de la crisis financiera que azotó los mercados internacionales y que en los últimos años ha afectado esencialmente a Europa. La incertidumbre creada por la volatilidad de las monedas por todo el mundo trae consigo dudas sobre el futuro de cada una de ellas. En el caso de México...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas

POEMAS 1.La luna vino a la fragua: Autor: Federico García Lorca Movimiento: La generación del 27 Análisis : En este poema vemos un dialogo entre la luna y un niño , explica que la luna va a la fragua ( herrería) donde está el niño que pide a la luna que huya que no quiere que se lo lleve porque vienen los gitanos y esta le dice que cuando vengan el ya estará muerto ( te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados), después habla de que se acerca un jinete , representa como...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS