Capitanía General de Guatemala. GEOGRAFIA Chiapas colinda al este con Guatemala, al oeste con Oaxaca, al norte con Tabasco, al sur con el océano Pacífico y al noroeste con Veracruz. Se divide en 122 municipios que se agrupan en 7 regiones fisiográficas: Llanura costera del Pacífico Sierra Madre de Chiapas Depresión central Bloque central Montañas del Norte Montañas del Oriente Llanuras aluviales del Norte. GASTRONOMIA En Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBailes de Chiapas El Jabalí: Uno de los bailes más conocidos es: el jabalí, baile que proyecta al personaje místico, sobrenatural, que forma parte de una leyenda en la cual un hombre, convertido en animal (jabalí) enamora a las bellas mujeres de la región, haciendo de esto un cortejo. Tiene amoríos con casi todas las mujeres del lugar, siendo descubierto por los hombres lugareños quienes celosos emprenden una sin igual cacería de este animal que trata de arrebatarles a sus mujeres, hasta que después...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BAILES DE LA REGIÓN CENTRO MESTIZO DE CHIAPAS CARNAVAL COITECO "EL COHUINA Y SAN BERNABE" Bailes muy alegres de Ocozocuautla que forman parte del carnaval zoque, son dedicados al Cohuina y a san Bernabé (la casa o barrio donde se celebra el carnaval). Los personajes son los chores (hombres disfrazados) que cuidan al Mahoma y las correlonas (mujeres) que cuidan a los chores y s encargan de darle la bebida y la comida. En el Cohuina se lleva a cabo el baile donde participan todos los...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBAJA CALIFORNIA SUR Baja California Sur es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Baja California Sur se ubica al noroeste del territorio, ocupando la mitad sur de la península de California. Limita al norte con el estado de Baja California situado por encima del paralelo 28ºN, al este con el Mar de Cortés y al sur y oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de La Paz. Se extiende por una superficie de 73.475 km², ocupando...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes del bajo pueblo Las danzas populares- que se bailaban en las estancias, pulperías y frecuentadas por las clases bajas- eran: Gato, Chacarera, Cueca, Escondido, Pericón Nacional, Carnavalitos, etc. Se caracterizaban por su música y movimientos vivaces. Cueca Canto y danza chilenos de origen peruano y con cierta influencia morisca. La cueca no tiene una forma musical fija; suele empezar con un preludio instrumental de unos diez compases a los que siguen entre 26 y 30 más. Se considera el...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo…CHIAPAS… *CHIAPAS * a) UBICACIÓN GEOGRAFICA Coordenadas geográficas extremas Al norte 17°59', al sur 14°32' de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste. Chiapas colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico, Oaxaca [pic] b) GRUPOS ETNICOS Tzeltales Tzotziles Choles Zoques Tojolabales Mames ...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeterminantemente el curso de las danzas ya que, antes de la conquista, los indígenas, grupo bastante numeroso en Chiapas, alrededor del 25% de ella son indígenas, tenían ya esta expresión artística las que fueron inculturadas por los españoles. Así pues vemos que estas danzas se realizan en festividades cristianas como: Cuaresma, semana santa, santos patrones de los pueblos, etc. Las danzas y bailes que llegan hoy a nuestros días tuvieron también mucha influencia de hechos históricos que cambiaron considerablemente...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Proyecto de Artes Danza Bailes mestizos de México -El calabaceado (Baja california sur) -La filomena (Coahuila) 1er Baile.- El calabaceado (Baja California Sur) Es muy probable que el origen del baile calabaceado haya tenido su cuna en la región cultural que conforman las ciudades de Caborca, Nogales y San Luis Río Colorado en el estado de Sonora; y Algodones y Mexicali en Baja California. De esta región se tiene conocimiento de un cuadro creativo intitulado “Norte Bronco de Sonora”, surgido...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBAILES MEZTIZOS DE CHIAPAS Desde la época colonial esta región de Los Valles era predominantemente agrícola y ganadera, los monjes franciscanos y dominicos enseñaron a los aborígenes sus danzas y bailes como la de Moros y cristianos, la cual perdura hasta la actualidad siendo ahora la población mestiza la que realiza dicha danza. Esta zona de Los Valles, esta flanqueada por las derivaciones de la Sierra Madre del Sur por un lado y por el otro por la meseta de Comitán y las Sierras de Huitepec...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointroduccion Uno de los estados más ricos en tradiciones ancestrales es Chiapas. Muchos pueblos indígenas conservan aún la forma de vida a la vieja usanza: los trajes, la alimentación, la danza, la música, las costumbres y, por supuesto, la lengua. Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, enTuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio. Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA IMAGEN 1. MAPA, CHIAPAS. GRUPOS ÉTNICOS Coordenadas geográficas extremas | Al norte 17°59', al sur 14°32' de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste. | Porcentaje territorial | El estado de Chiapas representa el 3.8 % de la superficie del país. | Colindancias | Chiapas colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al suroeste con el Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz. | Capital | Tuxtla Gutiérrez | ...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS. El estado de Chiapas esta situado en la región del sureste de la republica mexicana. Limita al norte con el estado de Tabasco, al este con la republica de Guatemala, al sur y suroeste con el océano pacifico y al oeste con los estados de Veracruz y Oaxaca. E nombre de Chiapas proviene de la palabra “chiapan” o “tepechiapan” forma en que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas, y cuyo significado es cerro de la chia o agua debajo del cerro. REGIONES DE CHIAPAS: El...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa península de YUCATAN forma parte de los hogares de uno de los más grandes grupos étnicos del país- los mayas SINALOA Según el último censo oficial el estado estaba habitado por un 10.77% blanco, un 88.3% mestizo, y un 0.93% indígena. CHIAPAS los grupos etnicos son: tojolabales, mames, zoques, choles, tzotziles, y tzeltales TABASCO Hoy se asientan en el territorio tabasqueño cuatro grupos étnicos: nahuas, chontales, mayaszoques y choles. NAYARIT Los grupos indígenas que...
1844 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUbicación de la zona geográfica del estado de Chiapas Chiapas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el decimonoveno estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, ya que en la época colonial formó parte de la Capitanía General de Guatemala. 1.2 Clima. Chiapas en su clima presenta dos grandes regímenes climáticos:...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS El estado de Chiapas que proviene del náhuatl y significa agua debajo del cerro, se localiza en el suroeste de la república mexicana, actualmente cuenta con 122 municipios y su capital es la cuidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas colinda al este con Guatemala, al oeste con Oaxaca , al norte con tabasco y al sur con el océano pacifico. CLIMA Chiapas cuenta con dos grandes regímenes climáticos en los que destaca el cálido húmedo es zonas bajas, valles y mesetas de...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS TRAJE TIPICO: En la población es utilizado por las mujeres un traje típico que consiste en un huipil adornado con listones de variados colores alrededor de éste; la blusa también se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa; este traje actualmente está en decadencia por lo costoso y porque la mujer va cambiando sus ropas. Los hombres en su mayoría, y por las labores del campo, utilizan calzón...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe León ¡Chiapas, un paraíso! Alumno (A): Carmen Leticia González De La Rosa Semestre: 1° grupo: “B” Turno: vespertino Tapachula Chiapas de córdoba y Ordoñez 03/10/2011 México el país de las maravillas y Chiapas es un paraíso… Chiapas es un paraíso sí, es uno de los estados más bello de la republica mexicana, yo siendo una estudiante de enfermería en la ciudad de Tapachula la perla del soconusco, y no siendo natal de mi Chiapas querido me considero...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestado de Chiapas, en la zona conocida como la Depresión Central. El mapa de la República Mexicana señala que Suchiapa se encuentra entre las coordenadas geográficas 16° 37' latitud norte y entre 93° 06' longitud oeste. La altitud del municipio de Suchiapa es de 530 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie territorial total de 355.20 kilómetros cuadrados. Los límites que presenta Suchiapa son con el municipio de Tuxtla Gutiérrez al norte, con el de Villaflores al sur, con Chiapa de Corzo...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl baile calabaceado El baile Calabaceado, es una manifestación popular de los vaqueros de la región, particularmente al poblado La Misión, Baja California. Este baile anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas. Contrario a lo que otros investigadores opinan que el baile calabaceado...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILES DEL ESTADO DE CHIAPAS Costumbres y Tradiciones Ramón Rodríguez Moreno Hace mucho tiempo, la obligación moral de cada docente dentro del arte de la danza, era como mejorar cada día. Así de sencillo, con humanidad, solemne como suele tratar a las personas que trascienden el simple conocimiento y donde se desenvuelven gestos dichosos del sabor amigo. Desde otro punto de vista, debo confesar mi admiración por la inquietud constante...
2787 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completodarle bailes tipicos al Estado de Aguascalientes, la musica es parte del folklor malisciense de jalisco con tintes españoles y el baile es interpretado por mujeres en el cual realizan la labor de bordar en unos bastidores grandes. El baile surgio porque en realidad, los deshilados que se hacen en aguascalientes son piezas artesanales muy tipicas, asi como los bordados. Desde que se llevo a escenario esta propuesta muchos grupos folkloricos lo adoptaron como tal, no es una danza, es un baile folklorico...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Danza - Chiapas - Artes Mexico www.artesmexico.org/danza/chiapas.aspLa Danza - Chiapas - Artes Mexico www.artesmexico.org/danza/chiapas.asp Translate this page El carácter del mestizo chiapaneco es extrovertido, alegre y vigoroso, mismo que se refleja en los sones que se ejecutan con la marimba. Sus danzas y sones ... ¿Origen del baile de las chiapanecas???????? - Yahoo Respuestas mx.answers.yahoo.com › ... › Danza Translate this page Nov 26, 2011 - El unico antecedente relativo al...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL GRUPO MECANIZADO MAZA...! Hasta la década de los años 70s, se dice que norte de Santander fue una región pacifica, ajena a contiendas militares. Seguramente, de transcendencia se presentaron 2 acontecimientos que marcaron historia como lo es: la batalla de Cúcuta que se dio el 28 de febrero de 1813 y la batalla de peralonso en lo que hoy conocemos como el Zulia en 1902 hecho que se presentó durante la guerra de los mil días. Debido a estas circunstancias la presencia de las fuerzas militares...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChiapas - Tuxtla GutiérrezChiapas - Tuxtla Gutiérrez Chiapas se localiza en el sureste Mexicano y es también la "otra frontera de México. Su nombre se deriva del Náhuatl: Chiapan o "Río de Chia". Gran parte del estado es una selva de suntuosa vegetación y exótica fauna. Las danzas y bailes folclóricos son la expresión del sentir de un pueblo, los cuales se realizan principalmente durante las celebraciones y fiestas religiosas. Danzas Entre las danzas más importantes de Chiapas tenemos las...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS ETNIAS Choles Grupos ubicados en el norte de Chiapas, principalmente en los municipios de Tila, Palenque, Tumbalá, Salto de Agua y Sabanilla. Los choles reconocen varias divinidades donde figura el sol, la luna y la lluvia, así como el maíz, a quien profesan una gran devoción; así como a seres sobrenaturales, unos bondadosos y otros malignos, siendo los últimos los causantes de enfermedades. Zoque Se ubican en el norte de Chiapas, principalmente en los municipios de Tecpatán...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. LIC. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL LUIS MIGUEL ACOSTA AGUIÑAGA A4 RESEÑA “MAZES” NÚCLEO GENERAL: I DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 12/10/15 -Luis Miguel Acosta Aguiñaga 150155 Museo laberinto de las Ciencias y las Artes, San Luis Potosí, S.L.P. SALA MAZES (09/10/2015) “Juegos mentales, solo piensa diferente” En los últimos años se han puesto de moda los juegos mentales, que son ejercicios con los que se entretienen las distintas...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChiapas Cultura: El idioma predominante es el idioma español, en la variante de español centroamericano, con la particularidad de tener voseo (consiste en el uso de "vos" en vez de "tú" como pronombre personal). Este fenómeno se da tanto en Chiapas como en Centroamérica, donde el voseo es de uso normal. En la región de la frailesca se habla el dialecto fraylescano. En Chiapas también habitan diversas etnias que además conservan sus lenguas propias, provenientes de dos grandes ramas lingüísticas...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolocaliza Chiapas, estado de raíces mayas y mestizas. La diversidad étnica del Estado la conforma los grupos tzeltales, tzotziles, choles, zoques, tojolabales, lacandones y mames. Esta riqueza étnica está presente en la artesanía con sus textiles coloridos, juguetes, lacas, joyería y las famosas palomas y vasijas de barro de Amate nango del Valle. También es famoso por sus animadas y coloridas fiestas, un ejemplo de una de las celebraciones populares más impresionantes: la Fiesta Grande de Chiapas de...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DEL LUGAR DONDE SE REALIZA EL BAILE: LOS BAILES CHIAPANECOS COMO SU NOMBRE LO INDICA PROVIENE DEL ESTADO DE CHIAPAS. CHIAPAS oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas,3 es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie de más de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupa por su tamaño el octavo lugar entre las entidades mexicanas. La capital del estado es Tuxtla Gutiérrez, que concentra...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomitad de su territorio, el 54%, presenta clima Cálido húmedo, el 40% clima Cálido subhúmedo, el 3% Templado húmedo y el 3% restante tiene clima Templado subhúmedo. La temperatura media anual, varía dependiendo de la región, de 18°C en los Altos de Chiapas, a 28°C en la Llanura Costeña. La temperatura promedio más alta es de 30°C y la mínima de 17.5°C. TRAJE TIPICO Los diseños de vestidos, trajes y tejidos en general son únicos en el país. Tal variedad encuentra explicación en múltiples...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS CHIAPAS San Cristóbal de las Casas es un lugar lleno de cultura y tradiciones, por lo que a continuación se describen algunas de ellas. * Semana Santa: Se celebra entre los meses de Marzo y Abril. Con especial fervor por el "Viernes Santo" se llevan a cabo las procesiones del Viacrucis que se desarrollan durante toda la mañana, con la representación de los personajes bíblicos. * Feria de la Primavera y de la Paz: Al igual que la festividad...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria: Aunque el actual territorio de Chiapas fue poblado por culturas avanzadas desde hace más de 3 milenios, como los olmecas en la zona de Pichucalo (siglo XI a. C.) y los mayas en el noroeste (600 d. C.), sus orígenes como entidad se empezaron a definir en el siglo XVI dentro del orden colonial español. Los conquístadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco y Provincia de...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cultura de Chiapas FIESTAS Y CELEFERIA DE CHIAPA DE CORZO La feria más grande es la de Chiapas de Corzo, en esta localidad, cada año se visten de fiesta sus habitantes desde el día 8 de enero hasta el día 23 del mismo mes. Durante las 3 semanas de festejo se celebran a los santos patronos de San Antonio Abad y al Señor de Esquipulas, también se representa el combate naval que sostuvo la gente de Chiapas de Corzo contra los españoles en el Rio Grijalva. Los fuegos pirotécnicos, los desfiles...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Chiapas se localiza al sureste de México; colinda al norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Al norte 17°59', al sur 14°32’ de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste. Colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz-Llave. Superficie territorial ...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBAILE TÍPICOS DE CHIAPAS En la población es utilizado por las mujeres un traje típico que consiste en un huipil adornado con listones de variados colores alrededor de éste; la blusa también se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa; este traje actualmente está en decadencia por lo costoso y porque la mujer va cambiando sus ropas. Los hombres en su mayoría, y por las labores del campo, utilizan calzón...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa maza es una de las armas más duras y primitivas que acompañó al hombre desde la primera utilización de herramientas, ya sea en forma de garrotes o de mazas primitivas. De la Edad de Piedra a la de Bronce[editar código] Artículos principales: Edad de Piedra y Edad de Bronce. El uso de la maza como arma de guerra se remonta a la época prehistórica y ha servido tanto para la manicura entre hombres como para las uñas de animales salvajes. Fue utilizada por las civilizaciones antiguas desde...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnqué vivimos en la republica mexica la mayoría de las veces no nos interesa conocer las riquezas que nuestro país tiene, uno de los estados mas ricos en cultura es este la ventana a la frontera Sur estando ubicada al sur de nuestro país … Chiapas. Chiapas Teniendo 122 municipios, ocho de estos destacan por su gran riqueza natural y cultural, ejemplos de estos son dos hermosos municipios, con una gran atracción en todo lo que los conforma conocidos como Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE ZACOALCO DE TORRES MODULO ATEMAJAC DE BRIZUELA JALISCO REGION CHIAPAS ETAPA REGIONAL HILIANA ALEJANDRINA OROZCO MEDINA MARGARITA GUADALUPE DE LA CRUZ MARTINEZ ATEMAJAC DE BRIZUELA JALISCO 19 DE MAYO DEL 2015 REGION CHIAPAS Oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofavorable de los humanos e inclusive de los mismos cerdos ya que cumple una labor de apaciguamiento Las relaciones entre el cuervo y la granja representa la afinidad entre el clericato ruso y los distintos gobiernos de Rusia, primero bajo los zares (el señor Jones), y luego bajo el estalinismos (Napoleón). Las ovejas: Estas eran analfabetas y jamás aprendieron a decir otra cosa que no fuera “cuatro patas si, dos no” esto lo repetían todo el día, todos los días. Inclusive el efecto que tenía su tan repetida...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completochiapas | 2.7 | 7.29 | | | | Guerrero | 1.9 | 3.61 | | | | oaxaca | 1.8 | 3.24 | | | | sinaloa | 1.7 | 2.89 | | | | Campeche | 1.6 | 2.56 | | | | yucatan | 1.5 | 2.25 | | | | chihuahua | 1.4 | 1.96 | | | | durango | 1.4 | 1.96 | | | | zacatecas | 1.4 | 1.96 | | | | Baja California | 1.3 | 1.69 | | | | nayarit | 1.3 | 1.69 | | | | puebla | 1.3 | 1.69 | | | | sonora | 1.3 | 1.69 | | | | tabasco | 1.3 | 1.69 |...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacuática característica de esta zona litoral, Fauna: Tucán, Paca común .Mono aullador Negro .Tortuga carey Quetzal .Tapir .Jaguar Pecarí barbiblanco. Ocelote, Leopardo, Boa. FLORA, Ceiba, Oyamel, Cedro amargo, Ahuehuete ,Jiñocuabo Sierra Madre de Chiapas Corre paralela a la Llanura Costera del Pacífico. En ella se registran las mayores altitudes del estado, siendo el volcán Tacaná la mayor elevación con 4 093 metros sobre el nivel del mar. Está constituida en su mayoría por rocas de origen volcánico...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrijalva, toda la Península de Yucatán y la parte Guatemalteca al norte del cauce del río Motagua, hasta el territorio de Belice. Hacia el sur de la placa tectónica del Caribe, se localiza el "Bloque Chortis", en donde descansan los territorios de Chiapas al sur desde la Sierra Madre, Guatemala al sur del cauce del rio Motagua, extendiéndose por los países centroamericanos hasta la depresión del Lago de Nicaragua. Estos dos bloques, el Maya y el Chorti, se fueron colocando y siguen su desplazamiento...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS UBICACION Chiapas es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México, su capital es Tuxtla Gutiérrez, Sus coordenadas son: Latitud: 17° 59' - 14° 32' Su longitud: 90° 22'- 94° 14'. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el 19° estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial estaba integrado en la Capitanía General de Guatemala. MAPA Chiapas HUSO HORARIO ...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtnias de la region Choles Grupos ubicados en el norte de Chiapas, principalmente en los municipios de Tila, Palenque, Tumbalá, Salto de Agua y Sabanilla. Zoque Se ubican en el norte de Chiapas, Ttoztiles y Tzeltales El significado de tzeltales es winik atel que quiere decir “hombres trabajadores”, y de tzotziles es batsil winik que quiere decir “hombres verdaderos”. Estos grupos se ubican en los llamados Altos de Chiapas. Mochó Viven al suroeste del estado en el municipio de Motozintla....
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS Introducción: Aunque el actual territorio de Chiapas fue poblado por avanzadas culturas desde hace más de 3 milenios, al implantarse parcialmente el régimen de Intendencias en el Reino de Guatemala, Ciudad Real, Soconusco y Tuxtla fueron fusionadas en la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas, cuya capital era la población de ese nombre, fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, y que llevó sucesivamente los nombres de Villa Real, Villa Viciosa, San Cristóbal de los Llanos y Ciudad Real...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParachicos - Chiapas ¿Quiénes son los Parachicos? “En los años 50 y 60 Los Parachicos eran exclusivamente personas de edad, predominantemente hombres, y no eran más de 80. Hoy, en cambio, son miles de personas de todas las edades y géneros quienes salen a las calles a bailar”. El número de parachicos es variable, algunas veces llegan...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS DATOS IMPORTANTES: Chiapas se localiza al sureste de México; colinda al norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Al norte 17°59', al sur 14°32’ de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste. Colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz-Llave...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1-.Ubicacíon Chiapas se localiza al sureste de México; colinda al norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Al norte 17°59', al sur 14°32’ de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste. 2-.Museos Casa-Museo Na bolom Museo de Ciencias y Tecnología de Chiapas (MUCH) Museo de la Marimda Museo de historia y Curiosidades de San Cristóbal Museo de la medicina Maya Museo del...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Historia de mi comunidad Chiapas es una heredera de la gran cultura maya, que plasmo en sus manifestaciones artísticas una cosmovisión y un orden social, raíces de grandes creaciones, como las ciudades de Palenque y Bonampak. Esa cosmovisión y ese orden siguen presentes hoy en el arte y en la vida chiapaneca. Color y luz, esplendor de las obras arquitectónicas, amor por la naturaleza y sus creaturas, conocimiento para construir lo perdurable, expresión de una dimensión mítica que remite...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAunque el actual territorio de Chiapas fue poblado por culturas avanzadas desde hace más de 3 milenios, como los olmecas en la zona de Pichucalco (siglo XI a.C.) y los mayas en el noreste (600 d.C.), sus orígenes como entidad se empezaron a definir en el siglo XVI dentro del orden colonial español. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas Provincia de Llano Provincia de Zoques Provincia de Soconusco Provincia de Tzeltales Posteriormente...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopunto de vista histórico los términos chiapas y chiapanecas provienen del náhuatl, el nombre indígena de Chiapas, Tepechiapan, que significa agua debajo del cerro Capital Tuxtla Gutiérrez EXTENSION TERRITORIAL Chiapas tiene una extensión de 73 311 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 10 a nivel nacional. Extensión Territorial Porcentaje territorial El estado de Chiapas representa 3.7 % de la superficie del país. Litorales Chiapas cuenta con 266 km de litorales, lo...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS. Chiapas es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. DIVERSIDAD: El estado de Chiapas es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Guatemala se localiza la Selva Lacandona, que en su casi millón de superficie alberga el 20% de las especies mexicanas. En el estado se encuentran cerca de 3.000 especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoactualmente es el municipio de Tapachula. Se ha propuesto que lo mokaya son los predecesores de los olmecas, la cultura madre de las civilizaciones mesoamericanas. 5 Clásico Zona arqueológica de Palenque. Véase también: Cultura maya. En la parte baja del rio Usumasinta se asentó la cultura maya que se estableció en lugares estratégicos para el comercio como las Montañas de Oriente: Yaxchilán, Bonampak, Chincultik, Tenam Puente, Toniná, y Palenque. Esta cultura alcanzo su mayor florecimiento en...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBAILES DE LA REGION COSTA DE CHIAPAS EL SAPO De la región mame es este baile que representa los saltos de este animal (el sapo) y la alegría de las fiestas populares costeñas de nuestro estado. AIRES DEL COATÁN Alegre baile de la región de Tapachula, se efectúa en las fiestas populares de la localidad, en él los ejecutantes demuestran el carácter bullanguero de las gentes de este lugar. Se dedica al río coatán, el cual cruza las inmediaciones de la ciudad; representa la alegría de los hombres...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Chiapas y el desarrollo regional La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. La importancia de regionalizaciones estriba en que se consideran análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica, es decir flora fauna, economía, cultura, etc...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChiapas Origen Aunque el actual territorio de Chiapas fue poblado por culturas avanzadas desde hace más de 3 milenios, como los olmecas en la zona de Pichucalco (siglo XI a.C.) y los mayas en el noreste (600 d.C.), sus orígenes como entidad se empezaron a definir en el siglo XVI dentro del orden colonial español. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias: Provincia de Chiapas Provincia de Llanos Provincia...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChiapas es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas deMéxico. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el 19° estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial estaba integrado en la Capitanía General de Guatemala. El estado cuenta con atractivos turísticos como la zona arqueológica de Palenque, San Cristóbal de Las Casas y las cascadas de Agua Azul. Actualmente cuenta con 122 municipios oficiales...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPavón Trabajo filosofía Chiapas Situacion política: Chiapas está representado ante el Congreso de la Unión por 12 diputados federales y 3 senadores. El congreso estatal lo forman 40 diputados. En Chiapas esta el congreso del estado de Chiapas que su principal objetivo de esta institución es Expedir leyes y decretos que beneficien a los diversos sectores de la población del Estado de Chiapas. Lo que ahortiha esta haciendo el gobierno de Chiapas es crear programas para detener...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChiapas Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión 73 289 km ², el 3,7 % del territorio nacional, por ello ocupa el 10 lugar a nivel nacional. A pesar de la inmensa riqueza natural y cultural del estado más al sureste del páís, Chiapas continúa siendo uno de los estados más pobres de México. En 2004 se colocó como el principal productor de manfo ataulfo, café cereza, plátano , pero el atraso de tecnología es importante debido a que la mayor parte de la siembra carace de la infraestructura...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHIAPAS *COLORES MUY VIVOS, FLORES EN TODO EL TRAJE. (AMARILLO, GAMA DE AZULES,VERDE,ROSAS, MORADOS, ROSA MEXICANO,ROJOS) * TRAJE TIPICO, MODERNO *ACCESORIOS CON LA COMIDA TIPICA DE CHIAPAS *CULTURA MAYA * Chiapas es un lugar muy característico pues continúan la tradición de sus antepasados: el pueblo Maya. Esta festividad también es conocida como K´in Anima. La tradición Chiapaneca sobresale ante muchas otras pues se entrelaza con costumbres religiosas de un pueblo chiapaneco: San Juan...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo