La huelga de 1954[editar] La relativa paz que Honduras había disfrutado durante casi dos décadas fue destruida por una serie de eventos durante el último año (1954) de Gálvez como jefe de gobierno. La tensión en toda la región centroamericana había aumentado con una confrontación desarrollada entre el gobierno izquierdista del presidente Jacobo Arbenz Guzmán de Guatemala y los Estados Unidos.7 Parte de esta confrontación se debió a la expropiación de tierras de la United Fruit Company por parte...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HUELGA DE 1954 1954 fue un año bastante convulsivo en el norte de Centroamérica, en el caso de Honduras los partidos liberal y nacional llegan a un impase electoral al no obtener ninguno de los dos una amplia mayoría en las elecciones generales. En la segunda vuelta presidencial el fraude se hizo presente, dándole la oportunidad a Lozano Díaz, en ese momento presidente de la república, de disolver el parlamento apoyándose en las fuerzas armadas. Desde inicios de ese año la CIA planifica un golpe...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo HONDURAS Apertura (0 ) Comentarios Bookmark and Share Imprimir Achicar texto Agrandar texto Otros títulos de esta sección “Es el trabajo más frustrante, pero Dios dicta ayudar”: Emiliani La hora de actuar ha llegado, exigen hondureños a Lobo Mire quien llega a buscar el "trueque" en los videocomic De las calles y tatuajes a criminales organizados en Honduras MS-13: organizada, peligrosa y la que más evoluciona La guerra volvió a Chamelecón, las maras rompen la tregua El drama de las familias...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEntre el 1 y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de una semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores, formando un movimiento social sin precedentes. Posterior a este evento existía lo que eran los monopolios bananeros que, como la United Fruit Co. y la Standard Fruit Co., no sólo dominaban la economía de Honduras y el Caribe, sino que eran un “Estado dentro del Estado”: ponían...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa huelga de 1954 Carlos Castillo Armas, estuvo exiliado en Honduras antes de tomar el poder en Guatemala La relativa paz que Honduras había disfrutado durante casi dos décadas fue destruida por una serie de eventos durante el último año (1954) de Gálvez como jefe de gobierno. La tensión en toda la región centroamericana había aumentado con una confrontación desarrollada entre el gobierno izquierdista del presidente Jacobo Arbenz Guzmán de Guatemala y los Estados Unidos. Parte de esta confrontación...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHuelga de 1954 en honduras Monumento de La Huelga de 1954 Entre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de una semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historia de Honduras y formando un movimiento social sin precedentes. Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEntre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelgaque, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historia de Honduras y formando un movimiento social sin precedentes. Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la Unidad Fruit Co. y la Standard Fruit Co...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinvestigación sobre los MOVIMIENTOS SOCIALES DE HONDURAS, en dichos movimientos se efectuaron huelgas para el tratado digno del ser trabajador. MOVIMIENTOS SOCIALES DE HONDURAS Allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de represión y cárcel...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1917 y 1920 realizaron las primeras huelgas parciales en el sector del enclave bananero y el sector ferrocarrilero, todas por mejores condiciones de trabajo y aumento de salarios. La respuesta gubernamental y patronal fue de represión, cárcel y exilio para los trabajadores. El 1º de mayo de 1922 se funda, en San Pedro Sula, el Partido Comunista de Honduras, PCH. A la cabeza estaban Manuel Cálix Herrera y Juan Pablo Wainwright, estos junto a obreros bananeros conforman los primeros círculos de...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*Nuestra Visión es que nuestro país HONDURAS alcance estándares Internacionales con respecto al rubro de las Bandas, Palillonas, Bailarines, Y cualquier otro tipo de Cuadros ARTISTICOS. MISION *Tiene como Misión promover y establecer relaciones culturales entre las PALILLONAS, BAILARINES, Y cualquier otro tipo de Cuadros Artísticos De las BANDAS DE MARCHA EN HONDURAS...Como Misión Primordial esta crear un Ambiente con valores prometedores en este Rubro. DNB de Honduras Promueve y Organiza la participación...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMonumento De La Huelga De 1954 Entre El 1ro Y El 2 De Mayo De 1954, Los Trabajadores Bananeros De Honduras Se Fueron A Una Huelga Que, Después De Una Semana, Cubriría El País En Un Gran Alzamiento Que Involucraría A Casi La Totalidad De Los Trabajadores Del País. Nunca Los Huelguistas Se Imaginaron Que Estaban Partiendo La Historia De Honduras Y Formando Un Movimiento Social Sin Precedentes. Para Entender Este Fenómeno, Hay Que Recordar Lo Que Eran Los Monopolios Bananeros Que, Como La Unidad...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara la historia hondureña como lo fue la huelga de 1954, donde conoceremos las causas y consecuencias de tan importante acontecimiento y especificar las causas que motivaron a los obreros a realizar la huelga y definir si al final valieron la pena todos los esfuerzos realizados. Y conocer los beneficios que acarreo esta huelga tanto como para los obreros de esa época como también para los actuales. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Conocer las causas, así como el proceso evolutivo y las consecuencias...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsecuencias del movimiento obrero que dio paso a la Huelga General de 1954 en Honduras. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Detallar como surge el movimiento obrero hondureño, cuáles han sido sus luchas y cuáles han sido sus logros. - Conocer los enfoques que se aplicaban en el aspecto laboral en las empresas bananeras, incluyendo beneficios y condiciones de trabajo para los obreros. - Especificar las causas que motivaron a los obreros a realizar la huelga de 1954 y definir si al final se cumplieron sus objetivos...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHuelga 1954 A pesar del gran movimiento que significó la huelga bananera, la falta de una dirección consecuente fue mermando la lucha de los trabajadores. En la Lima la intervención de la compañía y el gobierno, favoreció que quedase electo el maestro Manuel de Jesús Valencia, dirigente de formación anticomunista. En La Ceiba la compañía logró un acuerdo separado con los trabajadores que se reincorporaron al trabajo. Siendo el Progreso el pico más álgido en lucha, la compañía y el gobierno combinaron...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel estallido de la Huelga de obreros- campesinos en el ano de 1954 en Honduras. Objetivo principal Conocer las causas, así como el proceso evolutivo y las consecuencias del movimiento obrero que dio paso a la huelga general en el año de 1954 en Honduras. La Huelga Bananera en Hondura Al comienzo de Mayo de 1954 las tensiones entre los trabajadores y las bananeras en Honduras explotaron en huelgas contra la United Fruit...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué inicio la huelga bananera? El primero de mayo de 1954 estalló la voz de unos 30 mil trabajadores hondureños cansados de los maltratos y que estaban dispuestos a defender su dignidad. Aunque entre 1870 y 1953 los obreros de los sectores bananero y minero ya se habían rebelado porque eran explotados, las protestas no tuvieron ninguna trascendencia. Fue hasta la huelga de 1954 que la presión sobre el Gobierno y los empleadores se hizo sentir dando inicio a la etapa sindical y gremialista...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASPECTOS REVELANTES DE LA HUELGA DE 1954 LA HUELGA OBRERA: 30 abril al 8 de julio de 1954. La unidad administrativa de la Tela Railroad Company, subsidiaria en Honduras de la United Fruit Company, hoy Chiquita Brands, se opuso a pagarles a los trabajadores muelleros del Puerto de Tela el doble del salario por concepto de trabajo en días festivos. Desde el 4 de marzo de 1949, se había establecido obligatoriamente el pago doble por días festivos (feriados). Eso provoco el descontento en las instalaciones...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndependencia, San Salvador, 5 de noviembre de 1911. El obrero hondureño Víctor Carías fue electo Secretario del Congreso. Huelga de 1916 en las instalaciones de la compañía Cuyamel Fruit Company en la que se logró movilizar a unos 600 huelguistas por problemas de pagos en moneda extranjera. En las plantaciones de la Vaccaro Brothers Company, los trabajadores fueron a la huelga en 1920, en la ciudad de La Ceiba, por lograr aumentos salariales. Durante el período de1920 a 1930, se organizaron varias...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUELGA BNANERA DE 1954 Entre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historiade Honduras y formando un movimiento social sin precedentes. Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la Unidad Fruit Co....
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa huelga de 1954 Carlos Castillo Armas, estuvo exiliado en Honduras antes de tomar el poder en Guatemala La relativa paz que Honduras había disfrutado durante casi dos décadas fue destruida por una serie de eventos durante el ultimo año (1954) de Galvez como jefe de gobierno. La tensión en toda la región centroamericana había aumentado con una confrontación desarrollada entre el gobierno izquierdista del presidente Jacobo Arbenz Guzmán de Guatemala y los Estados Unidos.7 Parte de esta confrontación...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa huelga 1954 Alumna Bianka Talina Perdomo Hernández N# de cuenta: 1100064 Asignatura: Derecho Laboral San Pedro Sula ,6 de Julio del 2015 Introduccion A continuación se presenta el trabajo de investigación sobre unos de los hechos laborales más relevantes e importantes para la historia hondureña como lo fue la huelga de 1954, donde conoceremos las causas y consecuencias de tan importante acontecimiento y especificarlas causas que motivaron a los obreros a realizar la huelga y definir...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNAH-CURC UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO TRABAJO DE INVESTIGACION HISTORIA DE HONDURAS CATEDRATICO: LIC.MARIANO BOQUIN SECCION:1702 GRUPO: 7 INTEGRANTES: DENIA PATRICIA HERNANDEZ ---20091902262 INGRID PAOLA DIAZ JIMENEZ ---20101900100 KAREN ELIZABETH VASQUEZ ----20101900329 MARIA A. MARTINEZ ----------------20081012141 CRISTIAN DAVID REYES ------------ 20091900308 INDICE INTRODUCCION _______________________________...
5192 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoMonumento de La Huelga de 1954 Entre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de una semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historia de Honduras y formando un movimiento social sin precedentes. Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la Unidad...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHuelga de 1954 Entre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de una semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historia de Honduras y formando un movimiento social sin precedentes. Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la United Fruit Co. y la Standard...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHuelga Bananera 1954 PRESENTADO POR FAVIO ROBERTO AGUILERA Y YEIMY JANETH DÍAZ PAVÓN Los Orígenes Los orígenes del movimiento social hondureño se remontan a la década de 1920. En las minas y plantaciones bananeras surgió el proletariado, esto es, la fuerza de trabajo que depende en forma exclusiva del salario que devenga. Fue allí donde se dieron movimientos de protesta social: huelgas, paros, agitación política que culmino con el lanzamiento de una candidatura obrero – campesina en 1931, encabezada...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS UTH Historia de Honduras Huelga Bananera de 1954 Índice Objetivo Principal y Objetivos Específicos……………………3 Introducción……………………………………………………………4 Huelga Bananera de 1954 Honduras…………………………...5 El Enclave Bananero……………………………………………….7 La Clase Obrera de las Bananeras………………………………8 Logros obtenidos con la huelga de 1954………………………12 Consecuencias de la huelga de 1954 en Honduras…………13 Conclusiones……………………………………………………………14 Sugerencias……………………………………………………………...
2902 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoJUSTIFICACION En este informe trataremos de conocer y comprobar las causas, así como el proceso evolutivo y las consecuencias del movimiento obrero-campesino en el año de 1954 en Honduras, una de las denominadas para aquel tiempo “Banana República”. Hace un poco más de medio siglo ocurrió el acontecimiento más importante y trascendental de los últimos tiempos para el campesinado Hondureño, ya que fue un punto de partida para que el movimiento obrero comenzara a tener una visión diferente por...
8249 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoUn hecho que ha conmovido en lo que fue el siglo XX fue la Gran HuelgaBananera de 1954. En su desarrollo y consecuencias los obreros agrícolas delas compañías bananeras estuvieron tan inmersos en el problema que hicieronuna historia que marco diferencias profundas tanto para la poblaciónasalariada como para las propias transnacionales.La relación de las transnacionales se transformó a tal grado que en la épocaactual nada se hace sin el correspondiente contrato colectivo y en condicionesde paridad...
5165 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos de la gran huelga de 1934, los principales protagonistas, por lo que lucharon y su importante logro a las garantías sociales que hoy en día disfrutamos los y las costarricenses 1. ¿cual es el acontecimiento principal que desencadena la huelga bananera? Seis meses después del fraude electoral en Limón, los peones de la bananera se declararon en huelga, la huelga más famosa de la historia patria bajo el liderazgo del dirigente comunista...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomovimiento obrero: la huelga bananera de 1954 “. En el cual el sector obrero decide alzar su voz y poner un alto a tantos malos tratos en los centros de trabajo y otros problemas vinculados a aspectos de higiene y seguridad así como la atención medica-hospitalaria y el alza creciente de la vida, la subida de los precios de los comestibles; dados todos estos malos tratos por las compañías bananeras. Por lo tanto llevo al sector obrero a realizar protestas sociales como ser huelgas, paros, agitación...
2564 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA INCORPORACION DE HONDURAS AL MERCADO MUNDIAL Después de que Honduras se independizó de España en el siglo XIX, su crecimiento económico estuvo relacionado con su capacidad para desarrollar productos atractivos para la exportación. Durante gran parte del siglo XIX, la economía hondureña trató a través del ganado y posteriormente la agricultura de impulsar su economía, pero sin resultados positivos. En la última parte de ese siglo, la actividad económica se aceleró con la explotación...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA HUELGA DEL 54 INICIO: 30 de abril al 8 de julio de 1954, DURACION: 68 días CARACTERISTICAS: -La explotación de la fuerza de trabajo del obrero -Las fuerzas producidas por la amplia expansión de la pobreza e ignorancia -Resistencia de los patronos a reconocer y satisfacer as justas demandas de los trabajadores -Agudizaciones de las contradicciones generadas por el enclave -El país experimento una verdadera conmoción espiritual y humana al volcarse todos los sectores, estudiantiles...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Huelga de 1954 Materia: Historia de Honduras Hora Clase: 7:30-8:20 Integrantes: Terencio Enrique Sierra Pereira 1110643 Victor Alfonso Duarte Galeano 1050531 Introducción Un Hecho que ha conmovido en lo que fue el siglo XX fue la Gran Huelga Bananera de 1954. En su desarrollo y consecuencias los obreros agrícolas de las compañías bananeras estuvieron tan inmersos en el problema que hicieron una historia que marco diferencias profundas tanto para la población...
1762 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa huelga de 1954, Paso A Paso I A mediados de abril surge un conflicto laboral en el muelle de Tela, los Trabajadores cargaron varios barcos durante la semana santa, desde el miércoles 14 hasta el sábado 17 y como no terminaron fue necesario trabajar el domingo 18. La empresa interpretando a su antojo el decreto No 96, del cuatro de marzo de 1,949, pagó doble los días feriados, pero únicamente reconoció día y medio por el domingo. Los estibadores en respuesta a esta actitud, no cobraron sus...
1920 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDivisión Política de Honduras Según el censo poblacional de Honduras del año 2001, la División Política de Honduras cuenta con 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos. Historia de La División Política de Honduras Pueblos de Indios Honduras División Política de 1801 Partido de Comayagua - 4,245 Almas y 1,073 Tributarios Sub-delegación de Tegucigalpa - 2,516 Almas y 748 Tributarios Tenencia de Cedros – 34 Almas y 14 Tributarios Tenencia de Nacaome – 1,984 Almas y 581...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos cofactores (sustancias que colaboran con las enzimas), y otras sustancias necesarias para una vida sana. Cada vitamina tiene funciones específicas. Cuando los niveles de una vitamina en particular son inadecuados, sobreviene una enfermedad a causa de esta carencia. Vitamina A (C20H30O) 3,7-dimetil-9-(2,6,6-trimetil-1-ciclohexenil)-nona-2,4,6,8-tetraen-1-ol Es una vitamina liposoluble que ayuda a la formación y mantenimiento de los dientes sanos, los tejidos óseos y blandos, las membranas...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl 29 de abril de 1954 inicia la huelga más grande que Honduras ha visto en su historia. Y porque no decir, que la gran huelga de 1954 fue, junto a las movilizaciones contra el golpe de Estado perpetrado por el ejército y Roberto Michelleti, los dos acontecimientos más importantes registrados por la lucha de clases en Honduras durante los últimos cien años. Esta gesta de los trabajadores bananeros no solo representa la lucha reivindicativa del sector más explotado de un país, sino la lucha en contra...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la o las empresas monopolistas, y el resto de la economía nacional o regional donde operan; es una imagen de contraste, de fuerte desigualdad entre una y otra forma de organización económica. HISTORIA DEL ENCLAVE BANANERO EN HONDURAS Desde 1866, se nota la presencia en Honduras de algunas plantaciones de bananos, entre otros en Islas de la Bahía, en la región insular atlántica del país. Esas plantaciones pertenecían a pequeños finqueros, hondureños y norteamericanos quienes exportaban las...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa independencia de honduras Artículo principal: Cronología de la Historia de Honduras • 1502: Cristóbal Colón desembarca en las costas de Honduras. • 1522: Andrés Niño descubre el golfo de Fonseca. • 1524: Hernán Cortés vence a los caciques papayecas Pizacura y Mazatl. • 1525: Francisco de las Casas funda la ciudad de Trujillo primera capital de Honduras. • 1525: Hernán Cortés funda la villa de la Natividad en el lugar llamado Puerto Caballos. • 1526: Diego López...
2941 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Conocer las causas, así como el proceso evolutivo y las consecuencias del movimiento obrero que dio paso a la huelga general en el año de 1954 en Honduras. OBJETIVOS ESPECIFICOS. a) Detallar cómo surge el movimiento Obrero Hondureño, cuáles han sido sus luchas y cuáles han sido sus logros. b) Conocer los enfoques que se aplicaban en el aspecto laboral las Empresas Bananeras como la Tela RR Co. y la Standard Fruit Co. Incluyendo beneficios y condiciones de trabajo...
2949 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEl Movimiento Obrero: La Huelga bananera de 1954 Los orígenes del movimiento social hondureño se remota a la década de 1920. En las minas y plantaciones bananeras surgió el proletariado, esto es la fuerza de trabajo que depende en forma exclusiva del salario que devenga. Fue allí donde se dieron los movimientos de protesta social: huelgas, paros, agitación política que culmino con el lanzamiento de una candidatura obrera-campesina en 1931, encabezado por Manuel Cálix Herrera, líder del Partido...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, Guatemala, 14 de septiembre de 1913 – Ciudad de México, 27 de enero de 1971) fue un militar y político guatemalteco que fue Ministro de Defensa (1944-1951) y presidente de Guatemala (1951-1954). Perteneció al grupo de militares que protagonizaron la revolución de 1944. Es conocido como el "soldado del pueblo".[cita requerida] Fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el gobierno de Estados Unidos y ejecutado por la CIA mediante la operación PBSUCESS...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMO DECLARA Y DESARROLLAR UNA HUELGA Antes de declararse la huelga se deberán cumplir los siguientes requisitos: 1°-los trabajadores dirigirán al patrono un escrito en que formulen sus peticiones, anuncien el propósito de ir a la huelga y expresen concretamente el objeto de la última, citando la fracción del artículo 551 en que estuviere comprendido. El aviso deberá darse por lo menos, con seis (6), días de anticipación a la fecha señalada para suspender el trabajo; pero el plazo no será menor...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINCENTIVO LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES EN LAS BANANERAS, CONTRA LA UNITED FRUIT COMPANY? En Colombia SE HAN PRESENTADO varios sucesos históricos violentos, que han abierto brecha para el cambio político, económico y social, siendo la masacre de las bananeras un suceso forjado de las injusticias laborales, en los cuales intervinieron grupos, como el partido liberal representado por Jorge Eliecer Gaitán y el conservador representado por el presidente Miguel Abadía. La masacre de las bananeras ha sido...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Enclave Bananero Honduras Historia Las primeras plantaciones de banano que existieron en Honduras en las Islas de la Bahía, no fueron con fines comerciales, el banano se cultivaba en cantidades relativamente pequeñas y todavía no se había estructurado ninguna red de plantaciones regulares. En 1885 Baker se asocio con Andrew Preston y fundaron la Boston Fruit Company ; estos dos hombres no podían imaginarse que catorce años mas tarde su compañía llegaría a constituirse en la base fundamental...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de Honduras Gerardo Reyes Catedrático: Lic. Maynor Saenz 23 de Febrero del 2015 Índice Introduccion………………….. ……………………………………..……………………2 Marco teorico………………………………………………………………………………3 Conclusion……… …………………………………………………………………………..4 Introducción Con este trabajo resumiremos la historia del enclave bananero, resumiremos como se dio, como y cuando inicio. A mitad del siglo XX el banano se convirtió en el principal producto de exportación en honduras. Varias empresas...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodestinadas al cultivo de productos de la región. En 1894 la Compañía Bananera Matinal produjo unos 300.000 racimos cifra que presenta el 25% de la exportación total de bananos costarricenses en su estructura interna, las operaciones de plantación de esta compañía va iniciaban el tipo de relaciones que posteriormente la UFCO (United Fruit Company) establecería con los cultivadores privados. Se observa claramente que igual que en Honduras las empresas que posteriormente se convertirán en el gran consorcio...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTegucigalpa, Miguel R. Dávila, de Comayagua, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el Partido Liberal de Honduras. El planteamiento doctrinario estructurado en forma sistemática en la constitución del Partido Liberal, es un credo político de exaltación de la libertad y de los principios enaltecedores de la dignidad de la persona humana. Específicamente incluyo...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En 1954 entre el 1ro y el 2 de mayo los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país, para entender el porqué de este acontecimiento hay que recordar , hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la Unidad Fruit Co. y la Standard Fruit Co., no sólo dominaban la economía de Honduras y el Caribe, sino que eran un...
1981 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIA 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 DATOS GENERALES DEL LIBRO: • AUTOR: Marvin Barahona. • TITULO DEL LIBRO: El Silencio Quedó Atrás: Testimonios de la huelga bananera de 1954. • EDITORIAL: Guaymuras. • NUMERO DE EDICIÓN: Segunda Edición; conmemorativa del 50 aniversario de la huelga de 1954. • LUGAR Y FECHA DE IMPRESIÓN: Tegucigalpa: Guaymuras, 2004, 418pp, (Talanquera) • NUMERO DE PÁGINAS: 418 Páginas. Incluye Agradecimientos, Introducción y bibliografía...
3473 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoREFORMA ABORTADA 1954-1963 Después de veinte (20) años de relativa calma en el pais, en 1954 el ultimo año de la administración de Gálvez fue truncada por una series de eventos que crearon la tensión en toda la región centroamericana por la confrontación que se había estado encubando entre USA y el Presidente Jacobo Arbenz Guzmán de Guatemala, parte por la expropiación de tierras a la United Fruit Co y acusaciones por parte de USA de que Arbenz estaba azuzando a los trabajadores a una revuelta...
3524 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Huelga de 1954 Fecha de entrega: 30 de Noviembre del 2009 Índice Introducción………………………………………………………………………… 1 Contenido Huelga de 1954………………………………………………………………… 2-6 Conclusiones……………………………………………………………………….. 7 Bibliografía…………………………………………………………………………… 8 Anexos……………………………………………………………………………….. 9 Introducción En el siguiente informe se da a conoces los aspectos generales de la huelga de 1954 en Honduras, el cual comprende uno de los mas importantes...
5167 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoHUELGA DEL 54 INTRODUCCION A la llegada de los conquistadores hubo una frase que despertó el interés de conquistar, y Colon dijo que nuestro país era un país de extremada vegetación, rico en metales y mujeres bellas. Explotaron nuestros metales, luego nuestras mujeres y ahora con la llegada de la United Fruit Co. , y la Standard Fruit Co. , denominados monopolios bananeros y que no solo dominaban la economía de Honduras y el Caribe, sino que eran un “Estado dentro del Estado”, ponían y...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ANTECEDENTES HISTORICOS Los primeros cultivos de banano se hicieron en Honduras por personas aisladas e independientes en Islas de la Bahía. Allí se presentaron algunos compradores norteamericanos y llevaron la fruta a Estados Unidos, donde la vendieron a buen precio. “Allá por 1860 llegaron a Nueva Orleáns, llevadas por las goletas de las Islas, los primeros racimos de bananos hondureños, procedentes de las Islas. Mr. Oteri, comerciante en frutas establecido en la ciudad de Nueva Orleáns...
5210 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoSINDICALISMO EN HONDURAS ANTES Y DESPUÉS A finales del siglo XIX el movimiento sindical hondureño se ve influenciado por el movimiento sindical norte americano. La reforma liberal en 1876-1902, da apertura a la inversión extranjera-enclave minero, los primeros esfuerzos organizativos fueron las sociedades mutualistas/ no existían leyes laborales, en 1921 nace la FOH, lo cual se da también en el ámbito regional, COCA en Guatemala. A principios de siglo se establecen los enclaves bananeros y se inicia...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el presente informe basados en la historia detallare los aspectos que se definen como detonantes para el estallido de la huelga de los obreros en el año 1954 siendo este un Hecho que ha conmovido en lo que fue el siglo XX En su desarrollo y consecuencias los obreros agrícolas de las compañías bananeras estuvieron tan inmersos en el problema que hicieron una historia que marco diferencias profundas tanto para la población asalariada como para las propias transnacionales, La relación...
1822 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotrataremos de comprobar los aspectos que se definen como detonantes para el estallido de la Huelga de obreros- campesinos en el ano de 1954 en Honduras, una de las Denominadas “Banana Republic ” Hace cinco décadas ocurrió el acontecimiento más trascendental del siglo XX hondureño, el más formidable y trascendental movimiento laboral en nuestra historia. La Huelga fue respondida por parte de las compañías bananeras con fuertes despidos en los años subsiguientes a su desarrollo. Con ello colaboró el aumento...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituciones Educativas ‘’Brigadas De Amor Cristiano’’ Tema: Huelga bananera Cátedra: Historia de Honduras Catedrático: Estrada Ruth Presentado por: Martínez Fernando Curso: I BCL Sección: ‘’U’’ Choluteca 11 de octubre del 2012 LA HUELGA BANANERA La paz había durado 2 décadas pero en 1954 se destruyó por una serie de eventos. Estado unidos acuso a Arbenz Gusman de fomentar la agitación entre los trabajadores de la compañía frutera...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogeneralización de la huelga Desde Tela partieron el 3 de mayo grupos a pie para informar a los trabajadores de El Progreso y La Lima sobre el desarrollo de los acontecimientos. El día 4 se paralizaron todas las actividades de la United Fruit Company. El 5 lo hicieron los trabajadores de la Standard.. A partir de entonces se detuvieron otras empresas industriales y comerciales de la Costa Norte, de modo que esta que do prácticamente inactiva. Inmediatamente se realizo un Comité Central de Huelga de los trabajadores...
2520 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoOrigen y consecuencias del enclave bananero en Honduras LAS PRIMERAS CONCESIONES El afio 1899 marca la primera fecha en el terrible calendario de las concesiones propiamente bananeras. Ese afio, tres hermanos italianos naturalizados en los Estados Unidos, Felix, Jose y Lucas Vaccaro lograron obtener de nuestro gobierno la concesion necesaria para dedicarse al cultivo y a la exportation de bananos en nuestro propio territorio. Entre 1899 y 1900 ya funcionaba plenamente la plantation de banano en...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo