Comentario De Rima Ix ensayos y trabajos de investigación

Comentario Rima De Bécquer

COMENTARIO DE UNA RIMA DE BÉCQUER XXIX (53) Sobre la falda tenía el libro abierto, en mi mejilla tocaban sus rizos negros: no veíamos las letras ninguno, creo, más guardábamos ambos hondo silencio. ¿Cuánto duró? Ni aun entonces Pude saberlo. Sólo sé que no se oía más que el aliento, que apresurado escapaba del labio seco. Sólo sé que nos volvimos los dos a un tiempo y nuestros ojos se hallaron, y sonó un beso. Creación de Dante era el libro, era su infierno. Cuando a él bajamos los ojos, yo dije...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Rima Lii De Bécquer

COMENTARIO DE LAS RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Rima LII “Olas gigantes que os rompéis bramando” El poema a comentar se trata de una rima de G. A. Bécquer, que en el conjunto de las rimas forma parte del cuarto grupo que trata básicamente de la desesperación y de la soledad del poeta. Éste tema se ve reflejado a lo largo de la rima. En las tres primeras estrofas existe la presencia de un mundo sensible, un mundo que está en un continuo movimiento, como por ejemplo las ráfagas de huracán...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario rima iv bécquer

mientras exista una mujer hermosa, ¡Habrá poesía! MODELO DE COMENTARIO: Rima IV, de Gustavo Adolfo Bécquer El poema elegido para este comentario pertenece a una de las primeras rimas, que forman parte de la obra poética de Bécquer. Lleva el número IV, por lo que pertenece a la primera parte. Las Rimas de este poeta se agrupan en cuatro grupos: 1º (I-XI): Son aquellas composiciones que hablan de la poesía. 2º (XII-XXIX): Son rimas que tratan del amor. 3º (XXX-LI): Esos poemas aluden al desengaño...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de la Rima LII de Bécquer

RIMA LII Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme por piedad a donde el vértigo con la razón me arranque la...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de la rima ii de bécquer

COMENTARIO DEL POEMA: RIMA II “Saeta que voladora...” Llúria Cornellas Escayola 1º Bachillerato A 14/12/2009 Curso 2009/2010 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Professora: Mónica Gómez Gustavo Adolfo Bécquer RIMA II Saeta que voladora cruza arrojada al azar, y que no sabe dónde temblando se clavará; hoja que del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde al polvo volverá. Gigante ola que el viento riza y empuja en el mar, y rueda y pasa...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario De La Rima Xlii

COMENTARIO DE RIMA XLII La Rima XLII de Gustavo Adolfo Bécquer es de género literario y pertenece al Romanticismo porque podemos ver la proyección de los sentimientos hacia la naturaleza: “Cayo sobre mi espíritu la noche” (V.5) y “Pasó la nube de dolor... con pena” (V.9); otra característica del romanticismo es el espíritu individualista ya que el poema trata de cómo se siente esa persona. En este poema el Yo Poético es una persona engañada y dolida por un engaño “Cuando me lo contaron sentí el...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario de la rima II

Comentario de la rima II de Gustavo Adolfo Bécquer Saeta que voladora cruza arrojada al azar, y que no sabe dónde temblando se clavará; hoja del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde a caer volverá; gigante ola que el viento riza y empuja en el mar, y rueda y pasa, y se ignora qué playa buscando va; luz que en los cercos temblorosos brilla, próxima a expirar, y que no se sabe de ellos cual el último será; eso soy yo, que al acaso cruzo el mundo...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto Rima LXVI

COMENTARIO DE TEXTO RIMA LXVI El poema que nos ocupa se trata de una de las rimas compuestas por el poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). Habría que adscribirlo concretamente al periodo conocido como Posromanticismo o Romanticismo tardío ya que compone su poesía impregnada de tintes románticos cuando el Realismo ya estaba en pleno auge. Como veremos en este ejemplo, Bécquer es un poeta reflexivo e intimista, con una poética, como él mismo denomina, “…natural, breve, seca, que brota...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rima 67 comentario de texto

Comentario de texto: Rima 67 (LXVI) ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero          de los senderos busca. Las huellas de unos pies ensangrentados          sobre la roca dura; los despojos de un alma hecha jirones          en las zarzas agudas,          te dirán el camino          que conduce a mi cuna. ¿A dónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza; valle de eternas nieves y de eternas          melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria         ...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto rima liii

Comentario de Texto Nº1 “Rima LIII” Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español, nacido en Madrid en 1837 y fallecido en 1870, fue una figura clave del romanticismo en España. En su corta vida, lucha contra la pobreza y la falta de salud, escribiendo memorables poemas de amor como sus “Rimas” y un conjunto de narraciones en prosas, como sus “Leyendas” tales como: “El caudillo de las manos rojas” y “El Cristo de la calavera”. Como había mencionado anteriormente...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Rima I De Becquer

RIMA I (“Yo sé un himno gigante y extraño) Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifra capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!, si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Bécquer Rima Lxxxi

COMENTARIO LITERARIO. Gustavo Adolfo Bécquer. Este poema es la rima LXXXI (81) del libro de Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Las Rimas y Leyendas son un conjunto de poemas breves escritos por Bécquer entre 1860 y 1868. Cuando terminó de escribir los ochenta y seis poemas los reunió para poder divulgarlos en una imprenta de Madrid. Su publicación no pudo llevarse a cabo ya que cuando los entregó en 1868 se produjo la Primera República y los poemas desaparecieron. Después de un tiempo...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

modelo comentario de texto rima IV

RIMA IV Gustavo Adolfo Bécquer   No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas, mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista, mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías, mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía! Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, y en el mar o...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto Becquer Rima XV

 Comentario crítico Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). Rimas. Rima XV. Cendal flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro de arpa de oro, beso del aura, onda de luz; eso eres tú. Tú, sombra aérea, que cuantas veces voy a tocarte, te desvaneces, como la llama, como el sonido, como la niebla, como el gemido del lago azul. En mar sin playas, onda sonante, en el vacío, cometa errante; largo lamento del ronco viento, ansia perpetua de algo mejor, eso soy...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto rima VII BEcquer

 COMENTARIO RIMA VII Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma y una voz como Lázaro espera que le diga: “Levántate y anda”! 1.BIOGRAFÍA Nació el 17...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario rima xv adolfo becquer

Comentario de Rima XV El poema rima XV pertenece a Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).Poeta español , que en 1854 marchó de su Sevilla natal a Madrid en busca de la gloria literaria. Desempeño un empleo modesto y luego ejerció el periodismo, conociendo la miseria y la enfermedad. Se casó en 1861 con Casta Esteban pero el matrimonio fue un fracaso .Mejoró si situación económica en 1864 al nombrarle González Bravo cesor de novelas con un importante saldo cargo que represento hasta 1868.Desde comienzo...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DEL FRAGMENTO IX DE CAMPOS DE CASTILLA, ANTONIO MACHADO

COMENTARIO DEL FRAGMENTO IX DE CAMPOS DE CASTILLA, ANTONIO MACHADO Este texto es un fragmento de Campos de Castilla, obra de Antonio Machado. Antonio Machado nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875, fue un poeta español y su obra se incluye dentro del modernismo. Sus obras más importantes fueron Soledades y Campos de Castilla. La obra Campos de Castilla fue publicada unos días antes de la muerte de su esposa, en 1912, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto de la Rima VIII de Bécquer

Introducción o localización del texto. Este poema llamado “Rima VIII” se localiza en la etapa del post-romanticismo del siglo XIX, aunque es un poema que, a pesar de que combina bastantes elementos de la Literatura del Romanticismo, se pueden observar diferentes características pertenecientes a la Literatura Modernista, como la utilización de simbolismos, y esto se debe a que el autor de este poema es Gustavo Adolfo Bécquer, celebre poeta sevillano del Romanticismo, pero conocido como principal...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Rima Liii Garcilaso De La Vega

RIMA LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto rima LII Bécquer

Estamos ante un texto literario, concretamente una rima de Gustavo Adolfo Bécquer, que fue un autor sevillano perteneciente al romanticismo. En su producción de obras encontramos rimas y leyendas. A continuación procederé a comentar su rima LII: Como ya he apuntado al principio, es un texto literario perteneciente al género lírico, pero ¿por qué es un texto literario? Bien, principalmente diríamos que porque es una rima, aunque también hay varios motivos más: el autor intenta entretener al...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario sobre rimas y leyendas de becquer

Trabajo de lectura Leyendas y rimas de Gustavo Adolfo Bécquer Becquer: Leyendas y Rimas La verosimilitud de los sucesos fantásticos a) En el monte de las ánimas, Bécquer nos dice que la leyenda es una tradición Soriana, mientras que en Maese Pérez el organista nos indica que el relato se lo contó una demandadera de un convento de Sevilla. En la narración de El beso, el autor dice textualmente: “esta historia, tan verídica como extraodinaria”. En La ajorca de oro, se califica...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto rima LXXV Bécquer

Como se nos indica en el mismo texto, este fragmento pertenece a la Rima LXXV perteneciente a Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los literatos más representativos del posromanticismo español en el siglo XIX. Como resumen general del movimiento literario al que pertenece, podemos caracterizar al romanticismo como un movimiento de total ruptura de los ideales neoclásicos. El elemento principal de las obras románticas son la exaltación del individuo y la libertad con un ansia de aspiración a un mundo...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto 4 Eso Rima XXI De B Cquer

Comentario de texto “Rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer La Rima XXI fue escrita por Gustavo Adolfo Bécquer. Creada en la segunda mitad del siglo XIX (Romanticismo tardío), se caracterizaba por: Expresión de los sentimientos y pasiones Admiración ante la naturaleza Deseo de libertad Pesimismo y angustia Huida de la realidad Durante su vida, Gustavo Adolfo Domínguez Bastida escribió dos tipos de géneros: Género narrativo, con su obra “Leyendas” Género lírico, con su famosa obra “Rimas” Sus “Rimas”...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO RIMA IV DE GUSTAVO ADOLFO B CQUER

 COMENTARIO RIMA IV DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Introducción a la literatura española. Profesor: Víctor Infantes de Miguel. Curso: primero, grupo C. Alumna: Sandra Baena Tomé ÍNDICE Fotocopia del texto………………………………………………….. 2 Análisis poético………………………………………………………… 3 Nivel lingüístico………………………………………………………… 4 -Plano fonético. -Plano léxico. -Plano morfosintáctico. -Figuras literarias. Nivel semántico-temático………………………………………….. 6 Nivel histórico-social……………………………………………………...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de la rima de Bécquer, descubriendo la poética del autor

Comentario de la rima de Bécquer, descubriendo la poética del autor: RIMA LXXIV Las ropas desceñidas, desnudas las espadas, en el dintel de oro de la puerta dos ángeles velaban. Me aproximé a los hierros que defienden la entrada, y de las dobles rejas en el fondo la vi confusa y blanca. La vi como la imagen que en un ensueño pasa, como un rayo de luz tenue y difuso que entre tinieblas nada. Me sentí de un ardiente deseo llena el alma; ¡como atrae un abismo, aquel misterio hacía si...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rima VII Comentario De Texto Claudia Urizar

El poema titulado Rima VII cuyo autor es Gustavo Adolfo Bcquer, quin fue un autor destacado del Romanticismo tardo espaol ( finales del s. XIX), pertenece a los poemas dedicados a la creacin potica segn la clasificacin temtica establecida . El autor est presente en la obra y su presencia queda bien reflejada en el primer verso de la ltima estrofa, donde aparece el pretrito perfecto simple del verbo pensar en primera persona, lo que se convierte en una prueba clara de la existencia del poeta en su...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTOS . RIMA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMA VII 1 Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. 5 ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en la rama esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! – pensé -, ¡Cuántas veces el genio 10 así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga:”Levántate y anda”! 1. CONTEXTO HISTORICO-SOCIAL El siglo XIX comienza con la invasión napoleónica, el levantamiento...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Rimas

RIMA II: SAETA QUE VOLADORA… Esta rima la encontramos dentro de la primera parte de las rimas cuya temática es la poesía. Esta es un claro ejemplo de construcción simbolista como vamos a ver en el comentario del poema. Introducción: Ésta rima se la puede considerar como uno de sus poemas típicos ya que aún observamos la brevedad, característica que se va a repetir a lo largo de sus LXXXVI rimas. Se verá reflejada, ese arte de Bécquer que fue producida en una época postromántica que junto con Rosalía...

4267  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

rimas

Comentarios a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Alumna: Eva María Fernández Alberto Asignatura: Literatura Española Profesora: Dña. Encarnación Alonso Valero Rima I Yo sé un himno gigante y extraño 1 que anuncia en la noche del alma una aurora, 2 y estas páginas son de ese himno 3 cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre 4 domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

rima

dón/de/ = 8 sílabas mis/ pa/sos/ me/ lle/va/rán./= 8 sílabas (7 + 1) Comentario de la Rima II de Gustavo Adolfo Bécquer LOCALIZACIÓN 10% El texto que vamos a comentar es la Rima II del autor romántico español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) perteneciente a su libro Rimas y leyendas (1871). ESTRUCTURA MÉTRICA 10% El poema consta de cinco estrofas de versos octosílabos de arte menor y rima asonante cuya estructura es 8-, 8 a, 8-, 8a. Esta estructura tiene rasgos románticos...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rimas

EXPRESIONES CON RIMA 1- Mucho gusto...Don Augusto. 2-Que carota que trae, Doña Carlota. 3. Por favor, sujete esta liana, señora Diana. 4. Por qué tanto misterio, don Eleuterio? 5. Luce sano, primo Feliciano. 6. No deje el portón abierto, Don Gilberto. 7. Tiene Ud. mucho genio, tío Higinio. 8. Ponga Ud. su firma, Doña Irma. 9. Vaya Ud. al desván, Señor Juan. 10. Prende el fósforo, Nicéforo. 11. El queso está rancio. Don Venancio. 12.Y ahora qué hago, señor Yago?. 13. Rico pescado, Wenceslao...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Rimas Y Leyendas

Comentario de “Rimas y Leyendas” de Becquer: Comentarista: Omar Iribe Comentario de Rimas y Leyendas Leyendas La Creación Este relato, clasificado en el grupo de las leyendas con casos sobrenaturales y pocos componentes reales, nos cuenta la creación del mundo según la poesía india. Brahma un ser de cuatro caras, ocho brazos y dieciséis manos, cansado de ser el único ser vivo de todo el universo, decide crear vida. Primero creará las estrellas; más tarde el Edén con ocho círculos y aguantado...

1784  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Comentario de la rima LXXV de Bécquer

RIMA LXXV ¿Será verdad que cuando toca el sueño con sus dedos de rosa nuestros ojos, de la cárcel que habita huye el espíritu en vuelo presuroso? ¿Será verdad que, huésped de las nieblas, de la brisa nocturna al tenue soplo, alado sube a la región vacía a encontrarse con otros? ¿Y allí desnudo de la humana forma, allí los lazos terrenales rotos, breves horas habita de la idea el mundo silencioso? ¿Y ríe y llora y aborrece y ama y guarda un rastro del dolor y el gozo, semejante...

1782  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Las Rimas

Rimas Consiste en la identidad total o parcial de los sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Para que exista es necesario que al menos dos versos la contengan. Es a la vez un reto y un riesgo. Procura el placer, el de ver realizada una ecuación imprevista entre el sonido y en sentido. Tiene que ver también con la estilística. Debate sobre el valor de este artificio : obligación, desviación de la atención del sentido hacia el sonido, según los adversarios; reforzamiento de la emoción...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rima

LA RIMA Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. Ejemplo de rima: Cual virgen que el beso de amor lisonjero recibe agitada con dulce rubor, del rey de los astros, al rayo del primero, Natura palpita bañada de albor. Y así cual guerrero que oyó enardecido de bélica trompa la mágica voz, él lanza impetuoso, de fuego vestido, al campo del Éter su carro veloz. Mirando del mundo profundo solaz y en torno circulan, con rápido giro...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimado

PROCESO DE RIMADO Rimas. Una rima es una herramienta que sirve para acabar un agujero que previamente ha sido taladrado o malindrado. A diferencia de las brocas, que se encargan de la generación de barrenos, las herramientas de escariar o “rimas” se utilizan para dar el acabado superficial, la precisión, redondez y cilindricidad a estos; para ello cuentan con un mayor número de filos que realizan 3 funciones principales: Reducir la rugosidad Incrementar la precisión dimensional Mejorar la...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la rima

 INTRODUCCIÓN En este ensayo del poema llamado rima XXXII del Autor Gustavo Adolfo Bécquer conoceremos todos sus elementos (las elipsis, sus funciones lingüísticas, el análisis extra textual e intertextual, identificaremos las aliteraciones existentes, buscaremos la métrica del poema, sabremos su estructura y su tipo de rima, sus epítetos, el hipérbaton, las antítesis, las comparaciones, las hipérboles, las metáforas, las prosopopeyas existentes...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas

GUÍA DE RIMAS Nombre:_________________________________ curso: _______________ Rima: Es la igualdad de sonidos al final de un verso. Existen dos tipos de rimas: 1.- Asonante: Cuando las vocales al final de un verso son iguales (a-e-i-o-u) 2.- Consonante: Cuando vocales y consonantes son iguales. Observa las palabras del cuadro: PERRO MALIBÚ CARA IGLÚ PESTE AQUÍ AJÍ PALA PELO VERDE •Toma un lápiz de color y subraya la última vocal de cada palabra. •Arma...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas

 RIMA VIII Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos a través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo obscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes pupilas de fuego, me parece posible a do brillan subir en un vuelo, y anegarme en su luz, y con ella en lumbre encendido fundirme en un beso. En el mar de la duda en que bogo ni aún se...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas

Rima XLVIII Como se arranca el hierro de una herida su amor de las entrañas me arranqué, aunque sentí al hacerlo que la vida me arrancaba con él! Del altar que le alcé en el alma mía la Voluntad su imagen arrojó, y la luz de la fe que en ella ardía ante el ara desierta se apagó. Aún turbando en la noche el firme empeño vive en la idea la visión tenaz... ¡Cuándo podré dormir con ese sueño en que acaba el soñar! Rima XIV Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos, la imagen de tus ojos...

1291  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La rima

Rima Para otros usos de este término, véase rima (desambiguación). Rima (del occitano antiguo rima, derivado del también occitano rim, procedente a su vez del latín rhythmus y este del griego ῥυθμός, rythmós)1 es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rimas

RIMAS Mi perro Pinpón que ladra un montón se da un volantín y va al saltarín. Juguemos en la mesa en la casa de Teresa el que no se sienta no juega en la mesa. Coco encontró un anillo con su rastrillo cuando hacia un castillo en la casa de ladrillo. Corre ratoncito, ...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

rima

rima).         - eslabón industrial (transformación de la misma para la generación de un producto). - eslabón comercial (distribución y comercialización). Esta propuesta busca que los alumnos se apropien de una de las fases del circuito productivo lechero mediante actividades de interpretación de textos, visionado de videos, confrontación de saberes, tareas grupales y salidas didácticas. Se abordarán las dos etapas de la fase de producción: primaria, relacionada con la explotación del recurso natural...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

rimas

de dar a conocer los diferentes tipos de rima que puede haber en distintas canciones populares ya sea de cantos religiosos, canciones infantiles, de cuna, baladas, rancheras entre otras. Una rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos, cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada. La rima asonante son las palabras en las que coinciden...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rima

Rima Aula24horas La rima es la total o parcial semejanza acústica entre dos o más versos de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada, nos dice Antonio Quilis. La rima, pues, es un fenómeno acústico de la lengua, aunque se manifiesta gráficamente; es lo que determina el fin de cada verso y marca la relación de todos estos a lo largo de la estrofa; constituye el fenómeno más vistoso y reconocible de la versificación; en ella se cifran algunos de los valores esenciales...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

rima

La rima es la repetición de sonidos que se da desde la última vocal acentuada en un verso y ésta puede ser consonante o asonante. La rima consonante es aquella que consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso (vocales y consonantes). Miguel Hernández, Las abarcas desiertas: Cada cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría Rubén Darío, Del Trópico ¡Qué alegre y fresca la mañanita! Me agarra el aire por la nariz, los perros...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

rima

Cuando hace la calor LA RIMA La rima se define como la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal tónica. Puede ser de dos tipos: consonante o total, si los sonidos idénticos son vocales y consonantes, y asonante o parcial, que se produce cuando sólo las vocales son idénticas: La rima de las palabras esdrújulas suele provocar problemas para su correcta identificación; hay que tener en cuenta que a efectos de rima la sílaba postónica (la...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rima

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres. Contenido 1 Tipos de rima 2 Historia 3 Enlaces externos 4 Bibliografía 5 Notas Tipos de rima La rima consonante o perfecta...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rima

Cárdenas Cabrera Silvia. LA RIMA Es la "semejanza o igualdad entre los sonidos finales de dos palabras, a partir de la última vocal acentuada". La rima da sonoridad y musicalidad al poema, señala el final de cada verso y muestra las conexiones de los versos entre sí. Surge en la Edad Media como apoyo a la música cantada o recitada. Los primeros versos rimados son utilizados en himnos religiosos, cantares de gesta y romances. La rima repite sonidos, no grafías. La rima se nombra mediante las letras...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rima

Pinocho (Rima para juego) A la vuelta de la esquina Me encontré con Don Pinocho Y me dijo que contara hasta ocho Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro Pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho Ayer pasé por tu casa (Rima) Ayer pasé por tu casa Me tiraste un membrillo El jugo me quedó en la cabeza Y las pepas en los calzoncillos. Mambrú se fue a la guerra Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú se fue a la guerra, no sé cuando vendrá. Do-re-mi, do-re-fa...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas

Rimas y canciones infantiles | * Las manitas * Tengo, tengo tengo * La niña María * Yo tenía diez perritos * La Gatita Carlota * Ronda de San Miguel * Naranja Piña * Chocolate * Frutillita * Un marinerito * Santo Domingo * Pinocho * Dromiti mi negri * Alicia va en el coche * Ayer pasé por tu casa * Mambrú se fue a la guerra * Terrome Terrom * El rey de España * Lobo está * Cape nane * De tín marín | Chatea con tus amigos en este espacio: Algunas rimas...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

rimas

congelarte pues tan solo no quiero acabarte deberías saber que estoy haciendo arte no quiero quemarte  con esto que esta que arde deberías mejor callarte para no volver a compararte tan solo cuando digo mis palabras te aniquilan con estas buenas rimas siempre que estoy arriba de las tarimas los veo como si fueran pequeñas hormigas Estoy tan arriba, que al mirarme les duele el cuello y si estoy tan alto, debere de ser mejor que ellos, y la gente que me critica, no sabe ni como es porque si...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas

RIMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 abeja – oveja – oreja – reja - almeja aguja – bruja bicicleta – ampolleta – peineta – maleta gato – pato - zapato ballena – cadena - sirena campana – manzana – ventana alicate – chocolate guante – elefante - gigante ala – pala león – dragón – ratón – botón - avión – camión cocinero – bombero – zapatero – carabinero cuchillo – cepillo - anillo frutilla – silla – zapatilla – ardilla pescado – candado...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de la rimas de bequer

RIMA I RESUMEN:En esta poesía Bécquer quiere destacar la suma belleza de su amada ya que reconoce que las palabras no son suficientes para describir toda su belleza, gracia y los sentimientos que despierta en el escritor. El tema de esta rima es el Amor, esta rima es como una introducción. El poeta se esfuerza para que el lenguaje que usa, sea suspiros y risas, y suma de las artes. Es importante mencionar que el libro de los gorriones escrito por becquer desaparecio en un incendio y para recuperarlo...

3667  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Rimas

Rimas Indígena Español 1 Ananau, ananau nispaniwashkanky ñuqallapiñam chay ña wiky. Ananau, ananau nispaniwashkanky wiñaypaqchum ñuqa qawasqaiky May runallam kakuchkanky kaycunallapy waqanaypaq. Wañuptyqa ñakawanky manam munanichu chay pasayta.  1 ¡Ay! qué dolor, como duele me estás diciendo. Sólo sobre mí están tus ojos que son mis ojos. ¡Ay! que dolor, duele mucho me estás diciendo. Crees que es para creer que yo te estoy viendo. Que hombre creerás que soy que en estos lugares...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas

http://colorearyaprender.com/aprender-actividades-de-juegos-de-palabras Selección de rimas para niños: 1. Yo soy una araña, con mucha maña y me las ingenio, cuando quiero comer. Despierto temprano, todas las mañanas, me lavo la cara y me pongo a tejer. Después de unos días, de mucho trabajo, una gran telaraña, yo terminaré. Yo soy una araña, con mucha maña y ya me despido, porque voy a comer. 2. Ayer estudiando mi libro de magia aprendí el conjuro del abracadabra. Agité...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la rima

Trabajo practico N°3 MATERIA: Taller de lectura, escritura y oralidad. Tema: La rima. (Primer ciclo) Profesor: Ariel camiccia Alumnas: Campano, soledad. Ramírez Gabriela. Ramírez Mariela. Fecha de entrega: 13/09/2012 I.s.f.d.y Tc n°24. Bernardo Houssay. Valorar la literatura como experiencia estética La literatura propone un lenguaje llena de asociaciones posibles, en connotaciones y diluciones que el lector puede asignarle a partir de sus propias experiencias y conocimientos. ...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Es Una Rima

¿qué es una rima? la rima se considera un importante elemento que le da ritmo a un poema. se define como la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso. podemos imaginar que somos grandes magos, que viajamos por galaxias lejanas, que jugamos a transformar el mundo a través de múltiples aventuras con nuestro amigos…en todo esto es posible inventar canciones y nuevos sonidos con ayuda de una rima. en ella encontramos la coincidencia, repetición de fonemas o sonidos que...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas

RIMA Yo soy una araña, con mucha maña y me las ingenio, cuando quiero comer. Despierto temprano, todas las mañanas, me lavo la cara y me pongo a tejer. Después de unos días, de mucho trabajo, una gran telaraña, yo terminaré. Yo soy una araña, con mucha maña y ya me despido, porque voy a comer. METAFORA A veces, nos pasa que las palabras, nuestro lenguaje, no nos alcanza para expresar lo que sentimos. ¿Vieron cuando uno dice: "Te quiero mucho"?, ¿cuánto es mucho?: "¡Hasta el cielo...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas

Nombre de la obra: “Rimas” Periodo de composición: 1825 Autor: Gustavo Adolfo Becquer Argumento: Caracteristicas de composición: Son versos románticos No tienen número fijo de versos. Esto es propio de la libertad Romanticismo.  -Casi todos los versos son de tema amatorio, sean de amor correspondido, separación o enamoramiento con quien no es correspondido. También temas tétricos.  - Alcanza una gran expresividad Forma de escritura: Nombre de la obra: “Romeo y Julieta” Periodo de composición:...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS