ENSAYO SOBRE LA OBRA BODAS DE SANGRE DE FEDERICO GARCIA LORCA Presentado por: EMMA FERNANDA ORTIZ Presentado a: BERNARDO SANCHEZ Materia: ESPAÑOL Grado: 11-B J.T. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO SANTANDER DE QUILICHAO – CAUCA SEPTIEMBRE DE 2009 INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en la realización de un breve ensayo sobre la obra “Bodas de Sangre” del poeta, dramaturgo y prosista español Federico García Lorca, en el que se pretende hacer un recuento y análisis...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCION………………………………………………3 AUTOR Y OBRAS...…………………………………………...4 PERSONAJES Y RESEÑA………….………………………..5 CONCLUSIÓN…………………………………………………6 Introducción En este reporte se presentara una pequeña síntesis o redacción de una obra llamada “bodas de sangre” en la cual se hablara un poco del autor quien hizo esta obra y las características de cada uno de los personajes que a continuación se mencionaran. Federico García...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre. El teatro: es una persona que se encuentra físicamente presente que finge que hace como si hiciera o digiera algo en el mismo lugar que otros. En el hecho teatral encontramos: *el texto dramático: es un texto escrito por un autor para poder representar. *el texto espectacular: es donde el texto escrito por el autor es representada por un director que toma decisiones sobre los actores, música, vestuario, etc. Aca el director representa su interpretación del texto. La representación...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesa Redonda Análisis: Bodas de Sangre por Federico García Lorca De acuerdo con los gustos y preferencias por los elementos tradicionales que Lorca utiliza frecuentemente como simbología , se refieren generalmente al amor, que a lo largo o en el trayecto de la historia, termina en una o varias tragedias. Los cantos y la música estuvieron presentes en estas obras leídas, ya que Lorca muestra a través de ellas el gran espirito tradicional de su tierra y de su gente, España, como por ejemplo...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra: La preocupación más grande de la Madre es la de perder al único hijo que le queda y quedar sóla. Desde el comienzo de la obra insiste en la cuestión del cuchillo, la navaja y otro tipo de armas similares que han acabado con la vida de su marido y otro hijo, anticipando así el final de la obra. El Novio desea que su Madre pida la mano de su novia, que había tenido una relación con Leonardo (pertenecía a la familia de los Félix, odiados por la Madre por ser los autores de las muertes...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra bodas de sangre Planteamiento. La preocupación más grande de la Madre es la de perder al único hijo que le queda y quedar sóla. Desde el comienzo de la obra insiste en la cuestión del cuchillo, la navaja y otro tipo de armas similares que han acabado con la vida de su marido y otro hijo, anticipando así el final de la obra. El Novio desea que su Madre pida la mano de su novia, que había tenido una relación con Leonardo (pertenecía a la familia de los Félix, odiados por la Madre...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSi hay dinero hay ``amor’’ en la obra Bodas de sangre La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTEGRANTES: -YESSENIA HEREDIA AYALA -LUCERO PAUCAR PEREZ PROFESOR.- LUIS ALÁN LIVIA ESCUELA.- NEGOCIOS INTERNACIONALES TURNO.- MAÑANA AULA.- 511 OBRA TEATRAL”BODAS DE SANGRE” Autor.- Federico García Lorca ESQUEMA DE ANALISIS DE LA OBRA TEATRAL “BODAS DE SANGRE” I. DATOS DEL PARTICIPANTE 1. NOMBRES Y APELLIDOS: - Yessenia Heredia Ayala -Lucero Páucar Pérez 2. ESCUELA Y CICLO: Negocios Internacionales...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBodas de sangre es un poema trágico del escritor español Federico García Lorca escrito en 1932. Se estrenó el 8 de marzo 1933 en el Teatro Beatriz, Madrid y fue llevado al cine en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra alrededor de un sentimiento trágico que fue tomado de una noticia periodística que sacudió a la comunidad española a fines de 1931. En un pueblecillo de Almería una novia había escapado con un antiguo pretendiente el mismo día de su boda y el novio despechado...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoyo la llevara conmigo a las viñas? Madre: ¿Qué hace en las viñas una vieja? ¿Me ibas a meter debajo de los pámpanos? Novio: (Levantándola en sus brazos) Vieja, revieja, requetevieja. Madre: Tu padre sí que me llevaba. Eso es buena casta. Sangre. Tu abuelo dejó a un hijo en cada esquina. Eso me gusta. Los hombres, hombres, el trigo, trigo. Novio: ¿Y yo, madre? Madre: ¿Tú, qué? Novio: ¿Necesito decírselo otra vez? Madre: (Seria) ¡Ah! Novio: ¿Es que le parece mal? Madre: No...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre “Estereotipos marcados en nuestra vida social y cotidiana” Bodas de Sangre fue escrita por el español Federico García Lorca. En 1932 escribe Bodas de Sangre y es estrenada y dada a conocer en 1933 en el teatro Beatriz, Bodas de Sangre es una obra de teatro que cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer y las consecuencias de la decisión de abandonar a su novio luego de la boda para escapar con otro. La obra se ajusta al esquema de las tragedias...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContenido del trabajo…………………………..4-9 Conclusiones del trabajo………………………10 Bibliografía……………………………………………11 INTRODUCCION En el siguiente trabajo trataremos una de las grandes obras de Federico García Lorca, dando a conocer un análisis de lo que fue su gran obra: “Bodas de Sangre”. Tomaremos en cuenta aspectos literarios dramáticos detallados, tales como la idea en si del libro, los personajes y el entorno. Y, también análisis más conjuntos y generalizados de la obra, como por ejemplo: la síntesis del...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo Bodas de Sangre es un libro escrito por Federico García Lorca. Este libro pertenece a la generación del 27, en esa época los autores buscaban expresar bastante los sufrimientos. Este libro fue escrito en 1992. Es una tragedia en verso y prosa. Lo que el titulo Bodas de Sangre quiere decir es como toda una boda puede lograr terminar en la muerte de alguien. En este ensayo se va a hablar sobre como la infidelidad en la obra genera un cambio drástico en el desenlace. La fidelidad es la virtud...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa primera impresion que tuve al leer el titulo de la obra bodas de sangre es que claramente es un obra tragica, porque senti que me resumio el desenlase que tendria esta obra, pero como personalmente no me gusta juzgar con las primeras impresiones expondre con respaldo, sitas para evidenciar el ,porque realmente es esta obra del genero tragico. Para comenzar la tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprotesta. Sus asesinato en agosto de 1936 fue uno de los episodios más humillantes de la guerra civil. La personalidad de Lorca destaca por un lado, su vitalidad y simpatía arrolladora y por otro su íntimo malestar, un dolor de vivir. De ahí que en su obra tenga gracia bulliciosa y su elemento obsesivo central es el tema del destino trágico, la imposibilidad de realizarse, la frustración. Primeros libros: “Libro de poemas” “Poemas del cante Jondo” “Canciones y Suites” es una poesia pura nostálgica...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa traición "... y el traidor es traidor porque es cobarde." Juan Ruiz de Alarcón En este ensayo hablaré sobre la traición que es representada en el libro Bodas de Sangre de Federico García Lorca quien es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y uno de los más grandes poetas españoles. Federico García Lorca nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), el 5 de Junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las mujeres en Bodas de Sangre Federico García Lorca era un miembro de la generación de 1927, que era un grupo de poetas españoles influyentes. Pero para Lorca, la poesía no fue suficiente para desarrollar su visión trágica y por eso, empezó a escribir más obras del teatro. Después de su tragedia personal en 1929, empezó a escribir más obras y surgió su trilogía rural de tres obras, la primera de las cuales fue Bodas de Sangre. Fue escrito en el año 1932 y fue influenciado por la...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: SILVIA ANIESKA RUIZ PEÑA TEMA: LIBRO BODA DE SANGRE PROFESORA: Magda Morales Fecha: 23 de Junio del 2012 Carrera: Derecho Turno: sabatino 1. ¿Quién es el autor? R= Federico García Lorca 2. ¿Por quien es escrito el prologo? R= Roberto Aguilar leal 3. ¿Revisa el índice y diga cuál es la temática? R= El tema central de la obra es el amor contrariado ya que toda la obra gira en torno a un triángulo amoroso donde el novio ama a la novia pero ella ama a Leonardo su ex ,a la vez...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre Bodas de Sangre Tragedia en Tres Actos Y Siete Escenas Federico García Lorca "El avaro es el que no gasta en lo que debe, ni lo que debe, ni cuándo debe." Viviana Ionescu Tamez Grupo: 4010 N.L. 14 Fecha: 13.01.2011 Índice Introducción Idea principal e ideas secundarias de la obra Elementos Literarios Dramáticos Opinión Personal y Conclusión Introducción En el siguiente trabajo trataremos una de las grandes obras de Federico García Lorca, dando a conocer...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre Federico García Lorca en marzo de 1933 estreno “Bodas de sangre” tragedia en tres actos y siete escenas, haciendo énfasis por los dramas de tema popular. Motivando y manteniendo en suspenso al lector para que continúe con la lectura. Como bien se sabe que lo que mal comienza, mal termina. “Bodas de Sangre” es una obra con un desenlace fatal, donde los protagonistas principales la novia, el novio y Leonardo no pueden huir de las consecuencias de sus propias emociones; llevando...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el siguiente trabajo veremos los puntos más importantes de la novela Bodas de sangre. También la enseñanza que nos da la lectura y los valores y antivalores que reflejaban los protagonistas de dicha novela. Indicé Presentación 1 Introducción ...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutor de la obra: Federico García Lorca [1898, Fuentevaqueros (Granada) -1936, Granada]. Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Edmundo Guibourg en 1938 y en otra versión por Carlos Saura en 1981. b. OBRAS DEL AUTOR: Teatro: Bodas de sangre (1933) Yerma (1934) La casa de Bernarda Alba...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Navaja y la Luna, símbolos que prefiguran la muerte, en la obra: “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca. La obra “Bodas de Sangre”, fue escrita en el año de 1931 y fue publicada en el año de 19321. Acto seguido, esta obra dramática describe los sucesos que padecen una pareja luego de su boda, en consecuencia a la fuga de la novia con su ex novio quienes ya habían mantenido una relación posteriormente. Lorca en su obra maneja un lenguaje es sumamente sencillo y expresivo y muy bien...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREALIZAR DESPUÉS DE LA LECTURA. Puedes servirte de los enlaces para contestar las cuestiones. ¡Espero que la siguiente noticia te anime a leer, indagar y a disfrutar con la obra de este autor! El 24 de julio de 1928 el diario de Almería publica en su portada: “Misterioso crimen en un cortijo de Níjar. Momentos antes de verificarse la boda, la novia se fuga con un primo para burlar al novio. Le sale al encuentro un enmascarado y mata a tiros al raptor”. Federico García Lorca, al día siguiente, mientras...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLorca, dando a conocer un análisis de lo que fue su gran obra: “Bodas de Sangre”. Tomaremos en cuenta aspectos literarios dramáticos detallados, tales como la idea en si del libro, los personajes y el entorno. Y, también análisis más conjuntos y generalizados de la obra, como por ejemplo: la síntesis del texto, la finalidad del autor y, por ultimo, una opinión personal acerca de lo que representa y siente el lector al presenciar o leer la obra. Con todos estos importantes aspectos podremos comprender...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.19 El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino. El toro: García Lorca era aficionado a los toros; según sus palabras : "Creo...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Bodas de Sangre fue escrita por el español Federico García Lorca. En 1932 escribe Bodas de Sangre y es estrenada y dada a conocer en 1933 en el teatro Beatriz. 2. Federico García Lorca : Nace en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Estudia filosofía y letras en la Universidad de Granada. En 1929 viaja como becario a la Universidad de Columbia, en Nueva York. Autor de “Romancero Gitano” y “Nueva York”. A la escena dio “Yerma”, “Bodas de Sangre”y la “Casa de Bernarda Alba”.Murió fusilado en Granada...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. RESUMEN DE BODAS DE SANGRE La madre del novio habla con el sobre las los asesinatos de su esposo e hijo mayor. Debido a estas muertes, la madre odia todo tipo de armas, pero especialmente las navajas. Luego, conversan sobre el trabajo del novio en la viña y sobre sus deseos de casarse y quedan en ir a pedir la muchacha. Cuando el hijo se marcha, llega la vecina. La madre tiene dudas sobre el carácter de la Novia, así que inquiere sobre ella con la vecina, quien le informa que hace un tiempo...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Bodas de sangre, Federico García Lorca p.152 – p.158 1. Lectura p.153 “Novia : Con los dientes,…” p.154 “…por la cabeza !” 2. Situación Antes del fragmento, el Novio entra seguido con un Mozo, en busca de los fugitivos y se tropieza con la Mendiga. El Novio pregunta a la Mendiga si ha visto a los fugitivos. Esta responde que no, pero que se dirigen por la colina, por lo que convence al Novio de acompañarlo en la búsqueda. En el pasaje aparecen Leonardo y la Novia...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre Federico García Lorca ♥ El autor y su obra Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuente de Vaqueros, Granada, donde estudió derecho, filosofía y letras. Fue seguidor cercano de las novedades literarias de los años veinte, colaboró en casi todas las revistas de vanguardia. Su primera obra, Libro de poemas, apareció en 1921 con una gran influencia de Juan Ramón Jiménez, Machado y otros modernistas. En sus obras Poemas del cante jondo, Primeras canciones y Canciones...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Caballero 20/09/15 Literatura Grado 11 Bodas de Sangre Biografía del Autor Federico García Lorca es el autor de la novela “Bodas de Sangre”. El nació en 1898 y murió en 1936. Nacio y murio en la misma ciudad, la cual es Granada, España. Es considerado el escritor más influencial y popular del siglo XX. Él es también considerado como uno de los mejores dramaturgos del siglo XX. Nació en un pequeño pueblo en Granada siendo miembro de una familia modesta. Estudio en la Universidad...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Muchachas: Manifestaciones del Destino Bodas de Sangre es una obra llena de tragedia. Esta obra de Federico García Lorca es sobre lo que sucede cuando las reglas de la sociedad y los deseos personales no coinciden. Bodas de Sangre sigue la historia de Leonardo, quien rompe las reglas de la sociedad para estar con la mujer que ama. Pero esa decisión sólo trae muerte y sangre. Después de las muertes de Leonardo y el Novio, hay una escena con las Muchachas y la Mendiga (sabemos que ella es la...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción A continuación presentaremos el análisis de la novela bodas de sangre de Federico García Lorca, una novela que envuelve tristeza, odio, amor y desamor. Es muy interesante invitamos al lector a conocer los detalles de esta obra literaria que es uno de los logros del escritor. “Bodas de sangre” 1. Datos relevantes del autor: Federico García Lorca Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDepto. Lenguaje y Comunicación Nivel IV° Medio Control de Lectura de Bodas de Sangre Nombre: _______________________________ Curso: _____________ Fecha:_____________ Puntaje Total: 45 puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos Nota: Objetivo: - Leer comprensivamente, tanto en un nivel literal como interpretativo diversos tipos de obras literarias. Instrucciones: - Esta prueba sólo puede ser contestada con lápiz pasta o...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO: “BODAS DE SANGRE” LOCALIZACIÓN Esta obra pertenece a Federico García Lorca (1898-1936), poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra. ANÁLISIS DEL CONTENIDO A este texto lo divido en tres partes: I. Una primera parte...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocausados por el arrebato de sus personajes bueno esto no solo es de hoy si no también de antes como es el libro”bodas de sangre” donde el arrebato del novio termino con la vida de Leonardo y la suya para comprender mejor este trabajo que se presenta a continuación… Índice: 1-Valores y prejuicios que se desprenden del conflicto dramático. 2-Presentación del tema en la obra, dar ejemplo con Citas en el texto. 3-Comparar las características socioculturales presentes en los textos leídos...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBodas de sangre Título y fecha de la obra: Bodas de sangre fue redactada a finales del verano de 1932 en la casa familiar de la Huerta de San vicente inspirándose en los discos del Tomás Pavón y de Bach. Autor de la obra: Federico García Lorca [1898, Fuentevaqueros (Granada) - 1936, Granada]. Estudió Filosofía y Letras y se licenció en Derecho por la Universidad granadina. Desde 1919 residió habitualmente en Madrid. En 1929-30 estuvo en EEUU, Canadá y Cuba. Al año siguiente fundó...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE SIMBÓLICO EN EL TÍTULO ‘‘BODAS DE SANGRE’’ Federico García Lorca escribió ‘‘Bodas de Sangre’’ en 1933, además de otras dos obras que han llegado a ser tan reconocidas como la primera, ‘‘Yerma’’ y ‘‘La Casa de Bernarda Alba’’. Esto sucede durante una etapa de su vida en la cual quiso alejarse de la poesía para acercarse más a la realidad, conformando y creando así el Teatro Poético. ‘‘Bodas de Sangre’’ llegó al estrellato debido al sentimiento de tragedia implementado, contenido y caracterizado...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBodas de sangre De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Bodas de sangre (desambiguación). Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz, Madrid y fue llevada al cine en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBodas de sangre Federico García Lorca Datos biográficos Nace en el año 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Estudia filosofía y letras en la Universidad de Granada. En 1929 viaja como becario a la Universidad de Columbia en Nueva York. Autor de “Romancero Gitano” y “Nueva York”. A la escena dio “Yerma”, “Bodas de Sangre” y “La casa de Bernarda Alba”. Murió fusilado en Granada en 1936. Contexto histórico Fecha de composición Federico García Lorca escribió “Bodas de sangre"...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Bodas de Sangre” Una historia de Federico García Lorca en la cual ocurren situaciones, entre dos familias, bastante comunes en la época del siglo XX. Por una parte está el Novio y la Madre, la cual tiene un gran desprecio a las armas que ha inventado el hombre para su propio daño en especial a las navajas pues a causa de estas ha perdido a su marido y a uno de sus hijos, como consecuencia de rivalidades con la otra familia; Los Félix. Esta otra en donde Leonardo, aun tras algunos años de haber...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLuna y muerte.- bodas de sangre La Dama de la noche La luna le ha comprado pinturas a la Muerte. En esta noche turbia ¡está la luna loca![1] “He aquí una tragedia de desnudez enteramente clásica. En ella la acción está fuertemente centrada, las fuerzas en presencia -las que ayudan a mantener el orden y las que oscuramente...Resultados de búsqueda La luna en Bodas de Sangre? - Yahoo Respuestas Resultados de búsqueda La luna en Bodas de Sangre? - Yahoo Respuestas https://espanol.answers.yahoo...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBodas de sangre José Antonio Tavira López Literatura mexicana Federico García Lorca, nace en 1898 en Granada, fue estudiante de filosofía y letras en la universidad de Granada, después viaja a nueva york a continuar sus estudios. Murió en Granada, fusilado en 1936. Perteneció a la generación del 27 siendo un homenaje al escritor Luis de Góngora. La obra de bodas de sangre pertenece a la Tragedia, remontándose a las estructuras griegas clásicas “El Género Literario de Bodas de Sangre...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBODAS DE SANGRE El argumento principal de la obra es la futura boda que unirá al Novio con la Novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La Novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) El título de la obra, Bodas de Sangre, es también simbólico. Si uno se fija, la primera palabra es “bodas” lo que en el plano normal quiere decir matrimonio y también puede significar unión. La otra palabra en el título es “sangre” lo que quiere decir muchas cosas. Puede que signifique una relación de alguna manera o quizás alguna pelea o discusión. Si, en cambio, analizamos el título como las dos palabras juntas se puede deducir que fue un boda manchada por sangre de la batalla donde mueren los...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre Análisis de la obra 1. Título a) Función que cumple El título de la obra anticipa el contenido de la misma, insinuando y resumiendo el asunto, ya que luego de la boda, efectivamente corrió la sangre. Además, al oír el título, el lector se ve intrigado y atraído por su sensacionalismo. 2. Tema Central Resumen a. El tema central de la obra es el amor contrariado, ya que toda la obra gira alrededor del triángulo amoroso de Leonardo, la Novia y el Novio. Cómo se...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBodas de sangre es la tragedia por excelencia, la pieza que lanzó a la fama a Federico Garcìa Lorca tanto en España como en América. La genèsis de laa obra es el tema del amor fatal,del amor sin remedio que reivindica el sacrificio de la vida, alcanza en esta tragedia el carácter clásico de un ritual. El mismo impulso de la pasión amorosa aparece en La casa de Bernarda Alba, pero esta vez enfrentado a la tiranía de una madre que encarna la represión como ley inmutable. Una noticia publicada en...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre: Federico García Lorca escribió Bodas de sangre, estando en una etapa donde quería alejarse de la poesía, el quería estar mas cerca de la realidad, para poder reflejar la vida de los pueblos del sur de España. Su inspiración para escribir Bodas de sangre surge de su estadía en la huerta de San Vicente. El nombre de esta obra, tiene como función anticiparla, darla a conocer al lector, algo que va a pasar, ya que al momento de efectuarse la boda, corre sangre, al igual que le da...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMERICAN COLLEGE Fila A BODAS DE SANGRE NOMBRE:____________________________________CURSO:_____ PTAJE:____ NOTA:______ Objetivos: comprender la obra dramática leída. Identificar temas, personajes y motivos de la obra Reconocer vocabulario de la obra. I. LEE EL SIGUIENTE TEXTO: Federico García Lorca, Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: “BODAS DE SANGRE.” I. BIOGRAFÍA DE FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936): Nació en Fuentes Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898. Hijo de Federico García Rodríguez, un hacendado, y Vicenta Lorca Romero, segunda esposa de su padre y maestra de escuela que fomento el gusto literario de su hijo. Nació en el seno de una familia de posición económica desahogada. No se encontró ningún dato sobre la situación académica de los padres. No se encontró ningún dato sobre el...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA: BODAS DE SANGRE” I.BIOGRAFIA DE FEDERICO GARCÍA LORCA (1898- 1936). Federico García Lorca nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898. Hijo de Federico García Rodríguez, un hacendado y Vicenta Lorca Romero, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. Desde los dos años Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN TEATRO DE LORCA (BODAS DE SANGRE) Estamos ante un fragmento de una de las mejore piezas de teatro del siglo XX, Bodas de Sangre, la cual pertenece al Granadino Federico García Lorca. Lorca pereció a la generación de 27, cultivo el género lírico pero destaco aun más en el género teatral, en lírica pasa por dos etapas, una tradicional y vanguardista y otra etapa más surrealista. En teatro, es el mejor representante de la tendencia teatral de esta generación, la generación del 27....
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Bodas de Sangre: Una historia de amor sin barreras” Federico García Lorca, “Bodas de Sangre “, Sexta edición, México, 1979. 232 pp. Es evidente que, al momento de enamorarse uno esté confundido, ya que realmente no sabe que es lo que realmente siente, hasta darse cuenta que todo lo que tenia era una farsa; engañándose así mismo. Por lo que en esta obra, trataremos acerca del conflicto amoroso que surge cuando no se ha podido olvidar a aquella persona a quien amabas. El autor Federico García...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofusilado, sin juicio previo, por una “tropilla derechista”, con la connivencia del gobernador civil y de Queipo de Llano, el general sublevado con Franco en Sevilla. Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934), Bodas de sangre (1933) y La casa de Bernarda Alba (1936). Durante la época de F. García Lorca la situación de España no era idílica. Las guerras, el descontento social, los problemas políticos y la pérdida de las colonias, (Cuba y Filipinas) afectaban significativamente...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBodas de Sangre Índice Contenido Páginas Resumen…………………………………………………………………….. 2-3 Primer Acto………………………………………………………………… 2 Cuadro 1…………………………………………………………………… 2 Cuadro 2…………………………………………………………………… 2-3 Segundo Acto………………………………………………………………. 2-3 Cuadro 1…………………………………………………………………… 3 Cuadro 2…………………………………………………………………… 3 Tercer...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBODAS DE SANGRE EL TITULO El título de la obra, Bodas de Sangre, es también simbólico. Si uno se fija, la primera palabra es “bodas” lo que en el plano normal quiere decir matrimonio y también puede significar unión. La otra palabra en el título es “sangre” lo que quiere decir muchas cosas. Puede que signifique una relación de alguna manera o quizás alguna pelea o discusión. Si, en cambio, analizamos el título como las dos palabras juntas se puede deducir que fue una boda manchada por sangre de...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1919 se instaló en la Residencia de Estudiante de Madrid, donde vivió hasta 1928. En estos años conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, José Moreno Villa, Emilio Prados, Pedro Salinas, Pepín Bello. En 1920 se estrenó en el Teatro Esclava de Madrid su obra “El maleficio de la Mariposa” con un fracaso total. En 1921 publicó “Libro de Poemas”. El 13 y 14 de Junio de 1922 durante la celebración de "Fiesta-concurso del cante jondo" empezó le redacción de la tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO “ BODAS DE SANGRE” Federico García Lorca Introducción: “ En escribir tardo mucho. Me paso tres y cuatro años pensando una obra de teatro y luego la escribo en quince días... Cinco años tardé en hacer Bodas de sangre. Reales son sus figuras; rigurosamente autentico el tema de cada una de ellas. Primero, notas, observaciones tomadas de la vida misma, del periódico a veces. Luego, un pensar en torno al asunto. Un pensar largo, constante, Y, por ultimo, el traslado...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolectura: Bodas de sangre. Profesora: Sylvia Paniagua. Estudiante: Sofía Molina Rodriguez. Sección: 11-1 Fecha de entrega: miércoles 15 de abril del 2015. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, que nació en 1898 y murió en 1934 tras haber sido fusilado, por el golpe de estado que dio origen a la guerra civil española. Es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura española del siglo XX, ya que creó numerosas obras literarias, entre esas Bodas de Sangre...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO Esta obra escrita por Lorca, esta basada en un hecho que el mismo leyó en un periódico el 25 de Julio de 1928: “Trágico final de una boda. Es raptada la novia, siendo más tarde asesinado el raptor. El misterio envuelve el suceso. Es detenido el novio burlado”A partir de esta historia Lorca “reconstruye” o inventa la nueva historia. Bodas de sangre es una obra que cuenta la historia de una pareja de novios que se van a casar, por motivos económicos fundamentalmente aunque exista algún...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo