Barroco Numerosos estilos arquitectónicos se fueron manifestando en la historia por etapas, cada uno con sus características propias. El estilo barroco es llamado también rococó, bastante común en Europa y sin embargo experimentó una etapa de cierta burla por el -algunas vecesexceso de detalle, esto sin embargo no le costó popularidad ni su aplicación en respetables obras y construcciones. Se manifestó en la escultura, pintura, teatro, música, literatura, etc. Pero nos concentraremos en hablar del...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl barroco En este periodo se realizaron estructuras exuberantes y muy cargadas con mucho color y diseños sobresalientes, para los arquitectos guatemaltecos durante el barroco era más difícil que en el resto del mundo porque además de la función estética tenían que trabajar mucho en la resistencia de sus edificios. Guatemala es un país sumamente sísmico y por eso no podían construir como en cualquier otra parte del mundo. Los artistas guatemaltecos entonces emplearon dos técnicas: hacer los edificios...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Barroco La etimología de la palabra barroco surge del latín verruca que significa verruga y berrueco que significa perla irregular. El barroco fue una reacción contra el Renacimiento italiano, se desarrollo mejor en España durante el siglo de Oro. En Europa se denomino barroco a los conceptos desmesurados y extravagantes. Los contrastes bruscos, varias voces y estilos, y figuras retorcidas. Una teoría que contribuyó a la formación del Barroco fue la teoría Heliocéntrica, la cual formuló Copérnico...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel estilo barroco en europa, se corresponde con una etapa de la epoca colonial en nuestro pais. Durante los siglos XVII y XVIII, la arquitectura barroca hispanoamericana siguió el modelo establecido por España. Sin embargo, el medio físico, la diferencia de materiales disponibles en las diversas áreas geográficas y la herencia de las culturas precolombinas lo acabarían diferenciando del barroco de la Península Ibérica. La frecuencia de terremotos en algunas zonas, como México, Guatemala o Perú, obligó...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL LEGADO DEL BARROCO EN AMERICA LATINA El barroco fue un movimiento cultural que surgió durante un siglo de oro español, se difundió principalmente en la cultura occidental. Dentro de este estilo surgen dos movimientos el conceptismo (Francisco de Quevedo) y el culteranismo (Luis de Góngora). Este movimiento llega a América con la llegada de los españoles, como los españoles llegaron a México y luego pasaron por Guatemala las principales culturas de Centroamérica: Mayas y Aztecas se vieron...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBarroco ¿Qué es? Es un movimiento cultural en una época de crisis en la que el arte y especialmente la literatura, viven un momento de esplendor. En lo artístico significa extravagante, exagerado ya que el artista no sigue as reglas y se deja llevar por sus caprichos. Este periodo produjo obras en varios campos artísticos como: la literatura, arquitectura, pintura, música, teatro, etc. Este periodo marca diferencias políticas entre los estados absolutistas y los parlamentarios en donde...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSociedad: Si hay una palabra que define las circunstancias políticas, económicas y sociales del siglo XVII español: crisis. ¿Qué ocasionó que el optimismo de la sociedad Renacentista se convirtiera en el pesimismo Barroco? La situación económica española es de bancarrota total. El empobrecimiento económico y financiero a lo largo de todo el siglo XVII crece vertiginosamente ayudado por las guerras, el hambre, la peste y la desigualdad social. Consecuencia de la desastrosa economía agrícola existe...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura Trabajo de producción BARROCO Durante los siglos XVI y XVII en la cultura occidental se dio una serie de constantes cambios que dieron origen a un nuevo movimiento artístico llamado Barroco, enmarcado por una nueva cosmovisión moderna que modificó la visión del mundo. Los principales acontecimientos que dan origen a la cosmovisión moderna tienen sus inicios en el Renacimiento, donde florecen los grandes humanistas, que colocan al Hombre como centro y máximo valor del universo, lo...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante. Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX. El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonos muestra imágenes con respecto al Arte Barroco existente en nuestro país Guatemala, aquí podemos observar varias imágenes relacionadas con el barroco y sobretodo son imágenes de la Antigua Guatemala, ya que en esta ciudad es donde más se puede apreciar este tipo de Arte. • El siglo XVII es el siglo del barroco en Guatemala. La Ciudad de Santiago de Los Caballeros, hoy Antigua Guatemala, es el centro difusor de los cambios estilísticos. El barroco madura en Antigua, después quela Ciudad ha...
2474 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo se tratara el tema de las estructuras de las iglesias de la Antigua Guatemala, específicamente de 4 de las más importantes de este lugar, como lo son: La catedral de san José, La Merced, Escuela de Cristo y San Francisco.En esa ciudad se puede apreciar más el estilo barroco debido al tiempo histórico en que fue asentada. Algunas características del estilo barroco que se podrían mencionar son sus detalles cargados y complejos en las paredes, otra gran característica...
2216 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoArte barroco de Guatemala Arquitectura barroca Antigua Guatemala, cabecera de Sacatepéquez, fue la capital de Guatemala desde 1543, hasta que, debido a una serie de terremotos en 1773, obligó a los gobernantes a cambiar su sede a la actual Ciudad de Guatemala. Sin embargo, fue allí donde se construyeron desde el siglo XVI los principales centros de veneración cristiana y a la vez, de influencia política, tal y como lo fueron las iglesias católicas en Europa durante la época del medioevo (que abarcó...
2693 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completollegamos al puerto de la Trinidad. Y tomando puerto y saltados en tierra, nos salieron a recibir todos los más vecinos de aquella villa, y nos festejaron mucho. Nacido en 1650, es considerado “el pintor por excelencia del suntuoso barroco mexicano de finales del siglo XVII”. Cristóbal de Villalpando inicia su monumental obra artística con el retablo del templo de Huaquechula, Puebla. Deja impreso su talento en los murales de la sacristía de la Catedral de México, en las pinturas al...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de San Carlos de Guatemala Plan sabatino Pem. En lengua y literatura Licda. Clara Luz Villar Anleu Curso: Literatura Barroco La vida es sueño Integrantes Carné Delia Victoria López Chajón 201221869 La vida es sueño En la vida existen circunstancias que nos hacen creer que podemos cambiar las disposiciones del destino y en este libro se narran las penas que sufrió el Rey Basilio con su hijo Segismundo que al momento de nacer se tuvo que ver en la penosa calamidad...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura de La Antigua se caracteriza por su influencia barroca, que surgió con características propias e incluso llegó a conformar una arquitectura sísmica acorde a las condiciones geológicas del área. Esta nueva tendencia para la construcción de edificios comprendía el uso de muros gruesos y columnas que perdían su proporción al hacerlas más cortas y gruesas; aun así, a pesar del diseño de pesada volumetría, la mayoría no soportó la sucesión de temblores. Las contrucciones coloniales de...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstrucción Sección: “B” Tema Arte barroco en la música y literatura colonial Fecha: 1 de agosto del 2012 Arte barroco Música La música del periodo barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750). Origen del término El término barroco se tomó de la arquitectura (donde designaba...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsquipulas La Basílica de Esquipulas es un templo de estilo barroco ubicado en la ciudad de Esquipulas, Guatemala, y que alberga a la venerada imagen del Cristo Negro de Esquipulas. Fue contratado al escultor Quirio Cataño y entregada el 9 de marzo de 1595. En 1736 el XV Obispo de Guatemala y Primer Arzobispo Metropolitano Fray Pedro Pardo de Figueroa inició los trámites para la construcción de un grandioso templo de estilo barroco para trasladar al Santo Cristo de Esquipulas. El 4 de noviembre...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] HISTORIA DE LA FUNDACION DE GUATEMALA Pedro de Alvarado considera oportuno fundar una población que serviría de centro de gobierno de los territorios y pueblos conquistados. El lugar escogido fue el asiento de Iximché, donde estaba erigida la fortaleza de los cachiqueles. Esta primera fundación, en que se usó el título de Villa, se hizo el 25 de julio de 1524. La primera capital de Guatemala, a pesar de aprovechar las viviendas que allí existían, solo fue un campamento militar. La primera...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, «lugar de muchos árboles»)?3 —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia española durante la época colonial, por lo que es considerado un país multicultural, multilingüe, multiétnico, además de rico en vida natural.4 A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura de Guatemala La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por la historia guatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemala actual durante casi 600 años antes de su declive en el 900 d.C. , ha influido de forma determinante en la historia de Guatemala. La multiculturalidad inherente a la sociedad de Guatemala ha dejado...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Barroco El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBARROCO El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBarroco Definición: se denomina barroco al periodo que sigue al renacimiento El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental que produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en Europa occidental. abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó. Movimiento artístico y cultural que se desarrollo durante el siglo 17...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición El período Barroco surge entre los períodos del arte del Renacimiento y el Neoclásico. Cae en un tiempo en el cual la Iglesia Católica tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la Reforma protestante. Se ha dicho que el Barroco en arquitectura es un estilo que podría mostrar al papado impotencia de la expresión que podría restaurar su prestigio, al punto de hacerse de alguna manera simbólica...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBARROCO Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo. El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Barroco La Reforma protestante obliga a la iglesia católica a revisar sus estructuras y su conducta. Analógicamente la política deja de ser la afirmación de una jerarquía de poderes que derivan de Dios y se convierte en una lucha entre fuerzas en la búsqueda de un equilibrio provisional. También el arte deja de ser ya contemplación y representación del orden de lo creado para hacerse investigación inquieta[1]. El término barroco se puede aplicar según Maravall, J., como: Un término no utilizado...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Barroco El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Barroco es lineal y pictórico; plano y profundo; forma abierta y forma cerrada; pluralidad y unidad, y claridad absoluta y claridad relativa. “ Heinrich Wölfflin El Barroco fue un movimiento artístico y cultural originado en Italia a mediados del siglo XIX como una contra reforma al Renacimiento y Manierismo. Sus principales seguidores fueron los historiadores suizos Burckhardt y Heinrich Wölfflin. Se caracterizó por el movimiento, la libre expresión de los sentimientos y un repertorio...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBarroco El Barroco es el arte del siglo XVII y de comienzos del siglo XVIII. El origen del estilo se encuentra en la ciudad de Roma, desde donde se difundió hacia toda Europa y hacia América. Barroco: Este término deriva de la palabra "berrueco" que significa piedra irregular El Barroco fue la manifestación plástica de los poderes establecidos: el Papado, la monarquía absoluta y la burguesía mercantil. • La monarquía absoluta: utilizó la magnificencia y las posibilidades decorativas...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALGUNOS APUNTES PARA ENTENDER EL BARROCO BUSCA ILUSTRACIONES PARA ACOMPAÑAR ESTE TEXTO El Papa León X (1475-1521), quien fuera nombrado cardenal a los 13 años y nombrado Papa en 1513, incluso sin ser sacerdote, deseaba que la sede papal fuera reconstruida. Para eso hizo una intensa campaña para conseguir fondos de todos los reinos católicos. La iglesia católica vendía bulas papales que eran documentos que según la iglesia permitían que quien las pagara les quitaran a su alma 100, 200, 300 ó 500...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Un mundo Barroco Pero el arte más representativo de la Edad Moderna quizá no es tanto el Renacimiento sino su continuación y antítesis: el Barroco,35 si consideramos que es el que alcanzó más extensión en el tiempo (siglos XVII y XVIII, en solapamiento con el Manierismo previo y el Rococó posterior) y el espacio (puede encontrarse desde la protestante Europa del Norte hasta la América colonial católica o las Filipinas). Este estilo se caracterizaba por ser visualmente recargado, y alejado de...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Barroco Un nuevo movimiento cultural. Anais Muñoz 8°B Definición e Historia Se define como un movimiento cultural y artístico que se desarrolló entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco se representó en diversas formas, como la arquitectura, la pintura, la música, literatura, etc. Se originó en...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso. El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completométrica tienen los poemas de Góngora y Quevedo? Fundamenta tu respuesta. 2. Escribe el nombre, identifica y desarrolla la idea a través de dos recursos estilísticos presentes en los poemas, acerca del contraste y la exageración propias del arte barroco. 3. Explica los siguientes versos fundamentando con las figuras metafóricas presentes en ellos Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el Sol relumbra en vano, y mientras triunfa con desdén lozano de el luciente cristal...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL BARROCO Uno de los estilos más importantes de la arquitectura es el barroco, aquí es donde se desenvuelven la ornamentación en su máximo esplendor, donde el rococó, el churriguresco aportan la exagerada implementación de detalles tanto en fachadas como en interiores y en todo lo que se pudiera. El término Barroco, derivado del portugués "barrueco", "perla de forma irregular", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstilo Barroco ¿qué es el estilo barroco? El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso. El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Orígenes Se suele decir que el Arte Barroco es el arte de la Contrarreforma. Para reaccionar contra la severidad e iconoclastia del Protestantismo, la Iglesia Católica alentó la edificación...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 . Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico. Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura barroca se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo XVIII. En esta última etapa se denomina estilo rococó. Se manifiesta en casi todos los países europeos y en lo que eran por aquel entonces los territorios de España y Portugal en América, hoy paises independientes. El barroco se da también en otras artes, como Música, Literatura, Pintura y Escultura. El interés que sustenta la arquitectura es el de hacer marketing y urbanizar. Juega un papel muy...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBARROCO Para empezar a hablar del Barroco tengo que decir que este fue un periodo de la historia de la cultura occidental que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Otra interpretación lo deriva del sustantivo baroco, usado...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL BARROCO LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII La España del siglo XVII es un país en decadencia. Durante los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), España se desmorona. En el interior, la corrupción y la ineficacia caracterizan a los gobernantes. En el exterior, se suceden las derrotas y, tras la Guerra de los Treinta Años (Paz de los Pirineos, 1659), España ha perdido su hegemonía en Europa, cediéndola a Francia. De fines del siglo XVI a mediados del XVII, España...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Música Barroca Se aplica el nombre Barroco al período artístico que se sucede en los siglos XVII y XVIII. En esta época la música será utilizada por las monarquías absolutistas para engrandecerse frente al pueblo. Por otra parte, la música religiosa responde a los planteamientos de la Contrarreforma que había promovido el Concilio de Trento y de la Reforma Luterana, cuyo máximo exponente será la música de Juan Sebastián Bach. La música barroca es música de contrastes tímbricos, melódicos...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArte barroco * El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso. * El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Barroco Caracteristicas del arte barroco. Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 3: Barroco | | Grado y grupo: 3 º ”f” | | [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] | Integrantes: Camacho Gabriel Núñez Juan J Guillen Axel Y 05/octubre/2012 Índice -Introducción……………………………… 2 - ¿Qué es el barroco?.................... 3 -pensamiento barroco………………...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El Barroco (siglo XVII y principios del XVIII) El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental, originado a partir de una nueva forma de concebir las artes visuales. Se manifestó principalmente en Europa occidental y debido al colonialismo también, en Latinoamérica. Si bien el término Barroco tiene un sentido peyorativo (recargado, engañoso, caprichoso), se volvió más refinado y ornamentado prevaleciendo en él un...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBarroco Profesor de Historia Geografía Arte y Sociales Características generales en relación al contexto histórico. En su origen el concepto "barroco" era un adjetivo despectivo sinónimo recargado y exagerado. Se consideró la decadencia del clasicismo renacentista, siendo el manierismo la etapa de transición entre ambos. Hay que esperar hasta 1915 para que el historiador del arte Wölfflin catalogue al barroco como un estilo distinto y lo despoje de sus connotaciones negativas en su ...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBARROC. CONTEXT HISTÒRIC Per entendre l’art barroc cal parlar del sorgiment de les monarquies absolutes. Durant el segle XVII, el poder polític dels monarques es va enfortir i va donar lloc a l’aparició d’aquestes monarquies. L’absolutisme es va generalitzar a Europa, a accepció d’Anglaterra i Holanda, i desemboca a principis del segle XVIII en el despotisme. Aquest poder absolut va tenir la seva justificació teòrica ja que s’afirmava que l’autoritat del rei tenia un origen diví. Teòlegs i juristes...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSiglo XVII El Barroco El siglo XVII es el más importante de la literatura española. El Barroco, además de un periodo de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde 1600 hasta 1750 aproximadamente. A finales del siglo XVI comienza a observarse un cambio en las formas sencillas del Renacimiento. El Barroco fue una innovación cultural general. El estilo barroco surgió a principios del siglo...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBarroco EL CONTEXTO CULTURAL DEL BARROCOUna palabra clave en la cultura barroca es “desengaño”. Frente al vitalismo y optimismo renacentista, y la exaltación del hombre y la naturaleza, el Barroco supone una postura de desconfianza ante el mundo y un sentido sombrío de la existencia humana.En el Barroco se toma conciencia de:a) Apariencia engañosa de las cosas: el mundo es un confuso conjunto de apariencias. Ante este mundo engañoso y cambiante, una actitud es la de la prudencia –y ser prudente...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo*Barroco: Fue un movimiento artístico y cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde 1600 hasta 1750 aproximadamente. Características: Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalgunas partes de Europa Occidental así como también en América Hispana. El barroco como estilo predominante sucedió al renacimiento y precedió al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. gusto por lo sorprendente y anecdótico, el hombre se enfrenta de forma más cruda a la realidad. con el significado de recargado, engañoso, caprichoso. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680)...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBarroco en América Latina El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y del arte precolombino. En América, Movimiento desarrollado entre los años 1600-1750, siglo XVII y mitad del XVIII. El arte será el vehículo de propaganda tanto de la Iglesia de la Contrarreforma, como de los Estados absolutistas o de la burguesía protestante. En el barroco la figura humana se alza como objeto decisivo del arte, pero no en su forma idealizada...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBARROCO Arq. Grizel Monique Guerra El Barroco fue un periodo que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico • • • • • Cada una de las Bellas Artes tiene representantes en este movimiento cultural: En música sobresalen Antonio Vivaldi, Johann Sebastián Bach. En literatura española se encuentran Luis de...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscultura Barroca Europea En el siglo XVII toda Europa se pobló, literalmente, de esculturas. Podían encontrase por todas partes: en las iglesias y catedrales, en las plazas, en los palacios y residencias de los poderosos, en los edificios de los gobiernos e, incluso, en los puentes. Una verdadera fiebre escultórica sacudió al continente. En muchas ocasiones, estas obras sirvieron de complemento a la arquitectura, viniendo a concretar ese concepto de conjunto artístico integrado que tan apreciado...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoallá de él, siguiendo con la idea del infinito en la materia, como el infinito de los pliegues. La composición extendida y con un gran número de elementos que interactúan simultáneamente “desparramados” en ella, es algo muy característico del arte Barroco. 3) La Reforma protestante, surgió como un intento intolerante de reformar la Iglesia católica, que tenia lados corruptos, que escandalizaban a los que formarían las Iglesias protestantes, lo que detono, fue el pago de indulgencias...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBarroco El barroco es una corriente que se inicia después del renacimiento y que comprende a finales del siglo XVII. Se manifiesta en diferentes artes como en la pintura, arquitectura, escultura, literatura, danza y música. Su nombre etimológicamente significa “perla deforme”, así como existen algunos otros significados, tal y como lo menciona Alfonso Rueda en el siguiente apartado. “La palabra Barroco podría derivarse del vocablo portugués barroco o del castellano barrueco, ambos para designar...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespañola del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde la década de 1580 hasta bien entrado el siglo XVIII . El siglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o poetas como Quevedo, Lope de Vega y Góngora. Las características fundamentales de la literatura barroca española...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBarroco Barroco Severo Sarduy • Retombée de ciertos modelos científicos • Campo simbólico: • Galileo • Kepler Barroco • Barroco = Joya: elaborado, minucioso, cincelado • Barroco: capricho, desviación o anomalía de lo clásico • Sarduy propone una homología estructural entre el producto barroco paradigmático: – la joya = Brillo – y la forma de expresión = barroco = engarce = Opaco La Cosmología antes del Barroco • Héraclito: perfección • Ptolomeo: Tierra = centro. Fija. (Siglo...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL BARROCO, “EL ARTE DE LA ANGUSTIA Y DESEPCIÓN” FECHA DE ENTREGA: 3/07/2014 TEMA: BARROCO ALUMNO: EMILIANO KSIAZENICER INDICE INTRODUCCION……………PAGINA 3 LITERATURA….………………PAGINA 4-6 ANEXO……..…………………..PAGINA 7 BIBLIOGRAFIA……………….PAGINA 8 Introducción El concepto de Barroco hace referencia a la cultura europea del S. XVII y parte del S. XVIII...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBarroco Alumno: Curso: 6III “Electrónica” Adelantos científicos durante el período Barroco El desarrollo de la ciencia experimental: La convicción de que el hombre podía comprender todos los fenómenos naturales dio lugar al desarrollo de la ciencia experimental la Astronomía, la Matemática y las Física fueron los campos de la ciencia que se desarrollaron con más fuerza durante el siglo XVII. Por ejemplo, Galileo Galilei confirmo la teoría de Copérnico *. El conocimiento científico...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo