Tartufo Moliére nace en París en 1622 y muere en 1673 mientras interpretaba su última obra escrita, “El enfermo imaginario” .Entre sus obras más destacadas se encuentra “tartufo”. Es una obra que data el siglo XVII y que pertenece al teatro más concretamente al teatro barroco francés, por tanto corresponde al siglo de oro para el teatro. La característica más importante para el teatro era el de verosimilitud, eliminaba lo improbable, lo irracional para aportar importancia a lo lógico, lo ideal...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo·Obra y contexto histórico· ‘Tartufo’, o ‘El impostor’, es una de las obras del género comedia más famosas de Jean Baptiste Poquelin ‘Molière’, en la que ataca con mucho humor la hipocresía religiosa de la época (1664). El contexto histórico en el que se encuadra la obra y el autor de la misma, es en el siglo XVII, en el Gran Siglo Francés, y en concreto, en la segunda mitad del mismo, que se encuentra marcado por la monarquía absoluta de Luis XIV. La obra es creada en un tiempo de tensiones...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTARTUFO DE MOLIERE Es una obra completa, involucra a todos los personajes en una situación compleja en que a mi parecer, muchos se dan cuenta de la naturaleza del personaje Tartufo, pero otros difícilmente pueden discernir la personalidad perversa, acomodada, de conveniencia y manipuladora. Sin aparecer en escena, las primeras narraciones sobre el personaje, dejan ver con claridad las características del mismo, tanto psicológicas como del contexto social en que se desempeña. La forma en que...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTartufo de Moliere Durante el mes de abril del presente año y finales de junio en la explanada del la UNAM, a lado de la sala Netzahualcóyotl el teatro de la comedia, que son obras que se presentan al aire libre y sin ningún costo. Presentó una obra llamada “Tartufo” y dicha obra es una adaptación de Carlos Corona, basada en la versión de Roberto Cossa. Ésta abordó muchos temas que en la actualidad siguen y que sobre todo son con las que se viven en la sociedad, tales como la mentira, la conveniencia...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoquelin (Moliére) En este trabajo monográfico analizaré la obra “Tartufo”, escrita en 1664 por el célebre autor francés y actor Moliére (n. en 1622 en Paris, Francia- m. Paris, 1673), relacionando algunos personajes con los de la comedia latina, explicando como se crean los enredos y que crítica se hace. Considerado el padre de la comedia francesa, el aniversario de su ilustre pasado se celebra el día 15 de enero, pero hay que advertir que esta fecha es la del bautismo, de modo que Moliére debió...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOLIÈRE Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la “Comédie Française”, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode su casa y hace observaciones pertinentes a los miembros de la familia. No obstante, gracias a la influencia de Tartufo, se presenta como un ser idiota e intratable. Con Tartufo en la casa, carece de autoridad y de voluntad, además de buen sentido. Está casado con Elmira. Es el único en la casa, además de su madre, Madame Pernelle, que no se da cuenta de la evidente farsa del Tartufo. A pesar de ser un hombre bastante inteligente y sensato, es muy temeroso de los castigos divinos, sobre todo del...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Obra Tartufo Molière Fecha: 11 de abril de 2014 Profesor: Sergio Gajardo Índice Biografía del Autor Reseña de la Obra Trabajo actuación, creación Personaje Análisis del grupo, Comentario Preguntas a los actores Biografía del autor: Dramaturgo francés nacido en París el 15 de enero de 1622 y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 1863. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTartufo 1) Listado de hechos: En la casa de Orgón, en París: • Devoción de Orgón y su madre por Tartufo. • Deseo de Orgón de desposar a su hija Mariana con Tartufo, aunque ella no esté de acuerdo. • Tartufo confiesa el amor que siente por Elmira. En el dormitorio: • Tartufo cae en la trampa tendida por Elmira, y Orgón descubre que es un traidor. En la casa de Orgón, en París: • Llegada del Sargento Leal con la orden de desalojo para Orgón, porque Tartufo...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Interamericana Santa Ana “Temáticas de Tartufo” Por: Héctor Alejandro Mancia Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo, un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y Madame Pernelle. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón. Este aventurero está tratando, además, de casarse con...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl médico a palos y Tartufo Moliére Nombre:_______________________________________________________ 8ºB Objetivo 1: Reconocer información explícita de la obra leída Instrucción: Marca con una línea oblicua la alternativa correcta, si te equivocas forma una X y marca la nueva opción. PREMA: 12 L 15% 9 M 9% El médico a palos 1. ¿Qué oficio tenía Sganarelle/Bartolo? a) Aristócrata b) Leñador c) Cocinero d) Guardabosques 2. Según Lucas ¿Qué mal tenía la hija de Don Gerónimo? ...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIV. 4.1 ARGUMENTO La obra se centra en el vínculo entre Orgón, un burgués adinerado y autoritario con su familia; y Tartufo, un falso devoto y manipulador, huésped en su casa. Tartufo logra convertirse en el director espiritual de Orgón y pretende casarse con Mariana, su hija, quien está enamorada de Valerio. A la vez, Tartufo intenta seducir a Elmira, la segunda esposa de Orgón, más joven que su marido. Cuando Tartufo es enmascarado, intenta echar a Orgón de su casa a través de donaciones que él...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la obra Tartufo. Subgénero: Teatro Clásico Desarrollo: Mariana tiene pensado casarse con su amado, el joven Valerio pero su padre tiene otros planes para ella, el tiene la intención de casarla con tartufo a quien él considera una persona confiable y admirable, esta noticia desagrada a la mayoría quienes ya conocían las verdaderas intenciones de tartufo. Su esposa Elmira trata de hacerlo entrar en razón, sin ningún éxito ya que Orgón confía ciegamente en tartufo. Clímax:...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl sí de las niñas y Molière, Tartufo El sí de las niñas, obra escrita en 1801 y Tartufo, obra presentada al público en 1664 tienen numerosos puntos en común a pesar de haber sido escritas con más de un siglo de diferencia. Primeramente podemos decir que Molière era un dramaturgo muy aclamado incluso por el Rey Luis XIV en su época, sin embargo con la llegada de Tartufo hay un cambio radical de situación. Esta obra fue censurada durante varios años por la crítica que Molière pretendía llevar a...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrabajado. “Tartufo” obra de teatro del dramaturgo y escritor francés Molière fue publicada en 1669 (siglo XVII), lo que significa que durante su elaboración tuvo lugar un hecho muy importante en la literatura francesa, ya que estaban viviendo su siglo de oro. La época literaria que había comenzado a surgir en este país era el Barroco, comenzado tras el arte del Renacimiento que intentaba dar un cambio a la forma de expresar y escribir algún género, el teatral en el caso del Tartufo. El teatro...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL TARTUFO POR: DIANA CATHERINE LÓPEZ MEDINA El Tartufo es una obra cómica de cinco actos escritos en versos por Moliere en 1664. Esta obra fue durante cinco años fruto de constantes prohibiciones por parte del rey Luis XIV y su Gobierno, a pesar de que el monarca era buen amigo de Moliere. Pero La Compañía del Santo Sacramento utilizó su influencia para conseguir que la obra se prohibiera. Veían en ella un ataque frentero a la religión y a los valores que ellos promulgaban. Es cierto que...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” LENGUA Y LITERATURA. Nombre: Daniela Correa Curso: 1ero BI Fecha: 01/12/2015. ESTILO DE MOLIERE EN LA OBRA TARTUFO: El estilo que empleo Molière en sus obras es de patético y bufonista; las sátiras de Molière, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana, son, como retrato de la sociedad francesa de la época, más fieles que los dramas de sus contemporáneos Pierre Corneille y Jean Baptiste...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa lucha entre el bien y el mal; Orgón y Tartufo. Durante el siglo XVII marcado por el Neoclasicismo, el escritor dramaturgo francés Jean Baptise Poquelin, mejor conocido como Moliere, dio a conocer la obra titulada “Tartufo” del género comedia, donde nos presenta al personaje principal Tartufo, caracterizado por ser un hombre de moral pobre y sus intentos por engañar a la honrada familia del señor Orgón para lograr sus beneficios individuales. Esta obra es representativa de las costumbres de la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstereotipos de la mujer del siglo XVII mostrados en los personajes femeninos en la obra Tartufo Desde la época de la literatura antigua, o sea desde el comienzo de la literatura occidental, hasta el día de hoy, las clases sociales- y con ella los estereotipos de hombres y mujeres- han sufrido variados cambios. En el siglo XVII en Francia la literatura es representada por varios grandes autores, que jugaban en sus obras con los estereotipos de la sociedad y de las personas, para criticar a la...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Deber de Lengua y Literatura del 2do Bloque Nombre: Evelyn Vivanco Cuso: 1ro “BI” Fecha: 25/10/2015 1. Relación entre la culpa y la expiación En la obra Crimen y Castigo podemos explorar los conflictos de la vida de Raskolnikov y la justificación filosófica para estos, donde podemos ver que después de un tiempo de haber cometido el asesinato, la culpa y el remordimiento hacen hincapié en la confesión...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO FRAGMENTO DE TARTUFO Tartufo es una de las obras teatrales más significativas y controvertidas de Molière - seudónimo empleado por el dramaturgo y actor parisino del Barroco, Jean Baptiste Poquelin -, ya que fue prohibida en el siglo XVII por el mismísimo Luis XIV, rey de Francia. Gira en torno a Tartufo, falso devoto que ha sabido ganarse tan bien las simpatías de un burgués, Orgón, y de la madre de éste, madame Pernelle, que manda en casa de ellos. El resto de la familia conoce las...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TARTUFO MOVIMIENTO LITERARIO: EL TEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVII En los siglos XVI y XVII se produce un auge del teatro en toda Europa que culmina con el desarrollo y consolidación de los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia, con las figuras de Shakespeare y Lope de Vega como principales representantes; en Francia tuvo más éxito un teatro cercano a la corte, cuyo principal representante es Molière. El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el Grand Siècle,...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComo segunda obra de lectura, elegí Tartufo, porque unos compañeros me lo recomendaron, diciéndome que tenía una gran calidad narrativa pero que a su vez era ligera. Y en verdad, me interesó tanto, que después de leérmela, busqué información sobre el contexto en que se encontraba. Esta obra fue por varios años fruto de constantes prohibiciones por parte del rey Luis XIV, a pesar de que era buen amigo de Molière y tenía una muy buena consideración hacia ella. Pero las presiones por parte del clero...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Moliere en su época. Dramaturgo francés nacido en París el 15 de enero de 1622 y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 1673. Es considerado como uno de los más grandes autores teatrales de la historia y padre de la Comedia Francesa. Moliere (Jean-Baptiste Poquelin) es uno de los mayores autores cómicos de la literatura universal, y el primero en la comedia neoclásica. La base de sus obras no hay que buscarla únicamente en el humor sino en el ingenio satírico. Fue al mismo tiempo autor...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoautor del Tartufo, Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliére fue un gran comediante francés. Fue un gran conocedor de todas las facetas del teatro (dramaturgo, empresario, actor, etc.), y sabía como atraer a todo tipo de público, desde la clase más baja hasta la más alta. Su principal característica en cuanto a la dramaturgia era manejar la caricatura y saber actualizar la comedia antigua a los modelos más recientes. Otro aspecto muy importante es la lengua de los personajes, además de...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoECENAS) ECENA I: por la señora pernelle moliere nos describe a los personajes de la obra…tambien vemos el juicio sobre tartufo de pernelle es la madre de orgon pipi y también vemos el juicio de los demás personajes .también vemos que pernelle ve a tartufo como un hombre honrado y lo demás personajes lo ven a tartufo todo lo contrario, lo critican, que es una persona, que se aprovecha de los demás .un hipócrita…. ECENA II: Habla de cómo ve orgon a tartufo a través de dorina y cleanto... También...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMoliere. (1622-1673) Jean-Baptiste Poquelin (nombre real de Molière Famoso en su época por el revuelo que despertaron sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa. Su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus puertas y destruía sus posters. Finalmente en el año 1669, el Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público. En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Tartufo,...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlauto en Moliere: “La olla” y “El avaro” De los comediógrafos romanos, uno de los más importantes fue: Plauto. Sus obras estaban inspiradas en la nueva comedia griega, aunque el lenguaje no era tan refinado, era más bien basto y coloquial. Los argumentos de las obras eran el enredo, los engaños, las confusiones, entre otras; estos argumentos los encontramos igualmente en varias obras de Molière al igual que en muchos otros autores, porque Plauto los inspiró a través de sus personajes e historias...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El cornudo imaginario Moliere En el presente trabajo, hablaremos sobre El Cornudo Imaginario, obra de Molière con la cual expondremos algunas de las ideas o rasgos que tienen relación con los griegos, por lo tanto también hablaremos de Molière, uno de los comediógrafos más importantes de la literatura occidental, veremos en qué época se encontraba así como también podremos ver el cómo influye la época en esta obra, su importancia sobre el pensamiento es se desarrolla en la época en la que...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescribir como Moliere, en su obra Tartufo, logra mostrar de manera clara la situación de la Francia del siglo XVII, y cómo esta se vuelve critica a los impostores religiosos. Para tal fin, se analizaran aspectos como la autoridad de Orgon como símbolo del poder del rey durante la época absolutista, la figura de Tartufo como símbolo de la influencia de la nobleza sobre el rey, y la justicia que, en conjunto con el rey, podría sacar a Francia de la situación en la que se encontraba. Tartufo, es un tipo...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra Tartufo. La obra Tartufo trata principalmente sobre una familia y un huésped llamado Tartufo, trata sobre como un hombre bondadoso pero ala vez ingenuo llamado Orgón confia ciegamente en su supuesto amigo Tartufo. Todos en la casa de Orgón saben que Tartufo es una persona hipocrita que solo hace sus lavores religiosas para que los demas lo vean que va ala iglesia, la señora Pernelle la madre de Orgón confia mucho en Tartufo piensa que es una persona ejemplar de bien que todo lo...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.Movimiento literario: La obra de Tartufo de Molière, pertenece al teatro clásico francés, en el período del Barroco. Este teatro se da en el S. XVII en Francia. Este se vió afectado por el mismo afán de verosimilitud y racionalismo que el resto de los géneros. De ahí la necesidad de que las obras se sujetaran a la regla de las tres unidades: * Unidad de acción: un solo tema, ajustado a la realidad contemporánea o a la historia y la leyenda. * Unidad de tiempo: la acción no puede durar...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTARTUFO Esta obra se encuadra dentro del teatro clásico francés. Publicada y representada por primera vez en el año 1664, su autor, Jean Baptiste Poquelín (Moliére), la creó con un fin crítico. No se centró en una sola parte de la sociedad, pero los que presentaron mayor oposición a su representación fueron los devotos, que veían la obra como una ofensa hacia el cristianismo. Por este motivo, fue prohibida su representación, así como la observación de la misma. Moliére trató de modificar su obra...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTartufo En el siglo XVIII surge el neoclasicismo que como lo da a entender la palabra es un retorno a los modelos clásicos es decir los griegos y los latinos, en el se da la preferencia a la razón sobre los sentimientos y tiene un marcado carácter critico, didáctico y moralizador Tartufo, responde a estos moldes clásicos del teatro francés del siglo XVII, que se desarrolla a partir de 1630, Por lo tanto, consta de cinco actos, siguiendo el modelo de Horacio,. Y trata de respetar las tres unidades...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de “Tartufo” Autor: Moliere 1. Introducción Proveniente de una familia de comerciantes burgueses, Juan Bautista Poquelìn nació en Paris el 15 de Enero de 1,622. Desde muy joven se aprecia su gran inclinación por el teatro y en 1,642 forma una compañía con la que recorre las provincias del sur de Francia hasta el año 1,658 en que la compañía se establece en Paris con el nombre de Troupe de Monsieur. Posteriormente contrae matrimonio con la joven Armande Bèjart, proveniente...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodramáticas existen varios tipos de personajes. 1-el protagonista, 2-el antagonista 3-personajes secundarios, 4-personajes colectivos 5-personajes alegóricos. El protagonista Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrgón ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa u hongo escondido bajo tierra), un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y su madre. La trama de la comedia es sencilla: dos jóvenes que se quieren y desean casarse, un padre que se opone y prepara otro matrimonio y ciertas personas "sensatas" que ayudan a éstos a un triunfo del amor. Todo este enredo gira en...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Tartufo” Argumento Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa u hongo escondido bajo tierra), un hipócrita, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y su madre. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón. Este aventurero está tratando, además, de casarse con la hija de su benefactor...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTartufo De Wikipedia, la enciclopedia libre Tartufo en una ilustración del siglo XIX. Tartufo o el impostor (Tartuffe ou l'Imposteur) es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada el 12 de mayo de 1664. Argumento Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa u hongo escondido bajo tierra), un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de obra de teatro. “Tartufo” Esta obra cuyo autor es Jean Baptiste Moliere cuenta con cinco actos, en el primer acto tiene cinco escenas, de la misma manera el segundo acto tiene cinco escenas, el tercer acto tiene siete escenas, el cuarto acto tiene ocho escenas, y por ultimo el quinto acto tiene siete escenas. En esta obra tenemos que la forma de expresión es el dialogo directo “Señora Pernelle.-Vamos, Flipota, vamos, que quiero liberarme de ellos.” (Moliere, 2008, p.3), también...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTartufo Análisis literario Momento Histórico La obra está ubicada en México en la década de los 40, esta historia nos habla sobre un individuo aparentemente devoto que poco a poco va introduciéndose en el seno de una familia adinerada, llegando a adoptar un papel tan influyente en la vida de sus miembros que acabará dirigiendo los caminos de cada uno de ellos con el fin de satisfacer sus propios intereses nada espirituales. Biografía del autor Molière Dramaturgo y actor francés nacido en...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDatos de la obra: “Tartufo” de Moliere, Barcelona, España 1984, televisión española, director Ramón Martí, Agustín González es el personaje de Tartufo, adaptación de Enrique Llovet, Mercé Sampietro, Joaquim Cardona, Silvia Munt, Montserrat G. Sagues, Elisenda Ribas, Francesc Balcells, Francesc Orella, Manuel Dueso, Armando Aguirre, Antoni Sevilla, Carme Conesa, y Juli Pérez. Acción Dramática. Es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Moliere y estrenada el 12 de mayo...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “EL AVARO” MOLIERE MONOGRAFIA STEPHANIE SCARLETT VISCENCIO 4° A THALIA DANAE SALDAÑA 7/ MAYO / 2013 CUESTIONARIO: 1.- ¿Quién fue Moliére? 2.- ¿Cuáles fueron las obras más importantes de Moliére? 3.- ¿De la obra “el avaro” quienes fueron sus personajes principales? 4.- ¿Cuáles son las características literarias de el avaro? BIOGRAFIA: Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (bautizado el15 de enerode1622, su fecha de nacimiento es incierta –17 de febrerode1673)...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tartufo de Molière Molière (Jean-Baptiste Poquelin), nació en París el 15 de enero de 1662 y murió el 17 de febrero de 1673. Actor y dramaturgo, fue una de las grandes figuras de la comediógrafa de la literatura europea. Sus obras reflejaban en la mayoría de las ocasiones un pensamiento diferente e incluso contradictorio a comparación de el que presentaba la mayoría de la sociedad de su época: el establecido por la iglesia católica, esto se puede ver por ejemplo en su totalitaria oposición...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMolière Jean Baptiste Poquelin Nacimiento 15 de enero de 1622 Francia, París Defunción 17 de febrero de 1673 (51 años) Francia, París Seudónimo Molière Ocupación Escritor Nacionalidad Francesa Género Comedia Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo, humorista y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOLIÈRE Nacio el 15 de enero de 1622 en parís, Francia falleció el 17 de febrero de 1673 (51años de vida) en parís Francia su nombre completo era Jean-Baptiste Poquelin,. Fue un dramaturgo y actor uno de los mas grandes comediógrafos de la literatura occidental fue considerado el padre de la Comédie Française Hijo del tapicero real Jean Poquelin y Marie Cressé, se atribuye, sin que ello sea seguro, la razón de su interés por el teatro a sus tíos, que a menudo lo llevaban a ver obras de teatro...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMolière Dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante Chapelle, Cyrano de Bergerac y D’Assoucy. En 1643, haciéndose ya llamar Molière, fundó L’Illustre Théâtre, junto con la comediante Madeleine Béjart; dirigida por ella, primero, y luego por él mismo, la joven compañía intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645, por falta de medios, y Molière permaneció unos días arrestado por deudas. Recorrió entonces las regiones del sur de Francia...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOLIERE (Jean-Baptiste Poquelin) Considerado como uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos. Es el creador de la comedia moderna, en la que funde los elementos cómicos de la farsa tradicional francesa e italiana (la Commedia dell' arte), con descripciones de las costumbres, vicios y virtudes de su tiempo, y con un penetrante análisis de la psicología de los personajes -verosímiles, extraídos de la sociedad, reconocibles por el público-, todo ello ensamblado con una extraordinaria habilidad...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMolière Molière Moliere.jpg Jean Baptiste Poquelin Nacimiento 15 de enero de 1622 Royal Standard of the Kingdom of France.svg Francia, París Defunción 17 de febrero de 1673 (51 años) Royal Standard of the Kingdom of France.svg Francia, París Seudónimo Molière Ocupación Escritor Nacionalidad Francesa Género Comedia Firma Firma de Moliere.png Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – Ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo, humorista y actor...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo. Un falso devoto en los años veinte. El gran clásico de la literatura Tartufo del ilustre actor y autor teatral Molière, nos hace una excelente crítica de los hipócritas quiénes suelen aprovecharse de la ingenuidad y devoción de las personas bondadosas para lucrarse. La magnitud de la obra la encontramos en nuestra sociedad actual la que ha adoptado el término de tartufo para designar a los impostores y farsantes. El director ha decidido hacer una adaptación del marco temporal...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofácil encontrar todo tipo de personajes, desde los que influyen positivamente y buscando guiar y educar a los niños, hasta los que no precisamente representan una imagen positiva para ellos. 1. creo que en la forma de actuar o en el lenguaje , los chicos copian gestos de los personajes que les gustan, para hacer reír a otros niños o sentirse de alguna forma mas cool, por ejemplo mi sobrino de 6 años copia muchos los gestos de Rigby de Regular Show. 1. Los personajes actuales tienen personalidades de todo tipo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 14 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comedia Francesa, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – Ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo, humorista y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMolière (Francia, 1622 – 1673) Seudónimo de Jean Baptiste Poquelin, dramaturgo y actor francés. Sus caracteres cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas. Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se unió a la compañía creada por los Béjart, una familia de actores profesionales; en 1662 se casó con una joven...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los personajes *Odiseo: Era rey de itaca, una de las actuales islas jonicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea; o, en relatos posteriores, de Sisifo y Anticlea. Era esposo de Penelope, padre de Telemaco y hermano mayor de , que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Itaca con una serie de problemas y obstáculos...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Molière (Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 - id., 1673) Dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de tapicero real. Molière perdió a su madre a la edad de diez años. Alumno en el colegio jesuita de Clermont hasta 1639, se licenció en la facultad de derecho de Orleans, en 1642. Molière se relacionaba entonces con el círculo del filósofo epicúreo Gassendi y de los libertinos Chapelle, Cyrano de Bergerac y D’Assoucy. En 1643...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMoliere (Jean Baptiste Poquelin) Dramaturgo y actor francés Nació el 15 de enero de 1622 en París, hijo de un tapicero. Hijo del tapicero real Jean Poquelin y Marie Cressé, se atribuye, sin que ello sea seguro, la razón de su interés por el teatro a sus tíos a que a menudo lo llevaban a ver obras de teatro. Perdió a su madre a la edad de 10 años y él no parecía haber sido particularmente cercano a su padre. Después de la muerte de su madre, vivió con su padre en un piso arriba de Pavillon...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673) La tercera gran figura del teatro clásico francés es la de Jean-Baptiste Poquelin, llamado Moliere, que dominó el teatro cómico de su tiempo y que sobresalió a la vez como actor y escritor. Hijo de una familia de tapiceros, se formó en el colegio de los jesuitas de Clemont y a continuación inició los estudios de Derecho, que interrumpió en 1643 para formar una compañía teatral con los hermanos Béjart, llamado el ILUSTRE TEATRO. El proyecto fracaso por falta...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo y la comicidad de sus personajes (Resumen del prólogo de la edición de Molière, Tartufo, ed. Encarnación García Fernández y Eduardo J. Fernández Montes, Madrid, Cátedra, 2008.) El Tartufo de Moliere fue representado por primera vez en 1664, cuando la corte se encontraba reunida para ver Los placeres de la isla encantada. Moliere sabía que a esta representación acudirían los devotos (objetos de burla del rey Luis XIV por las críticas que estos hacían a su...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo