Pongo a disposición de su criterio profesional el presente trabajo que es producto del análisis de esta emblemática novela que lleva por título “La Madre”, de Máximo Gorki, poseyendo un alto contenido social, trasportándonos a los albores de la revolución Rusa a inicios del siglo XX. Por ello; que considero un reto la presentación de este trabajo, el cual ha sido desarrollado con un análisis emblemático respecto al contenido que presenta esta novela, que es precisamente el reflejo de una realidad...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3.10. Obras transcendentales del autor 3.11. Mensaje del autor a los lectores III. ANALISIS DE LA MACROESTREUCTURA SEMANTICA 4.12. El porqué del titulo 4.13. Tema 4.14. Subtemas 4.15. Idea principal 4.16. Ideas secundarias 4.17. Resumen por capítulos 4.18. Comentarios por capítulos 4.19. Argumento general IV. ANALISIS DE LA MACROESTRUCTURA TEXTUAL 5.20. Extrae 10 palabras desconocidas, busca su significado,...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"La Madre" de Máximo Gorki Pelagia Vlasor, es madre de un joven obrero que ha pasado toda su vida penando y sufriendo consciente de que nada podía hacer contra la situación. Su marido; en vida, siempre borracho, la maltrato y golpeo y mal alimentó. Su hijo Pavel, a la muerte del padre comienza a trabajar al tiempo que llena la casa de folletos marxistas y amigos comprometidos en la causa revolucionaria a la que no tarda en afiliarse. Pelagia nada entiende de lo que los jóvenes discuten...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibro de contenido social impresionate, referencia literaria para comunistas y socialistas. Relata la vida y las miserias del pueblo ruso antes de la revolución Roja. Denuncia de manera costumbrista los abusos del poder establecido en aquella rusia y posiblemente en la mayoría del mundo occidental de aquella época. La historia es la de una madre que tiene un hijo revolucionario, esta mujer va descubriendo a traves de las acciones de su hijo como es la vida realmente y como debe ser convirtiendose...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL LIBRO: LA MADRE DE MAXIMO GORKI Esta novela habla de la historia de una madre que vive en una comunidad rusa, la cual es ignorante y no sabe de sus propios derechos porque el mismo gobierno se ha encargado de reprimirlos, sin embargo su hijo (llamado Pavel), que tras la muerte de su esposo, comienza a trabajar en una fábrica, comienza a darse cuenta de las injusticias que ocurren a su alrededor y se da cuenta de que los trabajadores deben de tener derechos, entonces él y su madre comienzan a...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespondió que se marcharía de la casa y que ahora él tendría que mantener a su madre. Él murió de hernia, poco tiempo también su perro, nadie supo quien lo mató. 3º Capítulo: Quince días después de la muerte de su padre Paúl llegó borracho a casa, actuaba groseramente. Su madre lo atendía tiernamente. Y le exhortó, diciéndole que si seguía en borracheras no la podría mantener. Paúl leía notas y libros a escondidas. Su madre notó desde entonces cierto cambio en su hijo; pensó que tenía una novia...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MADRE Esta novela nos acerca a la labor de agitación y propaganda en las fábricas, los arrabales, el campo, tratando de mostrar al pueblo en su estado de sumisión y dominación por parte de un reducido grupo de poderosos en la Rusia zarista. El personaje de Pavel Vlasov, es el joven hijo de un padre ignorante, embrutecido y borracho que por estar siempre en ese estado y al sentirse solo superior en su casa le pega a su mujer, la que a pasado toda su vida penando y sufriendo consciente de...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo La madre de Máximo Gorky(1ra parte) Cerrajero Paul Vlásov Actividades 1) Leer la primera parte de "La madre ". 2)Determinar la situación inicial de los hechos q se cuentan. 3) ¿cual es el conflicto q se plantea? 4)¿como se resuelve eSte comflicto? 5) Realizar un esquema con los personajes y sus relaciones . 6) Analice el punto de vista del narrador . Ejemplo . 7) Realice un Glosario con todas las palabras q desconosca . Busque en el diccionario. necesito las respuestas...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. 'Fibrosis pulmonar' es una enfermedad pulmonar intersticial caracterizada por la sustitución de tejido pulmonar por tejido conectivo. En análisis radiológicos se observa presencia de cicatrices en los pulmones. De forma gradual, los alveolos son reemplazados por tejido fibrótico. Al formarse una cicatriz, el tejido se vuelve más grueso, causando una pérdida irreversible de la capacidad de...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovela “Obra”: “La Madre” Máximo Gorki Esta novela “obra” memorable del escritor ruso Máximo Gorki nos muestra el proceso de transformación de una mujer humilde, del pueblo obrero, desde una situación de negación de sí misma a la que la han habituado la pobreza y los maltratos de su marido hasta el descubrimiento de su riqueza interior, de su capacidad de sentir afecto y solidaridad con todos los pobres y desheredados, gracias a las ideas socialistas que propugna su hijo, un joven líder obrero...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMáximo Gorki 1 Máximo Gorki Máximo Gorki Máximo Gorki en 1906. Nacimiento 28 de marzo de 1868 Nizhny Nóvgorod, Imperio Ruso Defunción 18 de junio de 1936 (68 años) Moscú, URSS Ocupación Escritor Nacionalidad Rusa Período Modernismo Género Novela, drama Movimientos Realismo socialista Firma Máximo Gorki, o Maksim Gorki (en ruso: Максим Горький), fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв) (Nizhny...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía Del Autor Máximo Gorki (Nizhny Nóvgorod, 28 de marzo de 1868 - Moscú, 18 de junio de 1936) Orígenes Su verdadero nombre es Alekséi Maksímovich Peshkov fue hijo de Maksim Savvátievich Peshkov y de Varvara Vasílievna Kashírina. Siendo apenas un niño de cinco años pierde a su padre debido al cólera lo que obliga a su madre y a él a regresar a vivir al tempestuoso y hostil hogar de los abuelos paternos: "Había dado comienzo y comenzado a fluir con espantosa rapidez una vida espesa, abigarrada...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Máximo Gorki Síntesis Su camino no tiene fin. Nos cuenta la terrible y desastrosa infancia por la que paso Alexei Maximovich (Máximo Gorki), pero tiempo después se convirtió en escritor, en 1898 alcanzó un gran éxito, cuando aparecieron sus primeros tomitos de Relatos y cuentos, colocándole a la altura de otros grandes escritores. El autor hace una reseña de los cuentos de Máximo Gorki, por ejemplo: Mi compañero de camino, que...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa obra de Máximo Gorki creció rápidamente. Ya para 1898, había reunido su producción narrativa en dos volúmenes. Su persona era cada vez más popular, sus cuentos agradaban al público y su fama trascendió las fronteras para llevar su nombre por toda Europa. Entonces, también sus producciones teatrales Pequeños burgueses y Los bajos fondos alcanzaron el éxito. Fueron llevadas a escena en 1902 en el Teatro de Artes de Moscú y más tarde recorrieron los mejores escenarios de Europa. Estas obras de teatro...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Máximo Gorki Biografía: Nació el 6 de marzo de 1868, en Nizni Nóvgorod, en el seno de una familia campesina. Fue autodidactica, comenzó a trabajar a los 9 años, obligado por las circunstancias. Intento suicidarse en una ocasión, dispararse de un tiro. Su nombre literario es Gorki. Su libro “Apuntes y Veladas (1898), que reunía estas narraciones breves, tuvo un éxito fulminante y le hizo famoso en toda Rusia. Abandono el romanticismo a sus inicios y había comenzado a escribir de modo realista...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de Muerte de Sevilla en Madrid Alfredo Bryce Echenique escribió un pequeño cuento que terminó siendo famoso en todo Perú. Muerte de Sevilla en Madrid es un libro que narra la historia de un chico peruano llamado Sevilla con muchos problemas sociales que tiene que vivir el día a día con todos sus problemas. Esta historia no es como cualquier otra ya que no termina con un final feliz como casi todas las historias normalmente terminan. Alfredo Bryce Echenique, autor de Muerte...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA MADRE Máximo Gorki, ruso y universal, plasmó profundas ideas morales y humanas en su prosa novelística, con su peculiar estilo, brillante y sencillo, que lo consagró como uno de los grandes entre los grandes; nos legó en las emocionantes páginas de La Madre, las vivencias, sacrificios y vicisitudes de una autentica heroína de la lucha por la liberación de la humanidad. Son páginas vivificantes, frescas, llena de un profundo contenido moral, humana y espiritual que nos rescata del fango oprobioso...
1875 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo El joven Gorki, pues, comenzó a desempeñar oficios variados a muy corta edad. En el transcurso de dieciocho años, desde 1875 hasta 1893, el autor trabajó como empleado de pintor, ayudante de panadero, camarero de barco, empleado de ferrocarriles y hasta como vendedor de bebidas. Toda la experiencia acumulada a lo largo de sus correrías, enriquecería más tarde el bagaje temático del escritor; sus vivencias y las de las personas con quienes trabajó y convivió conforman los relatos de sus obras...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo literario, y A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité. INDICE * Introducción ……………………………………………………………………………… * Autor ……………………………………………………………………………….. * Obras ………………………………………………………………………………. * Argumento de la obra …………………………………………………………………… * Análisis literario…………………………………………………………………………… * Genero………………………………………………………………………………………………… * Especie literaria……………………………………………………………………………………... * Movimiento literario………………………………………………………………………………… ...
2876 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEste libro de máximo Gorki me ha sorprendido sobre la manera en la cual el te narra las cosas de una manera muy amarga, la facilidad con la cual describe brevemente a los personajes a través de rasgos físicos. Esta novela trata de la vida que llevan los obreros, es una vida gris sin colorido, monótona, sin embargo cuando se concientisan de su medio social se dan cuenta que hay una lucha entre la clase obrera que son los que venden su fuerza de trabajo y su mano de obra a la burguesía o...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑA LITERARIA DE LA MADRE La Madre es sin duda, uno de los grandes exponentes del realismo socialista, publicada en 1907. Su autor Máximo Gorki se siente un poco identificado con la novela que ha escrito, debido a que La Madre se desarrolla sobre un fondo de acontecimientos históricos reales. Gorki refleja en su obra muy bien el cambio radical que sufre la madre desde que vivía en la casita del arrabal hasta que se proclama llena de majestad y grandeza al final de la obra. Es una obra que muestra...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra "LA MADRE" de Maximo Gorki MARCO HISTORICO ü Hubicación en el tiempo y en el espacio: Tiempo revolucionario. Podemos mencionar los siguientes espacios: - La casa de Pelagia - La fábrica - El parque central - La casa de Nicolás - El cementerio - La placeleta del pueblo - El tren ü Movimiento, genero y especie literaria: Genero literario de la madre es Narrativa. Especie literaria es La Novela. ü Entorno cultural: Ideologia maxirta Biografia del autor Nace el 28 de Marzo de...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS INTERPRETATIVO DE LA OBRA “La Madre” I. ASPECTOS HISTORIOGRÁFICOS. 1.1 Época. * La obra pertenece a la literartura universal del siglo XX 1.2 Autor. Alexéi Maximóvich Peshkov 1.3 Biografía. Alexéi Maximóvich Peshkov ;(Nijni-Novgorod, 1868 - Moscú, 1936), Conocido como Máximo Gorki que en ruso significa “amargo” nació el 28 de marzo de 1868. ) Novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo y considerado una de las personalidades más...
2390 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoel Comendador y el Maestre Girón fueron reales, y otros como Lucrecia, Frondoso y Menguo fueron inventados. Esta obra tiene gran importancia a nivel histórico puesto que hace referencia a sucesos que marcaron la historia de España y a nivel literario porque, con esta obra, Lope de Vega crea el género de la comedia española, que se caracteriza por la mezcla entre lo trágico y lo cómico, la división de la obra en tres actos, planteamiento del problema, nudo y desenlace y por la defensa de los...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario Nombre de la obra: >Aquella Noche… Nombre del autor de la obra: >Fernando J. García Características del autor: a) Biografía del autor: >No aparece. b) Movimiento literario al que pertenece el autor: >Posmodernismo c) Características del autor como escritor : Naturalidad, detallista, fondo realista, originalidad. Características de la obra: a) Composición literaria a la que pertenece: > Genero Épico b) Forma en que está escrita la obra: >Prosa ...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario. Nombre: Wilman Javier Cabrera Ramón. Curso: Primero IB Fecha: 16/01/2016 Tema: Ensayo de la obra “El perfume” Desarrollo. El asesino de las 25 vírgenes. Introducción. La literatura, en su máximo poder de expresión, ha sido un elemento básico en la vida del ser humano, no ha existido época o espacio en la que el hombre haya hecho uso de ella para manifestar sentimientos, descontentos, en fin, decir lo que piensa, trasmitir hechos pasados para corregirlos en el futuro....
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA MADRE" INFORMACIÓN EXTERNA Autor.- (Seudónimo de Alexéi Maximóvich Peshkov; Nijni-Novgorod, 1868 - Moscú, 1936) Novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo y considerado una de las personalidades más relevantes de la cultura y de la literatura de su país. Tras la muerte de su padre, cuando contaba cuatro años de edad, Gorki se trasladó a vivir con la familia de su abuelo, en un ambiente pequeño-burgués venido a menos y en ocasiones rayano en la pobreza...
2328 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINFORMACIÓN EXTERNA 1.1. BIOGRAFIA DEL AUTOR: Nació en Nijni – Novgorov, en Rusia posteriormente se llamaría Gorki en honor del gran escritor – el 28 de marzo de 1868. desde muy pequeño quedó huérfano. Del ceno de una familia humilde, paso a ser criado de un almacén, de donde escapó y fue verdadero trotamundo. Hizo de todo para poder sobrevivir, desde lavaplatos hasta panadero, su existencia fue un tormento del que trato de escapar intentando suicidarse. La educación no llegó para él. Fue un...
2562 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL ARGUMENTO La novela, La madre nos cuenta, como una madre con su actitud revolucionaria, sus ganas de vivir y de conseguir la plena libertad, lucha influenciada por su hijo Pavel para conseguir el respeto por parte del gobierno hacia la sociedad. Pelagia era su nombre, vivía con su marido y su hijo, en una pequeña casa de alquiler, recibía por parte de su marido tremendas palizas cuando él llegaba borracho, su vida era difícil como la de todas las familias, su marido entro en una terrible...
12899 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LITERARIA LAS CRUCES SOBRE EL AGUA 1. LECTURA ATENTA DEL TEMA VOCABULARIO ABROMICO.- EXCREMENTO. BALANDRA.-EMBARCACION PEQUEÑA CON CUBIERTA Y UN SOLOPALO. COCEAR.- RESISTIR, RECHAZAR, NO QUERER CONVENIR EN ALGO. DESARRAPADO.- ANDRAJOSO, ROTO Y LLENO DE HARAPOS. FLAMULAS.-ESPECIE DE GRIMPOLA. FONOGRAFO.-INSTRUMENTO QUE REGISTRA Y REPRODUCE LAS VIBRACIONES DE CUALQUIER SONIDO EN UN DISCO O CILINDRO. GARGUERO.- PARTE SUPERIOR DE LA TRAQUEA. HIRSUTAS.- ADJ. DICHO DEL PELO:...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas, generalmente las mismas, y analizaremos el texto con el máximo detalle posible, dándonos cuenta de todas las partes en conjunto y por separado. La complejidad de dicho análisis literario dependerá mucho de cuánto queramos profundizar y hasta dónde estemos dispuestos a llegar en dicho análisis. Resulta importante conocer aspectos geográficos e históricos de la obra literaria, ya que esta influencia se ve...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANALISIS LITERARIO 1. LOCALIZACION DEL TEXTO 1.1. Titulo de la obra: “EL MATADERO” 1.2. Autor: ▪ Nombre y/o seudónimo: José Esteban Antonio Echeverría ▪ Biografía: Esteban Echeverría (1805-1851) nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805, hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo. A temprana edad perdió a su padre, fue iniciado en sus primeras letras por su madre y comenzó la escuela primaria, pero al perder a ésta, quien...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto de saberes para escribir y leer bien. La literatura es un arte que tiene a la lengua como medio de expresión. (Definición.De, 2013) Análisis literario, por consiguiente...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ANALISIS LITERARIO “OLLANTAY” Wilmer Soto Carbajal 4º “D” Esquema del análisis literario Función explorativa: 1. Ubicación del autor: A) Datos Biográficos: se supone que se compuso en el siglo XVII, otros conjeturan que hacia la mitad del siglo XV y que fue escrito por primera en quechua, pero utilizando los caracteres latinos, tal vez en la primera etapa de la conquista. Fue descubierto y copiado por el cura Sicuani (Cuzco), Antonio Valdez B) Producción Literaria: No existe información...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO “LA TIA TULA” NOMBRE: ANGIE KATHERIN CORTES DIAZ COLEGIO CHUNIZA I.E.D MATERIA: ESPAÑOL CURSO: 10-02 AÑO: 2013 ANALISIS LITERARIO “LA TIA TULA” NOMBRE: ANGIE KATHERIN CORTES DIAZ DOCENTE: MYRIAM LEGUIZAMO COLEGIO CHUNIZA I.E.D MATERIA: ESPAÑOL CURSO: 10-02 AÑO: 2013 INTRODUCCIÓN Esta obra fue escrita por “MIGUEL UNAMURO” y se busca en la familia de Gertrudis, rosa y don primitivo...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario EDIPO REY Elementos intratextuales: Historia: Mitología Griega en donde se habla a cerca de un oráculo que le predijo a el rey Layo que moriría en manos de su hijo, y que éste a la vez se casaría con su propia madre. Planteamiento: La historia comienza en donde el oráculo le vaticina al rey Layo que tendrá un hijo que lo matará y se casará con su propia madre sin darse cuenta. Desarrollo: Edipo reúne a su pueblo, y el Sacerdote le ruega a Edipo que por favor salve...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-Titulo: La Odisea 2.- Nombre del autor: Homero 3.- Tipo de narración: Epopeya 4.- Forma de redacción: Prosa 5.- Género Literario: Épico 6.- Tipo de narrador: Omnisciente 7.- Personajes: a) Principales: Odiseo o Ulises b) Secundarios: Naussica, Polifemo, Calipso, Circe, Eodo, Hermes, Penélope, Poseidón, Zeus, Telémaco, Sirenas, Atenea. c) Terciarios: Medonte y Fernio, Apolo, Arete, Eolo, Escila, Euriclea, Eumeo, Heraclés, Mentor, Nestór, Tiresías 8.-Escenario: Eea...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoempeño estuvo en su obra literaria. Después de fundar el semanario satírico “El Moscón”, trabaja en sus comedias y en sus escritos patrocina a la nueva generación romántica. Murió en 1871. b. Producción Literaria: Segura explicaba su quehacer literario en términos de servicio social. Sus artículos y comedias se proyectaban sobre la conciencia del público para suscitar ciertas transformaciones en los hábitos que afeaban la imagen de la sociedad limeña. Su producción literaria podría agruparse en dos...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO “El Rapto” CONTEXTO HISTÓRICO – LITERARIO BIOGRAFÍA DEL AUTOR Mary Pope Osborne nace al 20 de mayo de 1949 en Fort Sill, Oklahoma es una escritora estadounidense de origen inglés de literatura infantil, premiada en varias oportunidades por sus cuentos. Vive con Will, su esposo, en la ciudad de Nueva York. PRODUCCIÒN LITERARIA DEL AUTOR Entre sus obras, destacan: American Tall Tales (Cuentos americanos) Favorite Greek Myths (Clásicos de la mitología griega)...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de la obra “El chulla Romero y flores” Localización del texto A continuación se dará a conocer el análisis literario de la notable obra “El chulla Romero y flores”. “El chulla Romero y flores”, obra del reconocido escritor, actor ,dramaturgo Jorge coronel Icaza (1906-1978) durante su periodo de vida escribió obras reconocidas por la revolución del movimiento literario indigenista, tales como “Huasipungo”, “El chulla Romero y flores”, “Cholos”. Con referencia a “El chulla Romero y...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste es un formato de ayuda para la elaboración de un trabajo formal de Análisis Literario, si te das cuenta, esta misma página ya esta ajustada en el formato de “ofice word”, con un margen de 2.5 cmts. de ancho uniforme (ancho y largo), al tipo de letra Arial (o semejante), de tamaño 10 a 12, y con interlineado de 1.5 espacios, así que ya solo tienes que verificar que esos parámetros estén correctos, y ya solo tienes que hacer “copy-paste” y empezar a reescribir sobre esta misma página… esta fácil...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA” I. LOCALIZACIÓN DEL AUTOR Y OBRA: 1) DEL AUTOR: Gabriel García Márquez a) Contexto geográfico : Colombia b) Contextos histórico : (Ciclo vital, del autor y de su obra , año y/o siglo) c) Contexto cultural : Realismo mágico 2) DE LA OBRA: a) Título : “Crónicas de una muerte Anunciada” b) Ubicación del texto : Obra completa c) Género / especie literaria : Narrativo- Novela d) Forma externa del...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoo del nivel contextual 2.- Elementos del contexto interno o nivel intertextual 3.- Momentos de la estructura de la historia 4.- Análisis literario Elementos del contexto externo o del nivel contextual Autor: José de Sousa Saramago Periodo de vida: 1922-2010 Lugar de nacimiento: Azinhaga-Portugal Época o corriente literaria: contemporánea Producción literaria: Ensayo sobre la ceguera, El Evangelio según Jesucristo, La caverna, El viaje del elefante, Ensayo sobre la lucidez Rasgos históricos:...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAño de la consolidación económica y social del Perú ANÁLISIS LITERARIO Obra:”PACO YUNQUE” Autor: Cesar Vallejo M. Alumna: Diana Isabel Florián Reyes Colegio: Adventista Amazonas Profesor: Eduardo Pérez Año: 1 de secundaria Fecha de entrega: 03-09-10 Presentación Cesar Vallejo es uno de los escritores peruanos más talentosos que pudo haber. Con sus obras, lleva tu mente a analizar el estado de desigualdad e injusticia de nuestra sociedad apelando a la necesidad de cambio. No solo...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO LYCET NATALIA GARCIA MORALES. LAURA LORENA MURCIA CARDENAS. I.E.D.R. “DIEGO GOMEZ DE MENA” GRADO 1002 LENGUA CASTELLANA RIO FRIO, TABIO 2012 ANALISIS LITERARIO. LYCET NATALIA GARCIA MORALES. LAURA LORENA MURCIA CARDENAS. ESPERANZA MUNAR. Docente. I.E.D.R. “DIEGO GOMEZ DE MENA” GRADO 1002 LENGUA CASTELLANA RIO FRIO, TABIO 2012 CONTENIDO. 1. TEMA 2. PERSONAJES 3. TIEMPO 4. ESPACIO 5. ARGUMENTO 6...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario del libro el ciclista de san cristobal Nombre: Romina Valdivia Peters Fecha: 20 de junio del 2011 * Resumen de la Obra: Un joven ciclista sufre junto a su padre por la enfermedad de su madre y siente una gran impotencia al no contar con dinero suficiente para poder llevarla a una clínica donde tendría atención inmediata. Por ahora sólo debían esperar al médico que pasaría a verla al día siguiente, mientras la fiebre no dejaba descansar a la mujer. El hijo participa...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico: Análisis literario “En busca del tiempo perdido” PEOFESORA: ELBA FIGUEREDO ALUMNA: GAVILAN VERONICA AÑO : CUARTO DIV: 1RO ANÁLISIS LITERARIO Título de obra: En busca del tiempo perdido Autor: Marcel Proust Editorial : Valdemar Edición : Mauro Armiño Biografía y obras del autor: Se suele decir que los escritores noveles utilizan numerosos elementos autobiográficos para escribir sus primeras novelas. Y también que...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotraducida a una docena de idiomas. Sus poemas son viajes al fondo oscuro de las emociones, siempre desgarradores. Muchas de sus obras son toscas y abruptas, dedicadas al amor y a la muerte. El fallecimiento de su padre primero, y luego de su madre y hermanos, además de una querida tía, no le permiten olvidar la muerte, que aparece reiterativamente en su obra. Quizás, el más brutal es el poema Algo sobre la muerte del mayor Sabines, una intensísima secuencia de dolor en carne viva, doliente,...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNALISIS DE LA OBRA LITERARIA - OLLANTAY I ESTRUCTURA EXTERNA: a.-BIOGRAFÍA DEL AUTOR: El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis como por ejemplo se dice que es Don Antonio de Valdez, cura de Sicuani, se creyó también que pudo ser Markham o tal vez el padre Justo Pastor Justiniani, pero luego se comprobó que era un simple copista; Todas estas suposiciones cayeron a tierra por no haber documentos probatorios. Es anónima b.- ÉPOCA...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis Literario de una obra. I) Análisis Estructural ¿Por qué del Título? El título es, ”Erase una vez un rey” porque toda la obra teatral trata acerca del juego que juegan Simón y Gabino los dos personajes principales que trataba de que uno de los dos seria rey por una semana, posteriormente este juego tomaría un vuelco interesante en todo lo relacionado a los dos. Síntesis La obra trata sobre tres jóvenes que Vivian en la miseria, a base de recoger papeles, botellas y otros objetos...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario. Literatura 3° “M” Instituto Lumen. Turno Nocturno. Abraham Garza. Nallely Aguilar Martínez . 14 De Septiembre Del 2012. La bruja de portobello Paulo Coelho Es uno de los escritores más influyentes de nuestro tiempo. Nació el 24 de agosto en 1947 en una pequeña familia de clase media alta y de fuerte...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 123 MATERIA: LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA 2 ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA: AUTOR: CARLOS CUAUHTEMOC SANCHEZ NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS GIOVANNI VILLAFUERTE RUIZ GRUPO: II SEMESTRE TECNICO INFORMATICA “C” NOMBRE DEL FACILITADOR(A): MARTHA ELENA CARDENAS CASTILLO Abril, 2011. AALISIS LITERARIO DE LA OBRA: JUVENTUD EN EXTASIS AUTOR: CARLOS CUAUHTEMOC SANCHEZ Para este objetivo apreciamos aspectos: de fondo y de forma...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de la Obra de “AURA” 1º Titulo 2º Autor 3º Género y subgénero 4º Argumento 5º Tipo de Narrador 6º Tiempo: a) Aludido (época) b) acción 7º Ambiente: a) Físico b) Social c) Psicológico 8º Vocablos 9º Opinión Personal Análisis Literario de la Obra de “AURA” 1º Título._ “AURA” Mi opinión sobre el título de esta novela es por que de lo que se basa esta historia es de la juventud creada por consuelo con hechizos y plantas, llamada: Aura; de la que el narrador nos...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE “ LOS HERALDOS NEGROS ” SEGÚN EL MÉTODO DE LAZARO CARRETER 1. FONDO 1.1. TEMA POR POEMA Y POR ESTROFA Los temas que se tratan por poema y por estrofa en la obra “ Los Heraldos Negros ” son los siguientes: el destino del hombre, la muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, la religión o la culpa, todos ellos tratados por el poeta con un acento muy personal. En efecto, el poeta despliega en el poemario características que lo convierten en un libro único:...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario del Libro “Los muchachos no escriben historias de amor” de Brian Keaney Análisis Literario Género: Novela Subgénero: Drama-Comedia Historia en General: El libro se centra principalmente en la vida de un niño llamado Mateo Paton el cual 13 años. La historia comienza cuando Mateo se encuentra viendo unas fotos de cuando él era más pequeño. Mateo estaba buscando una camisa blanca que estuviera limpia pero no encontró y tuvo que ponerse una azul. Su familia por las...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo Lengua y literatura 1. Realizar un Análisis literario sobre el cuento leído en clases. No oyes ladrar a los perros es una obra literaria creada por Juan Rulfo. Juan Rulfo fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, que se lo caracterizaba por sus cuentos o novelas que tenían como género la tragedia. En sus obras se caracterizaban por ser rusticas, tener una combinación de realidad con fantasía y tener mucho que ver con los pueblos y campos de México además casi todas sus obras hablan...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de Romeo y Julieta Su nombre: Romeo y Julieta Autor: William Shakespeare Género al que pertenece: Novela de amor, Tragedia. Finalidad de su Lectura: Hacer un análisis literario. Estructura del texto Presentación El cuento comienza hablando de la desdicha de Romeo por un amor no correspondido, a la vez que se narra el odio entre las dos familias, los Montesco y los Capuleto. Los amigos de Romeo se enteran de forma casual de una fiesta de disfraces en casa de los...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario “El perfume” Rodrigo B. Meza 10 grado C/gena de Indias C.E.I.M 2015 Ésta obra completamente auténtica y ficticia es escrita por el autor alemán Patrick Süskind, nacido en la región bávara de Ambach, EL PERFUME lo lanzó a la notoriedad mundial; Este escritor expresionista, (hijo del también escritor expresionista W.E.Süskind) nos lleva al París del Siglo XVIII, más exactamente al año 1738, año que recibe al personaje central de la novela,JEAN BAPTISTE GRENOUILLE .En...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario Título:La Navidad en las montañas Autor:Ignacio Manuel Altamirano Género:Narrativo Subgénero:Novela Corriente literaria: Romanticismo en México Argumento:Un milita llega a México para pasar la Navidad se encuentra a un cura que le enseña el pueblo en noche buena y es recibido con alegría, Carmen se casa con Pablo y al finalizar la Navidad se va. Introducción:El 24 de diciembre un militar va a un pueblito a pasar la navidad, en el camino se encuentra con un...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO EL ANALISIS LITERARIO CONSISTE EN DESGLOSAR O SEPARAR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN MENSAJE, REFLEXIONAR SOBRE ELLOS Y CAPTAR EL SENTIDO O LA INTENCION DEL AUTOR. Elementos: * Trama o argumento. * Condiciones sociales. * Personajes principales. a) Físicamente. b) Psicologicamente. * Personajes secundarios. * Personajes incidentales. * Proyeccion emotiva de la obra. * Ideas Principales. * Estilo literario. * Beneficio...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo