Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada UNEFA Bolívar En Perú Bolívar En Bolivia Bachiller: Garces Arnaldo22896179 IS6D-C Santa Ana De Coro Octubre De 2014 Bolívar desembarcó en el puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823 en el bergantín Chimborazo luego de que una comitiva enviada por el Congreso de la República del Perú encabezada por José Faustino Sánchez Carrión le enviara una invitación mientras estaba en Guayaquil, provincia...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Esta importante actividad de nuestro Libertador por la historia, nos da a conocer de nuevo la visión profética de Bolívar, iniciada el 15 de agosto de 1805 en Roma en la colina de Monte Sacro, cumplida con la magistral Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824 y que al correr de los tiempos define su concepción de una América unida. Bolívar cual predestinado para la redención de los pueblos de hispano América, frente a la Roma eterna prometió romper las cadenas de la opresión...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA II Bolívar en Bolivia. Elaborado Por: José G. Espinoza H. C.I 12.784.913 Punto Fijo. Abril. De 2013. Bolívar en Bolivia. Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando. Luego marchó a Lima, cuyo gobierno le pedía dirigir la guerra, y se reunió con Sucre para planificar las acciones que conducirían al triunfo definitivo de la causa de la independencia suramericana. Bolívar encontró a los realistas...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBREVE RESEÑA SOBRE LA CONSTITUCION DE BOLIVIA Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río Desaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Según el ultimo possidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar en Bolivia 1. Acciones diplomaticas de Sucre en Bolivia Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río Desaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Según el uti possidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE BOLIVAR EN BOLIVIA YARMERIS SOSA V-18728126 CPN1 9SEM. INCORPORADA ACTUALMENTE AL CPN1 6TO SEM. VIENDO LA MATERIA. El 10 de febrero de 1824, Simón Bolívar es nombrado Dictador del Perú por el mismo Congreso de Perú, donde su propósito era de encargarse de la lucha contra el ejército realista, es entonces donde contribuyó en la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las Batallas de Junín y Ayacucho en 1824. Más tarde el 10 de febrero de 1825,...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR: ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN PERÚ Para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, Simón Bolívar, más allá el título de Libertador, es el Padre de la Patria, porque gracias a su gesta libertadora, estas vastas regiones, inhóspitas en la territorialidad colonialista que engendró España por casi 300 años, se convirtieron en naciones libres e independientes, con identidad, idiosincrasia, nacionalidad y límites geográficos acorde con su cultura ancestral. Para toda Latinoamérica...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConfederación Perú-Boliviana Confederación Perú-Boliviana | ← ← | 1836–1839 | → → | | Bandera | Lema nacional: Firme por la Unidad | Himno nacional: no creado | Mapa de la Confederación Perú-boliviana | Capital | Tacna | Idioma oficial | Español | Religión | Libertad de culto, mayoría católica | Gobierno | Confederación | Protector Supremo | Andrés de Santa Cruz | Período histórico | Siglo XIX | • Creación de la constitución | 9 de mayo de 1836 | • Batalla de...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar, primer Presidente de Bolivia El Libertador asumió la Presidencia en cuanto llegó al país; gobernó durante cuatro meses, periodo en el cual buscó implantar una nueva base social, dictando algunas medidas que atacaron las estructuras que mantenían a los indígenas marginados de la sociedad. Así: • Se ratificaron los títulos coloniales de propiedad de tierras que fueron otorgados a las comunidades por las autoridades coloniales; • Se abolió el cacicazgo, sistema de jerarquías...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sobre Estrategia Nacional de la Biodiversidad Se Se definió definió como como prioritario prioritario establecer establecer acciones acciones para para revertir revertir las las tendencias tendencias negativas, aprovechar las negativas, aprovechar las oportunidades oportunidades yy potencialidades potencialidades de de la la biodiversidad para el desarrollo biodiversidad para el desarrollo sostenible sostenible yy asegurar asegurar la la conservación conservación aa largo largo plazo. plazo...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Bolívar en Perú y anarquía en Colombia. Introducción. En Perú mucho antes de la llegada de bolívar ya existían conflictos debido a las diferencias políticas entre José de la Rivas agüero actual presidente en el año de 1823, y el anterior presidente de esa misma republica José de la Rivas Agüero, del mismo modo las fuerzas militares se encontraban divididas por motivo de las diferencias políticas que se llevaban a cobo en el país. Luego en ese mismo año llega bolívar a Perú...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolívar en el Perú Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político de ser necesario. Esta decisión complicó aún más el ambiente político peruano. Tanto Torre Tagle como Riva Agüero carecieron de una sensata capacidad de decisión en el contexto político que se vivía...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Lima. * Francisco Quiroz, coronel. * Por el Estado Sur Peruano: * José Sebastián de Goyeneche y Barreda, obispo de Arequipa. * Pedro José Flórez, abogado, juez de Ayacucho. * Juan José Larrea, coronel. * Por Bolivia: * José María Mendizábal, arzobispo de La Plata. * Pedro Buitrago, * , coronel. 2°opositores de la confederación Desde su creación, la Confederación tuvo que luchar contra opositores internos y externos que no aceptaban...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPerú El proceso de independencia comienza el 28 de julio de 1821, cuando José de San Martín proclama la ruptura de la relación colonial entre Perú y España y da paso a la organización política de esta nueva republica. En1824 la Campaña militar de Bolívar, que destruyo el ejercito imperial del Perú, lo completa. Sin embargo el orden político, social y económico del Perú colonial continuó en muchos aspectos intacto: la representación popular en cuanto a decisiones de carácter político y económico...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1879 y 1883. Se enfrentaron Chile contra las Bolivia y del Perú. Se produjo a causa de un contrato no vigente de extracción de salitre en Bolivia. Chile salió victorioso. Hubo guerras navales y terrestres. Murieron varios miles de personas y chile quedó con más terreno. Planteamiento del Problema Tema General: Conflictos Armados durante el siglo XIX en América Tema Específico: Conflicto entre Bolivia, Chile y Perú en Sudamérica Objetivo General: Conocer acerca...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChile contra Perú y Bolivia (1836-1839) Antecedentes Portales consideraba que Chile debía desarrollarse entre la cordillera y el mar y basar su porvenir en la expansión económica y comercial sobre el Pacífico. Pero estas concepciones se estrellaron con las del Presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz, empeñado en crear en el norte una gran potencia hegemónica en el Pacífico: La Confederación Perú-Boliviana. Causas: Durante esta década se produjeron varios conflictos entre Chile y Perú, que culminaron...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolívar en Perú Para los peruanos es insufrible ya la situación, la anarquía reina por doquier, y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas. Su actuación, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLÍVAR EN EL PERÚ. Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político de ser necesario. Esta decisión complicó aún más el ambiente político peruano. Tanto Torre Tagle como Riva Agüero carecieron de una sensata capacidad de decisión en el contexto político que se vivía...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 3 BOLÍVAR EN BOLIVIAACCIONES DIPLOMÁTICAS DE SUCRE EN BOLIVIA.Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el ríoDesaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habíandependido del Virreinato de Río de la Plata. Según el uti possidetis, lasprovincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sinembargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticosdel Alto Perú, entre los cuales había partidarios también...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS, CRÍTICO DE LA OBRA “LA DRAMÁTICA INSURGENCIA DE BOLIVIA” GASTÓN OVANDO POLO I.- DESCRIPCIÓN DEL LIBRO. A.- Título. La Dramática Insurgencia de Bolivia – The Emergence of the Republic of Bolivia. B.- Autor. Charles Wolfgang Arnade C.- Editorial. Librería Editorial “Juventud” D.- Número de Edición. Única Edición E.- Lugar de Edición. Talleres gráficos de Librería Editorial “Juventud”, La Paz – Bolivia. F.- Otros detalles. El título original de la obra está en...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA) ENFERMERIA 4TO SEMESTRE 3DG GUATIRE- EDO MIRANDA BOLIVAR EN PERU BOLIVAR EN BOLIVIA Docente: Participantes María Marlene Hernández Ahymeth Aparcedo CI: 23.651.741 ...
2776 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoANALISIS Para el año 1826 bolívar redacto una carta para su adorada María Teresa, quien no le conto claramente sobre su tormentoso viaje a Londres, bolívar en la carta le pedía que le dijera la verdad ya que ella tenia ciertos misterios con ese viaje y que le respondiera todo lo que le escribió otra oportunidad para que así el pudiera saber con certeza su determinación, en esta oportunidad se refleja el sentimiento que sentía por su adorada al expresar cuanto quería verla, tocarla , sentirla...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de discurso de Álvaro García Linera En el 4to Congreso European Left En Madrid el 13-15 de diciembre de 2013 Introducción: El dicurso trata sobre la situacion de la Europa en la actualidad, el Vicepresidente Alvaro Garcia Linera muestra una persepcion muy crítica sobre la verdadera percepción que el tiene sobre la Europa. Donde ya quedo a tras la Europa de las revolucines , donde existian grandes universalismos los cuales enriquesieron al mund, pero no de la manera indicada...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNÁLISIS LITERARIO DE CANTO A JUNÍN O CANTO A BOLÍVAR 1.-INTRODUCCION: AUTOR.- VIDA DE JOSE JOAQUIN DE OLMEDO. Nació en Guayaquil el 19 de ma rzo de 1780. Fue el primer hijo del hogar del capitán español Agustín de Olmedo y Moyano, radicado en Guayaquil y casado con Ana Francisca Maruri, de la aristocracia guayaquileña. Se traslada a Lima y allí estudia en la Universidad de San Marcos, donde obtiene el Doctorado en Leyes. Regreso al Ecuador por el fallecimiento de su padre en 1808. En funciones...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiudad Bolívar, Junio de 2012 Entendemos que una ordenanza se define como un mandato que designa una norma jurídica que se encuentra a la vez sujeta a una ley. Las ordenanzas emitidas por las autoridades que tiene la potestad de exigir su cumplimiento en caso que así no se haga. Así mismo se le denomina ordenanza de zonificación a un conjunto de regulaciones que ordenan las subdivisiones de un espacio de acuerdo a las políticas de uso de tierra para cada ciudad, distrito o municipio. El objetivo...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político de ser necesario. Esta decisión complicó aún más el ambiente político peruano. Tanto Torre Tagle como Riva Agüero carecieron de una sensata capacidad de decisión en el contexto político que se vivía. Tal vez ello fue lo que los motivó, por separado, a iniciar...
1806 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDerecho De Integración Procesos De Integración Regionales Trabajo De Campo, Investigación Y Análisis Presentación En Cd: Trabajo En Word Y Power Poit Fecha De Presentación 06 De Noviembre De 2012 1. La entrada y salida migratorias de Bolivia 2. Documentación requerida y visados solicitados Pasaporte, cedula de identidad Tarjeta Andina De Migración (TAM) Permanencia o residencia vigentes, según corresponda para los visados de estudio o trabajo solicitados 3. Características de...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA II BOLIVAR EN EL PERÚ OCUMARE DEL TUY, ABRIL 2012 1.- DESCRIBA BREVEMENTE LAS HAZAÑAS REALIZADAS POR SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ. Bolívar desembarcó en el puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823 en el bergantín Chimborazo. Al día siguiente de su llegada, el Congreso lo nombra "suprema autoridad" y poco después le encarga la dirección de la lucha contra el ejército realista. La primera acción de Bolívar fue eliminar las fuerzas...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormación de la Confederación Perú-Boliviana La Confederación Perú-Boliviana fue un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres estados, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sur-Peruano y el Estado de Bolivia (que en ese momento era ya una República), bajo el gobierno del gran mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, supremo protector de la Confederación Perú-boliviana, y a su vez, presidente de la República de Bolivia. La duración de esta confederación...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Guerra de la Confederación o Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana es el enfrentamiento bélico desatado entre 1836 y 1839 entre la Confederación Perú-Boliviana, contra la coalición formada por el Ejército Restaurador del Perú, el ejército de Chile y por la Confederación Argentina. En los inicios de la Confederación, fuerzas peruanas al mando de Felipe Santiago Salaverry se enfrentaron a las fuerzas confederadas, durante la Guerra entre Salaverry y Santa Cruz que terminó con la derrota...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolo nuestro en este informe es principalmente expresar la rentabilidad de una microempresa, basándonos netamente en su elasticidad comercial, y su venta dentro de un periodo determinado. Para nuestro estudio económico, hemos decidido investigar sobre el establecimiento comercial “Doña Olguita”, el cual posee un pequeño espacio determinado dentro de lo que es la economía regional. A modo de aprendizaje se podrán observar los cálculos, métodos y desarrollo de nuestro estudio, representado por gráficos...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de 1812 En esta constitución se incorporaron normas a favor de los habitantes de las colonias, lo cual represento una victoria sobre los representantes peninsulares. Es el caso del artículo 22 sobre el otorgamiento de ciudadanía a los negros ¨A los españoles americanos que por cualquier línea son habidos y reputados por originarios del áfrica, les queda abiertamente la puerta de la virtud y el merecimiento para ser ciudadanos. En esta constitución se dividieron los poderes entre...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepción de Bolívar sobre la Educación. Bolívar se preocupo fundamentalmente por la educación de los pueblos. La escuela Lancasteriana de Caracas se instaló el 20 de Julio de 1823, bajo la dirección del maestro Carlos Bello, hermano de Andrés Bello, quien le asesoró desde Londres y le envió material didáctico. Pero Bolívar quiso ir más allá, trayendo personalmente al propio Lancáster, conjuntamente con la Municipalidad de Caracas. Lancáster fue un hombre difícil, no quiso pagar contribuciones eclesiásticas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepción de Bolívar sobre la Educación Bolívar se preocupo fundamentalmente por la educación de los pueblos. La escuela Lancasteriana de Caracas se instaló el 20 de Julio de 1823, bajo la dirección del maestro Carlos Bello, hermano de Andrés Bello, quien le asesoró desde Londres y le envió material didáctico. Pero Bolívar quiso ir más alla, trayendo personalmente al propio Lancáster, conjuntamente con la Municipalidad de Caracas. Lancáster fue un hombre difícil, no quiso pagar contribuciones eclesiásticas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar se empeña en una protección decidida a la educación popular que contribuya a la creación y desarrollo de una moral colectiva organizada y dirigida por el Estado. Bolívar concebía la educación como un instrumento de realización indispensable en la obra del buen manejo del Estado, y el problema era educar a todo el pueblo, por ello crea la educación pública obligatoria dirigida y orientada por el Estado. ÍNDICE Introducción Desarrollo Concepción de Bolívar Sobre la Educación ...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLímites de Bolivia-Perú Comienza al norte en el Fortín Bolpebra, que es el hito tripartito entre Bolivia, Perú y Brasil; de este punto en línea recta hacia el sur-este hasta el Fortín Puerto Heath sobre el río Madre de Dios a los 12º30' de latitud Sur; de aquí por el río Heath hacia el sur hasta las nacientes de este río y de allí por el río Tambopata hasta el paralelo 14ºS; después sigue en dirección sur hasta el Nudo de Apolobamba o Vilcanota y de aquí en dirección sur hasta el Lago Titicaca;...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrontera Perú – COLOMBIA La frontera con Perú posee un total de 1.626 km, convirtiéndose así en la tercera frontera más larga de Colombia. Cubre todo el territorio entre la quebrada de San Antonio y la desembocadura del Río Güepí en el Río Putumayo. Los departamentos que pertenecen a esta frontera son Amazonas y Putumayo. Por medio de ella se realiza un gran intercambio de bienes entre ambas repúblicas. La importancia de está frontera radica en su pertenencia a la Amazonía, un gran espacio...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú es un diferendo planteado por Perú a Chile sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico. Perú sostiene que la delimitación del límite marítimo entre ambos países está aún sin determinar, mientras que Chile sostiene que no hay temas limítrofes pendientes entre ambos, afirmando que existen tratados internacionales vigentes sobre la materia. El diferendo se refiere al área marítima comprendida...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProtocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, suscrito entre Perú y Bolivia y difundido por la Cancillería del Perú: RELACIÓN–CALIDAD HISTÓRICA 1. Se pone fin a una etapa difícil y compleja de las relaciones, que queda en el pasado, y se abre otra de una nueva calidad histórica (la naturaleza y el alcance de los acuerdos que suscribirán los presidentes otorgan estas características al futuro de la relación bilateral), que pone énfasis en las políticas de Estado que engarzan...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL PERU Y BOLIVIA BAILES TIPICOS DEL PERU MARINERA NORTEÑA Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denominó "Zamba Cueca" y después "Zamacueca". La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿En qué medida la independencia del Perú fue un don foráneo? A comienzos del siglo XIX, España atravesaba por una crisis en su vasto imperio, lo que afectaba directamente a sus territorios americanos. La idea de un proyecto independentista en estos territorios se vio ambientada para su desarrollo. En América del Sur se venían consolidando las independencias de la capitanía de Chile y el Virreinato del Rio de la Plata, mientras que en el Virreinato del Perú esto aún no se llevaba a cabo. La historiografía...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completounos US$ 15 millones, partiendo de US$ 90.1 millones en el 2001 hasta US$ 105 millones en el 2003 (Min. RREE). Ello implica el compromiso de apenas el 1.3% de las exportaciones peruanas aproximadamente. El caso de las importaciones peruanas desde Bolivia presenta un cuadro aún más frágil para el mismo período. Si bien las importaciones se incrementan de manera equivalente a las exportaciones (US$16 millones), el valor total es mínimo, pasando de US$ 44.4 millones en el 2001 a US$ 60 millones en el...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovictorias de Pisagua, Pampa Germania y Dolores, a fines de 1879, aseguraron el dominio chileno sobre el departamento de Tarapacá, así como las de Tacna y Arica en 1880. La batalla de Tarapacá fue una victoria aliada, pero ésta no cambió el curso de los acontecimientos a favor de los aliados, pues Bolivia se retiró de la guerra después de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna y Chile siguió luchando contra el Perú. La capital peruana vivía desconectada del resto del país y subestimó completamente la...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndependencia sudamericana (1783-1830). Simón Bolívar Palacios nació el 24 de Julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron don Juan Vicente Bolívar y doña María Concepción Palacios Sojo, los cuales formaban parte de la aristocracia criolla venezolana. Bolívar en Perú Para los peruanos es insufrible ya la situación, la anarquía reina por doquier, y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas. Su actuación, de...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndice. 1. Introducción 2. Resumen 3. Desarrollo 4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Bibliografia Introduccion. El trabajo que presentamos a continuación, es acerca del juicio arbitral y tratados mediante los cuales Bolivia perdió el territorio amazónico de Purus ante Peru en el año 1902, mediante el arbitraje en manos de Argentina. Desarrollo. Antecedentes El problema fronterizo del noreste se inicio a fines del siglo pasado. Al respecto se había suscrito el Tratado Olañeta – Zegarra de...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode seis países... Les voy a hablar del Libertador Simón Bolívar, el mismo que luchó quince años por un sueño: que las naciones de Latinoamérica fusen dueñas de su destino. El sueño de él es y será el sueño de millares de hombres y mujeres; sueño de millares de sus contemporáneos, sueño de generaciones por venir. Soñarán con la libertad de América, la dignificación de América, el engrandecimiento moral y material de América. Simón Bolívar nació en Caracas un 24 de julio de 1783, hijo último de cuatro...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERÚ 1. Ubicación: Occidental de América del Sur, bordeando el Océano Pacífico Sur, entre Chile y Ecuador 2. Área Total: 1.285.216 kilómetros cuadrados La tierra: 1.279.996 km ² El agua: 5.220 kilómetros cuadrados. 3. Países limítrofes: Bolivia 1.075 km, Brasil 2.995 kilómetros, Chile 171 kilómetros, Colombia 1.800 kilómetros, Ecuador 1420 kilómetros 4. Litoral: 2.414 kilómetros 5. Recursos naturales: Cobre, plata, oro, petróleo, madera, pescado, mineral de hierro, carbón, fósforo, potasio...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS BREVE DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL EN BOLIVIA Juan Pablo Urioste Mayo 2012 En Bolivia la noción de educación ambiental llego en los años 80 a través de iniciativas de ONGs que realizaron actividades a nivel informal y no formal en la educación. El sistema educativo imperante en la época estaba instaurado desde 1952 con la revolución nacional. Este sistema tenia un carácter conductivista y colonizador y era totalmente deficitario.(Fontúrbel Rada Francisco 2004.) A...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDurante la primera guerra mundial Bolivia es forzado a comerciar su minería al frente Aliado dentro los cuales uno de los principales compradores era Estados Unidos quien lo compraba a cerca de 1/10 de su valor, generando bajas extremas en sueldos obreros, muertes por falta de recursos y muertes a causa de movilizaciones… El periodo 1935-1941 fue rico en el ámbito político boliviano, se realizaron las primeras nacionalizaciones de América Latina, expulsando a la norteamericana Standard Oil y marcó...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA TURISTICO: CUSCO – PUNO - COPACABANA – ISLA DEL SOL - LA PAZ Nombre Del Programa: Lago Sagrado. Duración: 04Días / 03 Noches. INFO: En este programa tendremos la oportunidad de integrar dos hermanos países “Perú y Bolivia” Iniciando el programa en Cusco, pasando por la ciudad de Puno y visitando el Lago Sagrado del Titicaca (Las Islas Flotantes – Taquile y en el lado boliviano las Islas del Sol de la Luna) Día 01.- EXCURSION EN BUS TURISTICO CUSCO - PUNO 07:00 a.m. Recojo de su...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción………………………………………………………………………………………... 3 Análisis económico de Bolivia………………………………………………………………. 4 Conclusiones……………………………………………………………………………………….. 8 Sector externo de Bolivia……………………………………………………………………… 9 Balanza comercial…………………………………………………………………………………13 Inversión extranjera……………………………………………………………………………..14 Política comercial………………………………………………………………………………….15 Relaciones bilaterales……………………………………………………………………………17 Inversión bilateral…………………………………………………………………………………20 Análisis cruzado……………………………………………………………...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República de Bolivia El Himno Nacional de la República de Bolivia fue escrita por el poeta José Ignacio de Sanginés y cuya música corresponde a Benedetto Vincenti Franti, nació con el nombre de “Canción Patriótica”,un 18 de abril de 1845, y fue entonada por primera vez un 18 de noviembre del mismo año . En 1997 , los ministerios de Defensa Nacional y Educación , Cultura y Deportes, a través de la resolución Bi-ministerial No. 001/97 instituyeron el 18 de noviembre como...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo: Analisis sobre la formación e intervenciones de los/as prestadores/as de salud. Autora: Irma Chazarreta Co-autora: Norma Enríquez. Institución: La autora y co-autora forman parte del proyecto denominado “Los saberes y las prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva” como becarias de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. A partir de las informaciones obtenida a través de las entrevistas semiestructuradas realizadas a prestadores/as...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaventura. Partes de Quito hacia Lima en el ómnibus de la empresa Ormeño en Royal Class-bus cama dos pisos con baños en ambos pisos, (viaje directo presenta tu pasaporte en Aguas Verdes y Migraciones te extiende un permiso por 90 días para entrar al Perú), no necesitas visa) la empresa te cobra 80 dólares,incluida la alimentación en la ruta(de Guayaquil te cuesta 60 dólares), llegas a Lima despues de 28 horas de viaje. Desde Lima al Cusco puedes abordar los ómnibus de la empresa Palomino que te...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoafrontar la demanda en la haya. Chile por medio del Presidente Sebastián Piñera dice que Bolivia al acudir a la haya desprecio cualquier intento de resolver el problema con dialogo y solo por medio de los dos involucrados y además la OEA dice que no va a plantear el conflicto como un tema a tratar en la próxima cumbre de la OEA siendo claro que es un problema que se debe resolver entre los dos países .Por otro lado Bolivia cree que Chile tiene la obligación de dar soluciones concretas y dar soberanía marítima...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis: elecciones en Perú | | |[pic] | | | |El principal desafío es "mantener el crecimiento económico y acompañarlo con reformas". | | | | | | | |A comienzos de marzo, la revista...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DESEMPEÑO DE LA ECONOMIA EN BOLIVIA ENERO – ABRIL 2015 Se dice que el desempeño de la economía en este año será favorable, tomando en cuenta muchos factores incluyendo el de los precios internacionales, las cuentas fiscales, etc. De la misma forma es sabido que existe un descenso de precios que ya se viene arrastrando desde años atrás pero este de alguna forma no ha podido afectar el crecimiento económico de Bolivia. El petróleo por ejemplo ha sufrido un descenso; pero se esta pudiendo...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE MERCADO IV. ANALISIS MACROECONÓMICO DEL PAIS DE ORIGEN Y DESTINO - PERIODO 2001-2013 PBI en el Perú El Perú tuvo un crecimiento constante de desde el año 2000. El año 2000 el PBI creció 3.1% El año 2001 creció 0.2%, menor crecimiento de estos últimos años. El año 2002 obtuvo un crecimiento de 5% El año2003 creció 4% El año 2004 creció 5% El año 2005 6.8% El año 2006 creció 7.7% El año 2007 creció 8.9% El año 2008 creció 9.8% mayor crecimiento registrado en...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENTRE PERÚ Y BOLIVIA La frontera de Bolivia con Perú fue delimitada por cuatro tratados: el Tratado de Demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia,1 firmado en La Paz, el 23 de setiembre de 1902; el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 17 de septiembre de 1909; el Protocolo firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 y el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932. Según estos tratados la línea de frontera entre Bolivia y Perú, es como...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesde el año 1991, en el cual se reúnen los principales líderes tanto empresariales, políticos, periodistas e intelectuales en donde analizan los problemas que enfrenta el mundo, entre estos temas tenemos la salud, medio ambiente y productividad. El Perú se incorpora al Foro Económico Mundial en el año 1995. El WEF publica una amplia serie de informes que son estudiados detalladamente para su publicación tales como: Informe Global de Competitividad, el Informe Global Risks y el Global Gender Gap Report...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo