Texto Leído: “El enfermo imaginario” Título del ensayo: Jean-Baptiste Poquelin: ¿La paja en el ojo ajeno? JEAN-BAPTISTE POQUELIN: ¿LA PAJA EN EL OJO AJENO? “Algo debe cambiar para que todo siga igual” (“El gatopardo”.G. Tomasi di Lapedusa) Una buena puesta en escena de “El enfermo imaginario” nos haría reír de buena gana; eso intuimos, al menos, después de leída la obra, compuesta hacia 1670 con el propósito inicial de ofrecerla a Luis XIV, gestor de la...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El enfermo imaginario. Parcial 3. Literatura El enfermo imaginario. Jean-Baptiste Poquelin (Molière) Esta comedia escrita por el francés Molière en 1673, representa el tema de la medicina, además de analizar de forma psicológica de la hipocondría. Narra la historia de Argán quien en su capricho de tener compañía se convierte en un enfermo imaginario quien siempre cree estar enfermo, con la única intención de ser cuidado por su esposa, sus hijas y por...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario de Moliere, Esta obra habla sobre un personaje llamado Argán el cual esta obsesionado con que esta muy enfermo y dice tener muchas enfermedades les hace caso para todo y en exceso a los doctores tanto que quiere que su hija se case un con doctor su hija Angélica, con un doctor que le va a pedir la mano llamado Thomas Diafoirus, pero su hija en verdad de quien esta enamorada es de Cleonte este se hace pasar una ves por ser su maestro de música con tal de ver a su amada angélica...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Enfermo Imaginario A. Autor Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière, fue un dramaturgo y actor francés, nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, Molière perdió a su madre a la edad de 10 años. Representando su última obra (El enfermo imaginario) sufrió una hemoptisis y murió en escena. Entre sus obras más importantes están La escuela de las mujeres, Tartufo, El misántropo, El avaro, El médico a palos, El burgués gentilhombre, El enfermo imaginario, etc. ...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Personajes • Aragán Enfermo imaginario • Belina Mujer de Aragán en segundas nupcias • Angélica Hija de Aragán y enamorada de Cleanto • Luisita Hija de Aragán y hermana de Angélica • Beraldo Hermano de Aragán • Cleanto Galán de Angélica • Señor Diafoirus Medico • Tomas Diafoirus Hijo del medico y pretendiente de Angélica • Señor Purgón Medico de Aragán • Señor Fleurant Boticario • Señor Buenafe Notario ...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO Titulo: El enfermo imaginario Autor: Moliere Genero: Comedia Ideas Principales: * El enfermo imaginario es una comedia que muy graciosa. * En esta obra tiene 2 hijas y 1a esposa que lo quieren bueno la esposa nada mas aparenta quererlo. * Su hija Angélica esta enamorada de Cleanto. * Pero su padre no quiere y le busca un marido a su altura. * El señor Argan es un enfermo imaginario. * Su medico le receta mucha medicina. * El hermano del señor Argàn, Beraldo...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO Moliere Genero: Comedia Ideas Principales: ▪ El enfermo imaginario es un libro de comedia que en esta comedia todo pasa muy gracioso. ▪ En esta obra tiene 2 hijas y 1 esposa que lo quieren bueno la esposa nada mas aparenta quererlo. ▪ Su hija Angélica esta enamorada de Cleanto. ▪ Pero su padre no quiere y le buscara un marido a su altura. ▪ El señor Argan es un enfermo imaginario. ▪ Su medico le receta mucha medicina. ▪ El hermano del...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL ALUMNO: Garcia Urbina Uriel Juan MATERIA: Metodología de la lectura ANIALISIS: Obra EL EMFERMO IMAGINARIO (MOLIERE) INFORMACION DEL AUTOR NOMBRE: Jean-Baptiste Poqueline (Moliere) Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con Muy Considerado el padre de la Comedié Françoise, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Enfermo Imaginario Personajes: Argán- Nicolás Ortíz. Angélica- Laura Castillo. Antonia- Lisseth Ramírez Belissa- Valentina Nigrinis Tomas Diafoirus- Sebastián Carrilo Cleanto- Karen Vargas Beraldo/Notario- Sergio Rodríguez Acto I Escena I La obra se lleva a cabo en la casa del señor Argán, él estaba supuestamente enfermo y se la pasaba haciendo cuentas de todo el dinero que le costaban los médicos. Llamó a su criada, Antonia, para que lo cuidara. En esas llama también a su hija para decirle...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl 10 de febrero de 1673, el teatro parisino del Palacio Real fue el lugar elegido para present la primera representación de “El enfermo imaginario”, la última comedia que escribió el dramaturgo francés Molière. Por ese entonces, nadie sospechaba que, apenas una semana después, el creador y protagonista de la obra, tras sufrir una indisposición en escena, perdería la vida. La acción de esta entretenida propuesta teatral en tres actos, tal como informó Poemas del Alma en otra ocasión, transcurre en...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgán. -¡Amor mío! Belisa. –Seguiría tus pasos para hacerte ver toda mi ternura. 5. Personajes: Argán, enfermo de aprensión. Belisa, Segunda mujer de Argán. Angélica, hija de Argán. Luisa, hermana de Angélica. Beraldo, hemano de Argán. Cleonte, enamorado de Angélica. Diafoirus, médico. Tomás Diafoirus, su hijo. Purgon, médico de Argán. Fleurant, boticario. Bonafé, notario. Antonia, criada. PERSONAJES DE LOS INTERMEDIOS. Del primer acto: Polichinela. Una vieja. Violinistas. Alguaciles...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Acto 1: Escena I y II Argán: Dios mío…me dejan morir solo!! (Tilín tilín) ¿Es posible que abandonen a este hombre enfermo? Antonia: ¡ya va! Argán: hace… Antonia: ¡hay hay! Argán: hace una ho… Antonia: hay hay Argán: ¡hace una hora que me has abandonado! Antonia: hay hay Argán: ¿que no ve vas a dejarme reñirte? Antonia: riñe hasta que te artes Argán: ¡pero si no me dejas! Antonia: si tú quieres reñir, yo quiero llorar así que cada uno con lo suyo. Me pregunto...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El Enfermo Imafinario Desarrollo del argumento: Argán, el protagonista de la obra, que se cree muy enfermo y cultiva con pasión sus males, siempre rodeados de medicinas y médicos, y quiere emparentar con unos de estos casando a su hija con Tomás Diafoirus joven médico, pero ella está enamorada de Cleante. Belina la segunda esposa de Argán, finge amor y compasión, por ser la única heredera. El joven médico, insulso y pedante, viene con su padre, médico también y dirige a la joven una declaración...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO (MOLIERE) HISTORIA I - RESUMEN (PRMER ACTO) Argán hace las cuentas solo en su cuarto, de cuanto es lo que le va a cobrar el boticario, pero el discute con si mismo, porque también habla como si fuera el mismo boticario y se contradice, por lo caro que él cree que este le va a cobrar, luego al darse cuenta, que no ha consumido la misma cantidad de medicamentos que el mes anterior, comprende según él, porque no esta tan bien. Comienza a llamar a alguien, para que se lleven...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocorroborante, a base de vaina de casia recién cortada, sen de Levante y demás, según la receta del señor Purgon, para expulsarle y evacuarle la bilis al señor, cuatro libras.» Diantre, señor Fleurant, bien está de guasas, que hay que dejar vivir a los enfermos. El señor Purgon no le recetó a vuestra merced que pusiera cuatro francos. Poned, poned tres libras, tened la bondad. Veinte y treinta sueldos. «Suma y sigue; ese mismo día, una poción anodina y astringente,5 para que descansara el señor, treinta ...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono le quería contar nada a su padre de lo que había visto, pero después de que este le pegara un latigazo le contó todo lo que sabía. Después Beraldo lo llevó a ver una obra y cuando llegan a casa conversan y este le hace ver a Argán que no estaba enfermo, que el no creía en la medicina y que el lo único que le faltaba era que comiera lo que le tenían prohibido. Después llega el señor Purgon y Beraldo le dice que a Argán que no tome esos purgantes y después Argan y el medico discuten, y el medico...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovoz alta que ella no se iba a casar con alguien a quien ella no conocía, Tomas le dijo que se podían conocer cuando ya estuvieran casados y ella no tuvo más remedio que aceptar. Beraldo hermano de Argan hablo con el haciéndole ver que él no estaba enfermo que él no creía en la medicina y que él lo único que le faltaba era que comiera lo que le tenían prohibido. Después lega el médico y los interrumpe ya que les quiere aplicar una inyección y Beraldo Dice que no y después Argan y el médico discuten...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera Revolución Industrial • Uso del carbón como fuente de energía, la maquina de vapor y la fábrica. Segunda Revolución Industrial • Sus fuentes básicas de energía serán la electricidad, el petróleo y el motor de explosión. Características Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, que provocaron un incremento de la producción. Modo de producción artesanal a Modo de producción industrial. Modo de...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohonra (1635) - El mágico prodigioso (1637) - No hay burlas con el amor (1637) Tirso de Molina: Su obra más conocida es El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de 1627, una comedia en la que el legendario personaje de Don Juan aparece formalmente por primera vez como personaje literario. Otra obra suya fundamental es El condenado por desconfiado, de 1635, con Enrico, otro burlador de mujeres, poseído por un enorme dinamismo que no admite más ley que la de su deseo, en nombre del cual comete...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoE. Trabajar con una obra dramática Lee atentamente un fragmento de la quinta escena de la obra dramática El enfermo imaginario, de Moliere, y luego responde las siguientes preguntas. Escena Quinta Argan, Angélica, Antoñita Argan. (Se sienta en su silla) Pues, sí hija mía, voy a daros una noticia que quizá no os esperáis. Me habéis sido pedida en casamiento. ¿Qué os sucede? Os reís. Es agradable, sí, esta palabra de casamiento. No hay nada que les parezca más grato a las muchachas...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Carmen Gallegos de Roble Departamento de Lenguaje Prof. César A. Venegas Parra Control de lectura de “El enfermo imaginario” Nombre:...............................................................Curso:............Fecha:................Nota:....... Esta evaluación tiene un total de puntos. Para aprobar se requiere el 65% (puntos). Instrucciones: Lee atentamente los textos y preguntas que se te presentan. Encierra en un círculo la letra de la alternativa que consideres correcta...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVI-XVII Molière, seudónimo de Jean Baptiste Poquelin (1622-1673), dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas. Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se unió a la compañía creada por los Béjart, una familia de actores profesionales; en...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO DE LA OBRA “EL ENFERMO IMADINARIO” DE MOLIÈRE. * Argumento central de la historia: Comedia picaresca con una burla o farsa hacia los doctores ignorantes que se creen inteligentes por hablar latín y a la gente ignorante que se deja llevar por estos. * Subgénero perteneciente: Comedia. * Personaje principal: Argan. * ¿Qué critica Molière en su obra respecto a su país?: A los doctores ignorantes que se hacían pasar por sabios. Estos creían que por saber latín y decir enfermedades...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Personajes Aragán Enfermo imaginario Belina Mujer de Aragán en segundas nupcias Angélica Hija de Aragán y enamorada de Cleanto Luisita Hija de Aragán y hermana de Angélica Beraldo Hermano de Aragán Cleanto Galán de Angélica Señor Diafoirus Medico Tomas Diafoirus Hijo del medico y pretendiente de Angélica Señor Purgón Medico de Aragán Señor Fleurant Boticario Señor Buenafe Notario Toñeta Criada La acción...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 1) BIOGRAFÍA. 2) DESARROLLO. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES. ESTRUCTURA DE LA OBRA. RESUMEN DE LA OBRA. 3) CRÍTICA. MOLIÈRE Y SU SÁTIRA A LOS MÉDICOS. MOLIÈRE Y LA VIGENCIA ACTUAL DE SU MENSAJE. 1) BIOGRAFÍA. Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière (París, 15 de enero de 1622 , 17 de febrero de 1673),[ ]fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Es considerado el padre de la comedia...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario. La historia nos lleva a Francia, en una época de las antiguas, donde todo lo que se vive, se vive a base de la ignorancia y palabras finas. En está ocasión, Moliere nos introduce a una obra cómica, donde la burla hacia los médicos es más que obvia, haciendo alusión a que el dramaturgo, no cree en la medicina, cree en la fuerza de voluntad del hombre. Nuestro personaje principal se llama Argán, un hombre de edad avanzada que es hipocondriaco, que cree en los doctores a más...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsiderado malo. Revisar muy bien antes de entregar. Cuando termines entrega tu hoja y espera en silencio, respetando a tus compañeros. I ÌTEM: SELECCIÓN MULTIPLE. (1 pto. c/u) 15 puntos total. 1. Por qué crees tu que el libro se llama el Enfermo imaginario? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién es el autor de este texto? a. Bodeliere b. Moliere c. Neruda 3. Este...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomprensible. Dentro de estas dos épocas encontramos las obras “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, en el Barroco, y “El enfermo imaginario” de Molière, en el Neoclásico. En ambas obras se presentan conflictos entre los personajes. En el caso de “La vida es sueño” los conflictos son Rosaura vs. Astolfo y Basilio vs. sí mismo. En “El enfermo imaginario” los conflictos son hombre vs. sí mismo en el caso de Argán y Argán vs. Angélica. Los conflictos son totalmente evidentes a lo largo de...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completote mete a ti donde no te llaman, imprudente ANTONIA: hablemos tranquilos… pero que razones habéis encontrado para consentir ese matrimonio? ARGAN: es que quiero tener en la familia a un médico porque me encuentro enfermo y quiero que me cuide ANTONIA: ¿pero es verdad que estéis enfermo? ARGAN: que pregunta es esa, claro que si lo estoy ANTONIA: pero si su hija está sana, qué necesidad hay de casarla con un medico? ARGAN: el médico es para mí, una hija se sentirá dichosa casándose con alguien...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofácil encontrar todo tipo de personajes, desde los que influyen positivamente y buscando guiar y educar a los niños, hasta los que no precisamente representan una imagen positiva para ellos. 1. creo que en la forma de actuar o en el lenguaje , los chicos copian gestos de los personajes que les gustan, para hacer reír a otros niños o sentirse de alguna forma mas cool, por ejemplo mi sobrino de 6 años copia muchos los gestos de Rigby de Regular Show. 1. Los personajes actuales tienen personalidades de todo tipo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los personajes *Odiseo: Era rey de itaca, una de las actuales islas jonicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea; o, en relatos posteriores, de Sisifo y Anticlea. Era esposo de Penelope, padre de Telemaco y hermano mayor de , que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Itaca con una serie de problemas y obstáculos...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBel: Que te pasa Arg: Ayudame Bel: Que te pasa Arg: Me han encolerizado Bel: Calmate Arg: Esa Antonia es cada vez mas insolete Bel: No te molestes Arg: Siempre me quiere llevar la contraria Bel: Que te ha dicho Arg: Me ha dicho que no estoy enfermo Bel: Que impertinente es! Arg: ANTONIA Bel: Haz hecho enojar a mi esposo Ant: Solo le he dicho que seria una buena idea que a su hija la metiera en un convento en vez de casarla con el seños de diafoirus Bel: No veo razon por la cual has de enfadarte...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConsidero que el único personaje principal es Claudio, cuyo nombre completo es Claudio Alberto Dionisio Fermín Nepomuceno Umberto. Éste se puede describir en la infancia como un niño tranquilo, era sobreprotegido debido a su convalecencia, pero ya cuando estaba llegando a su adolescencia, dejó eso atrás. En su vida como adulto se mostraba maduro pero a veces indeciso debido a las perturbaciones de la hora (3:10pm) y Rita. Cabe destacar que Claudio poseía muchos valores, entre los que están: amor...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterística de los personajes: * Napoleón : Era un cerdo grande de aspecto feroz, el único cerdo de raza Berkshire en la granja, De pocas palabras , tenia fama de salirse siempre con la suya, es bastante inteligente, es codicioso y ambicioso. A Napoleón le importa su crecimiento personal y el de los suyos y olvida a los demás animales, restringe las libertades y ejerce un fuerte poder utilizando el terror y la manipulación de los hechos. * Viejo mayor: tenia doce años, era un cerdo...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES protagonistas Hamlet: Personaje central de la historia, hijo de Gertrudis y del rey Hamlet; sobrino e hijastro de Claudio. Es un personaje que se hace pasar por loco para alcanzar sus objetivos y descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre. Es astuto, noble, apasionado, crítico, sarcástico y algunos psicólogos han estudiado el complejo de Edipo que presenta. Hamlet, en sí mismo, encarna la mayor contradicción como si tuviera una doble naturaleza: él impulsa a la venganza y a...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION FISICAS Y PSICOLOGICAS DE LOS PERSONAJES DEL MIO CID: El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango... La sección del Infierno es la más conocida de todas precisamente por la altura que cobran sus escenas monstruosas, como si asistiéramos al mal de una manera directamente visual:...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPolinices, le dice que está loca y decide no prestarle su ayuda: “.Además es un personaje tremendamente obediente para con su tío, para con el Rey de Tebas. Cuando es llamada por Creonte a su presencia, ésta admite haber tenido que ver con la sepultura de Polinices: “Mío es el hecho, si ésta me lo consiente; tengo parte en la culpa, cargo con ella”, lo que Antígona se niega a oír. Al final de la obra, es uno de los pocos personajes que no muere. Hemón: Es el hijo de Creonte y el prometido de Antígona...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Zoilo Caravajal — Es el personaje principal, el verdadero protagonista de la obra, en el cual se centra todo el nudo dramático de la trama. Doña Dolores — Es la esposa de Don Zoilo, una mujer mediocre, sin carácter, a la cual indirectamente su marido describe en la escena 10ª del tercer acto — atribuyéndose él la responsabilidad de que haya sido así — como no buena, ni honrada, ni hacendosa, ni buena madre. Prudencia — Es la hija mayor de Don Zoilo, también presentada como una mujer sin...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohijos; nunca se lamenta de su propia vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su muerte próxima , ya que considera haber cumplido su ciclo : ha vivido, procreado y llegado a vieja en la plenitud de sus fuerzas. La relación de este personaje con la idea de Madre - Tierra, es evidente: y el ambiente campesino en que se desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación. La Novia: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto". Características de los emprendedores * Buscar descubrir o encontrar nuevas informaciones; * Traducir estas informaciones en nuevos mercados, técnicas o bienes; * Buscar y descubrir oportunidades * Evaluarlas; * Conseguir recursos financieros...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPirro, hijo del guerrero Aquiles y de Esciros. Eneas: Hijo de Anquises, un príncipe troyano, y de Venus, diosa del amor. Después de la toma de Troya por los griegos, Eneas fue capaz, con la ayuda de su madre, de escapar de la ciudad caída Características: El primer poema épico de Homero consta de 12000 versos hexámetros, divididos en 24 cantos o rapsodias. Cada uno de los cantos está ‘enumerado con una letra del alfabeto jónico. La obra está escrita en una mezcla de los dialectos jónico, eólico...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Características personajes de la novela héroes y Tumbas. La obra literaria “Sobre héroes y tumbas” del autor de origen argentino Ernesto Sábato, abordará con el tema del asesinato de Fernando Vidal Olmos y el suicidio de Alejandra, quien mató a su padre de cuatro balazos Calibre 32, luego echó nafta y prendió fuego quemando de esta manera, toda su casa, el cadáver de su padre y, en efecto, provocando a su propia muerte. Las causas de este hecho, son infinitas para el lector debido a que no...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVoy a analizar los tres personajes, que en mi opinión, son los más importantes y tienen el mayor impacto en la historia. Laura Esquivel ha dado a cada personaje características distintivas que nos dan la posibilidad de identificar con ellos. He elegido hablar sobre el personaje principal Tita y los que creo que tienen el mayor impacto en ella, su familia. Tita De la Garza es la hija más joven, es de carácter fuerte, pero obedece a Mamá Elena. Al final acepta los dictados de su madre, incluso cuando...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO MOLIÈRE Editado por elaleph.com © 2000 – Copyright www.elaleph.com 2 Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar www.elaleph.com El enfermo de apresión donde los libros son gratis Todos los Derechos Reservados 3 Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar www.elaleph.com Molière donde los libros son gratis PERSONAJES DE LA COMEDIA Actores que la estrenaron en 1673 ARGAN, enfermo de aprensión… .... BELISA, Segunda...
18784 Palabras | 76 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN DE LOS PERSONAJES Y CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES EPOCAS EDAD MEDIA RENACIMIENTO FEUDALISMO CARACTERISTICAS El Renacimiento es un fenómeno prácticamente italiano. Sus características fundamentales son: 1. Aspectos socio-culturales -Humanismo: el hombre es el centro de interés. -Interés por el mundo clásico greco-romano. Se lee en latín y griego a Aristóteles, a Platón, Ovidio -Surgimiento histórico de las elites que hablan latín para distinguirse del pueblo. ...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO de Moliere Versión: José Solé PERSONAJES ARGÁN, enfermo imaginario. BELINA, mujer de Argán en segundas nupcias. ANGÉLICA, hija de Argán y enamorada de Cleanto. LUISITA, hija de Argán y hermana de Angélica. BERTALDO, hermano de Argán. CLEANTO, galán de Angélica. SEÑOR DIAFOIRUS, médico. TOMÁS DIAFOIRUS, hijo del médico y pretendiente de Angélica. SEÑOR PURGÓN, médico de Argán. ...
13046 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO MOLIÈRE PERSONAJES DE LA COMEDIA ARGAN, enfermo de aprensión. BELISA, Segunda mujer de Argan. ANGÉLICA, hija de Argan LUISA, hermana de Angélica BERALDO, hermano de Argan. CLEONTE, enamorado de Angélica.. DIAFOIRUS, médico. TOMÁS DIAFOIRUS, su hijo. PURGON, médico de Argan. FLEURANT, boticario. BONAFÉ, notario. ANTONIA, criada. PERSONAJES DE LOS INTERMEDIOS Del primer acto: POLICHINELA. UNA VIEJA. VIOLINISTAS. ALGUACILES, cantantes y bailarines. Del...
17108 Palabras | 69 Páginas
Leer documento completoestilos de expresión. El grosor de los labios, por ejemplo, está relacionados con lo que se está dispuesto a revelar de sí mismo. Los labios gruesos son buenas para iniciar conversaciones; Labios fino son menos reveladores, por eso suelen ser una característica de las personas discretas. Labio superior delgado indica brevedad al hablar. El labio inferior grueso ofrece su tiempo y sus servicios generosamente. En cambio, un labio inferior delgado acusa una naturaleza no muy generosa. 3. Las cejas Para...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesfuerzo de trabajo e investigación que nos anima a seguir aprendiendo. LA ARMONÍA Definición: La armonía puede ser definida como la conjunción entre el movimiento, el orden, la estabilidad y el equilibrio que se percibe en un objeto real o imaginario, lo cual estimula al sujeto, produciéndole una agradable sensación de paz, alegría o éxtasis interior. La naturaleza tiene armonía, es decir posee un ordenamiento que no es estático sino que está en permanente movimiento e interactúan en ella...
2508 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO ESCENA I Al iniciar la acción, Argan sentado en una mesa revisando cuentas. ARGAN No es posible, me he gastado una fortuna en gastos médicos, es un hecho que además de mantener a mi familia también mantengo a las familias de los médicos, menos mal que todo esto lo hago por mi bien. Donde esta esa miserable? Toña!!!! ESCENA II TOÑA ¡Ya voy! ARGAN ¡Ah infame! TOÑA (Finge Darse un golpe) Espere! De tanto apurarme ya me di un golpe en la cabeza! ARGAN ...
7008 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO (Improvisación teatral) Acto 1 ANTONIA (Germán Stewart Torres Plazas) ACTO 1 ARGANTE: Camilo Andrés Vargas BELISA: Juan Pablo Vargas Martínez ANGELICA: Carlos Toca suche ANTONIA: Germán Stewart Torres Plazas Escena 1 ARGANTE: Tres y dos, cinco; y cinco, diez; y diez más, veinte…tres y dos, cinco”Ítem, el día 24, una ayuda estimulante, preparatoria y emoliente, para ablandar, humedeces y refrescar las entrañas del señor”. Lo que más me agrada...
3234 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO ESCENA I Argan- ¡A ver! Que se lleven todo esto de aquí… ¿No hay nadie?.... ¡Por más que digo, siempre me han de dejar solo!.... ¡No hay manera de conseguir que estén en su puesto! (toca una campanilla.) Ellos que no atienden, y esta campanilla que no suena bastante… (Vuelve a tocar.) ¡Nada! (Toca.) ¡Están sordos!... ¡Antonia! (toca.) ¡Como si no llamara!... ¡Perros! ¡Granjuas! (toca de nuevo) ¡Me da una rabia! (Deja la campanilla y grita.) ¡Tilín, tilín, tilín!... ¡Cabe...
5546 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoEnfermo imaginario (moliere) ARGAN, solo en su alcoba y sentado a una mesa, ajusta con guitones las cuentas del boticario. Conversando consigo mismo, platica de este modo: ARGAN. -Tres y dos cinco, y cinco, diez, y diez más, veinte... Tres y dos cinco lo bueno es q mi hija se casara con el hijo del medico y así no tendré que pagar ¡Antonia! (Toca.) ¡Como si no llamara!... ¡Perros! ¡Granujas! (Toca de nuevo.) ¡Me da una rabia! (Deja la campanilla y grita.) ¡Tilín, tilín, tilín! ¡Pícaros de...
3476 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completodestinada a expulsar y evacuar dieciocho reales." ¡Ah, mi señor Fleurant, esto es ya una burla! Hay que tener consideración con los enfermos, de los cuales vivís; el día 26, una ayuda carminativa para expulsar las ventosidades, siete reales." "ltem, la misma ayuda, repetida por la tarde, siete reales." Tres... ¡Abusando de este modo, no habrá nadie que quiera estar enfermo!... Conformaos con doce reales... Tres y dos cinco, y cinco, diez, y diez, veinte..¡Ahora me explico por qué no me encuentro...
8869 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoACTO 2 Escena 5 DIAFOIRUS. Al querer recibirnos... ARGAN. Pero ya sabéis, señor... DIAFOIRUS. En el alto honor... ARGAN. Lo que es un pobre enfermo... DIAFOIRUS. De vuestra alianza... ARGAN. Que no puede hacer otra cosa... DIAFOIRUS. Y aséguraros... ARGAN. Que deciros aquí... DIAFOIRUS. Que en las cosas que dependan de nuestraprofesión... ARGAN. Que buscará todas las ocasiones... DIAFOIRUS. Igual que en todas las demás... ARGAN. De haceros comprender, señor... DIAFOIRUS...
2553 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completomundo entero desde que estas fueron escritas hasta la actualidad. Dentro de sus muchas comedias destacan las más reconocidas como “El avaro”, “El tartufo” y “El médico a palos” “El enfermo imaginario” fue la última comedia que escribió y condensa lo que en el camino de su literatura aprendió y logró perfeccionar: personajes cómicos y entrañables, situaciones delirantemente graciosas, una subjetividad hacia el tema del amor, etc. Es por esto que escogí esta obra, por ser, según mi opinión personal, la...
2752 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoHISTORY Ancient Egypt was an ancient civilization of Northeastern Africa, concentrated along the lower reaches of the Nile River in what is now the modern country of Egypt. Egyptian civilization coalesced around 3150 BC (according to conventional Egyptian chronology) with the political unification of Upper and Lower Egypt under the first pharaoh. The history of ancient Egypt occurred in a series of stable Kingdoms, separated by periods of relative instability known as Intermediate Periods: the Old...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuentos de guerra y de amor El pentágono 10 de junio del 2024 Los mejores 7 Corría el año 2024, Francia era atacada por los terroristas, dejándola en plena destrucción, pero Estados Unidos decidió ayudar a Francia y apoyarla en su reconstrucción y con la cual Estados Unidos logró un aliado muy importante en la distribución geográfica de las fuerzas democráticas, en contra del terrorismo apoyado por el oriente. En Francia hombres, mujeres y niños de todas las...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo