Conde Lucanor Vicens Vives Todos Los Cuentos ensayos y trabajos de investigación

Conde Lucanor Cuento XX

 El cuento que nos toca estudiar es el cuento XX, que se sitúa a mitad de la obra del Conde Lucanor, compuesta de cincuenta y un cuentos. Suelen ser cuentos breves en los cuales emanan de la anécdota del consejero del Conde una intención moral y enseñanzas prácticas. La estructura es misma en todos los cuentos. En efecto, empiezan con un diálogo entre el Conde Lucanor y su consejero Patronio, en el cual se plantea el problema del Conde, que le pide consejos. Patronio establece así una semejanza...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Compracion de cuentos: El conde Lucanor

Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos Ensayo Comparativo: Cuentos del Libro Conde Lucanor Prof. Carmen I. Pérez Marín Nota sobre el autor de "El Conde Lucanor": Nació en el Castillo Escalonada, Toledo, España el 5 de mayo de 1282. Murió el 13 de junio de 1348 en Córdoba. Sus padres fueron doña Beatriz de Saboya y Don Manuel. Sobrino de don Alfonso...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuentos del Conde lucanor

Infante don juan manuel, primer autor de cuentos enmarcados: Cuento I : Lo que le sucedió a un rey con su favorito: Personajes: Conde Lucanor: indeciso. Patronio: fiel consejero del Conde, le cuenta una historia a modo de consejo. 1 Relato, el del conde con patronio, un hombre ilustre y poderoso quiere dejarle sus tierras, El conde le pide un consejo a su fiel consejero Patronio y el decide contarle una historia 2 Relato; El que patronio le cuenta al Conde, sobre un rey y su ministro en quien...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento XXVI El conde Lucanor

CUENTO XXXVI Lo que sucedió a un mercader que  encontró a su mujer y a su hijo durmiendo juntos Un día hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, muy enfadado por una cosa que le habían contado y por la cual él se sentía muy ofendido; también le dilo a Patronio que tomaría tal venganza de ello que todos lo recordarían para siempre. Cuando Patronio lo vio tan furioso y tan colérico, le dijo: -Señor conde, me gustaría mucho que supierais lo que le sucedió a un mercader que fue un día...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conde lucanor cuento 1

apartadamente el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo: -Patronio, un hombre ilustre, poderoso y rico, no hace mucho me dijo de modo confidencial que, como ha tenido algunos problemas en sus tierras, le gustaría abandonarlas para no regresar jamás, y, como me profesa gran cariño y confianza, me querría dejar todas sus posesiones, unas vendidas y otras a mi cuidado. Este deseo me parece honroso y útil para mí, pero antes quisiera saber qué me aconsejáis en este asunto. -Señor Conde Lucanor...

1738  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Seis Cuentos Del Conde Lucanor

Resumen del cuento I: Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo En este cuento, el Conde Lucanor le comenta a Patronio, que un señor muy rico y poderoso piensa irse y abandonar todas sus posesiones y por apreciarlo tanto a él, le venderá unas y le dejará otras para que las cuide. El Conde se siente alagado con lo que el señor quiere hacer. Patronio lo aconseja y le cuenta una historia de un rey y su ministro. Similar a lo que le está sucediendo al conde. El rey le dice a su fiel ministro...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Cuento X Del Conde Lucanor

Cuento X Lo que ocurrió a un hombre que por pobreza y falta de otro alimento comía altramuces Otro día hablaba el Conde Lucanor con Patronio de este modo: -Patronio, bien sé que Dios me ha dado tantos bienes y mercedes que yo no puedo agradecérselos como debiera, y sé también que mis propiedades son ricas y extensas; pero a veces me siento tan acosado por la pobreza que me da igual la muerte que la vida. Os pido que me deis algún consejo para evitar esta congoja. -Señor Conde Lucanor -dijo...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario del cuento V del conde Lucanor

del cuento V, Cuentos – El conde Lucanor, de Juan Manuel Juan Manuel es un escritor español del final del siglo XIII y, con la obra “El conde Lucanor”, si convirtió en el escritor de prosa más importante de la época medieval. La obra es compuesta por cinco partes y la más conocida es la que reúne un conjunto de 51 cuentos de enseñanza o moraleja. El cuento que voy analizar en seguida hace parte de ese conjunto y es el V que cuenta lo que sucedió a una zorra con un cuervo. El cuento trata...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El conde de lucanor (esquema cuentos e libro)

Ernestina Pantilie | Lengua y Literatura | El conde de Lucanor (esquema) | ESQUEMA 1ª Parte - Libro de los cuentos de conde Lucanor y de Patronio Explica el motivo por el cual este libro fue escrito y para qué tipo de público. 2ª Parte - Prólogo Don Juan defiende el uso de ejemplos porque así capturar la atención del lector sin que él se aburra del contenido moralístico con el fin de que se aproveche del buen mensaje. 3ªParte - Cuentos Consta de cincuenta y un ejemplos en los que el...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo- Cuentos Del Conde De Lucanor, Cuento Xlv

de Estudios Humanísticos “ Cuento XLV” El Conde de Lucanor Emitido: Kyara Negrón Díaz R00-37-3971 Español III Prof. Brenda Corchado 15 de Octubre de 2012 Por tan hombres que seamos, el pecado habita en pequeñas porciones en nosotros. No tiene forma, ni edad, se comote si se lo permitimos. Más por tanto que se evite, la maldad no es mas que un fiel amigo que se puede volver tanto rico como pobre. Así es como el autor, Juan Manuel cita sobre este cuento (XLV), hizo de estos versos:...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

CONDE LUCANOR AUTOR: El infante Don Juan Manuel. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Don Juan Manuel nació en Escalona el 5 de mayo de 1282 y murió en Córdoba el 13 de junio de 1348. Fue un político y escritor en lengua castellana, así como uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor. Ostentó los títulos de príncipe de Villena y señor de Escalona. Fue además Mayordomo mayor de los reyes Fernando IV y Alfonso XI. Durante la última etapa...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CUENTO NUMERO 11 DEL LIBRO EL CONDE LUCANOR

Cuento XI Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el mago de Toledo Otro día hablaba el Conde Lucanor con Patronio y le dijo lo siguiente: -Patronio, un hombre vino a pedirme que le ayudara en un asunto en que me necesitaba, prometiéndome que él haría por mí cuanto me fuera más provechoso y de mayor honra. Yo le empecé a ayudar en todo lo que pude. Sin haber logrado aún lo que pretendía, pero pensando él que el asunto estaba ya solucionado, le pedí que me ayudara en una...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Resumen de “El Conde Lucanor” Esta historia se trata de una cuentacuentos llamada Patronio que le cuenta sus maravillosos cuentos a un Conde llamado Lucanor, ya que este conde teme errar en alguna de las decisiones de su vida y por eso quiere cuentos, para poder aprender de ellos y asi no cometer equivocaciones. Todos los cuentos de este libro son contados por esta cuentacuentos cuando el conde tiene una duda sobre una decisión que tiene que tomar y aui están algunos de ellos: Por ejemplo...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor Lo que sucedió a una zorra que se tendió en la calle y se hizo la muerta COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS 1)Explica cual es el problema que plantea el conde Lucanor y cuál es el consejo que le da Patronio. El conde Lucanor tiene un pariente que sufre muchos ultrajes por parte de la gente de la comarca. Encima, los poderosos de la región esperan una reacción violenta por parte del pariente a esas críticas como pretexto para ir contra él. *¿Qué relación guarda la historia de la...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONDE LUCANOR

CONDE LUCANOR Lo que sucedió a la golondrina con los otros pájaros cuando vio sembrar el lino Contextualización – localización: Esta obra pertenece al cuento del Conde Lucanor, compuesto en La Edad Media. El libro del Conde Lucanor está compuesto por relatos cuyo autor es Don Juan Manuel. Este relato no es original, nos recuerda a la frase: si no puedes con tu enemigo te has de aliar a él. También me recuerda a la historia de Herodes, que quiso matar a todos los niños para que el hijo de...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CONDE LUCANOR

Práctica de comentario de texto: El conde Lucanor APELLIDOS: GA NOMBRE: JuA ORTOGRAFÍA CALIFICACIÓN Tildes Faltas Tal como figura en la programación de la asignatura, se valorará la corrección ortográfica en todas las pruebas escritas y se sancionarán las faltas cometidas de la siguiente manera: cada falta ortográfica se penalizará con –0’25 y cada tilde con –0’1. La incorrección en la puntuación, así como la defectuosa presentación de todo tipo de escritos (márgenes, limpieza...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

El conde Lucanor Jorge Rojas García Ficha bibliográfica: El Conde Lucanor o libro de Patronio Autor: Don Juan Manuel Año de Edición: 1335 Editorial: Clásicos Castellanos Colección: Biblioteca Hermes Barcelona 1997 ISBN: 978-84-9816-040-6 Febrero 2013 1 El conde Lucanor Jorge Rojas García Argumento de la obra Se trata de un conjunto de 51 cuento o “enxiemplos”, tomados de diferentes fuentes, ya sea relatos tradicionales árabes o bien clásicos como Esopo. El argumento...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

EL CONDE LUCANOR. Cuento XIV. TEMA: El dinero. 2 VERSOS: Amarás sobre todo el tesoro verdadero, Despreciarás, en fin, el bien perecedero. CONSEJO DE PATRONIO: Aunque el dinero es bueno, procurad conseguirlo por medios lícitos y honrados y no desearlo tanto que os veáis obligado a hacer lo que no os convenga o que vaya en prejuicio de vuestra honra o de vuestros deberes. RESUMEN: Que unos le decían que consiguiera todo el dinero posible y otros no. Patronio le contó la historia del milagro...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El Conde Lucan or Isabel Martínez González 1º BACH D Lo que le sucedió a un rey y su ministro El conde Lucanor le comenta a su consejero que un amigo suyo rico le quiere dejar todas sus posesiones y su consejero Patronio le responde contándole un cuento sobre un rey y su ministro: Había una vez un rey que confiaba mucho en su ministro pero los otros al estar celosos de éste, le dijeron al rey que el ministro estaba planeando su muerte y que cuando su hijo se hiciera rey se iba a apoderar de...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

El conde Lucanor CUENTO II : LO QUE SUCEDIO A UN HONRADO LABRADOR CON SU HIJO. El conde tiene un problema y es que tiene en mente un asunto pero sabe que si lo hace mucha gente lo criticará y si no lo hace también se hablará mal de él. Por lo que pide consejo a Patronio, que le cuenta lo que le sucedió a un honrado labrador con su hijo y le enseña que para tomar decisiones puede recurrir a hombres fieles o inteligente y si estos no le dan una solución debe hacer lo que mas le convenga sin hacer...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde De Lucanor

Ensayo literatura "El conde de Lucanor" Jorge Sánchez henao Grupo:10°A Lectura Mr. Diego Naranjo Colegio Cumbres Envigado 2012 "Patronio un hombre maduro y juicioso que sabe muy bien lo que le conviene a su amo" (tomado del libro El conde de Lucanor) este es el consejero del conde de Lucanor, que siempre lo ayudo a tomar la mejor decisión ya que el conde de Lucanor era una persona muy ambiciosa, y le llegaban oscuras ofertas para llevar a cabo suculentos negocios. patronio le da su...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Don Juan Manuel escribió esta obra en el siglo XIV, en plena Edad Media. Está formada por 51 Ejemplos o cuentos en los que el autor nos presenta a un joven noble que recibe consejos de su ayo, una especie de profesor particular. Todos los capítulos tienen la misma estructura: el joven conde Lucanor plantea un problema y su ayo Patronio le explica la solución con un ejemplo, a modo de cuento, y una moraleja en dos versos que contiene el resumen del consejo. Ejemplo de lo que les sucedió a dos hombres...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

de barbaries. Don Juan Manuel decía que prefería la muerte a la deshonra y se dejo arrastrar por la ira y se propuso escarmentar a Alfonso XI. Se rebelo contra su rey y le declaró la guerra .Y durante cinco años el ejercido de Juan Manuel cometió todo tipo de atropellos , lo que alarmó al mismísimo Papa .La paz definitiva llegó en la década de 1340 , cuando Don Juan Manuel y Alfonso XI abandonaron sus rivalidades para combatir codo con codo contra los musulmanes , a los vencieron y le arrebataron...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

TRABAJO DE : EL CONDE LUCANOR . Ejemplo XXXV Guión del trabajo: 1. Breve resumen del cuento contado por Patronio. 2. El vicio o la virtud que se alava o se censura 3. Cuento adaptado a la actualidad. Trabajo realizado por: Olga Stanchak 1ºH 1. RESUMEN En este cuento El conde es preguntado por un hombre si debe tomar como...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

(1282-1348) EL CONDE LUCANOR El autor del libro ‘’EL CONDE LUCANOR’’ ,el Don Juan Manuel , fue un infante y escritor en lengua castellana , del siglo XIV , uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción. Príncipe ,por ser hijo del infante Manuel de Castilla y sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Participo en muchisimas guerras. Se casó tres veces y empezó a escribir a los 40 años. Escribió sobre astronomía y caballería . ‘’El Conde Lucanor ‘’ –es un cuento didáctico de la...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conde lucanor

INTRODUCCIÓN La obra narra la historia de un conde, un hombre bueno y honrado que siempre busca el bienestar de su pueblo por lo que a veces le pide ayuda a su consejero el cual es un hombre de confianza que siempre busca la manera correcta, adecuada y fácil para que el conde entienda ciertos aspectos de la vida, problemas y dudas que tenga; él le narra historias, fábulas y cuentos en los que al final siempre tienen una moraleja que el conde tiene que descubrir para encontrar lo que busca al pedir...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

LECTURA: EL CONDE LUCANOR Relaciona con tu mundo 1. Don Juan Manuel mantuvo una relación especial con Peñafiel. Reconstruyó su castillo, que puedes ver en la imagen. Investiga en internet su biografía y su relación con esta población vallisoletana. Don Juan Manuel eligió Peñafiel como la favorita de todas sus villas y por ello Don Juan Manuel reconstruyó su castillo y escribió todos sus libros allí. Cuando Don Juan Manuel murió dejó allí los manuscritos del cuento El conde Lucanor para evitar...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Guía de lectura: El conde Lucanor Cuento I: Trata de relacionar este ejemplo con la ideología social de la Edad Media: El privado del rey es consciente de que la sociedad de la Edad Media era estamental y hereditaria, esto significa que no había forma posible tanto de ascender como de bajar de estamentos. Los estamentos eran las divisiones sociales propias del feudalismo, es decir, quien tenía más tierras era más poderoso, dividida en Europa Occidental por nobleza, clero y tercer estado, que es...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

Título y Fecha: El Conde Lucanor, 1335 Autor, fechas, país Don Juan Manuel, 1282-1348, Escalona, España Tiempo y voz: (Escrito en el presente, y pasado 3ra y 2nda persona) Escrito en pasado en 3ra persona Métrica y rima: (endecasílabo, rima consonante en forma ABBA ABBA CDE DCE) no aplica Argumento en breve: “El conde Lucandor” se trata de un conde que le pide consejos a patroni. El conde tiene un partiete que se va casar con una mujer que es muy rica y más famosa que el. El conde quiere saber si...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

El conde Lucanor Todo empieza con un conde con problemas y un consejero con historias y moralejasque contar Explica el contenido de cada uno de los cuentos De lo que sucedió a un rey con su privado: Se trata sobre un rey que tenía un servidor leal (su privado), pero dudo de él cuando le comentaron que el intentaría matarlo y a su hijo con él para poder obtener su corona, el rey no quería creer en las habladurías, pero para cerciorarse de que no tenía esas intenciones lo provoco dos veces en la...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde De Lucanor

Introducción: El conde Lucanor, en castellano antiguo original Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio), es en su mayor parte un libro de exempla o cuentos moralizantes escrito entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Está considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española. El libro está compuesto por 51 cuentos. Cuerpo: El conde Lucanor hablaba con Patronio, le dijo...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

2.1-Los temas tratados en el Conde Lucanor de don Juan Manuel son temas muy variados. Destacan la defensa del orden social establecido, en el plano terrenal y la salvación de las almas en el espiritual. Pero para conseguir estos objetivos, Don Juan Manuel ataca una serie de vicios y virtudes fundamentales, como el engaño, la mentira, la amistad, la confianza y la desconfianza, la soberbia, la fidelidad, la honestidad etc. Don Juan Manuel desea referirse a las cualidades del caballero que era perfecto...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

El Conde Lucanor Don Juan Manuel Marcia Hernández Claudia Masek 8 de septiembre de 2015 Del autor  Infante Don Juan Manuel, Conde de Villena (1282 a 1348).  Construye su obra literaria en el s XIV (reconquista)  Concepción cultural proviene de los modelos alfonsinos, con tamizados morales y religiosos de la corte de Sancho IV.  1320 a 1322 inicios literarios ligados a la senda fijada por su tío Alfonso X.  Mantuvo disputas con el rey  Recibió críticas por su vocación literaria...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

El Conde Lucanor El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio). El libro está compuesto por cinco partes y un prólogo. Estructura de la obra: Todos los cuentos obedecen al mismo esquema estructural: El Conde tiene un problema y...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conde de lucanor

EL CONDE DE LUCANOR Personajes El conde Lucanor: es el que plantea el problema a Patronio y sigue sus consejos. Patronio su consejero: es el que resuelve los problemas a su señor cada vez que se los plantea (casi siempre). Como acaban los ejemplos: al conde le gusta mucho el consejo de patronio y Don Juan escribe el consejo en verso Qué otro personaje aparece al final y cuál es su papel? Don Juan el escritor, escribir los versos. Cuento III EL SALTO QUE HIZO EN EL MAR EL REY RICARTE...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

Ensayo del El conde Lucanor Daniela Garcia Serrano En este trabajo se hablará acerca de una literatura sumamente importante en la historia. Ademas tiene como finalidad conocer un clásico, El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Se realizo un analisis en la lectura acerca de dos de los cuentos de esta obra, y que se explicara brevemente. Don Juan Manuel nació en Escalona en 1282 y murió en Córdoba en 1348. Duque de Peñafiel y Marqués de Villena, es una de las más grandes figuras de la letra española...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

* De lo que sucedió a un buen hombre con su hijo. El conde Lucanor, preocupado por un proyecto, el cual no sabía si realizar o no por las críticas que recibiría escogiera lo que escogiese, pide consejo a su consejero Patronio. Éste le cuenta una historia en la que un hombre, siempre se guiaba para actuar por los consejos de su hijo, que poseía una gran inteligencia. Pero el seguir siempre esos consejos estaba entorpeciendo enormemente proyectos que este hombre quería realizar, y harto de ello...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el conde de lucanor

desenvolverse en la vida de la corte. PRODUCCION LITERARIA: El conde Lucanor Crónica abreviada Libro de la caça Libro de las tres razones Libro de los estados Libro del cavallero et del escudero Libro infinido Tratado de la Asunción de la Virgen María CONTEXTO HISTORICO CULTURAL II. CARACTERIZACION DE LOS PERSONAJES: El conde de Provenza El Saladino I. DETERMINACION DE HECHOS PRINCIPALES: Un vasallo había pedido consejo al conde Lucanor para casar a su hijo y había tres posibles mujeres. Al...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Resumen “El Conde Lucanor” El conde Lucanor es, en su mayor parte, un libro de ejemplos o cuentos escrito entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema (“Patronio, a mí me acaeció que un hombre muy importante…” pg.33) y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando que no es necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero se ofrece a contarle una historia...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

EL CONDE LUCANOR DON JUAN MANUEL: Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Juan Manuel se casó tres veces: con la infanta Isabel de Mallorca, con Constancia de Aragón y con Blanca, heredera de la casa de Lara, con lo que consiguió incrementar considerablemente su fortuna y su prestigio nobiliario. Posteriores problemas con...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conde lucanor

El libro del conde Lucanor que me he leído es el de la editorial Castalia. Está dividido en partes: la primera es la que vamos a trabajar que tiene 51 cuentos, y las otras cuatro son más breves. Esta parte del libro contiene 51 cuentos, de los cuales únicamente voy a trabajar trece, diez elegidos por la profesora y otros tres elegidos por mí. Todos los cuentos tienen una misma estructura, aunque cada uno trata de cosas distintas, en la que al principio el Conde Lucanor explica un problema...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde De Lucanor

| “Cuanto más alto suba aquel a quien ayudéis, menos apoyo os dará cuando lo necesitéis”. Iniciaré por ubicar el periodo histórico al que pertenece el Conde de Lucanor. Esta obra corresponde al período de la historia que llamamos Edad Media y que va desde la caída del Imperio Romano en el siglo V, hasta el siglo XV. En esa época se inicia la Reconquista en la zona asturleonesa. Cinco reinos integraban la Península:...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

conde lucanor

CUENTO VI El Conde Lucanor le pide consejo a Patronio sobre que hacer, ya que dice que unos nobles vecinos suyos van en su contra y quieren hacerle daño. Patronio para explicarle lo que debería hacer, le cuenta la historia de la golondrina, en la que esta se libra del peligro por ser previsora antes de que la pudieran cazar. Con esta historia le enseña que para evitar el daño hay que ser prudente y previsor antes de que sea tarde. CUENTO VII El Conde Lucanor le cuenta a Patronio que le han...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

 EL CONDE LUCANOR CAPITULO I DE LO QUE LE ACONTECIÓ A UN REY CON UN COSEJERO SUYO. Una vez el conde  Lucanor estaba hablando con Patronio, su consejero, y le dijo, un gran hombre de esta tierra muy honrado y muy poderoso, es su voluntad marcharse de aquí y no volver de ninguna manera, me quería dejar toda su tierra, en parte vendida y en parte encomendada, aconsejadme vos lo que os parece en este hecho. Patronio le contó una historia al conde sobre lo que le paso a un rey con uno...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El conde Lucanor TEMAS:  VIDA Y OBRA DEL AUTOR (entendiendo como obra, toda la producción escrita del autor). (Escalona, actual España, 1282 - Córdoba, 1348) Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la provincia de Toledo. Su última carta, fechada en Castillo de...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

COMENTARIO DE TEXTO EL CONDE LUCANOR Este cuento pertenece a la obra del Conde Lucanor, escrita por Don Juan Manuel(1282-1348) en la edad Media. Se trata de un cuento medieval, en los que siempre había una moraleja, es decir, que a través de ellos se enseñaba y advertía a la gente. El cuento narra la historia de cómo el Conde Lucanor pide ayuda a su consejero Patronio, para que este le aconseje sobre que debería hacer, ya que un hombre le había pedido favores y el le había ayudado, pero...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONDE LUCANOR

CONDE LUCANOR 1.Capitulo xxxv “De lo que aconteció a un joven que se casó con una mujer, muy fuerte y muy violenta”.(resumen) Un día hablaba el conde Lucanor con Patronio su consejero le dijo que un criado suyo le daba casamiento con una mujer muy rica .El inconveniente es que aquella mujer era la mas mala persona y mas violenta que existía.entonces el conde pidio consejo a patronio . Patronio le contó la historia de un hombre que se casó con una mujer igual “el caso del mancebo que se casó con...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

EL CONDE LUCANOR INDICE EN ESTA EXPOSICION VAMOS A HABLARLES SOBRE EL MODELO SOCIAL EN EL QUE ESTA DESARROLLADA ESTA OBRA SU AUTOR EL PROLOGO SU ESTRUCTURA TANTO INTERNA COMO EXTERNA LOS PERSONAJES PRESENTES EN TODOS LOS CUENTOS Y UN EJEMPLO DE ENTRE TANTOS. Este libro es una colección de cuentos que transmiten enseñanzas morales y practicas,que supone todo un esfuerzo, ya que intenta cometer los mínimos errores gramaticales en una época en la que encontramos muy pocas reglas acordadas. Refleja...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

EL CONDE LUCANOR DATOS DEL AUTOR Don Juan Manuel fue un político y escritor de la Edad Media española, Señor de Peñafiel y nieto de Fernando III el Santo. Nació en 1282 en Escalona (Toledo) y se cree que murió aproximadamente en 1348 en Córdoba. Su nombre era Juan Manuel de Borgoña y Saboya, pero tras fundar la Casa de Manuel de Villena, cambió sus apellidos pasando a llamarse Juan Manuel de Villena y Borgoña-Saboya. Fue educado como un noble, en artes como la equitación, la caza o la esgrima...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

en el tono y su forma de expresión. Son ellas el Razonamiento que hace don Juan por amor a don Jaime, señor de Jerica, las Excusas de Patronio al conde Lucanor, el Razonamiento de Patronio al conde y, por último, un discurso religioso donde expone sobre la conducta a adoptar para salvar el alma. La primera parte consta de cincuenta y un ejemplos o cuentos. Su estructura es similar en cada uno: se pide un consejo, debido a una situación preocupante, se da el consejo propiamente dicho, en una unidad...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

 EL CONDE LUCANOR(DON JUAN MANUEL) 1. Biografía de Don Juan Manuel. Situalo en su época y en su género literario. De familia real (Sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III), don Juan Manuel nació en Escalona, en 1282. Desempeño importantes cargos políticos e intervino en las luchas nobiliarias tomando partido según los intereses de su clase. Ya mayor se retiró al Monasterio de Peñafiel para reposar y cuidar de su obra. Don Juan Manuel es el primer escritor castellano...

1036  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

DON JUAN MANUEL, “EL CONDE LUCANOR” OIER IBAÑEZ MENENDEZ 1.LGH ÍNDICE Pág 1------------------------------------------------------------------------------------------Portada Pág 2--------------------------------------------------------------------------------------------Índice Pág 3------------------------------------------------------------------------------------------1, 2 y 3 Pág 4 --------------------------------...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

LECTURA DE EL CONDE LUCANOR Ex. Aproximación Actividades 1 En el primer ejemplo -en el que un rey plantea a un vasallo la posibilidad de abandonar su función real- Don Juan Manuel presenta un aspecto importante de su moral: cada uno ha sido situado en su puesto por Dios y tratar de alterarlo sería atentar contra el orden natural divino. Esta idea de inmutabilidad social es muy representativa de la Edad Media. Estructuralmente, observa cómo el autor reproduce la misma situación Conde-Patronio en...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

El Conde Lucanor 09/12/2010 Juan Mª Rubí Pérez-Crespo Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………………..2 Capítulo I-“Un Privado de confianza”………………………………………………………………………. 3 Capítulo II- “El canto del cuervo”………………………………………………………………………………1 Capítulo III- “El Oro del pícaro”………………………………………..…………………………….…………3 Capítulo V-“El mercader engañado”………………………………………………………………………..3-4 El Conde Lucanor. El autor de El Conde Lucanor...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

Conde Lucanor (ejemplos V y IX) El Conde Lucanor es una obra de don Juan Manuel,acabada en el 1335 en Salmerón un doce de junio (fecha de terminación), en su época de madurez literaria,considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española, formada por 51 relatos no originales de don Juan Manuel, sino de distintas fuentes (orientales, árabes...), transformadas y traducidas. Es una obra de exemplum (cuentos moralizadores), narrativa didáctica con influencia...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

CAPITULO III Del salto que el rey Ricardo de Inglaterra dio en el mar contra los moros. Un día se aparto el conde Lucanor con Patronio su consejero., y le dijo así; me crié y viví en grandes guerras, a veces con cristianos, a veces con moros, y cuando la tuve con cristianos me cuide de que no se provocase por mi culpa, no se pudo evitar que recibieran gran daño muchos que no lo merecían., según el estado que tengo, penséis y me aconsejéis la mejor manera  para que yo pueda hacer enmienda a Dios...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

 Resumen de la obra: Este libro nos cuenta la relación entre un conde “El Conde Lucanor” y su consejero “Patronio”. El conde a menudo se ve asaltado por diferentes dudas de asuntos cotidianos y para resolverlas pide ayuda a su consejero, pues sabe que este siempre le ayuda fielmente y que busca el bien común. Este último siempre responde a las dudas planteadas por su señor con una pequeña historieta que ayuda a su amo a decidir y a actuar sabiamente. Estas historias son...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conde De Lucanor

sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial. • El género utilizado por el autor en este cuento es lírico. • El narador es el mismo escritor, Don Juan Manuel. • Este capítulo no tiene ninguna estructura, el libro al que pertenece si, por capítulos. • Los personajes principales son: El Conde Lucanor, el cual escucha la historia y Patronio que es el que la cuenta. ...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El conde Lucanor (Don Juan Manuel) Edición: Prólogo y notas de Guillermo Serés; con un estudio preliminar de Germán Orduna, Barcelona: Crítica, D.L. 1994 DATOS DEL AUTOR Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282 – Córdoba, 13 de junio de 1348) escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. ...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

1.8 De lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el gran mago de Toledo <<El deán de Santiago y el maestro de Toledo>> ha sido considerado por unanimidad como el mejor cuento de El conde Lucanor. El relato explica la historia de un deán de la catedral de Santiago que viaja a Toledo para pedirle a cierto mago que le enseñe el arte de la nigromancia. a) ¿Cómo recibe el maestro al deán? Lo recibe my amablemente, muy bien. * Sin embargo, ¿por qué se resiste don Illán a...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS