Constitucion De Asambleas De Dios De Venezuela ensayos y trabajos de investigación

Asambleas De Dios

Asambleas de Dios México Credo Quiénes somos y en qué creemos El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, Asociación Religiosa, es una iglesia evangélica, que surgió a partir del movimiento pentecostal iniciado a finales del siglo XIX. Las Asambleas de Dios tiene presencia en todo el país. Actualmente cuenta con alrededor de 6,000 centros de predicación donde son ministrados aproximadamente un millón de fieles. Esta tarea es llevada a cabo por cerca de 7,000 ministros reconocidos al seno...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

asambleas de Dios

mientras no oye su Nombre de labios de una mujer." (Antonio Machado) 18. El pesimista es un optimista con experiencia (Francois Turffaut) 19. La cuestión en la vida no es saber mucho, sino olvidarse de poco (Homero Expósito) 20. Para ti soy ateo. Para Dios, la oposición (Woody Allen) 21. No hay nostalgia peor que añorarlo que nunca jamás existió (Joaquín Sabina) 22. Me gustan los hombres con futuro y las mujeres con pasado (Oscar Wilde) 23. Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de las asambleas de dios en el salvador

llenar con el mensaje pentecostal el territorio salvadoreño. Fundó pequeñas congregaciones con espíritu apostólico.Con el correr de los años, las primitivas congregaciones fueron tomando un rumbo equivocado en cuanto a la forma de celebrar el culto a Dios, lo que hoy se conoce como la "liturgia". Algunos desórdenes se empezaron a notar tales como poner a los hermanos a caminar sobre brasas para probar su grado de santidad. Los cultos no eran sino un perfecto desorden. El primero que llegaba al lugar...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Constitución del Estado de Venezuela

Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia]], el 22 de septiembre de 1830.El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure, Guayana y Maracaibo Consistió[ HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De Venezuela

Constitución de Venezuela de 1936 La Constitución de Venezuela fue aprobada el 16 de julio de 1936 durante la presidencia de Eleazar López Contreras. Su importancia se centra en ser la primera constitución política del Estado después de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Aunque acaba con el carácter personalista1 de sus predecesoras, en un principio tenía características más restrictivas que las siete constituciones gomecistas, hasta que el 23 de abril de 1945 el presidente Isaías Medina Angarita...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Misiones De Las Asambleas De Dios De Venezuela

de Dios llegue hasta los más recónditos lugares de nuestro planeta tierra. Para que esto suceda se requiere una persona que valientemente responda al llamado de ir y hacer discípulos y se necesita de una iglesia con un corazón sensible para apoyar, enviar y sostener a los que van; y gente de toda tribu, pueblo y nación cambiado por el poder del evangelio de Jesucristo y el Espíritu Santo quien le convencerá de pecado. La Dirección General de Misiones de las Asambleas de Dios de Venezuela es el...

3945  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Historia De Las Asambleas De Dios

Historia de las Asambleas de Dios | | | Hacia fines del siglo XIX Dios envió un gran avivamiento espíritual en varios continentes. Cristianos que deploraban la frialdad espíritual en sus iglesias y en su propia vida empezaron a reunirse para orar y estudiar las Sagradas Escrituras. A principio del siglo XX Dios contestó estas oraciones de una manera abundante y maravillosa. Llenó del Espíritu Santo, tal como lo había hecho en la Iglesia primitiva según el registro sagrado en el libro de...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Puntos Doctrinales, Asambleas De Dios

Concilio Nacional de las Asambleas de Dios El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, Asociación Religiosa, es una iglesia evangélica, que surgió a partir del movimiento pentecostal iniciado a finales del siglo XIX. Las Asambleas de Dios tienen presencia en todo el país. Actualmente cuenta con alreobierno llamado Presbiterio de Distrito. Además, administrativamente están los presidentes de Sección, que imparten consejo y cuidado en su respectiva Sección. Las iglesias locales son pastoreadas...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Constitución De Venezuela

Constitución 1830 El Poder Legislativo lo constituyen las Cámaras de Senadores y la de Diputados. Debían reunirse cada año, a partir del 20 de enero, en la capital de la República, por 30 días prorrogables por 30 días más, cuando fuera necesario. Forma de Gobierno Se estableció el centro-federalismo es decir fue una constitución mixta defederalismo y centralismo. Debido a la composición del congreso existían estas dos tendencias y optaron por pronunciarse a favor del sistema mixto. Por lo tanto...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitución de Venezuela

histórica de la constitución de 1961 y de 1999, entorno a DDHH, jerarquía de leyes y poderes públicos del Estado. 1961 Constitución de carácter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que fue derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referéndum popular el 15 de diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la Constitución. A esta Constitución le fue aprobada...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Costitución De Las Asambleas De Dios En Venezuela

de Noviembre del 2012 Panorama del Antiguo Testamento   Antes de morir Moisés, Dios le había dado instrucciones para que dejara como su sucesor a Josué.  Josué, Era uno de los dos exploradores de la Tierra Prometida que había dicho que era posible conquistarla, porque Dios había prometido entregarles esa tierra.  El nombre de Josué es el mismo nombre de Jesús, que significa Salvador. Dios comienza hablando a Josué y dándole instrucciones, para poseer la Tierra prometida.  Muy...

2822  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

16 doctrina Asambleas de Dios

1. La inspiración de las Escrituras Las Escrituras, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, son verbalmente inspiradas por Dios y son la revelación de Dios para el hombre, la regla infalible y autoritaria de fe y conducta (2 Timoteo 3:15-17; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Pedro 1:21). 2. El único Dios verdadero El único Dios verdadero se ha revelado como el eterno existente en sí mismo "YO SOY", el Creador del cielo y de la tierra y Redentor de la humanidad. Se ha revelado también encarnando los principios...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

constitucion de venezuela

Constitución del Estado de Venezuela de 1830: La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONSTITUCION DE VENEZUELA

La constitución es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constitución De Venezuela De 1999

Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela adoptada el 15 de diciembre de 1999, fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental. Los venezolanos fueron convocados a un Referéndum Consultivo el 25 de abril de 1999 para que decidiesen si aprobaban o no la propuesta presidencia de convocar una...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de las asambleas de dios

el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Es transcultural, se traslada hacia nuestro tiempo y cultura porque hay un principio de obediencia en Dios para los padres que también es un mandamiento que trae promesa para su vida y es un regalo que Dios da para su vida. VI 1ra. a Timoteo 3:2,12 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; Los...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

doctrinas de las asambleas de dios

la palabra inspirada de Dios; una revelación de él al hombre. Nuestra única regla infalible de fe y conducta, superior a la razón y a la conciencia. 2Timoteo3:16-17. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2ª Pe 1:21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las doctrinas de las asambleas de Dios

INTRODUCCION El ayuno aunque no se menciona como un mandato de párate de Dios o del Señor Jesucristo, es una práctica muy frecuente que encontramos en la biblia, tanto en el antiguo como en el nuevotestamentoen diferentes situaciones.Existen diferentes conceptos y apreciaciones en las Iglesias evangélicas con respecto al ayuno. Unos que son más fanáticos, creen que para recibir mucho más el favor y las bendiciones de Dios hay que ayunar constantemente. Otros son legalistas y radicales que no creen...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Constitución de Venezuela

INTRODUCCION Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El mencionado difunto presidente de la República, así como sus seguidores, la llaman la "Constitución Bolivariana",...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De Venezuela

Estructura de la constitución de Venezuela Preámbulo PARTE DOGMATICA Principios fundamentales- Mecanismo de protección y aplicaron de los derechos PARTE ORGANICA Organización del Estado Rama del poder ejecutivo Rama del poder judicial Rama del legislativo Rama del poder ciudadano Rama del poder electoral ENTES DE CONTROL Contraloría General Ministerio Público Concejo de Estado Estructura de la constitución de colombina Preámbulo PARTE DOGMATICA Principios fundamentales-...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

constitucion de venezuela

000 metros sobre el suelo. Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El Presidente de la República y sus seguidores la llaman la "Constitución Bolivariana", por inspirarse...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Constitucion De Venezuela

Que es la constitución: Es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Los cinco Poderes...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de la decalaracion de fe de las asambleas de dios

Síntesis de la DECLARACIÓN DE FE De las Asambleas de Dios En un mundo cambiante que frecuentemente modifica sus premisas y valores, los principios absolutos del evangelio permanecen firmes, dando una referencia constante del propósito divino para la humanidad. Los cristianos tenemos en la Biblia precisamente la revelación de Dios, dada a los santos hombres por inspiración del Espíritu Santo. Por ello, las Asambleas de Dios la reconocen como autoridad única e infalible en cuanto a fe y conducta....

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución De La Constitución De Venezuela

AÑO | NOMBRE | CARACTERISITICAS | 1811 | Constitución Federal de los Estados de Venezuela | *La elección era de tipo indirecta o de segundo grado, sólo los hombres que tuviesen propiedades podían elegir a un representante por cada 20.000 habitantes | 1819 | Constitución de la República de Venezuela | *Organizar políticamente la República luego de la reconquista por el Ejercito Libertador. | 1821 | Constitución de la República de Colombia | *Objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitución De Venezuela De 1830

------------------------------------------------- Constitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Constitución de 1830 Historia De Venezuela

“La Constitución De 1830”=Historia De Venezuela-Investigación 1)-Constitución de 1830: Fue una constitución mixta de federalismo y centralismo. Debido a la composición del congreso existían estas dos tendencias y optaron por pronunciarse a favor del sistema mixto. Por lo tanto las provincias tendrían autonomía limitada. En ellas existiría una asamblea y un gobernador. -Derechos Políticos: 1) Ser hombre libre, nacido en el territorio de Venezuela. 2) Ser Casado o mayor de 21 años. 3) Saber leer...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Constitución De Venezuela De 1830

Constitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure, Lara, Guayana y Maracaibo Nuevas leyes...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Articula 23. constitucion de venezuela de 1999

Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores, incluyendo a actores de la Constitución de Venezuela de 1961, como Luis Miquilena y el rechazo de los partidos tradicionales. Chávez y sus seguidores la llaman la "_Constitución...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. Esta constitución de corte Federalista es aprobada por los representantes de las Provincias de Margarita...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De Venezuela 1830

Constitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana. Características Se estableció...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela

del texto, así como los principios y los valores básicos de la sociedad. La doctrina que sirvió de fundamento a esta parte del texto fue la del Pacto o Contrato Social, expresivo de la voluntad general del Pueblo o Nación, que decidía darse una Constitución para fundamentar jurídicamente la creación del poder y limitarlo en su ejercicio en beneficio de la libertad individual. En su preámbulo, establece, con un alto significado ideológico y simbólico, como uno de sus fundamentos el pensamiento de Simón...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

humanos, sin discriminación alguna. La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia concurrente con los Estados y Municipios en los términos establecidos en esta Constitución y en la ley. Consejo de Defensa de la Nación o CODENA Según el articulo 323 de la constitución Bolivariana de Venezuela, consejo de defensa de la nación o codena, es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público, en los asuntos relacionados con la defensa integral...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Constitución de venezuela de 1999

Constitución de Venezuela de 1999. Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El Presidente de la República y sus seguidores la llaman la "Constitución Bolivariana", por inspirarse...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Promulgacion De La Constitucion De Venezuela 1999

diciembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual fue aprobada, mediante un referéndum popular realizado el 15 de diciembre de ese año, con el 72 por ciento de los votos escrutados. El nuevo texto constitucional en su Preámbulo establece que “(…)El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Preámbulo De La Constitución Bolivariana De Venezuela

Preámbulo de la constitución Bolivariana de Venezuela Enviado por elizabeth machado 1. Introducción 2. Preámbulo de Constitución 3. Conclusión Introducción Se hace presente de este trabajo que da como documento fundamental el preámbulo de laconstitución Bolivariana de Venezuela ejercido en las leyes como una declaración nacional a las necesidades que se presentan en el pueblo. Este medio tiene como propósito evolutivo aumentar el conocimiento en las áreas legales en Venezuela, llevando la información para...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La constitución de 1830 de Venezuela (Historia de Venezuela)

Constitución de 1830 de Venezuela Se caracterizó por la importancia político-jurídica para Venezuela, ya que fue la base en la cual se creó la cuarta República. Fue discutida en Valencia sobre la estructura central-federalista del nuevo Estado venezolano, es decir, de carácter central porque estaba representado por el Presidente de la República y el Vicepresidente, quienes ejecutaban la acción o unidad político-funcional en la administración del Estado, absorbiendo toda la gestión oficial de la...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

articulos mas resaltantes de la constitucion de venezuela

Artículos de la constitución de Venezuela Del Territorio y la División Política Artículo 10. Los Estados podrán fusionarse, modificar sus actuales límites y acordarse compensaciones o cesiones de territorio mediante convenios aprobados por sus Asambleas Legislativas y ratificados por el Senado. Las modificaciones de límites, compensaciones o cesiones de territorio entre el Distrito Federal o los Territorios o Dependencias Federales y los Estados podrán realizarse por convenios entre el Ejecutivo...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DEL 23 DE ENERO DE 1961

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DEL 23 DE ENERO DE 1961 Aprobada el 23 de enero de 1961  y promulgada ese mismo día por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Declara la República de Venezuela como Estado Federal, bajo un gobierno democrático, representativo, responsable y alternativo. Delimita el territorio nacional como el que correspondía en 1810 a la Capitanía General de Venezuela; y consagra la soberanía de la nación sobre el mar territorial, la...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analicis de la constitucion de venezuela

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales Sede La Hoyada. Sección: 2TC Aula: 2 [pic] Profesor: Alumno: Angel Morey Ernesto Liendo katy Trejo Yasmira Martínez Caracas, 25 de agosto de 2010 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA USTED LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA? La Constitución de nuestro  país es...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bases de la constitución de venezuela

BASES INSTITUCIONALES DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Un Ensayo a Opinión. La constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la norma fundamental establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación (poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral) en los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estatal y municipal); también establece las bases...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Constitucion De Venezuela Analisis Comparativo

Constitución de Venezuela de 1830. La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir, dueño...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Constitución del Estado de Venezuela de 1830

Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830.El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure, Guayana y Maracaibo por el gobernador de Maracaibo Fabricio Andrés Mayora Blanco ...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitucion de 1830 Venezuela

Historia de Venezuela Constitución de 1830 ¿Cuándo y donde fue promulgada? El 24 de septiembre de 1830 en Valencia – Estado Carabobo. ¿Quién la promulga? Promulgada por el presidente José Antonio Páez. Aspectos importantes Organizó la república bajo un régimen centro-federal, dividida en provincias, cantones y parroquias regidos por gobernadores, prefectos y jueces de paz, respectivamente. El sistema electoral continuó siendo indirecto y censitario. Otorgó los derechos políticos sólo...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De Venezuela Año 1811

Constitucion de Venezuela Año 1811 La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. Esta constitución de corte Federalista es aprobada por los representantes...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Constitucion de la republica bolivariana de venezuela

| CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales de defensa...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De La Republica De Venezuela

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitución federal de los estados de venezuela de 1811

Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de América Latina, promulgada y redactada porCristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio (primero en turno semanal del Triunvirato Ejecutivo y suplente) y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación deFrancisco de Miranda en San Mateo. La constitución...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811

Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 18 de noviembre de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:{{subst:Aviso referencias|Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811}} ~~~~ Constitución de los Estados...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitución de Venezuela promulgada 20

Constitución de Venezuela promulgada La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. Esta constitución de corte Federalista es aprobada por los representantes...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Partes De La Constitucion Bolivariana De Venezuela

LA CONSTITUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTA FORMADA POR TITULOS Y CAPITULOS QUE SE DESCRIBEN DE LA SIGUIENTE MANERA: * Título I, Principios Fundamentales (artículos 1 a 9) * Título II, Del Espacio Geográfico y de la División Política los Derechos y Deberes Fundamentales * Capítulo I, Del Territorio y demás Espacios Geográficos (artículos 10 a 15) * Capítulo II, De la División Política (artículos 16 a 18) * Título III, De los Derechos Humanos, Garantías y de los Deberes...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constitucion de Venezuela de 1857

Constitución de 1857: Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y promulgada por el presidente José Tadeo Monagas el 18 del mismo mes y año. Va a ser de muy corta duración, algo menos de un año. Su objetivo político circunstancial era el de permitir la reelección inmediata y satisfacer así sus aspiraciones. Sin embargo, deben hacerse notar 3 puntos: 1) Centraliza totalmente la organización del Estado, ha sido la constitución más centralista de cuantas ha tenido la República; 2) abolió la pena...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De 1830 Venezuela

Constitución de 1830 Yaranny Torres C.I. 28.113.600 Introducción Antes de abocarnos a desarrollar el tema del presente trabajo vamos a definir el concepto de La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la constitución de 1999 venezuela

La constitución son las leyes o normas que rigen cada país. En la constitución se derivan capítulos, artículos y los numerales y a veces enmiendas leyes aparte del libro constitucional. Por lo menos la constitución última de Venezuela que es la de 1999 trae 350 artículos, divididos en Títulos y Capítulos y 18 enmiendas .Transitorias. La constitución fue lanzada el 17 de diciembre de 1999. En la constitución se habla del sistema monetario nacional, del sistema tributario, la contraloría general...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela (1947)

 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Estudios Políticos y Administrativos Historia de las Formas Políticas Prof. Luis Perrone. Constitución de los Estados Unidos de Venezuela (1947) Autora: Anónimo Febrero, 2014 La constitución de los Estados Unidos de Venezuela del año 1947 fue la primera constitución de verdadero corte democrático ya que en ella se establecía por primera...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Constitucion De 1947 De Venezuela

Análisis: La constitución de 1947 fue aprobada por una Asamblea Constituyente, esta carta magna derogaba la constitución de 1936 reformada en 1945 por el gobierno de Isaías Medina Angarita. Fue la primera constitución de verdadero corte democrático ya que en ella se establecía por primera vez la elección libre directa y universal, estableciendo por primera vez en una constitución venezolana el voto femenino, el de los analfabetas y mayores de 18 años. El 18 de octubre de 1945 un grupo de militares...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La tributacion en la constitucion bolivariana de venezuela

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO INFORME SOBRE LA TRIBUTACION EN LA CONSTITUCION DE 1999 AUTOR: ARTURO SOSA PROFESORA: Willorkys Gomez CABUDARE, JUNIO 2011 En la constitución de 1999 se le dió un carácter constitucional al sistema tributario, dentro de dicha constitución se establecen que los principios básicos que definen y regulan a el sistema tributario, estos están basados sobre los criterios de brevedad y sencillez que a su vez están inmersos...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constitucion de la republica bolivariana de venezuela

Principio del formulario Final del formulario ------------------------------------------------- Constitución de la República bolivariana de venezuela Crucial instrumento normativo y programático para la Gobernanza, emanado de la Asamblea Constituyente venezolana de Venezuela La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Visión Histórica De La Constitución De VenezueLa

Visión histórica de la constitución de Venezuela Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 30 de diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia. La primera...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preambulo de la constitucion de venezuela

que sirvió de fundamento a esta parte del texto fue la del Pacto o Contrato Social, expresivo de la voluntad general del Pueblo o Nación, que decidía darse una Constitución para fundamentar jurídicamente la creación del poder y limitarlo en su ejercicio en beneficio de la libertad individual. Dicho de otro modo el preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación)...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitución de 1830 (venezuela)

En la Constitución de 1830 se adoptó una forma de Estado mixta que reúne y concilia las ventajas de ambos sistemas: federal y centralista, esto se debe a que en ese Congreso de 1830 existían estas dos tendencias y en vista de que no era posible llegar a conclusiones definitivas sobre cuál de las dos era la mejor forma de Estado, optaron por pronunciarse a favor del sistema mixto. Venezuela constituiría un solo Estado unitario, pero dividido en provincias dotadas de amplia autonomía política...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS