LA ARQUITECTURA COLONIAL La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial La Arquitectura se caracterizó, en la Europa de los siglos XVI al XVIII, a desarrollar un capitulo propio en el panorama constructivo de la Edad Moderna. Sin embargo, la arquitectura renacentista y barroca en Hispanoamérica no es igual en todas las regiones. Mientras la arquitectura colonial resalta en el virreinato de La Nueva España y en la ciudad de Lima, en otras zonas no alcanza ese desarrollo. Es el caso de gran parte de América del Sur, y el caso particular de...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estilo colonial español de arquitectura dominaba en las primeras colonias españolas de las Américas y también en las Filipinas. Se distingue por el contraste entre la construcción simple y sólido que demanda el lugar nuevo y la ornamentación barroca que viene de España. La zona colonial de Santo Domingo, fundada en 1498 es la ciudad occidental más antigua en el Mundo Nuevo y es un buen ejemplo de este estilo. Legado Indígena Aspecto socio cultural Arquitectura Colonial Legado Indígena Arquitectura...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial Arquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como México, se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉpoca Colonial Chilena y su Legado Arquitectónico. Video Pagina Inicio Objetivos de la Clase Contenidos Época colonial Chilena Reconocer a Través de Imágenes Estructura Época colonial Chilena Factores determinantes de la arquitectura Monumentos Nacionales Arquitectura Chilena Trabajo de Investigación Prueba formativa Factores que influyen en la Arquitectura periodo Colonial Chile Monumentos de Ayer y Hoy Inicio Objetivo General: la siguiente clase tiene como intensión proporcionar...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen y evolución Arquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX.La arquitectura colonial surge en América Latina con el descubrimiento y perdura hasta la emancipación, a comienzos del siglo XIX. Las primeras influencias de Europa en el Nuevo Mundo tuvieron lugar en la ciudad primada de América, Santo Domingo. La primera expresión...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial: La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810 aunque muchas construcciones aun se mantienen hoy en día. Sin duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que este adopto elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las fachadas...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA LEGADO OCCIDENTAL ARQUITECTURA COLONIAL TUNJA BOYACA JOSE MANUEL GONZALEZ CRUZ MIGUEL ANGUEL JIMENEZ KATHERINE JIMENEZ GERALDIN ALVAREZ DIEGO PARADA BOGOTA 16 DE NOVIEMBRE DEL 2012 En esta foto se muestra el modelo dominante de la estructura colonial. En el desarrollo de este trabajo vamos a exponer como fueron los cambios desde el periodo precolombino hasta la época de la colonia;lo anterior desde el punto de vista arquitectónico. Con el ánimo...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA COLONIAL La Arquitectura se caracterizó, en la Europa de los siglos XVI al XVIII, a desarrollar un capitulo propio en el panorama constructivo de la Edad Moderna, RESALTANDO en el virreinato de La Nueva España ARQUITECTURA COLONIAL CHILENA Características: La región del sur se caracteriza porque posee inmensos bosques, campos cultivables, mares y se suceden grandes lluvias, de ahí que el material más empleado fue la madera. Las construcciones se destacan por su esbeltez...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespañoles a suelo americano plantea, para la designación de los fenómenos arquitectónicos que sobrevendrán, una serie de interrogantes que se acumulan en la expresión “arquitectura colonial colombiana”. En primer lugar es necesario preguntarse si lo que se levanta en nuestras tierras puede estrictamente denominarse “arquitectura” o tan sólo “edilicia”. La gran mayoría de construcciones estuvieron destinadas a vivienda y a usos religiosos siguiendopatrones muy sencillos, tipologías básicas que se...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia. América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde existía una población local...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como México, se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente religioso, marcado por el poder de las principales órdenes religiosas llegadas del viejo continente. En el trazado...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte colonial Arte colonial es el arte propio de una situación colonial. En las se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador en el espacio previamente ocupado (por lo general en exclusiva, si es que no había influencias anteriores a la colonización) por el arte indígena. La convivencia entre ambos artes puede producir un sincretismo, o una aculturación o supresión de las formas indígenas para dar paso a las del colonizador. Dama de Elche Colonizaciones...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con el devenir de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única en América. La fundación de ciudades españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino. Sobre las antiguas ciudades prehispánicas se asentaron los primeros poblados españoles y en ellas plasmaron su ideario del mundo conocido. Sus reglas definieron la configuración de la ciudad pues...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCasa del Moral Breve historia Es justamente en los momentos de mayor auge en el desarrollo de la arquitectura arequipeña cuando se construye la Casa del Moral con las características que hasta hoy muestra. Es de suponer que a principios del Siglo XVIII, en el mismo solar se levantaba una construcción mucho más rústica, propiedad de la Orden Mercedaria. Esta casa fue adquirida, censos (gravámenes) de por medio, por el Maestre de Campo don Bernardo Cornejo y Calderón. Poco después del fallecimiento...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10mo Arquitectura colonial vs Arquitectura Moderna En el libro que acabamos de leer “el chulla Romero y Flores” de Jorge Icaza, que trata del chulla Luis Alfonso Romero y Flores, que era un tipo de clase baja, un simple empleado de oficina, que se le asigna una tarea de contabilidad de las cuentas de un político muy poderoso de la época, descubre algunas cosas que andan mal y es perseguido por la ley y se ve obligado a la corrupción. Y en este librose puede apreciar lo que es la arquitectura colonial...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉpoca Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles Como consecuencia de la conquista española, México se vió envuelto en un sinnúmero de drásticos cambios los cuales, sin lugar a dudas, vinieron a transformar, inevitablemente, el modo de vida de los habitantes del territorio recién colonizado. Uno de los cambios quizá más significativos fue el del sistema de la tenencia de...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI Resumen Durante la segunda mitad del siglo XVII, en Guatemala se experimentó un desarrollo artístico por parte de letrados tanto en la arquitectura, escultura, artes plásticas y platería. Debido a los antecedentes dados a finales del siglo XVI, varias construcciones son reestructuradas o derribadas para dar paso a nuevas formas constructivas. Como máximos ejemplos de este desarrollo se tiene la iglesia de San Francisco, la cual fue reconstruida por diversos daños y deterioros; y...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Arq. En América Latina Evelyn Lozano 30.enero.12 En el siglo XIX nuestro país buscaba una arquitectura con un sentido identidad con nuestra propia cultura. En ese tiempo se buscaba hacer construcciones Neoclásicas, debido a la influencia de la Academia, sin embargo, en esa búsqueda de identidad mexicana se toparon con el barroco. El barroco (también llamado “colonial” al ser influenciado por nuestr) fue el primer estilo insertado en nuestro país al ser colonizado por España, por...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Arquitectura Colonial … 1 de marzo de 2012 Contenido Introducción 3 Arquitectura colonial 4 Anexos 6 Bibliografía 8 Introducción Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer la arquitectura del siglo XVI, como eran las edificaciones antiguas y su distribución. Arquitectura colonial | | Las casas coloniales: Entre los elementos característicos de la vivienda colonial venezolana se encuentran sus fachadas, ya que poseían grandes ventanas enrejadas sobre...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente delImperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura colonial: La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por ser discreta y modesta. La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de utilizar...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCORPORACION UNIVERCITARIA DE LA COSTA FACULTAD DE ARQUITECTURA Trabajo sobre la arquitectura colonial Por José Leonardo ternera yaruro Historia de la Arq. Colonial conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente, en 1492, hasta la emancipación del mismo, a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que ha terminado la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ARQUITECTURA COLONIAL LATINOAMERICANA - UNA FORMA DE IDENTIDAD CULTURAL - ‘Lo que el hombre es está entretejido con el lugar de donde es y con lo que él cree que es ése lugar, de una manera inseparable’. Hablar de Arquitectura Colonial Latinoamericana es hablar sobre un enfrentamiento entre dos posturas diferentes, las que defienden la arquitectura colonial como identidad y las que la rechazan por completo. Es cierto que el problema de la identidad no radica en La Arquitectura, sino en...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial de Honduras Comayagua Entre las iglesias más importantes que se construyeron en Honduras es la Catedral de Comayagua, bello ejemplo de la arquitectura colonial hispanoamericana. Su construcción duró un cuarto de siglo, siendo solamente consagrada en el año de 1715. Se distingue por las líneas armoniosas de su fachada. Gracias Lempira Uno de los más admirados lugares de interés turístico en Gracias Lempira es la Iglesia de La Merced. Construida en la década de...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial en Colombia Karen Herrera Gómez Antecedentes La arquitectura en Colombia a tenido múltiples influencias y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de España durante la época de colonización española La construcción del castillo San Felipe de Barajas dio comienzo en 1536 por militares españoles y esclavos africanos. Fue erigido con materiales propios de la época, como el ladrillo y la roca, y su ubicación geográfica (colina de San Lázaro) obedecía a una estrategia...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial de Arequipa 1. ¿Qué otras construcciones arquitectónicas coloniales son importantes en Arequipa? 2. Describe alguna construcción arquitectónica colonial de Arequipa. - Convento La Recoleta de Arequipa El convento Franciscano la Recoleta es una bella pieza arquitectónica fundada en 1648, en 1651 ya estaba edificado su claustro mayor y menor y una pequeña iglesia. El convento cuenta con una pinacoteca y una importante biblioteca. A partir de 1978 funciona como museo. El convento...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura colonial venezolana es la construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio Español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuipuzcoana, en La Guaira. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Arquitectura Contemporánea La arquitectura Mexicana se distingue por sus tres elementos mágicos: los muros, el patio y el atrevido uso del color. En la actualidad los muros pesados y el patio son utilizados frecuentemente ya que la arquitectura mexicana lo exige el clima a si lo permite. El diseño pasivo se ha utilizado siempre en la arquitectura mexicana buscando el confort y estos elementos han logrado subsistir a lo largo del tiempo. La intención de esta tesinas analizar la arquitectura colonial...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo TEMA: “La Arquitectura en la época colonial” El siguiente trabajo pretende mostrar la Arquitectura de la época colonial tomando en cuenta las descripciones citadas en el libro “El Chulla Romero y Flores” el cual describe un Quito de aproximadamente de los años 30, esta arquitectura se basa en la primera manifestación artística que se presentó en la construcción de las casas de los conquistadores, hechas con ladrillo, adobe, piedra, madera y tejas, y de los cambios urbanos de la ciudad. ...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUBA: UN VIAJE POR LA ARQUITECTURA COLONIAL Tierra hermosa, de clima benigno, gente amable y de arraigadas tradiciones, donde el mar juega un importante papel representando sinónimo de vida, aventura y regocijo, un lugar de sabores, olores, calor humano y arquitectura, donde en muchos sentidos lo viejo y lo nuevo conviven en paz y armonía. “Ciudad de emociones encontradas y el único consejo es dejarse llevar”. Es precisamente en la Arquitectura donde esta peculiaridad alcanza su máxima expresión...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoChile: PRECOLOMBINA: En esta época, la arquitectura va a ser muy variada, dependiendo principalmente de la zona del país donde se este, iba a ser de una forma u otra, también dependiendo (pero en menor manera) de la tribu indígena a la cual se refiera. Zona Norte: La arquitectura nortina es fácil de distinguir, ubicadas desde 1.500 hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar, se podían distinguir por lo siguiente: -Estaban casi siempre hechas de Adobe, Piedra y/o Barro. -El techo era siempre...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial El desarrollo de la arquitectura de la Venezuela colonia de los siglos XVI Y XVII, estuvo limitado debido a la falta de recursos económicos de los habitantes y a la poca importancia que tenían las provincias, entre ellas la de Santiago León de Caracas, para los colonizadores españoles. Pero en el siglo XVIII, Caracas toma importancia y comienza a crecer vertiginosamente a medida que crece la población y se intensifica la economía. Durante la colonia se establecieron los parámetros...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Arquitectura Colonial [pic] La presencia enigmática de los centros ceremoniales de Barriles, Sitio Conte y el Caño, la arquitectura y la casa prehispánica, “la sustancia destruida” tienen que ser restauradas mediante la evidencia indirecta de la actual arquitectura guna, Ngäbe o emberá y los relatos de crónicas como la Historia general y natural de las Indias. Una interpretación inicial de esta arquitectura no puede negar la eficacia de su adaptación geomórfica, la inteligente sencillez...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura militar colonial caribeña Por Francisco Romero CONTENIDO • Contexto • Antecedentes • Fortificaciones militares • Clases náuticas • Arquitectura Fortaleza San Felipe de Barajas, Cartagena. www.upload.wikipedia.org 20mar2008 • Ejemplos CONTEXTO: El Gran Caribe ANTECEDENTES Después de que Cristóbal Colón regresara a España tras su expedición a San Salvador, Cuba y La Española (14921493) otros exploradores europeos partieron rumbo a América . En 1497, Giovanni Caboto...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuál es la característica más sobresaliente de la arquitectura de las iglesias en Cartagena? En Cartagena se dan cita el barroco español, la arquitectura colonial española y el estilo neoclásico, entre otros. 2. ¿cuál es la disposición más común de los espacios interiores de las iglesias? Las iglesias en su interior tenían objetos que tenían algún valor en estos templos podían apreciarse algunas pinturas murales, que sobrevivieron a la cubierta de cal; y el altar mayor de estilo barroco...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como México, se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente religioso...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión Especificando, al hablar de una comunicación que se establece mediante signos, que son productos de la cultura humana, se habla de la semiótica. Es decir, la ciencia de los signos de los procesos de significación. La semiótica dentro de la arquitectura se encarga en satisfacer las necesidades psíquicas, a través de un mensaje. Si la semiótica no se presentara dentro de la arquitectura, cumpliera simplemente con funciones utilitarias, por lo tanto, la arquitectura (un edifico) seria...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial Unidad II(Cont.) Barroco Surge la reforma como una división de la Iglesia Católica en varias ramas, llegan los españoles a América. Se decidió la contrarreforma para atraer a los fieles que se habían perdido por la tipología religiosa. En el barroco los órdenes clásicos se transforman en curvas manteniendo sinuosidad. El claroscuro hace sentir un ambiente místico donde se encuentra el Dios. Después de un siglo se forma la nueva clase social por el mestizaje integrada...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodivididas pelos historiadores em três fases bem-definidas, de acordo com a época e a técnica construtiva empregada: Colonial/taipa Corte da Casa do Padre Inácio, em Cotia, século 18 Eclética/tijolo Corte da Vila Penteado, Carlos Ekman, 1902 Moderna/concreto Corte da Casa Baeta, Vilanova Artigas, 1957 ARQUITETURA COLONIAL. “PARA-VERNÁCULA” Essa arquitetura para-vernácula significa que é quase uma arquitetura vernácula. São Paulo passou...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl proceso creador de nuestra arquitectura colonial La arquitectura es el arte de proyectar, construir y ornamentar edificios para satisfacer una necesidad práctica, de acuerdo con el sentido de la belleza. El arte arquitectónico responde a un estilo que es el conjunto de procedimientos formales con que el artista realiza su obra. El estilo arquitectónico no puede estar sujeto a normas inmutables, ni encasillarse dentro de una codificación rigurosa. Constituye una creación individual o de un...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA COLONIAL La llegada de los españoles a suelo americano plantea, para la designación de los fenómenos arquitectónicos que sobrevendrán, una serie de interrogantes que se acumulan en la expresión “arquitectura colonial colombiana”. En primer lugar es necesario preguntarse si lo que se levanta en nuestras tierras puede estrictamente denominarse “arquitectura” o tan sólo “edilicia”. La gran mayoría de construcciones estuvieron destinadas a vivienda y a usos religiosos siguiendo patrones...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ARQUITECTURA COLONIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO CURSO: Introducción al Arte DOCENTE: María Ysabel Medina Castro INTEGRANTES: Salas Alarcon, Dalila Sánchez Apaza, Carolina Santa Cruz Ballana, Tulsy Suárez Castillón, Aymé Tambracc Valenzuela, Eliel Ciclo 2015 - I I. ARQUITECTURA RENACENTISTA El trabajo escultórico es importante en la composición de un espacio, pues éste forma parte de la arquitectura de un lugar, ya sea como ornamentación, como elemento...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode raíz mulata, gozaban de libertad pero contrario a lo que muchos pensarían, no eran españoles migrantes ni arquitectos de "importación europea". La fachada de la Iglesia de Santa Teresa es una de las varias obras de José de Porres en la ciudad colonial; acá se manifiesta gracia, solemnidad y fineza en los detalles. La Catedral es obra de José de Porres, fue fundada como tal el mismo día de fundación de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, eso ocurrió un 22 de noviembre de 1527...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMachiques, Marzo de 2012 ESQUEMA Introducción 1.- Arte sincrético 2.- Arquitectura colonial latinoamericana 3.- Arquitectura colonial en Venezuela a.- Arquitectura religiosa b.- Arquitectura militar 4.- Escultura colonial latinoamericana 5.- Escultura colonial en Venezuela 6.- Orfebrería 7.- Pintura colonial venezolana Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN En el arte colonial se conocen todas las expresiones artísticas, impulsadas bajo la influencia de España...
2976 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa Arquitectura se caracterizó, en la Europa de los siglos XVI al XVIII, a desarrollar un capitulo propio en el panorama constructivo de la Edad Moderna. Sin embargo, la arquitectura renacentista y barroca en Hispanoamérica no es igual en todas las regiones. Mientras la arquitectura colonial resalta en el virreinato de La Nueva España y en la ciudad de Lima, en otras zonas no alcanza ese desarrollo. Es el caso de gran parte de América del Sur, y el caso particular de Chile, el cual representaba ...
2259 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...
2479 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoARQUITECTONICO Y DECORACION CASA COLONIAL PATIOS Y BALCONES SANTIAGO DE CALI- ABRIL 30 DE 2010 FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL DIBUJO ARQUITECTONICO Y DECORACION III SEMESTRE PROYECTO INTEGRADOR ARQUITECTURA COLONIAL PATIOS Y BALCONES JULIAN RIVERA TUNJO (1143¨831.654) ALBEIRO RICAURTE BUENDIA (91062611508) LUIS ALBERTO QUENGUAN LASTRA (1107063741) MAESTRO CARLOS REVELO SANTIAGO DE CALI-30 DE ABRIL DE 2010 1. EPOCA COLONIAL Comienza desde la época de los...
4480 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoéxito y no solo eso si no también ser una mejor persona. Y en general de dedicamos esta monografía a todas aquellas personas que creen en nosotros. Introducción Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con el devenir de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única en América. La fundación de ciudades españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino. Sobre las antiguas ciudades prehispánicas se...
1772 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA CASA COLONIAL EN LA CIUDAD CASA COLONIAL EN LA CIUDAD Las ciudades latinoamericanas obedecen a un proyecto de orden, lo cual se puede observar en la arquitectura del siglo XVI en las ciudades venezolanas; impuesto por la colonización española donde se puede entender que impuso un modelo urbano de la ciudad barroca. El diseño funcional de la ciudad respondía a una estructura de poder, un esquema geométrico en la distribución cuadriculada del espacio...
500 Palabras | 2 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial 1 La Ciudad Colonial de Santo Domingo Ciudad Colonial o Zona Colonial es el nombre con que se conoce a la parte más antigua de la ciudad Santo Domingo, esta fue la primera ciudad fundada por los colonizadores europeos en América. La Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo es la más rica del Caribe en arquitectura y recuerdos de la época colonial: impresionantes monumentos magníficamente conservados y fortalezas e iglesias donde priman el ladrillo y la piedra en armoniosos...
2517 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completojurídica mandada a elaborar por Felipe II es muy completa, señalando incluso detalles en cuanto a la forma y el estilo de las construcciones. • Arquitectura colonial española. La arquitectura colonial surge en América con su descubrimiento y perdura hasta la emancipación, a comienzos del siglo XIX. El arte latinoamericano de la época colonial es principalmente religioso, recibiendo directivas de las principales órdenes religiosas. Los estilos arquitectónicos se desarrollan de forma paralela...
2599 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocosas, como el hecho de ser una ciudad mercantil, casi siempre dominada por los comerciantes, que le han dado el tono a la sociedad local y han tenido mucho que ver con los criterios de urbanización y utilización del espacio. La ciudad colonial La ciudad colonial se establece en un sitio relativamente plano, situado en un valle cuya forma está siempre presente en el mapa mental de sus habitantes, espacio claramente delimitado por los dos ancones del sur y el norte y cruzado por el río que define...
8514 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoVI. CULTURA ARQUITECTURA COLONIAL Arquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como México, se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica...
2825 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoAPUNTES DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOMINICANA ARQ- 028 UNIVERSIDAD CATOLICA TECNOLOGICA DEL CIBAO PROF. ARQ YAIRA RINCON Temas Arquitectura Precolombina de la isla de Santo Domingo Arquitectura Colonial Española (1492-1799) Arquitectura Pre colombina de la Isla de Santo Domingo El grupo humano que habitaba la isla de Santo Domingo a la llegada de los europeos(1492), procedía de la cuenca del río Orinoco, en la Selva Negra de la actual Venezuela y había emigrado hasta el archipiélago...
4969 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoEn el marco académico institucional de la Universidad del Claustro de Sor Juana, durante los años de 2009 y 2010 cursé la Maestría en Cultura Virreinal, esto me permitió fundir los conocimientos que tenía hasta el momento de la arquitectura en general con la arquitectura virreinal de la metrópoli de México en los siglos XVI y mediados del XVII. El presente trabajo no pretende lanzar una nueva teoría, ni hacer un análisis profundo de la urbanización en la capital de la Nueva España, más bien, intenta...
14836 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I Lo bello, arte y la arquitectura LO BELLO Lo que más importa en este mundo es saber cuándo algo pierde la belleza y por consecuencia el bien. «En un mundo, sin belleza también el bien pierde su fuerza de atracción le videncia de su deber-cumplimiento; y el hombre queda perplejo frente a ello y se preguntan porque no debe más bien preferir el mal» (Massimo 115) esta es la clara definición de lo bello en las cosas que uno realiza, construye. Pero toda construcción pierde su...
5212 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo2012 ARQUITECTURA Y URBANISMO COLONIAL ESCUELA DE ARQUITECTURA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III CATEDRATICO: ARQ. ALEJANDRA VAQUERO ESTUDIANTES: *ALIX ALVAREZ *LAURA BUESO *MARIA LUISA *JAVIER MARTINEZ UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA 19/03/2012 ARQUITECTURA Y URBANISMO COLONIAL INDICE Introducción……………………………………………………………………………………………………………3 Arte Colonial…………………………………………………………………………………………………………4-5 Estructuras básicas características Arquitectura Colonial……………………………………………………………………………………6-15 ...
5962 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completonuestro país fueron iglesias, ya que querían evangelizar a la población indígena. La interrogante en este punto es saber si hay diversidad de construcciones coloniales en España o en otra parte del mundo, no cabe duda que hay grandes construcciones alrededor de todo el planeta, pero a mi punto de vista no hay nada comparado con las grandes arquitecturas de México que se hicieron durante la colonia, debido a que plasman las dos religiones que chocaron de dos culturas distintas. En nuestro país, hay distintos...
6704 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo