Confitillo ensayos y trabajos de investigación

Cantera

Herramientas: Carretilla. Picos. Llaves. Palas. Lampas. f) Tipos y Producción de Agregados Obtenidos: Tipos de Agregado Producción de Agregados M3 / Hora (Aprox. Por Chancadora) ½ “ 16 m3. ¾ “ 5 m3. Confitillo 15 m3. Arena Por zarandeo del confitillo 10 m3. Afirmado (Bruto) *Se encuentra en la misma cantera que es utilizada mayormente para alimentar a las chancadoras. g) Control de Calidad en la Obtención de Agregados. El control de Calidad es según Normas NTP...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Albañileria

vaciar m3 |0.6 |m3 | |cemento | |5.4982656 |bolsas | |arena | |0.261167616 |m3 | |confitillo | |0.399769728 |m3 | |acero de refuerzo | | | | | | | | ...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Monografia Albañileria

perjudiciales para la mezcla. * Confitillo Natural triturada o partida de un grano compacto además de estar limpia de materia orgánica, polvo terrones y otras sustancias que perjudiquen a la mezcla. Por otro lado se deberá mezclar con agua para que su trabajabilidad este entre el 9 ½ % y el 10 ½ % en el cono estándar. * Agua Limpia potable sin sales y materia orgánica. Materiales | Dosificación en volumen | Cemento | 1 | Arena | 2 ½ | Confitillo | 1 ½ | El grout...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conexiones De AGUA 2013

concreto está conformado por cemento: arena gruesa: confitillo ó piedra chancada La dosificación de la mezcla depende de la calidad de los agregados ya que las canteras cuentan con diferentes características y propiedades. - Mayormente en la zona se puede obtener una dosificación que vería dentro de los siguientes rangos: - Para concreto f’c = 210 kg/cm2 01 bolsa de cemento 03 a 3.45 latas de arena gruesa 05 a 5.25 latas de piedra chancada de ¾” o confitillo 24 a 25 litros de agua limpia - Paraconcreto...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

proyect

las especificaciones técnicas de los distintos ítemes solicitados: ÍTEM 1 : LOSAS DE CONCRETO CANTIDAD : 50,000 unidades Uso Colocación de ollas Material de fabricación Ferro cemento 1, 1, 1, 0.5 (Cemento, arena fina, arena gruesa y confitillo) Acabado Superficial horizontal resistente Medidas 50 x 85 x 3 cm Diámetro de las hornillas 26.5 de diámetro (debe ser exacto) Espesor 3 cm Refuerzo Varillas de 4 mm al centro y al medio Malla electro soldada ½ x ½ calibre 23 Margen o Variación...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gologia

agregados tales como arena gruesa, piedra chancada, confitillo, hormigón y piedra de cimentación, con buenos estándares en el mercado colocándola como una de las principales productoras en la región. Es una empresa minera que trabaja cumpliendo las normas de seguridad e higiene minera ambiental y de responsabilidad social, generando oportunidades para el desarrollo integral del equipo humano con el que cuentan. ARENA GRUESA PIEDRACHANCADA CONFITILLO PIEDRA DE ZANJA LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Materiales de construccion

Componentes: a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser Cemento Pórtland o cemento adicionado normalizados de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas correspondientes. b) El agregado grueso será confitillo que cumpla con la granulometría especificada: TABLA 5 GRANULOMETRÍA DEL CONFITILLO MALLA ASTM % QUE PASA ½ pulgada 100 3/8 pulgada 85 a 100 N°4 10 a 30 N°8 0 a 10 N°16 0 a 5 CONCRETO LÍQUIDO O GROUT 3. Preparación y Fluidez: Los materiales...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

inforem de tecno concreto

utilizó para limpiar los tamices del polvo. 3. MATERIALES Agregado grueso : ½” , ¾” ; cantera : wicho Agregado fino : confitillo ,arena gruesa,arena fina ; cantera : wicho Agua potable 4. PROCESO Se trabajara con los siguientes porcentajes AGREGADO FINO 40%-Arena fina 120gr. 30%-Arena gruesa 90gr. 30%-Confitillo 90gr. AGREGADO GRUESO 60% - Arena fina 600gr. 40% - Arena gruesa 400gr AGREGADO FINO 1er DIA Se llevara a hornaje...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Albañileria

En este informe detallaremos los procedimientos y el proceso por el cual está siendo hecha esta obra: MATERIALES EMPLEADOS EN OBRA • Hormigón (cantera sojo) • Piedra pirca arenisca compactada • Confitillo (cantera sojo) • Arena gruesa (cantera sojo) • Ladrillo artesanal (Chulucanas) • Ladrillo maquinado (fabrica tallan) • Cemento portlannd tipo 1MS antisalitre Pacasmayo bolsa azul. • Varillas de acero Ф ¾ , ½, 6/8 ...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ASDASD

un paño enrollá la masa desde el lado más largo. Dejá enfriar durante 15 minutos. Mientras que el pastel se enfríe, hacé la crema de de menta añadiendo NUMAR CLÁSICA, la crema y el azúcar en un tazón mediano. Batí hasta que quede suave. Añadí el confitillo de menta y mezclá hasta que esté combinado. Paso 8 Al final de los 15 minutos desenrollá la torta. Usá una espátula, extendé inmediatamente la crema de NUMAR de menta en forma pareja sobre el queque, casi hasta los bordes. Poné una hoja grande de...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Construccion

consta de cuatro principales pasos. Ellos son: 1.- Dosificación. Para el proceso de la dosificación, se da la alimentación de la planta, a través de las Fajas transportadores y entre los insumos que usan están: el confitillo, la arena seca y la arena húmeda. Insumo | Confitillo | Arena Seca | Arena Húmeda | Proporción | 1 | 2 | 3 | Para tener un mayor control de este proceso de Dosificación, se trabaja en una Cabina de Control, la cual cuenta con un Panel de Control que vela por la Producción...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cisterna y alberca

plantilla de un espesor de 5cm con cemento pobre de une resistencia de 100kg/cm2. - Se coloca una parrilla (una cuadricula) con un armado de 20x20cm de separación entre varilla y varilla. -Se cuela la plantilla con una proporción de 5 de arena x 4 de confitillo x un bulto de cemento. 9.-Los castillos que se colocaran son de 15x20. - Sobre el firme se coloca la trabe de desplante donde se anclaron los castillos  Muros de Contención -Después que se tiene la trabe de desplanten se comienza con el levantamiento...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acero De Refuerzo

cantera La Gloria. Esta arena cumple con las especificaciones de la norma ASTM C-33 “Standard Specification for Concrete Aggregates” * Agregado Grueso: El agregado grueso utilizado corresponde al confitillo (huso Nº8) de la norma ASTM  C-33 proveniente de la cantera Flor de Nieve. Este confitillo cumple con las especificaciones de la norma ASTM C-33 “Standard Specification for Concrete Aggregates” * Acero pretensado: Alambres de 4mm y 5mm Acero de baja relajación Tridentados Cumple con...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Canteras

SI | AGREGADOS | SECHURA | SECHURA | HIERBA BLANCA | SI | SAL | | | BAYOVAR | SI | FOSFATO NO METALICO | | | ILLESCAS | NO | AZUFRE | | CRISTO NOS VALGA | CANTERA | SI | NO METALICO | | VICE | AGREGADOS DE CANTERA | SI | HORMIGON, CONFITILLO | FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE MUNICIPALIDADES E INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA DISTRITAL 1997 |   INTRODUCCIÓN Los áridos, (también llamados agregados), se definen como materiales compuestos de partículas de origen pétreo, duras, de forma...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lengua Totonaca

de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma. Cultivos maíz, frijol y calabaza para el autoconsumo y el café para la venta. En...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

7 Dias

malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm. B) Arenas medias.- las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm. C) Arenas finas, las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm. Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.) Se obtienen de la disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. La utilización de las arenas, conflictos y...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tec. De Materiales

También denominados áridos o conglomerados. Son fragmentos o granos que constituyen entre un 60% al 75% del peso de la mezcla. c) ¿Qué tipos de agregados conoces? * Piedra chancada * Hormigón * Arena fina y gruesa * Grava * Confitillo * Escorias de hornos * Piedra over * Trozos de hierro * Migajosos. Agregados porosos de formas más o menos esferoidales. * Granulares. Agregados no porosos de formas con tendencias esferoidales. * En bloques angulares...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia del dulce de octubre Mes del Señor de los Milagros

yemas, sal y anís, se deslizaba sobre una gran mesa repasada con escobilla de paja y agua caliente azucarada. Se necesitaba de brazos fuertes y entusiastas para amasar sin ayuda de levaduras artificiosas. Se le ponía chancaca y confitería -"confitillos humildes alfeñicosos hogareños" como lo describe el cronista peruano Adán Felipe Mejía-. Los confites y caracolitos guardaban versos, mensajes que poblaban generalmente la masa del turrón colorido. ¡La civilización andaba sobre rodajas comestibles...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

contabilidad

NOMBRE DEL PRODUCTO: Tres Leches Bon Appetit NUCLEO Propiedades físicas: tipo de envase es plástico. Propiedades químicas: ingredientes utilizados (harina, azúcar, leche líquida, leche evaporada, leche condensada, vainilla, royal, crema dulce, confitillo, jugo de naranja). CALIDAD El valor de los elementos que contiene nuestro producto asciende los 4.575 PRECIO El valor de adquisición para los consumidores es de 1.150 el tres leches pequeño y el grande tiene un valor de 6.500. ENVASE El envase...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Agregados

malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm. B) Arenas medias.- las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm. C) Arenas finas, las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm. Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.) Se obtienen de la disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. La utilización de las arenas, conflictos y...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Catalogo de c0nceptos

bordes machimbrados. Se adhieren con pegamento (incluido en el piso) MUROS. Yeso regleado con pintura color blanco:en algunas areas hay yeso regleado con acabado en tirol planchado, y en otras de estas hay yeso regleado con acabado en tirol confitillo o natural, yeso regleado con acabado en pulido. Cristal: Muro de cristal con espesor de 3cm. De ancho, traslucido, pegado con silicón a hueso. Azulejo: Azulejo de primera calidad, color, tono y tamaño uniforme, cemento adhesivo (pega azulejo)...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DOOGLES

malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm. Arenas medias: Las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm. Arenas finas: Las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm. Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.) Se obtienen de la disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. Utilización de las arenas La fabricación...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apuntes

era unidos por medio de soldadura eléctrica. * Una vez que se tienen los tralichos se procede a cortarlos dependiendo de las medidas pedidas por los clientes. * Para la fabricación de las viguetas se utiliza una mezcla en la cual se usa: confitillo, arena gruesa, piedras, agua y Z aditivo. * El proceso de fabricación se realiza de la siguiente manera: primero los moldes de las viguetas (en forma de U) se desplazan a través de una corredera que los lleva a la sección de llenado. Y una vez...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Totonacas

de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma. Religión: Con el fin de quitarse el yugo mexica, este grupo apoyó a los españoles...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SARNA

noche para repetir 7 días más tarde, este último esquema es el más preconizado, sobre todo si se usa la permetrina o el lindano.29 En cuanto a fitofármacos, se han encontrado efectos antiparasitarios en: Parthenium hysteophorus (escoba amarga, confitillo artemisilla), Momordica charanthia (cundeamor, cundeamor chino) y Molinga oleifera (paraiso francés, palo jeringa, ben).30,31 El profesor Pedro Regalado Ortiz González, primer dermatólogo de las fuerzas armadas revolucionarias, aconseja utilizar...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informacion basica del tequesquite

detergente alcalinizante. Se compone de varios materiales: bicarbonato de sodio, sal común, carbonato de potasio y arcilla Se utiliza como condimento junto con la sal y es más fácil la cocción. El tequesquite se clasifica en cuatro tipos: espumilla, confitillo, cascarilla y polvillo. Los primeros dos, que son las mejores, se obtienen de la recesión de las aguas, y las otras dos de eflorescencias naturales. Estas últimas tienen más tierra y son más sucias, por lo que se prefieren las otras dos. El tequesquite...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ahora Si El Proyecto

sal común (cloruro de sodio), pero también contiene carbonato de potasio, sulfato de sodio y arcilla. Su apariencia es la de la sal común de mesa de grano grueso, pero con un color grisáceo. El tequesquite se clasifica en cuatro tipos: espumilla, confitillo, cascarilla y polvillo. Los primeros dos, que son las mejores, se obtienen de la recesión de las aguas, y las otras dos de eflorescencias naturales. Estas últimas tienen más tierra y son más sucias, por lo que se prefieren las otras dos. En la...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Peso unitario: suelto y compactado del agregado fino y grueso

gru=pesos/3VmoldePUSag.gru=2.8512.105*10-3=1354.2 kg/m3 | PESO UNITARIO COMPACTADO AGREGADO GRUESO Peso 1: 3.121 kg | PUCag.gru=pesoVmoldePUCag.gru=3.1212.105*10-3=1482.7 kg/m3 | 5. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES * Para una buena medición del confitillo se tiene que homogeneizar bien la muestra. * Los equipos deben estar calibrados y tener cuidado al momento de trabajar con las muestras....

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antropología

cantoras , yungors, etc, para luego el maestro dar una rezada y/o oración y fumada a la ofrenda o mesa, para porsteriormente empezar con el inicio del ritial , empiezan a escarbar un hoyo para acomodar las frutas , los vinos, chicha de jora, confitillo , azucar blanca,caramelos , harina de maiz, dulces , panes , coca, cigarros, dineros, claveles , etc, como diversos tipos de tubérculos y juguetes que represe4ntan como carros, animales, casas, libros, tuercas, etc. Empieza el inicio de la...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Auditoria

que emite una constructora son las facturas o recibo por honorarios, si están afectos a la detracción. Las constructoras deberán detraer es por el servicio de transporte que es el 12% y por la compra de algunos agregados que es el 10% como piedra, confitillo, entre otros.El Proveedor podrá girar cheques contra esta cuenta del banco de la nación para el pago de tributos, costas y gastos. El porcentaje a aplicar depende del bien sujeto a este sistema. 9. Los Contratos de construcción, mantenimiento...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

granulometria de agregados

del agregado en concordancia con las normas ASTM. Cuadro con los limites granulométricos permitidos 3.4. AGREGADO GRUESO Es aquel retenido en la malla N°4 (4.75mm) y que cumple con los límites establecidos por la norma. UTILIZACION Confitillo en gravilla de 3/8 a 5/8, en concretos expuestos carreteras. Gravas, cascajo, concreto. Piedra redonda para empedrados, como base para pisos, veredas. Cimientos corridos, subzapatas. GRANULOMETRIA El RNE especifica 10 series granulometrías...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cantera

con un porcentaje elevado de limo, en la actualidad no cumple con esa función ya que se encuentra deteriorada. El precio de un cubo de arena gruesa está en un promedio de s/ 20 a 25 nuevos soles. Otro material secundario que se extrae es el confitillo el cual es usado para poder realizar trabajos de piedra lavada la cual de uso para acabados en veredas, este material se obtiene básicamente a través de zarandear la arena gruesa. La cantera cuenta con mayor capacidad de producción de arena...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Totonacapan

de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma. Características económicas Entre estas podemos encontrar el cultivo de maíz...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

penetración del agua. Tiene poco control de calidad. Escasa resistencia a la tracción. Para superar esta limitación se usa el acero (concreto armado). Ligantes (cemento y agua) = pasta Agregados (fino: arena, grueso: grava, piedra chancada, confitillo) = hormigón. Etapas: dosificación, mezclado, transporte, colocación (el vaciado debe ser adecuado para evitar la segregación, echar desde una altura máxima 20 cm), consolidación, curado (para compensar la perdida de agua y evitar así las fisuras)...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

visita cantera

volumen y control de venta de agregados: j1) Unidad de venta: 2,5m3 ─ 3m3 pala j2) Control de venta: Precio de venta por m3 Afirmado colado S/. 10 Afirmado no colado =colado +piedra 2 S/. 8 Piedra chancada ¾ S/.28 Piedra chancada ½ S/.28 Confitillo S/.20 Ripio común S/.0 Piedra base S/.0 Arena fina S/.0 k) Comercialización el hormigón y el agregado fino para el concreto k1) Hormigón si( ) no( X ) ¿Por qué?: no tienen esto en la zona k2) Agregado fino si ( ) no ( X ) ¿Por qué...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

contrato de piedra

Residente de Obra. TERCERO.- (COSTO): Ítem Descripción Cantidad Medida Precio Unitario Precio Global 1 Abastecimiento de Agregados: Piedra Chancada de ¾” para la Remodelación de las Oficinas de Tecpetrol Piedra Chancada de ¼” (confitillo) para las Zonas de Parqueo de Tecpetrol 5,000 7,000 M3 M3 54.00 58.00 270,000.00 406,000.00 Costo Directo 676,000.00 I.G.V. 121,680.00 Costo Total 797,680.00 Son: setecientos noventa y siete...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

para entrar al jardin

medicina. Ciérrele los ojos, sáquela de la cama y déjela enfriar, arrastrándola hasta el cuarto de baño. Si tiene a mano un espejo, póngaselo sobre la cara y no la vea más. Previamente habrá usted diluido en agua tres partes iguales de arena, grava (confitillo) y cemento rápido, de preferencia blanco, dentro de un recipiente apropiado, batiendo el todo hasta que forme una pasta espesa y homogénea. Si es preciso, pida el consejo de un albañil experimentado. Tome un molde rectangular de esos que pueden...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

enfermedades mineras

extracción son las minas, de superficie o subterráneas (de poca, mediana o mucha profundidad), de minerales ferrosos y no ferrosos, y dentro de estos últimos las minas de metales preciosos (sobre todo de oro y plata), las minas de arena (grava, confitillo, etc), las explotaciones canteras. Como el organismo humano carece de caminos metabólicos para disponer de las partículas sólidas, de minerales o materiales "mineralizados" (fosilizados), de los polvos, y porque la solubilidad de éstas para formar...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cantera

por medio de un volquete, el cual lo deposita en la maquina chancadora, primero por una tolva, luego va alas fajas transportadoras   posteriormente se lleva al vibrador, habiendo allí malla de diferente diámetro, la cual la clasifica en arena y confitillo de media, separando así el material. -Una vez separado el material, las piedras que pasaron por la malla se van a moler no en su totalidad pero si la va a dejar caer de un tamaño mucho menor, el cuál va hacer en una arena más gruesa que la normal...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Memoria descriptiva de arquitectura

gobierno regional, como por ejemplo la construcción de carreteras, de colegios INFES, construcción de canales etc. La cantera de Calla Calla abastece de Piedra de rio de 8”,10”y 12” aprox. Arena gruesa, arena fina ( lo más caro) Hormigón y Ripio o confitillo material que se utiliza en el lugar de la piedra chancada que solo se utiliza cuando alguna empresa constructora grande, está trabajando en la zona y posee chancadora propia. La cantera de Chururo abastece de piedra grande para zanja. Los precios...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cantera tres tomas

cantera. Los materiales son removidos manualmente por un lado por una asociación de zarandadores de la comunidad de Mesones Muro que pagan por explotar el material y el costo que ellos vende la arena es de S/. 8.00 nuevos soles la arena y S/. 18.00 el confitillo y por otro lado se extrae con maquinaria pesada, llevándolas a diversas chancadoras, con el fin de que la transformen en materiales aptos para la construcción de pequeñas o grandes obras. Entre la maquinaria que remueve y lleva los materiales se...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que ha aportado mexico a la quimica

común (cloruro de sodio), pero también contiene carbonato de potasio, sulfato de sodio y arcilla. Su apariencia es la de la sal común de mesa de grano grueso, pero con un color grisáceo.1 El tequesquite se clasifica en cuatro tipos: espumilla, confitillo, cascarilla y polvillo. Los primeros dos, que son las mejores, se obtienen de la recesión de las aguas, y las otras dos de eflorescencias naturales. Estas últimas tienen más tierra y son más sucias, por lo que se prefieren las otras dos. En la...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

5151 CON P005 Vaciado De Contrapiso V Hellip

contrapiso es de 2.0 mm. entre el punto más alto y más bajo del ambiente. Para el caso de contrapiso donde se colocara enchape se considerara una tolerancia de 3mm a +- 5.0 mm. 4.3. Resistencia del concreto f´c=175 Kg/cm2 (Cemento Tipo I, Huso # 7(1/2", confitillo), slump 4"-6" 4.4. Almacenamiento de Materiales Los materiales serán almacenados de tal manera que se prevenga el deterioro o ingreso de materia ajena. Los materiales deteriorados o contaminados no serán usados para el concreto. 4.5. Documentación...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Totonacapan

quexquémitl) hechos en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas. Se confeccionan, además, en el telar, servilletas, manteles y toallas. En la zona de Papantla se usa el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado queda con una textura afelpada. También se puede encontrar cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma. FIESTAS POPULARES: La fiesta más importante en un pueblo totonaca es la del...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mariela

parejo. Envolver en plástico autoadherible y refrigerar  mínimo  por 1 hora. Sacar, extender en mesa de  trabajo enharinada, cortar  con cortador de  galletas con las  figuras deseadas. Colocar en cazoleja engrasada y enharinada. Decorar con  confitillos de colores Hornear a 350 º F por 15 minutos, pasar  inmediatamente con espátula cuidadosamente a  rejilla y refrescar. Mantener en recipientes herméticos cerrado. QUEQUE DE CHIVERRE 21/02/2008 Queque de Chiverre 3 tazas de  harina...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estructuras

hh 0.6400 15.51 9.93 0147010003 OFICIAL hh 0.6400 13.46 8.61 0147010004 PEON hh 2.5600 12.11 31.00 49.54 Materiales 0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5000 42.00 21.00 0205010036 CONFITILLO DE 1/2" m3 0.8500 50.00 42.50 0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 10.0000 21.95 219.50 0239050000 AGUA m3 0.1300 8.00 1.04 284.04 Equipos 0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO ...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Limo O Legamo

malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm. Arenas medias: Las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm. Arenas finas: Las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm. Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.) Se obtienen de la disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. UTILIZACIÓN DE LAS ARENAS La fabricación...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arenas

malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm. B) Arenas medias.- las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm. C) Arenas finas, las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm. Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.)  Se obtienen de la disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. La utilización de las arenas, conflictos y...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Albañileria armada

último se procede al secado natural de los bloques por un lapso de 15 días. 3. Materiales Complementarios Concreto Grout (concreto líquido): para llenar los alvéolos de la albañilería. El concreto es una mezcla de cemento, arena y piedra (confitillo). A ésta se le añade la cantidad de agua necesaria. Mortero: Barras de acero: Herramientas de mano: * Bandeja para mortero * Topes de madera * Cordel de nylon de 8 Mm. * Botella de plástico * Tensor de línea *...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo de laboratorio

ventisca La cantera donde se fue a extraer el material es la Cantera Hatun Rumi en la cual se observo una variedad de rumas de agregado como son la piedra chancada, en sus diferentes tamaños y dimensiones, así como también rumas de confitillo. Ese fue el caso de la piedra chancada la cual fue extraída de dicha cantera, en cambio la arena fina se extrajo de las orillas del rio. La extracción de la piedra chancada fue como había mencionado el docente, no se debía sacar de la parte de...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pruebas

Cuadro 1. Compilación de términos empleados para la identificación de los agregados en formacomúnCriterio TerminologíaTamaño y granulometría Arena Balasto SelloGrava Hormigón BaseGranzón Grava controlada Sub-baseGravilla Grava cementada PiedraGreña Confitillo PolvoNúmero de granulometría: Arena cero finoGrava 3-4 Grava 5-7Composición con implicación Basalto Tezontle (basalto vesicular) de origen Andesita Tepojal(material púmitico)Caliza GranitoCaliche (variedadde caliza)Forma de la partícula Boleo(esfericidad...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuestionario

forma prismática, con dimensiones normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en centímetros son 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.1. Ladrillo vibro compactado: es un ladrillo que tiene como componentes el cemento, confitillo y la arena gruesa. Bovedilla: Son ladrillos que junto a la vigueta de concreto pretensado y cemento premezclado forman un sistema estructural que acelera el tiempo de techado, disminuyendo el costo del encofrado. Ladrillo silicocalcáreo: ladrillo...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Albañileria Armada

de aire y una aspiradora, luego se encofra la primera hilada con una tabla (en la cara donde se encuentran los registros de limpieza) para el posterior llenado con concreto líquido.    Grout de relleno concreto con piedra de ¼” (confitillo), en proporción volumétrica cemento - arena - piedra: 1: 2 ½”: 1 ½” con una resistencia f´c = 240 kg/cm2. Se vacía en dos etapas con un intervalo de espera de 30 minutos entre ellas. En el primer vaciado se llenó hasta 1.50 m de altura en toda la...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INTRODUCCION concreto

de 5mm y son retenidas por otra de 2mm. B) Arenas medias.- las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm. C) Arenas finas, las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm. Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.)  Se obtienen de la disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. La utilización de las arenas, conflictos y...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los totonacas

de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma. ...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Materiales De Construccion

AZUL S.R.L. Ubicación: Chiclayo, Lambayeque, Perú Fecha de publicación: Octubre 2 Teléfono: 223083. Venta de agregados para la construcción. Tenemos: Piedra Chancada 1/2". Piedra Chancada 3/4". Gravilla o Confitillo 1/4". Arena Gruesa. Piedra Base. Planta: Carretera Chiclayo-Ferreñafe km 12....

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hola

  Punce el bizcocho con un palillo y luego,  bañelo con la mezcla licuada. Deje que absorba bien el liquido. En la batidora, bata las claras a punto de nieve y agregue el azúcar a cucharadas. Bata por 3 minutos.  Decore con el merengue y confitillo. Refrigere por al menos 3 horas  Rollos de Canela INGREDIENTES: Para la masa: 650 gr harina 7 gr de levadura seca de panadero 250 ml de leche 75 gr de mantequilla 75 gr de azúcar blanco ½ cucharadita de sal 4 huevos  Pon en el bol...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Concreto

Los tamaños más usuales en los trabajos de concreto son: Tipo de Arena Diámetros aproximados Arena Fina De 1 a 2 milímetros Arena Común De 2 a 3 milímetros Arena Gruesa De 3 a 4 milímetros Gravilla De 5 a 15 milímetros Grava Común (Confitillo) De 15 a 35 milímetros Tanto la gravilla como la grava común que se indican en la tabla son los agregados gruesos más usados en el concreto. En el trabajo de concreto, tanto la arena como la grava se miden por volumen, por metros cúbicos. El...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reparacion De Techos Aligerados Dañados Por Corrosión

inferior del gancho. 2.5 Limpiar (preferentemente con soplete) y humedecer toda la zona trabajada. 2.6 Encofrar la base de la zona a rellenar con grout (espacio entre viguetas existentes). 2.7 Preparar en una mezcladora el grout cemento-arena-confitillo (o piedra de ¼”) en proporción volumétrica 1: 1½: 2½. El slump deberá ser de 10 pulgadas. 2.8 Vaciar el grout empezando por la perforación extrema hasta que rebalse, para luego proceder con el vaciado de la perforación adyacente hasta completar...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Investigaci N

de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma Organización social Los Totonacas tenían una sociedad dividida en clases, cada una...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS