Etimología El término 'anfígeno' proviene del griego y significa formador de ácidos y bases Anfígenos Significa formador de ácidos y bases. El oxígeno y el azufre se encuentran en la naturaleza en estado elemental, aunque también formando óxidos, sulfuros y sulfatos. Pertenecen a este grupo los siguientes elementos que constituyen el grupo 16 de la tabla periódica: -Oxígeno. -Azufre. -Selenio. -Telurio. -Polonio. Los elementos de este grupo son los más abundantes en la corteza siendo el...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosus cristales. OBJETIVOS Reconocer al azufre como reductor debido a su afinidad con el oxigeno. Determinar que los halógenos forman compuestos. MARCO TEORICO ANFIGENOS El grupo de los anfígenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y Polonio (Po). ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElementos calcógenos o anfígenos Forman el grupo 16 (antiguo VIA) de la Tabla Periódica. Son: oxígeno, azufre, selenio, teluro, polonio y ununhexio. El nombre calcógeno proviene del griego y significa formador de minerales: una gran parte de los constituyentes de la corteza son óxidos o sulfuros. El término anfígeno fue asignado por Berzelius y significa formador de ácidos y bases. El oxígeno es el elemento más abundante de la tierra (50,5% en peso de la corteza). Los demás son menos frecuentes...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDefinición Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base, en esta reacción también se produce agua. Una sal anfígena u oxisal se forma de la combinación de un oxácido con un hidróxido. En términos generales se puede escribir de la siguiente forma: FORMULA Se escribe primero el metal (M), luego el no metal (X) y por último el oxígeno (O). Los valores a, b y c corresponde al oxácido del que procede y n es la valencia del metal. Ma(XbOc)n Nomenclatura: Stock: Se nombra el...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo 16 (VIA): Calcogenos o anfigenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4), sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número atómico. El oxígeno y...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRUPO VI (ANFIGENOS) El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos: oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio y ununhexio. El grupo VIA por encontrarse ya en el extremo derecho de la Tabla Periódica es fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumente al descender en el grupo, siendo el polonio y el ununhexio metales. Como en todos los grupos, el primer elemento, esto es, el oxígeno, presenta un comportamiento anómalo, ya que el oxígeno...
4906 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo Azufre Definicion: El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos cisteina y metionina y, por consiguiente...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGRUPO 16: CALCOGENOS El nombre calcógenos proviene del griego y significa formador de minerales, pertenecía antiguamente VIA y actualmente en el grupo 16 en la tabla periódica, Los elementos conocidos como calcógenos son: oxígeno, azufre, selenio, teluro, polonio y ununhexio. Todos los elementos que hacen parte de este grupo cuentan con seis electrones de valencia 2 electrones s y 4 electrones p. Al crecer el número atómico disminuye la cantidad de enlaces formados por los electrones. Los estados...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMClasificación de los Metaloides o No Metales.- Por su valencia los metaloides se clasifican de la siguiente manera: ¬ Metaloides halógenos o monovalentes ¬ Metaloides anfígenos o divalentes ¬ Metaloides nitrogenoides o trivalentes ¬ Metaloides carbonoides o tetravalentes. METALOIDES HALÓGENOS O MONOVALENTES Fluor---------------- F valencia negativa Valencias positivas Cloro----------------Cl -1 ...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(V) de hidrógeno. H2SeO2 (oxoácidos, grupo de los anfígenos) Ácido hiposelenoso dioxoselenato (II) de hidrógeno H2SO3 (oxoácidos, grupo de los anfígenos) Ácido sulfuroso Trioxosulfato (IV) de hidrógeno H2SO4 (oxoácidos, grupo de los anfígenos) Ácido sulfurico Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno H2TeO2 (oxoácidos, grupo de los anfígenos) Ácido hipotelurioso Diooxoteluriato (II) d ehidrógeno H2TeO3 (oxoácidos, grupo de los anfígenos) Ácido telurioso Trioxoteluriato (IV) de hidrógeno...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo+ anión(radical acido de acido hidracido) y son compuestos ternarios II.- Las que provienen de los ácidos oxácidos se llaman ANFIGENAS. NEUTRAS.- son llamadas anfigenas neutras u oxisales y son combinaciones de: Cation (metal ) + anion (oxianion o radical neutro de oxiacido ) y son Compuestos ternarios ACIDAS.-se llaman sales anfígenas acidas y son combinaciones de: Cation ( metal ) + anión ( radical acido de ac.oxacido ( H + oxianión )y son polielementales ...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Diseño * Obtención y procesamiento de datos * Conclusión y evaluación Objetivo: Estudiar la variación del radio atómico y de la electronegatividad de los grupos de los elementos alcalinotérreos, carbonoideos y calcógenos o anfígenos. Hipótesis: Conociendo la definición de radio atómico o tamaño atómico (R.A), que es la mitad de la distancia de enlace entre los átomos de una molécula diatómica homonuclear. El tamaño atómico varía regularmente con el número atómico...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel otro elemento lo hace con uno de sus números de oxidación positivos La única excepción es cuándo el hidrógeno se combina con un halógeno (F,Cl,Br,I) o anfígeno (O,S,Se,Te) para formar un hidrácido. Entonces el hidrógeno actúa con su número de oxidación positivo (+1) y el otro elemento con el negativo (-1) para halógenos, -2 para anfígenos. FORMULACIÓN • Se combina el hidrógeno con el otro elemento: • Se intercambian los números de oxidación. • Se simplifica Nomenclatura Sistemática ...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosilicio y el germanio son semimetales, y el estaño y el plomo son metales. CALCÓGENOS O ANFÍGENOS Descubre qué elementos son calcógenos o anfígenos y cuáles son sus características. Aquí podrás encontrar información sobre calcógenos o anfígenos y cuáles son los elmentos que pertenecen a este grupo. A continuación tienes la lista de calcógenos o anfígenos. Haciendo click en las imágenes de calcógenos o anfígenos o en "Ver más propiedades", podrás conocer información detallada sobre las características...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoextraño entra al cuerpo, y un complemento puede ser cualquier sustancia o alimento que al ser consumido restaura alguna función del organismo. 5. ¿Por qué una APC requiere fagocitar el anfígeno antes de unirse al linfocito Th? APC significa “antigen- presenting cell” es decir una célula que presenta anfígenos. Fagocita primero porque el receptor por el que se une a los Lth solo admite en su hendidura pequeños péptidos de 10 a 15 aminoácidos. Estos péptidos provienen de la “digestión” de lo que...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosilicio y el germanio son semimetales, y el estaño y el plomo son metales. CALCÓGENOS O ANFÍGENOS Descubre qué elementos son calcógenos o anfígenos y cuáles son sus características. Aquí podrás encontrar información sobre calcógenos o anfígenos y cuáles son los elmentos que pertenecen a este grupo. A continuación tienes la lista de calcógenos o anfígenos. Haciendo click en las imágenes de calcógenos o anfígenos o en "Ver más propiedades", podrás conocer información detallada sobre las características...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetales alcalinotérreos Metales de transición Metales tierras raras Otros metales Metaloides No metales Elementos térreos Elementos representativos Elementos carbonoides Elementos nitrogenoides Elementos calcógenos o anfígenos Halógenos Gases nobles * Grupo IA o 1: Alcalinos (Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio) El nombre proviene de que es sinónimo de "básico", ya que los compuestos de estos elementos tienen esa propiedad * Grupo IIA o 2: Alcalinotérreos...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos metales alcalinotérreos Grupo 3 al Grupo 12: los metales de transición , metales nobles y metales mansos Grupo 13 (IIIA): los térreos Grupo 14 (IVA): los carbonoideos Grupo 15 (VA): los nitrogenoideos Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos Grupo 17 (VIIA): los halógenos Grupo 18 (VIIIA): los gases noblesA las columnas verticales de la Tabla Periódica se las conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen características...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Metales de transición | | Metales tierras raras | | Otros metales | | Metaloides | | No metales | | Elementos térreos | | Elementos representativos | | Elementos carbonoides | | Elementos nitrogenoides | | Elementos calcógenos o anfígenos | | Halógenos | | | GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA En la tabla periódica, un grupo es el número del último nivel energético que hace referencia a las columnas allí presentes. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanimal (Heterologo) Ej, Suero Antitetanico, Antidifterico, antirrabico. 3 Inmunidad Humoral; Cuando el organismo se pone en contacto por primera vez con el anfígeno, se produce la formación de anticuerpo (IgM) con una duración limitada y desaparece después de los 10 días seguida poco después por la IgG, en el segundo contacto se con el anfígeno se origina una fuerte y rápida producción de IgG mas elevada y sostenida, Acción de los anticuerpos Neutralización de los virus o las exotoxinas La activación...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecibe-catión-aumentae) recibe-anión-aumenta 8. ¿cuál es la relación falsa?a) Alcalino s1 b) Térreos p1 c) Anfígenos p2d) Halógenos p5 e) Gas noble 1s2 9. El bronce es una aleación de:a)Cu y Sn b)Fe y Cu c)Au y Ag d)Ag y Fe e)Al y Ag 10. Se conoce como tierras raras a los elementos:a) alcalinos b) halógenos c) alcalinotérreosd) anfígenos e) lantánidos | II. RELACIONA las características de las familias con los elementos: * ( ) Tienen su...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo • Aprender las características generales y propiedades de los metales. • Los usos principales de los elementos contenidos en la familia de los metales alcalinos y la de los anfígenos. Procedimiento Leer las instrucciones y seguirlas paso a paso para que el ejercicio salga mejor Resultado Características de los metales Todos, a excepción del mercurio, son sólidos, la más característica de las propiedades de los metales es su brillo especial, que curiosamente se llama brillo metálico...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportantes son: antígeno A antígeno B antígeno Rh Los 4 grupos sanguíneos son: Tipo A porque tiene anfígeno A en los eritrocitos Tipo B porque tiene anfígeno B en los eritrocitos Tipo AB porque tiene anfígeno AB en los eritrocitos Tipo O porque no tiene anfígeno A-B en los eritrocitos Cuando se refiere al Rh + es que tiene antígeno Rh Cuando se refiere al Rh – es que no tiene anfígeno Rh Al tipo sanguíneo O se le llama donador universal porque no tiene anticuerpos anti A Y B y generar...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy bismuto. A alta temperatura son muy reactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi. Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos El grupo de los anfígenos o calcógenos formado por los elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases Grupo 17 (VIIA): los halógenos se llaman halogenos por ser todos formadores de sales. Tienen siete electrones en el último nivel...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootro elemento lo hace con uno de sus números de oxidación positivos La única excepción es cuándo el hidrógeno se combina con un halógeno (F, Cl, Br, I)o anfígeno (O, S, Se, Te) para formar un hidrácido. Entonces el hidrógeno actúa con su número de oxidación positivo (+1) y el otro elemento con el negativo (-1 para halógenos, -2 para anfígenos) FORMULACIÓN Se combina el hidrógeno con el otro elemento Se intercambian los números de oxidación Se simplifica FORMULACIÓN Hidruro de níquel...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi. Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo 16 o VIA de la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases Grupo 17 (VIIA): los halógenos Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuy reactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi. Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo 16 o VIA de la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases Grupo 17 (VIIA): los halógenos Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17 (anteriormente...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson bien conocidos: el ácido acético, presente en el vinagre; el ácido cítrico, presente en los frutos cítricos (limón, naranja, pomelo), y el ácido málico, presente en las manzanas Anfígenos :El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo 16 o VIA de la tabla periódica de los elementos . El término anfígeno significa formador de ácidos y bases. Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia, sus propiedades varían de no metálicas a metálicas, en cierto grado conforme aumenta su número...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodistintos tipos de funciones químicas y su aplicabilidad. VALENCIAS: H 1 Alcalinos Alcalinotérreos Térreos Li 1 Be 2 B 3 Na 1 Mg 2 Al 3 K 1 Ca 2 Ga 3 Rb 1 Sr 2 In 3 Cs 1 Ba 2 Tl 3 Fr 1 Ra 2 Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos C 2,4 N 1,3,5 O 2 Si 4 P 1,3,5 S 2,4,6 Ge 4 As 1,3,5 Se 2,4,6 Sn 2,4 Sb 1,3,5 Te 2,4,6 Pb 2,4 Bi 1,3,5 Po 2,4,6 Halógenos Gases Nobles F 1 He 0 Cl 1,3,5,7 Ne 0 Br 1,3,5,7 Ar 0 I 1,3,5,7 Kr 0 At 1,3,5,7 Xe 0 Rn 0 Elementos de transición NO METALES...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGrupo de los gases nobles: ---------> Símbolos: (1)_______ , (2)_______ , (3)_______ , (4)_______ , (5)_______ , (6)_______ ---------> Nombres: (7)_______ , (8)_______ , (9)_______ , (10)_______ , (11)_______ , (12)_______ 2. Grupo de los anfígenos: ---------> Símbolos: (13)_______ , (14)_______ , (15)_______ , (16)_______ , (17)_______ ---------> Nombres: (18)_______ , (19)_______ , (20)_______ , (21)_______ , (22)_______ Ar Argón Azufre Criptón He Helio Kr Ne Neón O Oxígeno Po Polonio ...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Este compuesto comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesario para sostener la vida terrestre. El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos (especialmente óxidos) con la mayoría de elementos, excepto con los gases nobles helio y neón. Asimismo, es un fuerte agente oxidante y tiene la...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotetrahidruro de silicio/silano NH3 -> trihidruro de nitrógeno/amoniaco PH3 -> trihidruro de fósforo/fosfina AsH3 -> trihidruro de arsénico/arsina SbH3 -> trihidruro de antimonio/estibina HIDRÁCIDOS Hidrógeno + No Metal (fam. Anfígenos y halógenos) Familia anfígenos (sólo val. 2) H2S -> sulfuro de hidrógeno/ác. Sulfhídrico(esta terminación para todos los hidrácidos) H2Se -> seleniuro de hidrógeno/ác. Selenhídrico H2Te -> teluro de hidrógeno/ác. Teurhídrico Familia halógenos (sólo val.1) ...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoposeen 5 electrones de valencia a altas temperaturas son muy reactivos y suelen formarse enlaces covalentes y enlaces iónicos entre el Sb y el Bi entre otros elementos. GRUPO VIA (anfígenos o calcógenos) El término 'anfígeno' proviene del griego y significa formador de ácidos y bases. El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo de los gases nobles: ---------> Símbolos: (1)_______ , (2)_______ , (3)_______ , (4)_______ , (5)_______ , (6)_______ ---------> Nombres: (7)_______ , (8)_______ , (9)_______ , (10)_______ , (11)_______ , (12)_______ 2. Grupo de los anfígenos: ---------> Símbolos: (13)_______ , (14)_______ , (15)_______ , (16)_______ , (17)_______ ---------> Nombres: (18)_______ , (19)_______ , (20)_______ , (21)_______ , (22)_______ Ar Argón Azufre Criptón He Helio Kr Ne Neón O Oxígeno Po Polonio ...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi. Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo 16 o VIA de la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases Grupo 17 (VIIA): los halógenos Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi. Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo 16 o VIA de la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases Grupo 17 (VIIA): los halógenos Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocélulas dendríticas b) se le encuentra en todos los órganos linfoides, sin excepción c) en su base se ubican linfocitos de gran tamaño, en multiplicación d) son zonas en donde se seleccionan los linfocitos que reaccionan fácilmente ante el anfígeno allí retenido e) en su parte superior generalmente se halla una corona de linfocitos pequeños 8- En los ganglios linfáticos, la zona T (con muchos linfocitos pequeños y venulas de endotelio alto se encuentra: a) en la parte más periférica...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel axón es de: A. -80mv b. -50mv c. -70mv d. -10mv 7. Símbolo químico del Wolframio es Cd Fe W N 8. es un gas noble N Ar Cr S 9. es un metal C Se Po Fe 10. Los elementos del grupo IA tambien se llaman: Gases nobles Anfígenos Halógenos Metales Alcalinos SEGUNDA RONDA 1. Parte reproductora femenina de musgos y helechos Gimnostróbilo Androstróbilo Anteridio Arquegonio 2. Las cápsulas suprarrenales se encuentran localizadas Sobre los pulmones En el...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovacuna. ANTICUERPO: Inmonuglobulinas secretadas en particular las que pueden fijarse específicamente a determinado anfígeno. ANTICUERPO NATURAL: Cualquier anticuerpo presente en el suero en la ausencia de exposición previa conocida al anfígeno cognado. ANTICUERPO MONOCLONAL: Población puro de inmunoglobulinas que tienen idénticas estructuras y especificad al anfígeno. ANTICUERPO HOMOCITOTROPICO; Anticuerpo que se fija a animales de la misma especie. ANTIGENO: Sustancia que...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completometales a romperse por tracción. conductividad: son buenos conductores de electricidad y calor. 2. Investiga, en diversas fuentes, los usos principales de los elementos contenidos en la familia de los metales alcalinos (I A) y la de los anfígenos (VI A). los metales alcalinos: Grupo I A: Los Metales Alcalinos Los metales alcalinos, litio ( li ), sodio ( na ), potasio ( k ), rubidio ( rb ), cesio ( cs ) y francio ( fr ), son metales blandos de color gris plateado que se pueden cortar con...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(compuestos binarios ácidos) e hidruros no metálicos son compuestos formados entre el hidrogeno y un no metal de las familias VIA y VIIA ( anfígenos y halógenos respectivamente). Los elementos de estas dos familias que pueden formar hidrácidos e hidruros no metálicos son: S, Se, Te, F, Cl, I y Br, que por lo general trabajan con el menor número de oxidación, -2 para los anfígenos y -1 para los halógenos. Estos compuestos se nombran en el sistema tradicional y de forma diferente según si están disueltos (estado...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosuelen formarse enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi y otros elementos Anfigenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). El término 'anfígeno' proviene del griego y significa formador de ácids y bases. Aunque todos ellos tienen seis electrones...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomagnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Anfígenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo de la tabla periódica conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos formado por los siguientes elementos: oxigeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTiene las mismas reglas que la nomenclatura STOCK. COMPUESTOS HIDROGENADOS DE LOS ANFIGENOS Los anfígenos para formar compuestos hidrogenados utilizan su valencia de -2 y el hidrogeno su valencia +1. Para la formula primero se anota el hidrogeno y luego el no metal, se intercambian las valencias y se colocan como sub índices. Como la valencia del hidrogeno es +1, el no metal no tiene sub índice, y por tener el anfígeno valencia de -2, el hidrogeno tendrá como subíndice igual a 2. S^(-2) ...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelementos de la tabla periódica se organizan en: ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Se les designa con números romanos (del IA al VIIIA) o arábigos: 1 (metales alcalinos), 2 (metales alcalinotérreos), 13 (térreos), 14 (carbonoides), 15 (nitrogenoides), 16 (anfígenos), 17 (halógenos) y 18 (gases nobles). ELEMENTOS DE TRANSICIÓN También llamados metales de transición. Se designan con números romanos (IB al VIIIB) o arábigos (3 al 12). Dentro del grupo 3 se encuentran los elementos de transición interna: en...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRUPO 17 (XVII-A): Halógenos, formadores de sales, reaccionan vigorosamente con los metales alcalinos y también con otros metales. GRUPO 18 (XVII-A): Gases nobles, son los menos reactivos. GRUPO 16 (XVI-B): Cal cógenos o Anfígenos, cal cógenos sig. Formado de minerales y anfígenos sig. Formado de ác y bases. Aunque todos ellos tienen 6 electrones de valencia, varían de no metálicas a metálicas. GRUPOS DEL 3 AL 12 (III-B al XII-B): Elementos de transición, excepto el oro, plata, platino, cobre y mercurio...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN A LA SEROLOGÍA FORENSE 1.1 Concepto de sangre 1.2 Composición de la sangre 1.3 Plasma 1.3.1 Composición celular del plasma 1.3.2 Proteínas del plasma 1.4 Hematopeyesis 2. INMUNOHEMATOLOGÍA 2.1 Grupos sanguíneos y anfígenos y AC 2.1.1 Subgrupos del sistema ABO 2.1.2 Factor RH 2.1.3 Sistema RH - HR 2.1.4 Otros enzimas 2.2 Iso enzimas 2.3 Grupos sanguíneos leucocitarios 2.3.1 Globulinas 2.3.2 Haptoglobulinas 2.3.3 Inmunoglobulinas 2.3.4 Tipos plasmáticos...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos hidrácidos (compuestos binarios ácidos) e hidruros no metálicos son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA ( anfígenos y halógenos respectivamente). Los elementos de estas dos familias que pueden formar hidrácidos e hidruros no metálicos son: S, Se, Te, F, Cl, I y Br, que por lo general trabajan con el menor número de oxidación, -2 para los anfígenos y -1 para los halógenos. Estos compuestos se nombran en el sistema tradicional y de forma diferente según si están disueltos (estado...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMBINACIONES BINARIAS HIDRUROS METÁLICOS Un hidruro es una composición binaria en la que uno de los elementos es el hidrógeno. Hay distintos tipos de hidruros: No metales Halógenos y anfígenos La fórmula general de un hidruro metálico es MHv. La v es la valencia (número de oxidación) del metal. La M es Metal. La H es Hidrógeno. Hay 3 tipos de nomenclaturas: • Nomenclatura tradicional: Hidruro + de + metal // Hidruro metal-ico Cuando hay 2 valencias: La valencia menor...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstaño y Plomo) Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos: (Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio y Bismuto) Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos:(Oxígeno, Azufre, Selenio, Telurio y Polonio) El nombre calcógeno proviene de calco (mineral) y geno (generador), ya que la mayoría de los minerales son óxidos o son compuestos de azufre. El nombre de anfígeno proviene de anfi (ambiguo) y geno (generador), ya que el oxígeno forma compuestos tanto básicos como ácidos Grupo 17 (VII A): los halógenos:...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenlaces iónicos entre Sb y Bi y otros elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas. Anfigenos El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). El término 'anfígeno' proviene del griego y significa formador de ácids y bases. Aunque todos ellos tienen seis electrones...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorrecta (5 ptos) XI. 1.- A los elementos del grupo VIII A, se les llama: a) Metales alcalinos b) Anfígenos c) Halógenos d) Gases nobles XII. 2.- La familia del níquel, se encuentra en el a) Grupo I A b) Grupo X B c) Grupo VII A d) Grupo V A XIII. XIV. 3.- Son elementos que no reaccionan con ningún elemento: a) Hidrogeno b) Metales c) No...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen el grupo 18 de los gases nobles, tienen configuración “s1” y “s2” respectivamente. Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 Cada uno de los e– de cada elemento...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completometal transición, se encuentra en el periodo 4 y grupo b) Cromo(Cr) c) Azufre (S) d) Hierro(Fe) a) Vanadio(V) ( ) 4. Menciona el nombre de la familia química a la cual pertenece el no metal del periodo 5 y grupo 17/VIIA b) Gases nobles c) Anfígenos d) Halógenos a) Alcalinos ( ) 5. Elemento químico perteneciente a los metales alcalinos, ubicado en el grupo 1, periodo 3 y bloque s b) Cromo(Cr) c) Azufre (S) d) Sodio (Na) a) Radón(Rn) ( ) 6. En la tabla periódica de la parte superior...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio). Hay que notar que en esta clasificación no se considera la serie de los actínidos. Anfígenos: El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoS: trioxocarbonato (v) de sodio. COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO Son combinaciones de un elemento cualquiera con el hidrógeno. Si el elemento es metálico el compuesto es un hidruro metálico. Si el elemento es un no-metal halógeno o anfígeno ( F, Cl, Br, I, S, Se, Te) el compuesto es un ácido hidrácido, pues al disolverse en agua produce una solución ácida. Si el elemento es un no-metal diferente de los anteriores (C, Si, etc.) el compuesto pertenece al grupo de los hidruros volátiles...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completono contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno). iones electropositivos (cationes) en disolución. En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno). Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase La maleabilidad es la propiedad de...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoununhexio es Uuh. Elementos calcógenos o anfígenos Forman el grupo 16 (antiguo VIA) de la Tabla Periódica. Son: oxígeno, azufre, selenio, teluro, polonio y ununhexio. El nombre calcógeno proviene del griego y significa formador de minerales: una gran parte de los constituyentes de la corteza son óxidos o sulfuros. El término anfígeno fue asignado por Berzelius y significa formador de ácidos y bases. El oxígeno es el elemento más abundante...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola carga nuclear efectiva (mayor apantallamiento o repulsión electrónica). Cuanto mayor sea la carga, mayor será el Ion; así, en un mismo periodo, los anfígenos serán mayores que los halógenos correspondientes, dado que en ambos casos existe el mismo apantallamiento, mientras que los halógenos superan en una unidad la carga nuclear de los anfígenos. En general, entre los iones con igual número de electrones (isoelectrónicos) tiene mayor radio el de menor número atómico, pues la fuerza atractiva del...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrupo 10 (VIII B): familia del Níquel Grupo 11 (I B): familia del Cobre Grupo 12 (II B): familia del Zinc Grupo 13 (III A): los térreos Grupo 14 (IV A): los carbonoideos Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos Grupo 17 (VII A): los halógenos Grupo 18 (VIII A): los gases nobles Bloques La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos, de acuerdo al principio de Aufbau...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo