Caracteristicas De La Tragedia Romana ensayos y trabajos de investigación

Caracteristicas De La Tragedia

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia yAsia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento. En la Edad Media, cuando se sabía poco o nada del género, el término asume el significado de "obra de estilo trágico"...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la tragedia

es la cuna del teatro, y las tragedias de la antigua Grecia son el modelo a seguir. Las características de una auténtica tragedia fueron establecidas por Aristóteles en su obra "Poética", y aún son una referencia para analizar las tragedias. Aunque las tragedias actuales no emplean lenguaje intensificado o versos, aún esperamos un héroe trágico envuelto en una lucha monumental, a menudo contra sus fallas interiores Relatos de la historia griega Las tragedias griegas intentaban mostrar a...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la tragedia

La tragedia Los Griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisio (Bacao) y formaba parte del culto público. Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por lo sacerdotes personajes inviolables y sagrados. Gracias a su búsqueda intrínsecamente humano, hemos podido disfrutar de producciones artísticas...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características De La Tragedia

La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (recordemos la "Orestiada" de Esquilo que tiene una reconciliación al final) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, en anunciado siempre por diversos oráculos. Su etimología deriva de la palabra griega τράγος /"Trágos "/, es decir, macho cabrío. La traducción literal...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Características de la Tragedia y de la comedia

Características de la Tragedia Uno de los ejes centrales de las tragedias es, el restablecimiento de un “orden”, lo que se hace por medio de diversas experiencias dolorosas, que se suceden dentro de la trama, mediante diversas calamidades e infortunios que procuran dejar al espectador una lección sobre la moralidad, el respeto a los dioses, o sobre la mente humana. Esta posee un estilo elaborado en el que los personajes principales se enfrentan a destinos inefables o inevitables y generalmente...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

características romanas

administrativas a los países que iba sometiendo, pero esto no impedía que asimilara las riquezas culturales extranjeras con gran facilidad. Los romanos fueron profundos admiradores de las ciudades de Grecia y de Oriente. Así por ejemplo, de estas últimas, introdujeron y luego adaptaron el arco, la bóveda y la cúpula. Esto dio a la arquitectura romana la monumentalidad que la caracteriza. En los templos se copiaron algunos elementos griegos, aunque el Panteón de Roma resultó ser una revolución artística...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características de la familias griegas y romanas

FAMILIAS GRIEGAS Y ROMANA La tipología familiar de esta época era nuclear, ya que estas estaban conformadas por padre, madre e hijo, aunque también se consideraba familia a los esclavos y personas dependiente del núcleo. Para analizar determinar las características de estas familias primero clasificare y/o especificaré el papel que cumplen los diferente miembro de esta familias en esa época, como era la religión y que influencia tenía en su vida, y para englobar el tema de estudio hablare...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Arte Gotico, Romanico

de soporte (altorrelieve) pero poco a poco se va haciendo "de bulto" completo. -se va perdiendo la rigidez y expresividad de la escultura románica, para ir adquiriendo un mayor realismo y humanismo (la famosa "sonrisa"). Surge un cierto movimiento en algunas esculturas, la conocida disposición en S. PINTURA-VITRALES: -los vitrales son lo más característico del gótico, en cuanto al arte parietal. Están hechos con vidrios de colores y juntas de plomo, con temas relacionados con la Biblia, el Nuevo...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas del derecho romano

¿ IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS Y ORIGEN DEL DERECHO ROMANO? Conjunto formado por las disposiciones juridicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilacion de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c, hasta la muerte de justiniano I, soberano del imperio bizantino, en el año 565 d.c de forma concreta, se utiliza para designar la compilacion de la ley conocida como CORPUS IURIS CIVILIS, tambien llamado codigo de justiniano, realizado bajo los auspicios...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la arquitectura romana

Características generales de la arquitectura romana El pueblo romano, de temperamento más práctico que el griego, desarrolló una arquitectura eminentemente utilitaria en el ámbito de su Imperio. Este fue ante todo, una civilización urbana, una red de ciudades dominada militarmente; así pues, la idea del dominio militar fue la base de la arquitectura romana, que tuvo siempre en las ciudades un marco de referencia. Cuando los romanos realizaron murallas, acueductos, calzadas, arcos de triunfo...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la Arquitectura Romanica

 TEMA: Arquitectura románica Arte románico El arte Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, fue el primer estilo cristiano europeo que formulo un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artística, se denomina románico porque su mayor desarrollo lo alcanzo en la época de la aparición de las lenguas románicas o romances. En arquitectura, este estilo se caracteriza por la combinación razonada y armónica...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

características generales del derecho romano

 DERECHO ROMANO.- Conjunto de normas que rigió la vida del pueblo romano en las diferentes etapas de la historia. Desde su fundación (753 a.C?) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.). Estudia aquellas instituciones que actualmente denominamos de Derecho privado romano y se encarga de la reconstrucción de los conceptos jurídicos elaborados por los romanos. Concepto amplio y restringido de Derecho romano: Concepto restringido.- El Derecho romano en sentido restringido es el orden...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Del Arte Romanico

Características del arte Románico. Algunas características del importante arte románico catalán son: * Empleo del arco de medio punto * Piedra escuadrada pero no pulida * Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas * Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno * Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos * Se emplean los pilares como sustentación * No hay figuración...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Del Derecho Procesal Romano

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL ROMANO La esencia del derecho procesal romano esta contenido dentro de una acción. El derecho procesal romano está dirigido a estudiar el derecho de la antigua roma. Y como se menciona anteriormente, está contenido en el Actio que puede significar acción tanto en roma como en nuestro derecho actual. Para la aplicación de la ley en Roma había diferentes tipos varias fases que son tres: • Legis actiones • Proceso formulario • Proceso extra ordinem ...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la lirica romana

CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANA 1.1.1.- Antecedentes Griegos Caracteriza a la poesía lírica la polimetría, la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor hasta el odio más enconado. Se diferencia de la moderna sobre todo en los contenidos, formas y modos de comunicación: era fundamen-talmente pragmática y estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, a la acción concreta del individuo dentro de la sociedad. Por otra parte...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Algunas características del coliseo romano

Proyecto síntesis de sociales Primera entrega Tema escogido: Antigua Roma – el coliseo Romano El tema escogido para la realización del diorama fue el coliseo romano ya que es un monumento que no tiene igual en el arte romano. Es una pieza muy importante en la antigua cultura romana. Esta pieza arquitectónica se empezó a construir en el 72, comenzó su construcción Vespasiano, pero su hijo tito lo inauguro en el 80. En este coliseo se desarrollaban combates de gladiadores, de hombres contra...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas generales de la arquitectura romana

Presentacion: El arte romano surge como resultado de dos influencias: la etrusca y sobre todo la griega. Esta última es tan fuerte que incluso se ha hablado de la posibilidad de considerar al romano como una escuela vigorosa del arte griego. No lo encontramos plenamente formado hasta el siglo I, pues hasta el siglo III perdura la influencia etrusca y desde entonces se impone la helenística, que al comienzo vendrá determinada por la proximidad de la Magna Grecia y más tarde, a raíz de la conquista...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la arquitectura romanica

moralista; con ella la Iglesia pretende transmitir sus enseñanzas a los fieles, en su mayoría analfabetos. La escultura está supeditada a la arquitectura, ya que ésta suele adornar las portadas (ornato que se hace en las puertas y fachadas) La escultura románica tiene tendencia a la rigidez y a la simetría, para poder adaptarse a los elementos arquitectónicos. el pilar compuesto y de núcleo prismático. el arco de medio punto. la cubierta de bóveda de medio cañón y de arista. la cúpula...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y caracteristicas del arte romanico

tradicionalmente a la tutela de grandes imperios. Características generales del arte Romántico - Ruptura con los convencionalismos - Recuperación del color frente al dibujo. Este color expresa la personalidad del autor. - Diversidad de escuelas que siguen la tradición de un país: Francia, con su vorágine política; Alemania con su deseo de autodeterminación; Gran Bretaña con su culto al paisaje y España con sus géneros característicos: costumbrismo e historia. - Compromiso histórico:...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

Tragedia La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Qué es la tragedia

¿Qué es la tragedia? Obra dramática de acción grave y seria en la que el protagonista se ve conducido por una pasión o por la fatalidad a un desenlace funesto, entre los principales autores se encuentra William Shakespeare, Sófocles, Eugene O' Neill entre otros. 1. Coriolano Coriolano es una tragedia de William Shakespeare basada en la vida del legendario dirigente romano.La tragedia gira alrededor de Cayo Marcio Coriolano, un brillante general romano que es desterrado de Roma y dirige un asalto...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la tragedia

“La Tragedia” Semejanzas/Diferencias Antígona Sófocles Antígona Vélez Antígona Furiosa Contexto de la época Se da en un contexto griego, con cultura romana en el siglo V a.C Se da en un contexto de lo horizontes rurales de La Pampa Argentina, en la época conocida como la “Conquista del Desierto” en el Siglo XX. Se da en un contexto dividido en dos etapas: La primera por el gobierno militar donde comenzó a gestarse el teatro Argentino y la otra en Democracia donde se estrenó la Obra. Biografía...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la curatela actual en el estado de jalisco y en derecho romano

Características de la curatela actual en el estado de Jalisco y en derecho romano Formas: En todo caso donde se designe la tutela sea cual sea la índole, también se nombrara un curador haciendo excepción en cuanto la tutela sea llevada a cabo por alguna institución de beneficencia ya sea pública, privada o particular así como no existan bienes por parte del incapaz o bien, en caso de que se realice subsistiendo la patria potestad. Se nombrara curador interino cuando así se designe un tutor del...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tragedia

LA TRAGEDIA La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción. Es una de las variantes que puede tener el género dramático. Su origen se encuentra en la antigua Grecia. Uno de los primeros análisis que puede señalarse en lo que respecta a este tema se le atribuye a Aristóteles. En la Poética se aboca a definir a la tragedia y establecer cuales son los temas que se...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

El tiempo a pasado, pero las antiguas tragedias griegas conservan plenamente su vigencia. En el artículo realizado por Karina Donángelo se describe su aparición y las características de esos creadores que, como Eurípides, han dejado una fuerte impronta en la cultura. Por Karina Donángelo Mucho antes que Sócrates se preguntara sobre el Bien y el Mal, sobre el destino de la vida y sobre la realidad de la muerte, muchos otros filósofos y escritores habían indagado acerca de los...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caída del Imperio romano y Características de la Edad Media

Roma: Las causas de la caída del Imperio romano de Occidente fueron los problemas internos, que se produjeron a partir del siglo III, por la crisis económica que atravesaba roma y las dificultades externas que tenían, ya que sus fronteras estaban desprotegidas y eso facilitó el asentamiento pacífico de los germanos, que luego invadieron Roma hasta quebrar la unidad política de esta en el año 406 formando reinos independientes. Finalmente Odacro desplazó al último emperador de Roma en el año 476...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

 LA TRAGEDIA. La tragedia es un drama cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados contra el destino o contra los dioses, arrastrados por la fatalidad con un desenlace terrible, que suelen acabar con la muerte o la destrucción física del personaje principal. El conflicto suele finalizar en la catástrofe. Generalmente los protagonistas suelen ser los responsables de los actos trágicos de la historia. También existe la tragedia de sublimación que es donde el personaje principal desafía al destino...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Tragedia

La tragedia 400 A.C es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se revela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la tragedia

RAÚL BAUTISTA PARCERO LA TRAGEDIA La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento. La virtud del arte es, fundamentalmente provocar una multiplicidad de reacciones...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tragedia

EJEMPLARIZANTE TRAGEDIA DE ROMEO Y JULIETA. Estos jóvenes de la alta nobleza del renacimiento italiano, no estaban predestinados por los dioses o por un dios del Olimpo griego, que les profería un castigo por algún error o por una falta grave cometida y debían ser castigado. Romeo y Julieta nacieron predestinados por sus familias, con odios y rencores enfrentados en pleno esplendor del renacimiento italiano. Romeo y Julieta fue creada por la prolifera pluma de Wulliam Skakespeare, el...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

TRAGEDIA: La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, en anunciado siempre por diversos oráculos. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

Presentación Castellano COMPARACIÓN ENTRE LA TRAGEDIA LORQUIANA Y LA TRAGEDIA CLÁSICA FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936) * Fuente Vaqueros, España. Este dramaturgo nació en Fuente Vaqueros, España en la región de Andalucía, un lugar cargado de las tradiciones españolas. Esto ocurrió un 5 de Junio de 1898 * Viajes : Nueva York, Cuba, Argentina Durante su vida realizo una gran cantidad de viajes, de los cuales adquirió experiencias tanto personales como literarias, que lo ayudaron...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

INTRODUCCION Antes de comenzar a caracterizar la obra Hamlet por su género trágico, debemos entender bien como surge este género, que es, y cuáles son sus características más importantes, para luego centrarnos en Shakespeare y concluir en su obra ya nombrada. Características de la tragedia:   La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa. Su etimología deriva de la palabra griega "Trágos ", es decir, macho cabrío. La traducción más habitual...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La tragedia

Lo trágico y la tragedia son dos cosas aparentemente iguales, sin embargo sus “raíces” o comienzos, marcan fuertemente su definición actual. Cabe resaltar que no existe un dictamen o diferenciación exacta entre estos dos temas, más apoyándonos en un texto específico, se pueden dar puntos para abordar de manera firme este tema. El siguiente escrito está basado en el texto de Lensky el problema de lo trágico, para dar una explicación breve de los aspectos que portan la distancia entre lo trágico...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

antecedentes de la tragedia se encuentran en el mito de Dionisios. El encarna la naturaleza y sus fuerzas, la primavera renovadora con sus frutos y el elixir de las vides. Así como a la libertad de trepar lo más alto de los montes y estar así más cerca de los dioses, El concepto tragedia es compuesto, por un lado tragos, que significa  "macho cabrío", éste era un atributo del dios, así como a la libertad de trepar lo más alto de los montes y estar así más cerca de los dioses, las características del macho...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

gediaTragedia La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

Origen de la tragedia La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador. Estructura de la tragedia Prólogo: Según Aristóteles es lo que antecede a la entrada del coro. Las características generales son: se da la ubicación temporaria y se une el pasado del héroe con el presente;...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Tragedia

2) ¿Por qué para la tragedia el hombre es un ser que vive en la ironía de la vida? ¿Cuál es la relación entre dicha ironía y la discontinuidad e inconmensurabilidad de la vida humana? Para La Tragedia el ser humano vive en la ironía a lo largo de su vida por lo siguiente: el ser humano es un ser libre, así es considerado luego de que l griegos descubrieron esa característica. Como es libre, el ser humano tiene el beneficio de la decisión, siempre lo esta haciendo, en la mas minima situación por...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la tragedia

 La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época. La Comedia del arte es un género de comedia nacido en el siglo XVI en Italia, basado en la improvisación...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tragedia griega

Roma y allí este género se divide en antes y después de Virgilio. Entre los precursores de Virgilio se dieron dos tendencias: la que siguió la tradición épica alejandrina y la que siguió la tradición guerrera romana. Muy pronto se hizo la traducción de la Odisea, que influiría mucho en los romanos. Entre los autores destacan Nevio (Bellum poenicum) y Ennio (Annales), quien introdujo el hexámetro. Virgilio (70 a. C. - 19 a. C.) escribió la Eneida; introdujo todo lo que constituía la historia de Roma...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Tragedia

José Ramón Villalón LA TRAGEDIA GRIEGA La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRAGEDIA ATROH

CONCEPTO: QUÉ ES La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor. La tragedia griega tiene sus argumentos extraídos de la tradición heroica, pero aun así se construyó como un nuevo plano diferente al del culto y al de los mitos. La tragedia transformó estos relatos en función de su propio objetivo: El cuestionamiento acerca del hombre, su destino y la responsabilidad de sus actos, cuyo...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Tragedia

LA TRAGEDIA, IMITACIÓN DE UNA ACCIÓN QUE INSPIRE TEMOR Y COMPASIÓN SANCHEZ PALENCIA Ángel. en la poética de Aristóteles” Documento en PDF La tragedia, en la teoría aristotélica, no es imitación de una acción cualquiera. En la Poética se lee en varios lugares que la tragedia imita acciones que inspiran temor y compasión. En la definición, temor y compasión aparecen como los medios a través de los cuales se «lleva a cabo la katharsis de tales afecciones». «La imitación —afirma Aristóteles refiriéndose...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La tragedia

 “La tragedia griega” de Albin Lesky. Adaptación. Albin Lesky reconoce una serie de postulados que se presentan de una u otra manera en la tragedia griega. Lee, reflexiona e identifícalos en la tragedia estudiada. Profa. Laura Schiera Primer postulado: Dignidad de la caída. Tragedia: destino de los héroes. Esto se refiere a que los temas trágicos proceden del mito. Se llama tragedia a un determinado tipo de historias acerca de un personaje que se encontraba en medio de una gran...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI PREPARATORIA DE MATEHUALA MATERIA: LITERATURA II PROFESOR: ZENON CAMPOS BOCANEGRA TEMA: ANALISIS DE UNA TRAGEDIA ALUMNO: GERARDO SÁNCHEZ RODRIGUEZ 4º SEMESTRE GRUPO: 29 FECHA: 17 DE FEBRERO DE 2011 “TRILOGIA DE ORESTES” “AGAMENON” ESQUILO PERSONAJES AGAMEMNON: Rey de argos o rey de Micenas, que regresa de la guerra de Troya. CLITEMNESTRA: Esposa de agamemnon. EGISTO: El adultero, amante de Clitemnestra y primo de Agamenón. ...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La tragedia.

El nacimiento de la tragedia. Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisios (Baco) y formaba parte del culto público. Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes, personajes inviolables y sagrados. Para los antiguos griegos, Dionisios era la divinidad protectora de la...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la tragedia

tragedia griega es, además de una obra de arte, el señalamiento de un pecado contra el bienestar social. En la tragedia los personajes tienen valores, virtudes y defectos que dan la pauta del comportamiento individual para, en lo colectivo, obtener una mejor sociedad. Desde el punto de vista ético, muestra el castigo del hombre culpable de soberbia, violador del orden universal con actos no permitidos por su destino. Proporciona la sensación de que a pesar de todo y al final de cuentas la...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las características de la tragedia en Otelo

de Venecia de Shakespeare, la tragedia se desarrolla de manera “natural”: es decir, desde el contexto y punto de vista de los personajes, se puede pensar que actúan de forma razonable de acuerdo con las situaciones que experimentan. En medio de esa naturalidad, y a través de una serie de eventos y características específicas en la obra, la historia se convierte en una tragedia. En este ensayo se elaborará un análisis de las situaciones que permiten que la tragedia ocurra en Otelo. Ya que hay elementos...

2533  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

La tragedia de Hamlet

 1.1Titulo: La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca 1.2Autor: William Shakespeare 1.3Tipo de Texto: Obra teatral 2-Bibliografia, Obras y época en que vivió el autor: William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido nació en el año 1564) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

Tragedia Definición: La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción. Es una de las variantes que puede tener el género dramático. Su origen se encuentra en la antigua Grecia. Ejemplo: Edipo era: -Un héroe Derrotó a la Esfinge. “Al llegar a Tebas (Edipo), vence a la Esfinge que acosaba a la ciudad con sus enigmas”; -Un asesino Mato al rey Layo. “En el camino (a...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA TRAGEDIA

LA TRAGEDIA Aspirar a dedicarse al teatro por el resto de nuestras vidas y no conocer los orígenes de esté, sería un error imperdonable. El acercamiento que tuvimos con la tragedia me ha servido para comprender de forma más correcta la relación directa que se tiene entre la obra y su contexto historico. Sabemos de antemano que el teatro tuvo sus origenes como un rito a traves del cual las personas buscaban rendir culto a sus dioses e incluso tener un acercamiento más directo con ellos, con el...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tragedia

Análisis de los elementos de la tragedia La tragedia, imitación de una acción esforzada y completa en lenguaje sazonado (El que tiene ritmo, armonía y canto). Utiliza el lenguaje sazonado: la palabra, el ritmo, la armonía y el canto. Partes de la tragedia. Pueden ser analizados desde dos puntos de vista; cualitativo y el cuantitativo.  Partes cuantitativas: Caracterizan al drama únicamente de un modo externo, y prueba de ello es que Aristóteles refiere las tragedias de su tiempo, no a la estructura...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la tragedia

Lejos de condenar la tragedia, Aristóteles ve en ella la cumbre del arte. Para este punto se aparta se su maestro Platón. La tragedia se relaciona con los aspectos más nobles y elevados del hombre. La tragedia es reproducción imitativa de acciones esforzadas, perfectas, grandiosas. Presenta a los hombres mejores de lo que son normalmente y en esto se diferencia de la comedia, puesto que esta se propone reproducir por imitación a los hombres peores de lo que son. Es decir, no cualquier hombre...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tragedias

¿Qué tragedia prefieres? Ya que estamos finalizando el año, aprovecho esta oportunidad para reflexionar lo que he perdido y ganado en este año. Comparando mi vida con un cuento de hadas que entiendo es alemán, Hansel y Gretel; quienes tirando pan en el camino para no perderse de regreso a casa, porque perderse en el camino de la vida seria la cosa más cruel que cualquier ser humano pudiera experimentar, yo también tuve que dejar cosas en el camino para luego poder encontrarme. Una de mis citas...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

ORÍGENES DE LA TRAGEDIA La cuestión de los orígenes de la tragedia ha sido debatida infinidad de veces desde, al menos, la época de Aristóteles, quien trató del tema en su Poética. Es oportuno recordar además que nos hallamos ante un problema que no atañe sólo a la filología, pues las ramificaciones antropológicas o filosóficas del asunto son múltiples. Por una parte es relativamente sencillo identificar los géneros que han dejado su impronta en la tragedia: la épica y la lírica coral narrativa...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedias

“NO ME VENGAS CON TRAGEDIAS” La obra se desarrolla en la casa de un matrimonio conformado por "Maggie" una actriz que pretende ser la nueva trágica de México y su esposo "Bobby" que es un contador que odia todo lo que tenga que ver con teatro, sobre todo las Tragedias Griegas. En la obra se observa como es que la pareja convive siendo los dos muy distintos. El tema principal de la obra son las Tragedias Griegas, las cuales fueron explicadas de manera breve y divertida, pues Maggie y Bobby en...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

Las tragedias son obras de teatro que tuvieron, según algunas teorías, un origen religio­so. Provienen de los rituales que se ofrecían en honor del dios Dioniso, llamado Baco en Roma. En ocasión de celebrarse las fiestas en honor de este dios, un coro y un solista can­taban, como parte del hecho religioso, ante el público que participaba en la ceremonia. Con el transcurrir del tiempo, el solista se convirtió en primer actor o protagonista; luego se agregó un antagonista, y, por último, un tercer...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tragedias

 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL MATUTINA No. 10 “RUBÉN H. RODRIGUEZ MOGUEL” CLAVE 31EBH0010M AV. 59 No 821 X 102ª Y 106 Fracc. Balcones III. Ciudad Caucel. Mérida, Yucatán. Titulo: Tragedias griegas Literatura II Docente: Oscar Martin Chuil Unidad: 2 Bloque: 2 Grado: 2° Grupo: A Alumna: Mariel Barahona Cocom. Fecha de Entrega: (insertar fecha) INTRODUCCIÓN. Mucho antes que Sócrates se preguntara sobre el Bien y el Mal, sobre el destino de la vida y sobre la realidad de la...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

Aristóteles, Arte poética Tragedia Tragedia Reproducción imitativa de acciones esforzadas, perfectas grandiosas en deleitoso lenguaje, cada peculiar deleite en su correspondiente parte; imitación de varones en acción, no simple recitado; e imitación que determine entre conmiseración y terror el término medio en que los afectos adquieren estado de pureza. (1449b25-30) Tragedia Llamo “lenguaje deleitoso” al que tenga ritmo, armonía y métrica: por “cada peculiar deleite en su parte” entiendo...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tragedias

Las primeras tragedias[editar] La tradición atribuye a Tespis la primera composición trágica. De esta tragedia se sabe poco, salvo que el coro estaba formado todavía por sátiros y que fue la primera tragedia ganadora de un concurso dramático. Otros dramaturgos de la época fueron Frínico, Quérilo, autor probablemente de ciento setenta tragedias (con trece victorias) y Prátinasautor de treinta y dos dramas satíricos, que en aquel momento afianzaron la representación de la tragedia. De Frínico se tiene...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS