Festejo Peruano 1. Historia: Fue creado por los habitantes que fueron traídos a Lima desde Africa ( el congo, Angola y Mozambique) durante el siglo xv11 por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico robusto , sin embargo el clima frio de la sierra era adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y domestico. Es asi que su letra narra las costumbres...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Festejo Peruano. Historia de la Cultura Afroperuana En el Perú colonial se fusionó una gran diversidad de etnias africanas como yorubas, mandingas, carabalíes, cangaes, uncanga, guarochiríes y terranovos. Cada una de ellas tenía su propio idioma. Al llegar a América no podían hablar ni comunicarse entre ellos y optaron por hablar con lenguaje corporal. Este lenguaje, y puntualmente en el baile del festejo, es de carácter sensual, lo que finalmente causo las prohibiciones gestadas por la iglesia...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la costa peruana Alimentación La riqueza en peces, fauna y flora marinas en Perú son enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. El chupe de camarón típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano. Gran punto de inmigración, las ciudades costeras se han adaptado a los platos de cada cultura y región. Entre los principales...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas características oceanográficas del mar Peruano están regidas por un complejo sistema de corrientes que dan origen a uno de los sistemas de afloramiento más importantes del mundo. La corriente costera Peruana o corriente de Humboldt, de aguas templadas y muy alta productividad primaria, sigue una dirección general S-NO-NNO, pegada a la costa y sigue su topografía hasta llegar a los 7 ó 6° de latitud Sur (Pimentel, Bayóvar), lugar donde vira hacia el Oeste, en dirección a las islas Galápagos. Es...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS FISICAS DEL MEDIO GEOGRAFICO PERUANO El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Por su ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima tropical; sin embargo, la influencia de factores geográficos como la cordillera de los Andes y las corrientes marinas determina su diversidad geográfica Desiertos El desierto costero del Perú es una...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 1. CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA PERUANA La Amazonia Peruana, región de la Selva o región del Oriente del Perú, es la parte de la Amazonía que se circunscribe al alto Amazonas ya fluentes en territorio del Perú. Constituída por la selva húmeda tropical, comprende un área de 782.880,55km², al oriente de la Cordillera de los Andes, en América del Sur, siendo la zona con menor población humana de la región. La Amazonia Peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y en de mismos del planeta debido...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del suelo de la sierra (Huancayo) * UBICACIÓN: A 29 kms, de Huancayo, está ubicada la cordillera del Huaytapallana con una altura que va desde los 4,500 hasta los 5,768 m.s.n.m, la temperatura oscila entre los -15ºC hasta los 18ºC. Es un ramal de 60 kms de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú. Nace a la altura de la provincia de Jauja y se extiende hacia el Sureste hasta la provincia de Tayacaja departamento de Huancavelica. Entre sus abundantes recursos cuenta...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCanaire, todas las cuales conforman estrechos valles que terminan en el río Mantaro. El clima de este sector presenta dos subtipos: en la ceja de la selva es templado-cálido con altas temperaturas en el día y bastante frescas en la noche. Otra característica es la alta nubosidad que se mantiene a lo largo de todo el año, además de las altas precipitaciones que se manifiesta durante los meses de verano. En la selva alta, es decir, cálido-húmedo y lluvioso. * La abrupta serranía central: ...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosignificado pleno. La Educación Intercultural dirigida a los sectores más jóvenes de las sociedades mayoritarias es especialmente importante ya que, a pesar de la dificultad que supone trabajar en contra del ambiente social predominante, las características de este sector de población facilitan, en mayor medida que las de la población adulta, el trabajo dirigido a conseguir no sólo la aceptación de las personas procedentes de otras sociedades y culturas, sino el establecimiento de unas relaciones...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFESTEJO El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFestejo Quijada de burro, instrumento tradicional en el Festejo junto al cajón peruano. El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL FESTEJO Breve reseña: El festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde África (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban. Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos...
1927 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRÁFICO PERUANO El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Por su ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima tropical; sin embargo, la influencia de factores geográficos como la cordillera de los Andes y las corrientes marinas determina su diversidad geográfica I. MEDIO GEOGRÁFICO Es un Conjunto de factores...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl festejo es un género musical y dancístico de tipo erótico-festivo, de parejas independientes o interdependientes. Vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y Chincha. Guillermo Durand, afirma: es un baile para pareja suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales. Parece ser la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía propia (como el Alcatraz, el Inga, entre otros). El acompañamiento instrumental, originalmente...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Festejo Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl FESTEJO Historia y Características Del Baile: El festejo es una danza sensual de ritmo cadencioso y alegre, puede ser de desafío o competencia entre los danzarines. Su letra fue creada para narrar las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra. Fue creada por los habitantes negros que rodeaban a Lima durante el siglo XVII. Originalmente solo se usaron instrumentos de percusión como el “cajón” hecho de madera sobre el cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo típico...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL FESTEJO RESEÑA El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad. El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima desde África (El Congo, Angola y Mozambique)...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNuestro grupo bailara una danza “el festejo”, los integrantes somos: INTEGRANTES Ruelas Cancino, Kely Paucar Quispe, gloria Noa Mamani, Katya Villanueva Cerrón, Cynthia EL FESTEJO El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ISTECEX - ADEX “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” EL FESTEJO Taller de Identidad Nacional. Segundo Ciclo. Profesora: Vanessa Salinas Ojane. 2012 El Festejo es el ritmo festivo más conocido y más representativo del mestizaje negro en la costa central peruana. Este alegre baile ha adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL FESTEJO Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga". Este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal también. Instrumentos: consiste en un cantante principal, coro pequeño, dos guitarristas, cajón peruano, checo y un tocador de cucharas. Se acompaña con palmas. Cajón peruano: es un instrumento de percusión idiófono de origen peruano, de uso extendido en varios ámbitos musicales como el jazz moderno, el nuevo flamenco y la música latina. Tonderos célebres: 1. El Borrachito, Música y Danzas 2. Ha de llegar...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO” Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas Asignatura: ACTIVIDADES I BAILES Y TRAJES TIPICOS Tema: FESTEJO Alumna: Vásquez Mendoza Flor Milagros Código: 0450580150 O.P.E: I CICLO SEMESTRE ACADEMICO - 2011 – I II. INDICE I. CARÁTULA 01 II. ÍNDICE 02 III. INTRODUCCIÓN 03 IV. HISTORIA 04 A. CONTAR SOBRE LA HISTORIA DE LOS ORÍGENES DEL BAILE, DE QUÉ DEPARTAMENTO, PROVINCIA...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFESTEJO Género musical y dancístico de tipo erótico-festivo, de parejas independientes o interdependientes. Vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y Chincha. Guillermo Durand, afirma: es un baile para pareja suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales. Parece ser la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía propia (como el Alcatraz, el Inga, entre otros). El acompañamiento instrumental, originalmente debió...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DEL DESARROLLO PERUANO DEL PERÍODO (1976 – 1985) Para poder mostrar el desarrollo estratégico de la economía peruana en el primer año del gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) y luego el segundo mandato de Fernando Belaunde Terry (1980-1985) tenemos que revisar en lo siguiente: 1. Modelos de desarrollo, políticas económicas y sociales: La Teoría Económica es necesaria y se precisa de otras ciencias. Se requiere analizar factores históricos, geográficos...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPERU “EL FESTEJO” I. CARATULA II. INDICE III. INTRODUCCION IV. HISTORIA * ORIGENES DEL BAILE V. DESCRIPCION DEL BAILE * MIEMBROS DANZANTES QUE LO CONFORMAN * DESCRIPCIÓN DE LA INDUMENTARIA * PASOS DEL BAILE VI. RESUMEN VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS III. INTRODUCCIÓN El festejo es una danza sensual de ritmo cadencioso y alegre, puede ser de desafío o competencia entre los danzarines. Su letra fue creada para narrar las costumbres...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanza de la Costa: " FESTEJO " Reseña Historica: El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad. El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA NEGRA DEL PERU - FESTEJO El "Festejo" es un ritmo y danza de los negros peruanos, en ella se aprecia el proceso de transculturación donde se fusionan aspectos propios de la cultura africana, española y criolla, mediante movimientos libres, picarescos y eróticos, destacando el cimbrear de las cinturas de los varones y mujeres y sus movimientos pélvico ventrales, en una verdadera sinfonía corporal, donde armonizan los movimientos de grupo con aquellos en las que se exteriorizan las expresiones...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo en conmemoración del 12 de Octubre de 2009 (¿Festejar, qué?) Nivel Medio Diurno Izado de la Bandera (A) Mi bandera (Juan Carlos Baglietto/Lito Vitale) (Poner avanzada desde donde comienza la canción) Alumnos integrantes del Centro de Estudiantes procederán a izar nuestra bandera argentina. Introducción El motivo por el cual hoy nos encontramos aquí reunidos, es conmemorar un aniversario más de lo que por tradición se conoce como “Día de la Raza”. Quienes estamos a cargo de la...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿ QUE FESTEJAMOS ? .....ACASO, LA CONMEMORACION DEL BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA.? SI NOS ALCANZO CON MAS PENAS QUE GLORIAS CON MAS MIEDOS QUE ALEGRIAS, CON MAS DISPENDIO QUE PROYECTOS. EL GOBIERNO FEDERAL FUE INCAPAZ DE CONCRETAR TAN SIQUIERA LOS CIMIENTOS DE LA LLAMADA "ESTELA DE LUZ " EL MONUMENTO QUE PROMETIA CONVERTIR EN EMBLEMATICA DENTRO DE LA CELEBRACION. ESTOS HECHOS, SOLO EXIBIERON LA PENUMBRA OFICIAL INCAPAZ DE HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN. Y POR SI FUERA POCO... ...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCortejo a la Vida María Fernanda Arroyo Universidad del Atlántico Ferrer, Gabriel. (2008). Festejos. Bogotá: Gente Nueva, 75p. Una de las cosas más maravillosas que han hecho los poetas al tomar por su cuenta temas como el amor, el dolor, la soledad entre otros han sido dotarlos de palabras. Así el amor a Dios, a la familia, a los amigos, a la vida, a los pequeños detalles, las dificultades y todo lo que nos rodea hacen parte de un lenguaje que muchas veces pueden ser indecibles, pero que nos...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoecuación P + J = 2 X Adicionalmente la sustancia X reacciona con la sustancia R de acuerdo con la siguiente ecuación X + R = Q + J Químicamente la sustancia R no reacciona con las sustancias P y J En la siguiente tabla se presentan algunas características de las sustancias mencionadas Todas las sustancias son líquidas a 20 ºC 10. Las masas molares de las sustancias J y R son respectivamente: A. 40 y 30 g/mol B. 10 y 20 g/mol C. 20 y 40 g/mol D. 10 y 30 g/mol 11. De acuerdo con...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo HISTORIA DEL FESTEJO: El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima desde África (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y doméstico, después de terminar sus labores, se reunían a cantar y a bailar...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El negro fue traído en calidad de esclavo por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas aunque debemos saber también que en primera instancia el objetivo eratrabajar en las minas considerando su característica física. Sin embargo el clima frío de lasierra eran adversos para ellos y les hizo colapsar, relegándose su trabajo al campo y alservicio doméstico. El negro colapso en la sierra por las condiciones infrahumanas. Para tratar sobre la influencia africana...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComidas y bebidas Peruanismo Explicación ají Capsicum spp. Baya comestible de sabor picante y la planta que la produce. Conocido en otros lugares como "chile" o "pimiento". apanar Freír carnes, pescados, etc., después de pasarlos por un batido de huevo y harina y pan rallado. chilcano Caldo a base del cocimiento de pescados o mariscos en abundante agua. Bebida alcohólica tradicional peruana. choclo Mazorca de maíz chupe Guisado hecho de papas en caldo, al que se le añade...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERUANIDAD ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA PERUANIDAD PERUANIDAD La peruanidad como concepto es una abstracción, un sentimiento que esta presente en los peruanos, pero que no puede materializarse en una imagen concreta. Por ello existen símbolos que pertenecen a lo largo del tiempo, pero hay otros que aparecen de pronto y nos acompañan día a día. ¿QUE CARACTERIZA LA PERUANIDAD? En la peruanidad se hallan las expresiones mas puras del espíritu como la cultura, el arte, el folclor y todas las vivencias...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879.1 2 3 4 El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.5 6 Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo_____________LAS DANZAS EN EL PERÚ_________________ Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas amerindias, africanas e hispánicas. TIPOS DE DANZAS PERUANAS - La Marinera Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice Esquemas..1 Festejos del Centenario de la República Argentina de 1910 (www.centenario1810.com.ar/festejos/asp.html)....................................1 • • 1910: Luces y sombras del Centenario (Ribas, 1999).2 • Las fiestas de la celebración del Centenario (Mayochi, s.f.)..3 • Los monumentos del Centenario (Rato de Sambuccetti, 2005)..4 • El Centenario: una oportunidad para demostrar la grandeza del país (Luna, 1992)5 Esquema unificado..6 Texto.7 Reflexión..8 Anexo....9 Bibliografía...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl cajón o simplemente caja es un instrumento musical de origen afroperuano o peruano, que se ha popularizado en todo el mundo gracias al jazz moderno, el nuevo flamenco y la música afro-latina-caribeña. Se tiene datos documentados de la existencia del cajón desde mediados del siglo XIX. El cajón fue reconocido oficialmente en el Perú como «Patrimonio Cultural de la Nación» el año 2001. Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre él y este transmite el ritmo al...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopaís. La historia peruana contemporánea también ha dejado su impronta con el indigenismo de comienzos del siglo XX y las convulsiones políticas de épocas más recientes. La geografía del país ha contribuido a la preservación de la diversidad étnica y esto se puede verse en la variedad de tradiciones que existen en la cultura peruana. En principio, las costumbres peruanas no difieren demasiado de las de otras naciones hispanoamericanas, pero es el carácter único del pueblo peruano lo que la hace destacar...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas Peruanas Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes. El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias: * -En la costa, marineras y tonderos. * -En la sierra, sus huaynos y mullizas. * -En la selva música y danza que imita...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFOLKORE PERUANO CONCEPTO Es el conjunto de costumbres, creencias y tradiciones de un pueblo. Es el conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial. Es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSu realidad se concreta en la sociedad por lo que cabe señalar que la sociedad es el género y el Estado es la especie . EL ESTADO PERUANO EL ESTADO PERUANO • Definición • Elementos constitutivos del Estado peruano • Funciones de los Poderes del Estado. • Organización Política del Estado peruano. • El sistema democrático actual. DEFINICIÓN DEL ESTADO PERUANO • Es la institución de la nación organizada territorial, política y jurídicamente; dotada de poder que lo ejerce el gobierno. • Sus...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PERRO PERUANO SIN PELO -509770400 El perro peruano sin pelo También es llamado "perro viringo" .Es un animal autóctono del Perú, domesticado en el periodo Arcaico (4000 a.C. aproximadamente). Los antiguos peruanos los apreciaron mucho como fieles máscotas, y los grandes señores pedían que estos canes les acompañen en sus tumbas. Desde esos tiempos, al contacto con su cálida piel se le atribuye propiedades curativas, especialmente en problemas reumáticos y bronquiales. Leyes del año 2001 lo...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa peruanidad es conjunto de elementos o caracteres que hacen del peru una nacion y un estado . El primer elemento que define al peru como fundamento de su identidad es el haber sido cuna de una civilizacion unica y original en el mundo se desarrollo gradualmente desde hace millones de años una de las civilizaciones más originales y exitosa que se dieron en la historia universal. Peruanidad es sinónimo de identidad nacional; de mantener invívitos los valores patrios, las costumbres y la idiosincracia;...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn festejo de familia federal Escenografía: Casa de campo. Sillas, silletas. Ambiente de campo. Se observa a Doña Adelina amasando. Personajes • Dueños de casa y familia. • Parientes de visita. Relato: en un lugarcito de Tucumán existe una familia muy grande que cada vez que se conmemora el 9 de julio se reúnen todos los parientes que viajan de distintos lugares de nuestra patria para festejar la Independencia y la libertad. Presentamos a la familia tradicionalista de Doña Adelina Escena ...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO PERUANO El Perú es una república presidencialista de representación democrática con un sistema multipartidario. El gobierno se estructura según el principio de separación de poderes, estos son el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Además, la Constitución establece diez organismos denominados "constitucionalmente autónomos", de funciones específicas e independientes de los tres poderes del Estado. Dichos organismos son el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSon Peruanos Productos de Bandera * Son los productos o expresiones culturales cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con características que representan la imagen del Perú fuera de este país. La Comisión Nacional de Productos Bandera (COPROBA) es el organismo peruano que tiene por fin lograr una oferta exportable y consolidar su presencia en mercados internacionales. Cerámica de Chulucanas * Cerámica decorativa globular producida en Chulucanas (Piura) por 500...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO PERUANO. En la carta magna está establecido que la República del Perú es democrática, social,[] independiente y soberana. Su gobierno es unitario,[ ]representativo y organizado según el principio de separación de poderes es ejercido por un Estado unitario. Así, se concluye que el estado peruano es la nación que política y jurídicamente ocupa y se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberanía. ORIGEN: San Martín vino a nuestro país porque entendió...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodepartamento de Lima, Ica, Arequipa y los valles del departamento de Tacna. Procesado luego en alambiques tradicionales. Es una bebida que se diferencia de los otros destilados de uva del mundo, por sus características muy particulares y únicas. El nombre Pisco tiene indiscutiblemente nombre peruano ya que según cronistas e historiadores Pisco es un vocablo quechua otorgado por los inkas al valle de Ica - Pisco. La singularidad del Pisco en comparación con otros aguarda dientes es que Pisco es un...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotanto, de poder. Concepto Estado Nación Las distintas escuelas de ciencia política definen de diversas maneras el concepto del estado nación, sin embargo en la mayoría de los casos se reconoce que las naciones, grupos humanos identificados por características culturales, tienden a formar estados con base en esas similitudes. Cabe anotar que bajo esta misma óptica la nación es un agrupamiento humano, delimitado por las similitudes culturales (lengua, religión) y físicas (tipología). Un estado puede...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonacimiento de Cristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el vaticano dio dicha autorización, por lo que los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas." La práctica de las posadas mexicanas, de origen español, se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO PERUANO Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir “es la nación jurídicamente organizada”. El estado aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. Es democrático, soberano e independiente. Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO PERUANO El estado aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. Así, se concluye que el estado peruano es la nación que política y jurídicamente ocupa y se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberanía. TERRITORIO El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial. Población: Es el conjunto de personas que habitan...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoempresa que se a creado para representar cada característica del servicio y el cual es enseñado a los conductor previamente, (ejemplo: Un RL de Miraflores a Chorrillos, con PQ de 30 m: quiere decir un servicio ida y vuelta de Miraflores a Chorrillos con un tiempo de espera de 30 minutos) procede por medio del código a indicar al conductor todas las especificaciones, al hacerlo por medio de estos códigos se ahorra tiempo en nombrar cada característica y se reduce el riesgo de error por que la comunicación...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La peruanidad como concepto, es una abstracción, un sentimiento que está presente en los peruanos, pero que no puede materializarse en una imagen concreta. Por ello existen símbolos que permaneces a lo largo del tiempo pero hay otros que aparecen de pronto y nos acompaña día a día. La peruanidad se expresa de muchas formas, algunas nos pareces comunes y corrientes pero a los ojos del mundo son consideradas como maravillas. El Perú tiene sus símbolos oficiales decretado por el estado, estos...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO PERUANO Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que también se afirma que “es la nación jurídicamente organizada”. El estado aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. A esto se llega cuando las personas, en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en base a un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y desarrollo del territorio...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS Y TECNICAS DEL CAJON PERUANO I. CARACTERÍSTICAS DEL CAJÓN "Su Majestad El Cajón", como lo llama Nicomedes Santa Cruz, es el instrumento que consiste en un paralelepípedo de madera, utilizado para acompañar a la mayoría de formas musicales de la costa Peruana. |Tradicionalmente, el cajón se construía con cedro o caoba, y "mientras más |[pic] | |antigua la madera, mejor es el sonido", como refiere el eximio cajonero Juan| ...
1969 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEspecialmente importante para el turismo es el "Callejón de Huaylas" con el turismo de aventura (mountain climbing/escalada en roca y hielo), ski, trekking, caminatas, rafting camping etc). RESEÑA HISTORICA Diversos testimonios del pasado peruano se conservan en las distintas provincias de la región Ancash, como las huellas de los primeros horticultores de la cueva de Guitarreros (7000 a.c.), y sitios que representan los cimientos de la cultura andina como la Galgada, Huaricoto, las Haldas...
3689 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO PERUANO Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir “es la nación jurídicamente organizada”. El estado aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. Es democrático, soberano e independiente. Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo