Antecedentes Del Instiuto Privado Santa Ines En Cumana Estado Sucre Actualidad ensayos y trabajos de investigación

Cumana

Cumaná Fue la primera ciudad fundada por europeos en Tierra Firme del continente americano, el 27 de noviembre de 1515, aunque ya desde años antes se le conocia como Puerto de las perlas, por lo que es conocida como La Primogénita del continente americano capital del Estado Sucre y centro de la región oriental. Desde el 3 de julio de 1591 recibe expresamente título de ciudad, con privilegio de escudo de armas. Desde entonces obtiene su patente histórica para no perder más el nombre, y ahí está...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Santa inés

SANTA INÉS BIOGRAFÍA DE SANTA INÉS Nació hacia en el año 291 y murió en el año 304. Mártir cristiana patrona de las adolescentes. Según la obra llamada Actas escrita en el siglo V, Inés era una bella joven proveniente de una noble familia romana. Tuvo varios pretendientes, a los que rechazó por declararse fiel amante de Cristo. Entre ellos se contaba el hijo del prefecto de Roma, quien la denunció a su padre por ser cristiana. En aquellos tiempos, los cristianos se encontraban bajo la persecución...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Parque Ayacucho- Cumana - estado sucre

Desarrollo del Tema: El Parque Ayacucho está ubicado en pleno centro de Cumaná, con 2,1 hectáreas desarrolladas para el disfrute de la ciudadanía. El Parque Ayacucho, único en su estilo, es un lugar donde propio, donde grandes y chicos, pueden disfrutar del aire puro, descansar del ruido citadino, estudiar, reunirse, desgustar un helado, hacer ejercicios y en el que se puede entrar en contacto con la naturaleza y la historia. El parque es el resultado de la ampliación de una plaza más pequeña...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Estado Sucre

Estado Sucre Sucre es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre. El estado Sucre tiene gran importante histórica, ya que fue la primera tierra venezolana que tocó Cristóbal...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Santa Ines Maturin

Pedagógico de Maturín. Cátedra: Seminario de Geografía de Venezuela. Maturín, Estado Monagas. Geohistoria de la Micro Área del Sector I de Santa Inés, Parroquia Las Cocuizas. . Maturín, Junio de 2012. Capítulo I. Aspectos generales de la Micro Área del Sector I de Santa Inés. En el Estado Monagas Municipio Maturín, Parroquia Las Cocuizas específicamente en el terreno llamado hato el rosillo al sur del Estado Monagas, ubicado...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Santa ines

Batalla de santa Inés Librada el 10 de diciembre de 1859, la batalla de Santa Inés representa una de las acciones militares más importantes de la Guerra Federal; en ella triunfaron los federalistas al mando del general Ezequiel Zamora. Una vez reunidas sus fuerzas en Guanare, a mediados de noviembre de 1859, los generales Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora se trasladaron a Barinas, seguidos por el ejército gubernamental de occidente, cuyo comandante, el general Pedro E. Ramos había recibido...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

santa ines

Santa Inés, Virgen y Mártir 21 de Enero San Ambrosio en una de sus homilías habló de Santa Inés como un personaje muy conocido de las gentes de aquel tiempo. Recuerda que su nombre viene de Agnus, y significa "pura". Y añade el santo: "Se refiere que ella tenía sólo trece años cuando fue martirizada. Y notemos el poder de la fe que consigue hacer mártires valientes en tan tierna edad. Casi no había sitio en tan pequeño cuerpo para tantas heridas. Se mostró valientísima ante las más ensangrentadas...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Urbanizacion Brasil Cumana Estado Sucre

Centro De Educación Inicial SIMONCITO “BRASIL II, se encuentra ubicada geográficamente en la Urbanización Brasil, sector II, calle 07, vereda 70. Estado Sucre. Enmarcada en los cuatro puntos cardinales en lo que se proyecta cada uno, limita por el Norte la Llanada; por el Sur Cascajal; por el Éste Las Charas, por el Oeste Brasil Sur, Municipio Sucre. Parroquia Altagracia. Cabe destacar que los sectores reflejados hacen vida activa en la comunidad y por ende en la institución. Igualmente las personas...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Estado Sucre

1.- Origen del Estado Sucre: Sucre debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre, quien fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana. 2.- Localización y División Administrativa del estado: 2.1- Localización: Está ubicado en la región Nororiental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco 2.2- división administrativa: ...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

UBICACIÒN:  El estado Sucre esta ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Oeste) con el golfo de Paria y al poniente (Este) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado.  SUPERFICIE:  11.800 km2  1,28 % del territorio nacional.  POBLACIÒN:  Población(2001):...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

LOCALIZACIÓN DEL ESTADO SUCRE El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Superficie: 11.800km2 1,28 % del territorio nacional. Población (2007): ...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado sucre

EDO. SUCRE – CAPITAL CUMANÁ LOCALIZACIÓN: El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Oeste) con el golfo de Paria y al poniente (Este) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital del estado. POBLACIÓN: 781.756 habitantes (1995) - 824.764 (2000). PROCERES...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ESTADO SUCRE

ESTADO SUCRE El Estado Sucre se ubica en la región nororiental del país, específicamente entre los paralelos 10º02’34’’ y 10º45’25’’ de latitud Norte y los meridianos 61º51’17’’ y 64º31’42’’ de longitud Oeste. Limita al norte con el Mar Caribe; por el este con el Golfo de Paria; por el Oeste con el Golfo de Cariaco y por el Sur con los Estados Anzoátegui y Monagas. Tiene una superficie de 11.800 km², la cual representa el 1,92% de la superficie total nacional. Debe su nombre al Mariscal Antonio...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado sucre

Estado Sucre Aspecto Histórico En la época colonial el territorio del actual estado Sucre, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. Cuando Venezuela se separa de la Nueva Granada, una de las 11 provincias en las que se dividió nuestro territorio fue Cumaná, que abarcaba además el territorio del actual estado Monagas, hasta 1856 cuando éste adquirió la categoría de provincia. En 1864 pasó a ser el estado independiente Cumaná; ese mismo año se fusionó con Monagas en...

1650  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. E “INÉS MARÍA DE POTENTINI” PUERTO LA CRUZ – ANZOÁTEGUI P.A. VENEZUELA ¡QUE BELLO PAIS¡ PROFESORA: ALUMNO: GLENIS BARRERO ...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estado sucre

El Municipio Sucre es uno de los 14 municipios del Estado Yaracuy, Venezuela. Está ubicado al centro de Yaracuy, tiene una superficie de 133 km² y una población de poco más de 16.000 habitantes. Su capital es Guama. Sucre, es uno de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del país. Limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sucre

José de Sucre. CAPITAL CUMANA Municipios: El estado Sucre, como todos los estados de Venezuela, se divide en municipios: 1. Andrés Eloy Blanco (Casanay) 2. Andrés Mata (San José de Aerocuar) 3. Arismendi (Río Caribe) 4. Benítez (El Pilar) 5. Bermúdez (Carúpano) 6. Bolívar (Marigüitar) 7. Cajigal (Yaguaraparo) 8. Cruz Salmerón Acosta (Araya) 9. Libertador (Tunapuy) 10. Mariño (Irapa) 11. Mejía (San Antonio del Golfo) 12. Montes (Cumanacoa) 13. Ribero (Cariaco) 14. Sucre (Cumaná) ...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PUENTES DE CUMANA

Memoria Fotográfica de la Ciudad de Cumaná Puente del Manzanares o Guzmán Blanco Por Luis Gerardo González  Bruzual Diario de Sucre, 05 de agosto de 2007   Sin lugar a dudas que el  Puente Manzanares, actual puente Guzmán Blanco, constituye un elemento de gran importancia en el crecimiento de la ciudad. Mandado a construir en el siglo XVIII, durante el periodo del Gobernador Máximo de Bouchat  1775-1780, une a las dos Parroquias que limitaba el río: Santa Inés, con su barrio de San Francisco y Altagracia...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cantón de Santa María Estado Sucre

La comunidad del Cantón de Santa María RESUMEN La comunidad del cantón de Santa María, parroquia Santa María Municipio Ribero del Estado Sucre, se encuentra ubicada al sur del municipio Ribero específicamente en la carretera Nacional Santa María- Caripe. Es una comunidad que cuenta con alrededor de 20 grupos de familias todos dedicado a la agricultura como única fuente de trabajo y de sustento familiar. En su mayoría son perteneciente a la religión evangélica y en pequeña escala a la católica...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

Miranda” 6º Grado Estado Sucre Docente: Maigualida Valdez Alumnos: Fernando Ostia Freyman Meneses Caracas, 10 de Junio del 2015 Introducción -En el siguiente trabajo se da a conocer acerca de los aspectos más importantes del estado Sucre ubicado en la región Nor-oriental de la Republica Bolivariana de Venezuela *Origen -En la época colonial el actual territorio del estado Sucre formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. En 1856 se forma la provincia...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Batalla De Santa Inés

bajo el mando del Libertador Simón Bolívar. Años más tarde en el marco de la llamada Guerra Federal, sucedió la Batalla de Santa Inés, liderada por Ezequiel Zamora uno de los principales protagonistas, quien fue un militar y político venezolano que nació en 1817 y murió en 1860, líder radical que proponía una reforma agraria a favor de los campesinos. BATALLA DE SANTA INÉS Esta batalla se llevó a cabo en la denominada Guerra Federal, entre los federales al mando de Ezequiel Zamora, quien era apodado...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Turismo en Cumaná

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E JOSE SILVERIO GONZALEZ CUMANA - ESTADO SUCRE DIAGNOSTICO SOBRE EL TURISMO EN CUMANA El turismo es todo desplazamiento voluntario y temporal, el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y hacen posibles esos desplazamientos y las relaciones y hechos que entre éstos y los viajeros tienen lugar También es importante destacar que el turismo...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COLEGIO SANTA INES

 COLEGIO SANTA INES ACTIVIDAD INTEGRADORA SEMINARIO TEMA: LA BIBLIOGRAFÍA INTEGRANTES: GABRIELA BOLAÑOS #5 NATALIA MELÉNDEZ # JENNY ESCOBAR # TANIA MENJIVAR # VALERIA MARGARITA #19 INDICE: MARCO TEORICO Dentro del contexto de presentación de un trabajo académico, una bibliografía es una lista de documentos consultados durante su preparación. En principio, la Bibliografía deriva del vocablo griego biblion (Iibro) y grapen (escribir), en distintos lugares y épocas el término fue empleado...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sucre

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA NUCLEO: CUMANA PROF AMAYA CARMEN INTEGRANTES JESUS F GERARDINO C C.I 23683501 CARLOS E ORDAZ R C.I 19978557 JOSE V COVA M C.I INTRODUCCION La región Nor–Oriental es una zona de gran desarrollo en la Venezuela actual. Su variedad económica, su principal riqueza en el área de la costa, las pescas; han abastecido desde siempre al país como industria en...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biografía de la batalla de santa Ines

Batalla de Santa Inés (1859) La Batallas de Santa Inés tuvo lugar en el pueblo de Santa Inés, en el estado Barinas, ordenada por el General Ezequiel Zamora, donde el plan era traer el atacante hacia un aérea suficientemente conocida y estudiada, donde seria destruido la avanzada y con ella causarle el mayor de los desgastes al enemigo. Zamora organizó un ingenioso sistema de trincheras que ofrecerían fiera, pero pasajera resistencia a los soldados conservadores, a fin de hacerles creer en una...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

estado sucre venezuela

Estado Sucre Historia El estado sucre tiene una gran importancia histórica ya que fue donde los colonizadores españoles establecieron sus primeros asentamientos y donde Cristóbal Colon toco tierra por primera vez cuando llego a América y quien quedo impresionado por la gran belleza de la zona, la cual bautizó como tierra de gracia. También fue escenario de grandes batallas y jugó un papel primordial en la independencia del país. En la época colonial el territorio del actual estado Sucre, formó...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Batalla De Santa Ines

El trabajo que vamos a presentar a continuación se trata de la Batalla de Santa Inés. Esta batalla representó uno de los hechos más violentos de la historia venezolana en el que se enfrentaron los conservadores (Oligarquía Gobernante surgida de la guerra de independencia) y los liberales o federalistas quienes querían cambiar el orden social, económico y político venezolano por uno en el que imperara la justicia y el desarrollo económico. Zamora mostró su gran ingenio al atraer al atacante hasta...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Battalla de Santa Ines 2

Battalla de Santa Ines Autor: Douglas Paredes. Entra una mujer con un fusil en la mano, mirando hacia todos lados, nerviosa, se escuchan disparoa lo lejos, tambores, trompetas. segundos después entra otra muejr con uan canasta llena de comida, verduras, vegerales, frutas etc. La primer mujer se sorprende. 1, Quien eres tu,que te trae por aqui (apuntandola) 2.- Que te traes? 1. tu eres centralista o federalista. 2. Que es eso? 1.- no te hagas la loca. 2.-no es la priemra vez que me dicen loca (rie)...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones Del Estado Sucre

Gastronomía del Estado Sucre: platos típicos La gastronomía del Estado Sucre ofrece tradición, variedad, sabor y aroma en sus platos. Debido a su privilegiada ubicación geográfica, los platos del mar son los que más se destacan en la gastronomía sucrense. Platos típicos del Estado Sucre: El chorizo carupanero contiene cochino sin grasa, ajo, pimienta negra y pimienta guayabita molidas, paprika molida, laurel molido, sal y tripas de cochino.   * El sancocho de pescado, caldo con verduras...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Natalicio de zamora y sucre

Ezequiel Zamora  Fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos. Zamora, nació en Cúa (actual estado Miranda) el 1 de febrero de1817. Muere en San Carlos (estado Cojedes) el 10 de enero de 1860. Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costunbres Del Estado Sucre

INFORMATIVA ESTADOS DE VENEZUELA (SUCRE) EL ESTADO SUCRE Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con Nueva Esparta, al Sur con los estados Anzoátegui y Monagas, al Este con la República de Trinidad Tobago (Océano por medio) y al Oeste con el estado Anzoátegui. Está compuesto por 15 municipios: Arismendi, Benítez, Bermúdez, Cajigal, Mariño, Mejía, Montes, Ribero, Sucre, Valdez, Andrés Eloy Blanco, Libertador, Andrés Mata, Bolívar y Cruz Salmerón Acosta. Sucre. Llamada “TIERRA DE GRACIA”...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

Estado Sucre-Mapa Mental - Presentation Transcript ESTADO SUCRE VALDEZ MARIÑO CAJIGAL ARISMENDI LIBERTADOR BENITEZ BERMUDEZ A. E. BLANCO RIBERO A. MATA MEJIAS GOLFO DE PARIA CRUZ SALMERON ACOSTA SUCRE MONTES BOLIVAR GOLFO DE CARIACO MONAGAS MEJIA El ESTADO SUCRE, está ubicado geográficamente en el extremo Nor-Oriental de Venezuela CUMANÁ : Capital del estado Sucre, es conocida como “Primogénita del Continente” por ser la primera ciudad fundada por los españoles en el continente americano en el...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre Venezuela

Sucre (estado) Sucre es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en la región Noriental del país, limita al norte con el Mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre. División administrativa 1. Andrés Eloy Blanco (Casanay) 2. Andrés Mata (San José de Aerocuar) ...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Restauracion De La Iglesia Santa Ines De La Serena

RESTAURACION Y RRECONSTRUCCUION DEL LA IGLESIA SANTA INES DE LA SERENA 01.- Introducción. La historia constructiva de la Iglesia Santa Inés da cuenta de al menos tres reconstrucciones completas, debido a incendios, terremotos y saqueos. A esto se suma una serie de intervenciones que a lo largo del tiempo  han modificado su morfología y los elementos que la constituyen. Sin embargo, y no obstante estas drásticas transformaciones, la imagen actual de la iglesia Santa Inés es la que permanece en el registro gráfico...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre Venezuela

Estado Sucre El estado Sucre es un estado ubicado en la región nor-oriental de Venezuela. Este estado recibe su nombre en reconocimiento a uno de los protagonistas en la lucha por la independencia del país, el militar Antonio José de Sucre, nacido en Cumaná, la actual ciudad capital del estado. Estado Sucre Antonio José de Sucre Geografía: Limites: El estado Sucre limita: Al Norte: con el estado...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Patrimonio culturar cumana

El Indio de Cumaná La redoma de El Indio estaba ubicada en la avenida universidad, justo en la vía de entrada a la ciudad de Cumaná. Antiguamente la ciudad llegaba hasta este sitio. Es una redoma con una fuente circular en donde, aparte de figuras marinas hay una gran estatua de un indio con las manos extendidas sosteniendo un gran pescado que simboliza el espíritu de hospitalidad del pueblo sucrense. La Iglesia de Santa Inés Esta construcción data de 1637 y está ubicada en la ciudad de...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

ESTADO SUCRE Sucre es uno de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del país. Limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Principales poblaciones Las principales poblaciones del estado Sucre son las siguientes: ...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen del estado Sucre

 Origen del estado Sucre En la época colonial el actual territorio del estado Sucre formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. En 1856 se forma la provincia de Maturín separada de la de Cumaná. Para 1864 se ratifica el Estado Cumaná, para después formar parte del Estado de Oriente en 1879. En 1891 se crea el llamado Gran Estado Bermúdez, hasta 1898, cuando finalmente adopta la denominación de "Estado Sucre". En 1901 se crea el estado Sucre separado de Maturín y en 1904...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El estado sucre

El estado Sucre: es el mayor productor de cacao de Venezuela (40,32% de la producción total) y congrega el mayor número de productores del país (aproximadamente 6.300 pequeños productores), concentrados en los municipios Arismendi, Benítez, Cajigal y Mariño. La producción del municipio Arismendi es de aproximadamente 1.100 TM al año. Las áreas cacaoteras del estado Sucre se encuentran ubicadas en los municipios Arismendi, Andrés Mata, Andrés Eloy Blanco, Benítez, Bermúdez, Cajigal, Libertador, Mariño...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Estado Sucre

El estado Sucre esta ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal Antonio José de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Superficie: 11.800 km2 1,28 % del territorio nacional. Población(2007): 960.610 habitantes Geografía El...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado sucre

INTRODUCCIÓN. El estado Sucre tierra de gracia y encanto, primogénita del continente, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho: Antonio José de Sucre. Se encuentra ubicada en la zona sur – oriental del país, se encuentra limitada por los estados Anzoátegui y Monagas, así como por el Mar Caribe. Con una economía floreciente, la cual se encuentra en la pesca, la agricultura, así como en minerales como: la sal, el azufre y gas. También cuenta con varios centros de investigación y las universidades de...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ESTADO SUCRE

   Cumaná tiene el honor de ser la primera ciudad del continente Americano fundada por los españoles en el año 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo. Aunque desde el año 1515 ya habían misioneros franciscanos. Su nombre, en la lengua de sus pobladores, los cumanagotos, significaba unión del mar y del río. Cumaná está en la desembocadura del río Manzanares. Es una ciudad bastante plana, dominada por una colina, en donde hay un castillo con una linda vista hacia toda la ciudad y hacia el...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Casa Natal, Ramos Sucre.

Ramos Sucre, perteneció a la gran familia del poeta, José Antonio Ramos Sucre, esta pertenecía a los abuelos paternos del poeta. Tras años viviendo ahí, deciden mudarse a Caracas, donde en ese momento la casa es vendida pasando por distintos propietarios, hasta que la Universidad de Oriente la adquiere con el fin de que funcione en ella el centro de Actividades Literarias José Antonio Ramos Sucre. En 1993, la casa es sometida a una profunda remodelación a cargo de la Fundación Ramos Sucre. Actualmente...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

Ubicación | Superficie | Población Descripción: Llamada “Tierra de gracia” por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora, el estado Sucre fue el punto de partida del descubrimiento de Venezuela y del resto del continente americano. El estado Sucre está constituido por los municipios Sucre, Cumaná, Cruz Salmerón Acosta, Araya, Mejía, San Antonio del Golfo, Montes, Cumanacoa, Cajigal, Yaguaraparo, Bolívar, Mariguitar, Andrés Eloy Blanco, Casanay, Ribero, Cariaco,Andrés Mata, San...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

ESTADO SUCRE Sucre se encuentra ubicado en la región Nororiental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre. Cumaná es la capital, muy famosa por sus playas, pero también es importante históricamente por ser el lugar de nacimiento del prócer...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SUCRE

hace la paz con Holanda. IGLESIA SANTA INES Esta construcción data de 1637 y está ubicada en la ciudad de Cumaná. A su lado se encuentran las ruinas de una casa, que fue destruida en el terremoto de 1929. En ella fue bautizado el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. CASTILLO DE CUMANÁ Esta edificación construida por los españoles en el año 1659, está ubicada en las colinas de San Francisco. Se utilizó como una fortaleza militar para defender a Cumaná de los ataques de los corsarios ingleses...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

E. ¨Don Tito Salas¨ 3 año sección ¨U¨ Área: Geografía Estado Sucre Profesora: Alumno: Leída Sanz Yender Serrano San Isidro, 23 de Junio del 2014 UBICACIÓN GEOGRAFÍCA CON SU MAPA DEL ESTADO SUCRE El estado Sucre está situado casi en su mayor parte en la cordillera Oriental; en la parte...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

E. ¨Don Tito Salas¨ 3 año sección ¨U¨ Área: Geografía Estado Sucre Profesora: Alumno: Leída Sanz Yender Serrano San Isidro, 23 de Junio del 2014 UBICACIÓN GEOGRAFÍCA CON SU MAPA DEL ESTADO SUCRE El estado Sucre está situado casi en su mayor parte en la cordillera Oriental; en la parte...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

ESTADO SUCRE: Sucre es uno de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del País. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con los Estados Anzoátegui y Monagas, por el Este con el Golfo de Paria y por el Oeste con el Golfo Cariaco, el Estado esta compuesto por 15 municipios, divididos en 54 Parroquias. Debe su nombre al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Las Principales Poblaciones del Estado Sucre son las Siguientes: Cumana: Cumana es la ciudad...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estado sucre

Estado Sucre: Sucre es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del país. Limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre. Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 24º y 26º Celsius. Economía: La pesca es la actividad más importante...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistema de Distribución de Agua Potable en la Comunidad “Clavellino Sector Rancherías” Parroquia Santa Inés Municipio Sucre Estado Sucre.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná Proyecto Nacional de Formación Instrumentación y Control Sistema de Distribución de Agua Potable en la Comunidad “Clavellino Sector Rancherías” Parroquia Santa Inés Municipio Sucre Estado Sucre. Asesores: Prof. Ernesto Sifontes Prof. Ronny García. Realizado...

8365  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Estado Sucre

El estado sucre El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia elMariscal Antonio José de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Superficie: 11.800 km2, 1,28 % del territorio nacional. Población (2007): 960.610 habitantes...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sucre

‘’Instituto Cardón’’ Estado Sucre María Ferrer #17 Marié Mavarez #18 Comunidad Cardón, mayo de 2015 Localización El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Clima...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sucre

SUCRE El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Superficie: 11.800km2. 1,28 % del territorio nacional. Población(2007): 960.610 habitantes ...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado sucre

ESTADO SUCRE Limites y división territorial: Sucre es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en la región Noriental del país, limita al norte con el Mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco, el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre. • Latitud 10° 38' 44 - 10.645556° N • Longitud 63° 2' 20 - 63.038889° O Capital...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sucre

Estado Sucre Ubicación El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado. Base económica El Estado Sucre, Posee la más importante flota...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sucre

Sucre es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur por los estados Anzoátegui y Monagas, por el Este con el Golfo de Paria y por el Oeste con el Golfo de Cariaco. Su nombre se debe al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre E S T A D O S U C R E ------------------------------------------------- Principales poblaciones Las principales poblaciones del estado Sucre son las siguientes: * Cumaná:...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado Actual Del Alcantarillado En San Marcos – Sucre

ESTADO ACTUAL DEL ALCANTARILLADO EN SAN MARCOS – SUCRE Los sistemas de alcantarillado, son el conjunto de estructuras que recogen las aguas servidas ó negras que salen de nuestras casas, y la necesidad de tener alcantarillado en un pueblo como San Marcos es demasiado grande. Ya que las precarias condiciones de estos sistemas, el mal uso que se les brinde, la inexistencia total ó parcial, puede llevar a grandes problemas ambientales, sociales, y de salud, entre otros. Por esta razón es necesario...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SÍMBOLOS PATRIOS DEL ESTADO SUCRE

SÍMBOLOS PATRIOS DEL ESTADO SUCRE El Escudo Del Estado Sucre  Fue creado por decreto de fecha 24 de octubre de 1910, suscrito por el entonces encargado de la presidencia del Estado, General Elisco Sarmiento en su carácter de Presidente del congreso de Estado y refrendado por el decreto se consignan las características: Tamaño 60 cm de altura por 47 cm de ancho estará dividido en tres cuarteles: el primero superior izquierdo de color rojo púrpura con la cornucopia de oro emblema de la abundancia...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cumana

Cumaná, una ciudad que tiene ya 499 años de tradición e historia, esta digamos famosa ciudad en nuestro país y tal vez en América por ser la primogénita, es decir, la primera ciudad de América, cuando paseamos por sus calles podemos ver muchas cosas algunas nos impresionan y otras nos decepcionan al tal punto que es inevitable pensar; ¿Qué le pasó a esta hermosa ciudad?. Desde sus inicios Cumaná fue una ciudad habitada por ilustres y religiosos dado que en la época colonial e incluso después de...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS