LAS CAUSA INTERNAS Y EXTERNAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL EL SALVADOR. “CAUSAS INTERNAS” Desde la independencia de España en 1821 el país vivió continuas crisis políticas en las dos décadas que siguieron este hecho, El salvador intento establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso el proyecto federal, El salvador promulgó su primera Constitución como estado unitario en 1841. Durante la época, en 1881 y 1882 el presidente Rafael Zaldívar decretó abolición...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO ENTRE EL SALVADOR Y HONDURAS Los hacendados controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en El Salvador. Esto llevó a la emigración constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador. En 1969,Hondurasdecidió realizar una reforma agraria, para lo cual expropiaron y expulsaron a los salvadoreños que habían vivido ahí durante varias generaciones y los que se habían hecho propietarios a base de esfuerzo propio. Esto generó...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa causa interna y externa del conflicto armado en El Salvador Causas Económicas El Salvador es un país eminentemente agrícola, su economía descansa en el cultivo de productos internacionales como el café (principal cultivo), la caña de azúcar y el algodón. Esto originó una estructura semiformal donde se crea una fracción de clase “La Oligarquía” la cual busca consolidarse en el poder económico y político. Causas Políticas La oligarquía después de consolidarse en el poder busca un soporte para dejar...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCausas internas y externas del conflicto armado en el salvador Causas internas Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continúas crisis políticas. En las 2 décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intento establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso el proyecto federal El Salvador promulgo su primera Constitución como estado unitario en 1841. Los gobiernos militares En diciembre de 1931, el general Maximiliano Hernández Martínez...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES La guerra civil que se desarrolla en El Salvador entre 1981 y 1992 es el resultado de la conflictividad social generada por el sistema político y económico de corte oligárquico que se implantó en el país a finales del siglo pasado y que prevaleció, con variaciones, durante la mayor parte del siglo veinte. Los antecedentes del conflicto armado pueden trazarse con bastante claridad hasta la fallida insurrección campesina de 1932 liderada por el entonces recién fundado Partido Comunista...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONFLICTO ARMADO EN EL SALVADOR Se conoce comúnmente como Guerra Civil de El Salvador, al conflicto bélico interno, ocurrido en el país centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992, aunque el país vivió un ambiente...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas externas La guerra civil en el salvador, ha sido considerado como uno de los conflictos derivados de la confrontación, ideológica, política y militar en la unión soviética y estados unidos conocida como guerra fría. El gobierno de el salvador había mantenido una firme alianza con los estados unidos desde mediados del siglo xx oficiales del ejercito gubernamental la FAES, recibieron adiestramiento en centro militares estadounidenses Por otra parte los movimientos de izquierdas que...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio García Flamenco Profesor: Dagoberto Díaz Alumno: Oscar Eduardo Cruz Carranza #7 Grado: 1 año de Bachillerato Sección: C Fecha: Lunes, 11 de Abril de 2011 Antecedentes del Conflicto Durante la década del 70’, El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de Libertades, la gran brecha entre pobres y ricos, sumados a la creciente tensión internacional entre el occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país. En 1970, surgieron las...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo02-05-2015 Conflicto Armado en El Salvador Primer Año ‘’B’’ HENRY ULISES CASTILLO SANDOVAL CONFLICTO ARMADO EN EL SALVADOR El conflicto armado no fue un hecho aislado, tiene raíces profundas desde la masacre de 1932 y el continuismo del régimen militar en la década de los 70. La guerra debe de ser comprendida como consecuencia de por lo menos unos 50 años de injusticia social. También como un conflicto de la década de 1970 con los movimientos que buscaban el cambio, y al mismo tiempo un hecho...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoE l conflicto armado en El Salvador. Inicio, desarrollo y Finalización. 1979-1992. Causas internas y externas del conflicto armado Causas internas: durante los años setenta, el país experimento una Profunda crisis política. Esta se manifestó en el deterioro de los canales e instrumentos de negociación del Estado, por la progresiva Erosión de los mecanismos de control de los sectores populares, y la pérdida de fuerza de las posiciones políticas centristas. La crisis termino En un amplio movimiento...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conflicto armado Véase también: Anexo:Cronología de la Guerra Civil Salvadoreña. Hacia 1979, la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista generó en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio deFarabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderado por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContexto internacional La guerra civil de El Salvador, ha sido considerada como uno de los conflictos derivados de la confrontación ideológica, política y militar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos (con sus respectivos aliados), conocida como Guerra Fría. Los dos bandos en pugna en el conflicto salvadoreño, estaban influenciados por la contienda global. El Gobierno de El Salvador había mantenido una firme alianza con los EE. UU. desde mediados del siglo XX. Oficiales del ejército gubernamental...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe conoce comúnmente como Guerra civil de El Salvador, al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992,10 aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofondo y reparaciones en el primer caso contra El Salvador: el caso de las niñas Erlinda y Ernestina, ambas Serrano Cruz, quienes desaparecieron durante el conflicto interno salvadoreño, en uno de los operativos militares de mayor envergadura llevados a cabo por el Ejército en la guerra civil: la “Guinda de Mayo”. En junio de 1982, cuando toda la familia Serrano se vio obligada a abandonar su casa por temor a ser asesinada por las fuerzas armadas, las niñas fueron escondidas en la montaña por su...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Salvador. Determinadas fechas constituyen hitos imborrables en la historia de los pueblos. Durante La Matanza, orquestada a principios de 1932 en El Salvador, 20.000 personas fueron masacradas en el espacio de dos meses. La caída del cultivo del café (sistema de monocultivo de la época) con la crisis mundial hizo que se fraguaran movimientos sociales en busca de soluciones urgentes. Farabundo Martí fue el líder de aquellos que desde la universidad se plantearon esquemas sociales distintos. Martí...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo14. - Masacre. Guazapa, San Salvador: 34 Civiles Ejecutados por Policía de Hacienda. (8 de julio de 1981) - Operación "Fénix" de la Fuerza Armada: 245 mujeres, niños y ancianos muertos en bombardeos y 1,045 desplazados a "Calle Real", Volcán Guazapa. (10 de enero-febrero de 1986) - Masacre. Cantón "San Francisco", en San Sebastian, departamento de San Vicente; por efectivos de la Quinta Brigada de la Fuerza Armanda: 10 Ejecutados. (21 de septiembre de 1986) - Masacre en la Colonia Las Delicias...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA RAUL ACUÑA BELLO PROFESOR: LUIS NIETO PROGRAMA AUXILIAR FARMACEUTICO INSTITUTO TECNICO DEL CARIBE BARRANQUILLA, MAYO 2016 ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA El Conflicto Arma do Colombiano es un problema de no acabar. Desde las postrimerías e inicios de la nación los colombianos tenemos esa Idea de vivir constantemente en medio de una violencia, en medo de odio, de enemigos que se heredan y se transmiten. Hoy quizás...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe puede decir que el conflicto que se presenta en Colombia es más que todo en la “periferia” y ha sido contiguo a lo que es el sistema político en Colombia .esa marginalidad fue la que jugó un papel sumamente importante para la vida de los armados , ya que era ejemplo a seguir de cómo ser , como actuar etc. Este capítulo nos plantea tres hipótesis históricas, la primera la cual nos dice que en las zonas de colonización, se puede encontrar espacio para los soldados no estatales , es decir aquellos...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE CAUSAS INTERNAS DEL CONFLICTO EN EL SALVADOR A) Causas Económicas; El Salvador es un país eminentemente agrícola, su economía descansa en el cultivo de productos internacionales como el café (principal cultivo), la caña de azúcar y el algodón. Esto originó una estructura sami formal donde se crea una fracción de clase “La Oligarquía” la cual busca consolidarse en el poder económico y político. La Oligarquía salvadoreña empieza su consolidación económica con el cultivo del café...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConflicto armado de El Salvador (1980-1992) El ambiente de violencia política que se había vivido la década anterior contribuyó enormemente a la guerra civil que duraría 12 años (1980-1992). , la economía sufrió serios daños, siendo la infraestructura uno de los principales objetivos de la guerra. Fue un conflicto que militarmente se definió como una Guerra de Baja Intensidad, o Guerra Popular Prolongada, como la denominaban las fuerzas guerrilleras del FMLN Estos grupos con ideología extremistas...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas causas que dieron origen al bloque El Mercosur fue creado por una serie de factores fortuitos, aunque su presencia marca un cambio de la tendencia histórica en la región. Hasta mediados de la década del ochenta, los cuatro países se habían mantenido aislados entre sí; las conexiones físicas eran escasas y el intercambio comercial se mantenía en un mí- nimo. Los discursos oficiales en torno a una supuesta o deseada hermandad regional se repetían, pero en los hechos cada país estaba volcado...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas externas e internas del conflicto armado El anhelo de Paz del pueblo salvadoreño: a medida que transcurría el conflicto bélico, el anhelo de paz fue creciendo en la conciencia colectiva del pueblo. Al final, el convencimiento de que la alternativa más razonable para acabar con el conflicto era la negociación se extendía en la mayoría de sectores de la población, tal como fue expresado por miembros de la alta dirigencia guerrillera. Los cambios de la derecha civil: un desarrollo que abrió...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Línea de tiempo del Conflicto Armado de El Salvador 1980 Enero. Se producen una serie de renuncias de funcionarios de la Junta Revolucionaria de Gobierno, entre ellas la del Ministro de Educación Salvador Samayoa y de Agricultura Enrique Álvarez Córdova. 3 de enero. Renuncian de la Junta Revolucionaria de Gobierno Guillermo Manuel Ungo y Román Mayorga Quiróz argumentando la «derechización» del organismo. 4 de enero. Alrededor de una treintena de insurgentes atacan las instalaciones de...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen y Evolución del conflicto armado en Guatemala: Comenzó como una muestra de suprema rebeldia entre militares, y se transformó en la principal razón del subdesarrollo social y económico del país, en un conflicto casi étnico. El descontento generado por un régimen desvinculado de las demandas de la mayoría, provoca un movimiento nacionalista, avalado por diversos sectores de la población. La gota que colmara el vaso es el apoyo total del presidente Ydígoras Fuentes a las fuerzas mercenarias...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen el conflicto armado. La Iglesia salvadoreña, indiscutiblemente, ha tenido un papel determinante en el conflicto armado que durante doce años desangró a El Salvador, en las negociaciones para ponerle fin y en el cumplimiento de los acuerdos de paz firmados en 1992. Sin embargo, al analizar esta participación es necesario matizar porque no toda la Iglesia tomó parte en los acontecimientos de igual manera. Quienes más se comprometieron fueron la jerarquía de la arquidiócesis de San Salvador, una...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoM2 Causas que dieron origen a las Ciencia Sociales Como recordarás el conocimiento y la ciencia surge por la admiración y la necesidad de conocer la verdad de la realidad en que vive. En un inicio, el hombre comenzó a preguntarse por el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas y por los fenómenos naturales. Este conocimiento le permitió saber cuando sembrar y cosechar. De esta forma, el conocimiento tuvo una utilidad inmediata porque servia para explicar, predecir lluvias u otro tipo de...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas que dieron origen a la Independencia de Nueva España * La ilustración, y el humanismo, ya que era otra forma pensar, expresarse entre otras cosas y causó sobre todo en el arte un gran cambio. social * Las Reformas Borbónicas, ya que se basaban el las ideas de la ilustración, restauraron el poderío español, los puestos administrativos fueron relevados de los criollos y se pusieron a cargo peninsulares, renovación de la burocracia, se creó un ejército que tiene fuero, nuevas reglas...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos orígenes y las múltiples causas del conflicto armado interno Origen temporal. Sus orígenes se ubican en la década del treinta del siglo XX, estableciendo un periodo entre 1929/30 y 1957/58, como el sufrimiento del conflicto colombiano. En esta etapa se deciden aspectos centrales de nuestra historia: el modelo capitalista de desarrollo, el carácter de nuestras instituciones estatales, las relaciones inter-partidistas, los límites del reformismo, los grupos de poder, el sentido moderno de la política...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|FORMATO DE REGISTRO A TALLERES DEL CERI | |1. No podemos aceptar pagos los días del evento (lamentamos las inconveniencias que esto le cause). Por favor complete el formato de registro y envíelo a: | |ceri@recursosinternacionales.org o a ceri.contacto@recursosinternacionales.org | | ...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Causas internas y externas del conflicto armado en El Salvador. INTRODUCCION La guerra en El Salvador fue un recurso desesperado frente a la exclusión política y social sufrida por el pueblo salvadoreño a lo largo de su historia. En el presente trabajo daremos a conocer un poco acerca de lo que fue el conflicto armado en El Salvador, como se llevo a cabo la guerra civil de 1981-1992 en la zona de la Palma y San Ignacio, este conflicto armado tenia causas muy fuertes que desde...
3298 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE LA SALLE POSCONFICTO, PAZ Y CONVIVENCIA JUSTA TEMA CAPITULO IV LOS IMPACTOS Y LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA 11 DE NOVIENBRE DEL 2012 BOGOTA D.C INTRODUCCION Por más de cincuenta años en Colombia hemos vivido una terrible guerra que aun hoy en día no ha cesado; cada uno de estos acontecimientos ha dejado centenares de familias muertas, desplazadas, sin oportunidades...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe denomina Conflicto armado interno a cualquier enfrentamiento armado entre personas de una nación causado por desigualdades entre las diferentes regiones de un país, en las que participa el gobierno y tropas revolucionarias, principalmente guerrillas.[cita requerida] No son considerados en muchos casos como guerras civiles, las cuales se producen por diferencias políticas, económicas o éticas. Un ejemplo es el Conflicto armado en Colombia, ocurrido desde 1964, en el cual participan guerrillas contra...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA El conflicto armado colombiano es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de los años 1960, que ha pasado por una serie de etapas de recrudecimiento, en especial cuando algunos sectores se comenzaron a financiar con el narcotráfico. El conflicto tiene antecedentes históricos en "La Violencia", conflicto bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores que datan a la época colonial cuando Colombia, entonces la Nueva...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Conflicto Armado El conflicto es una situación en que dos o más individuos, intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Los conflictos se presentan de muchas maneras y entre todo tipo de personas, desde el interior de una casa hasta entre...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Durante los años setenta el país experimentó una profunda crisis política. Esta se manifestó en el deterioro de los canales e instrumentos de negociación del Estado, por la progresiva erosión de los mecanismos de control de los sectores populares y la pérdida de fuerza de las posiciones políticas centristas. La crisis terminó en un amplio movimiento popular organizado que alcanzaría su cima en 1979 a 1980. El fraude electoral de 1977 y la persecución contra la Iglesia contribuyeron...
2272 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo Se conoce comúnmente como Guerra civil de El Salvador, al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992,10 aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas causas: la pobreza, la falta de educación, el abandono estatal, las deficiencias socio-económicas en los núcleos familiares, y los valores de la sociedad. Se cita, además, la activa participaciónde menores en el conflicto. La Comisión de Estudios sobre la violencia, creada por el gobierno de Belisario Betancourt en 1987, a cargo del Instituto de Estudios Políticos y RelacionesInternacionales (Iepri) de laUniversidad Nacional de Colombia, realizó un estudio sobre las causas del conflicto. El...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONFLICTO | CAUSAS | DESARROLLO | CONSECUENCIAS | Levantamiento de Anastasio Aquino (1833). | -El gran apoderamiento de las tierras donde trabajaban los indígenas y quienes quisieran habitarlas debían pagar grandes impuestos al gobierno blanco pro-español. - Los indígenas de todo el país fue el reclutamiento forzoso al que eran sometidos, para luego servir cuidando los intereses de los blancos.- El despojo que hacían los catequistas de la cultura indígena, extrayendo muchos niños de las familias...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL CONFLICTO ARMADO: UNA PROBLEMÁTICA QUE NOS AFECTA A TODOS Para hablar del conflicto armado debemos reconocer que este hace referencia como tal a las diversas rivalidades en donde se llega a involucrar las armas y se hace uso de estas. Es muy común encontrar este tipo de conflicto entre las personas que habitan un país, convirtiéndose en una problemática interna que puede tomar un rumbo externo en el que se ve perjudicada completamente la sociedad. La historia de la humanidad se ha visto envuelta...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONFLICTO ARMADO Es cualquier tipo de conflicto bélico en el que participan dos partes en desacuerdo y se utilizan medios mecánicos de armamento para la derrota del adversario; sin embargo no está bien expresar como guerra cualquier conflicto armado, como muchos suelen hacerlo. El conflicto armado colombiano es considerado por la mayoría de analistas nacionales e internacionales como un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde hace 40 años en su versión actual (pasando...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO. El conflicto armado colombiano es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de los años 1960 pasando por una serie de etapas de recrudecimiento, en especial cuandoalgunos sectores se comenzaron a financiar con el narcotráfico. El conflicto, tiene antecedentes históricos en "La Violencia" conflicto bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores que datan a la época colonial cuando Colombia siendo la Nueva Granada se...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de El Salvador Crisis políticas Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continuas crisis políticas. En las dos décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intentó establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso el proyecto federal, El Salvador promulgó su primera Constitución como estado unitario en 1841. En diciembre de 1931, el general Maximiliano Hernández Martínez se convirtió en Presidente de El Salvador, Levantamiento campesino...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Los Militares El conflicto armado en Guatemala tuvo su mayor impacto en la población civil no combatiente. En los años ochenta la campaña contrainsurgente utilizó un alto nivel de violencia, particularmente en las áreas mayoritariamente indígenas del altiplano pero también en contra del movimiento popular en el área urbana. Aproximadamente 150.000 personas murieron como consecuencia del conflicto, y entre ellos hay de cuarenta mil a cincuenta mil desaparecidos, la mitad de todos los desaparecidos...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuy especial en el cual el pueblo Colombiano se ha moviliza por todas las ciudades del país con un objetivo específico , exigir y clamar por el deseo de paz y libertad . en una metrópoli como Bogotá no es posible evidenciar los estragos del conflicto armado. No sabemos que es ser despojados de nuestro hogar por la fuerza , no sabemos que es ver a nuestros familiares asesinados en medio del fuego cruzado , no sabemos lo que es emigrar a una enorme ciudad y simplemente recibir el rechazo y la indiferencia...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El conflicto un problema o un negocio” EL CONFLICTO UN PROBLEMA O UN NEGOCIO Según CERAC que ha desarrollado una base de datos sobre el Conflicto Armado Colombiano (BDCAC) así como un Sistema de Análisis y Registro de Acciones de Conflicto (SARAC) cada año mueren unas 30.000 personas debido al crimen en las grandes urbes y a los malos tratos familiares. El conflicto político en Colombia se remonta al s.XIX con las rivalidades entre los partidos liberal y conservador, que representaban...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DIALOGOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO DE COLOMBIA El conflicto armado es un tema que lleva más de 50 años en Colombia ¿pero a qué se debe esto y como afecta esto a los ciudadanos del país? Se cree que la guerra es de un país a otro, como ejemplo tenemos la primera y segunda guerra mundial, pero se sabe que Colombia fue uno de los primeros países en mostrar al mundo que la guerra puede ser interna y puede ser un proceso largo y tedioso el cual por más sencillo que suene es muy difícil...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe denomina Conflicto armado interno a cualquier enfrentamiento armado entre personas de una nación causado por desigualdades entre las diferentes regiones de un país, en las que participa el gobierno y tropas revolucionarias, principalmente guerrillas.[cita requerida] No son considerados en muchos casos como guerras civiles, las cuales se producen por diferencias políticas, económicas o éticas. Un ejemplo es el Conflicto armado en Colombia, ocurrido desde 1964, en el cual participan guerrillas...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREALIDAD OCULTA DE LOS GRUPOS ARMADOS El conflicto armado en Colombia se considera una confrontación armada interna, ya que involucra a dos o mas partes del país y no es entre dos estados, es una guerra no convencional ya que los combatientes no usan artillería pesada sino que utilizan el método “golpear y correr, el sigilo, los ataques intermitentes y las emboscadas”, es una confrontación que tiene origen en diferencias ideológicas entre las partes y es un conflicto de baja intensidad por tener...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConflictos armados en Colombia Luisa Fernanda Velásquez Pineda Curso 11 A Sandra Ortiz Docente Ciencias Políticas y Económicas Bogotá 2013 Introducción Este trabajo pretende abordar todos los temas relacionados a los conflictos armados que se desarrollaron en los principios de los décadas de 1960 en Colombia; logrando reconocer una transcendencia de violencia, terror y narcotráfico a los que se vio afectada toda la población colombiana; dejando así...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConflicto armado Los grupos guerrilleros que actualmente operan en el país Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC], Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional [UC-ELN] y Ejército Popular de Liberación [EPL] tuvieron su origen en la década de los años sesenta. Las FARC tuvieron su origen en 1964, como forma de autodefensa frente a la persecución desatada contra las formas de organización campesina lideradas entonces por el Partido Comunista. Luego, en la década de los años...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sociales 1pagina conflicto armado Los grups armados revolucionarios Colombianos que se conocen ahora o guerrilleros como FARC, UC-ELN Y EPL se iniciaron en los años sesenta esto fue una reacción fue por la persecución política iniciada por el partido gobernador desde 1496-1953 que incluyo en el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en abril 9/1948 que dio hecho a una revuelta muy importante llamada ¨El Bogotazo¨ y a un largo periodo de violencia liberal-conservador...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala vivió un conflicto armado entre 1962 y 1996, cuando se llegó a la firma de unos Acuerdos de Paz entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG. Entre las principales causas que motivaron el conflicto la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), instancia nacida a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, cita las siguientes: Injusticia estructural Cierre de espacios políticos Racismo Institucionalidad excluyente y antidemocrática Falta de voluntad de impulsar...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConflicto armado en El Salvador INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad explicar los origines y causas del conflicto armado en El Salvador y su proceso de pacificación. Expresando algunos acontecimientos importantes que dan inicio a un conflicto interno social generado por el sistema económico y político del país. Este proceso se enmarco desde la independencia con las reformas en la tenencia de la tierra, y el sistema oligárquico que opero a finales del siglo XIX, lo que genero...
4238 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEl conflicto armado colombiano es considerado por la mayoría de analistas nacionales e internacionales como un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde hace 40 años en su versión actual, pasando por una serie de etapas, pero tiene antecedentes históricos en la violencia partidista de la década de 1950 y de años anteriores. Si bien los orígenes del conflicto armado colombiano se remontan al principio del decenio de los 60, es evidente que en la década de los 90 esta confrontación...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Centro Cristiano A/D ACTIVIDAD INTEGRADA ALUMNOS: Juan Antonio Campos Cortez. Mónica Abigail Alemán Sandoval. DOCENTE: Christian Armando Valdez. TEMA: El Conflicto armado en El Salvador. ASIGNATURA: Estudios Sociales. GRADO: 10 General. SECCION:”A”. FECHA: Viernes 21 de marzo de 2014. CONTENIDO INTRODUCCION-------------------------------------------------------------------PAG 1 JUSTIFICACION-------------------------------------------------------------------PAG...
3307 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoIntroduccion El presente trabajo muestra detalladadamente el conflicto armado que vivio El Salvador en la decada de 1980-1992 , casi doce años de guerra que el propio pueblo salvadoreño se mataban entre si , ya que existia una disputa entre los partidos liberalistas contra los capitalistas ; ya que ellos querian ´´solo el poder para ellos ´´ surgio una gerrilla apoyada por el gran comunista farabundo marti contra la fuerza armada de El Salvador , trajo mucha consecuencia negativa al Salavador iniciando...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Conflicto Armado en Centroamérica Los Conflictos armados de América Central, o Crisis de América Central, fueron una serie de conflictos protagonizados desde 1960 en Centroamérica por grupos armados conocidos como guerrillas, que se prolongaron por tres décadas más, y que trascendieron más allá de las fronteras abarcando países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Estas generalmente surgieron como reacción, y con intención de derrocar, a dictaduras militares y gobiernos autocráticos...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1980 CAUSAS Las causas por las que se desarrollo el conflicto armado en el año de 1980 fue debido a que una organización del partido de la Izquierda se unieron con algunos campesinos y personas civiles para luchar en contra de el gobierno que estaba en ese año. El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía a fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno norteamericano, se estableció los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI), entre estas unidades de...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL CONFLICTO ARMADO (1980-1992). MAESTRO: ALBERTO RAMIREZ AGUILAR ALUMNA: ORELLANA, KATHERINE ELIZABETH #36 ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES 29 / 05 / 2013 GUAZAPA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR INDICE Introducción CAPITULO 1: Planteamiento del Problema Situación Problemática Enunciado del Problema Justificación Objetivos CAPITULO 2: Marco Teórico Marco Histórico HISTORIA DEL “PERIODO DEL CONFLICTO ARMADO DE EL SALVADOR” Marco Teórico “PERIODO DEL CONFLICTO ARMADO...
4162 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoMarta Urbina, Kathia Planteamiento del Problema Tema General: Conflicto Armado en Centro América Tema Específico: Antecedentes de la Guerra en Centroamérica Objetivo General: Conocer las causas de los conflictos armados Objetivo Específico: Averiguar qué países estuvieron involucrados Conocer qué consecuencias trajo Preguntas Centrales: ¿En qué circunstancias estaban los países de Centro América cuando empezaron los conflictos? ¿Qué países estuvieron involucrados? ¿Qué países fueron que se vieron...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo