Coplas O Versos De La Region De La Amazonia Colombiana ensayos y trabajos de investigación

Coplas colombianas

COPLAS DE LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA MANUELA ALEJANDRA RAMIREZ GOMEZ LICEO PSICOPEDAGOGICO SUPREMO ESPAÑOL BOGOTA 2012 1 COPLAS DE LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA Trabajo presentado por: MANUELA ALEJANDRA RAMIREZ GOMEZ En la asignatura de lengua castellana 3° periodo Docente: Bibiana Ruiz LICEO PSICOPEDAGOGICO SUPREMO ESPAÑOL BOGOTA 2012 2 CONTENIDO Pág. INTRODUCCION COPLAS DE LA REGION CARIBE COPLAS DE LA REGION PACIFICA COPLAS DE LA REGION ANDINA COPLAS...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Amazonia Colombiana

AMAZONIA COLOMBIANA La Amazonia Colombiana era geográficamente desconocida y su integración definitiva al territorio nacional solamente se logró después de un pleito de cien años. La población en general estaba compuesta como lo está actualmente, por dos grupos étnicos bien diferenciados: el aborigen y el blanco colonizador. El primer grupo estaba integrado por comunidades pertenecientes a familias lingüísticas varias, cuyo total fue calculado hacia 1915 por el explorador Whiffen, según cita del...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La region de la Amazonia

La región de la Amazonia Ubicación: La región de la amazonia se ubica al sur del país en su gran parte al sur de la línea ecuatorial. Comprende 41% del territorio nacional. Su superficie total es de 483 119 Km2; limita al norte con la Orinoquia, al sur con ecuador. Al occidente con los andes, al oriente con Brasil y Venezuela. Características: la Región Amazónica de Colombia es la más forestal. Es la zona más grande y menos poblada del país. Su clima es tropical y húmedo Es la más rica en...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Coplas Colombianas

LISTADO DE COPLAS COLOMBIANAS La gallina puso un huevo pero lo puso movido, de tanto bailar bambuco con el gallo amanecido. | Los muchachos de otros tiempos trabajaban por mujer, los muchachos de estos tiempos buscan una que les dé. |   |   | Ay del pobre que se casa con una mujer blanquita, que a la vuelta de la iglesia viene un blanco y se la quita. | Ay quien fuera zapatico para tu bonito pie, y mirar con los dos ojos lo que el zapatico ve! |   |   | El amor y el interés ...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Coplas Colombianas

un dedal. La aguja para coser, el dedal para apretar, la pera para comer y el membrillo para guardar.   Pipirigaña, mata la araña con un cuchillito bien afiladito. ¿Quién lo peló? La pícara vieja que está en el rincón. LISTADO DE COPLAS COLOMBIANAS   | La gallina puso un huevo pero lo puso movido, de tanto bailar bambuco con el gallo amanecido. | Los muchachos de otros tiempos trabajaban por mujer, los muchachos de estos tiempos buscan una que les dé. |   |   | Ay del pobre...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

amazonia colombiana

fundamentales como la amazonia, carece aún de referencias significativas y se mantienen inquietudes o cuestionamientos que simplemente han sido resueltos con informaciones generales, dejando a un lado temas importantes como la relación hombre-medio natural amazónico, uno de los tantos enfoques que no se han profundizado para conocer con especificidad esta región. Es entonces, como las informaciones generales rescatadas en los escritos que se han realizado en la región del amazonas, han desarrollado...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Amazonia Colombiana

TALLER No. 1 ECOLOGIA GENERAL APLICACIÓN DE CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA Jesica Andrea Fonseca Fernanda Rivera Ardila Biología III Semestre 1. Referencia tres especies silvestres (Nombre científico) distribuidas para la amazonia Colombiana. RTA// ➢ Hypsiboas punctatus (Ranita Punteada) ➢ Ciccaba nigrolineata (búho Carinegro) ➢ Picummus lafresnayi (Carpintero Barrado) 2. Argumente de que manera los siguientes conceptos tienen relación con la ecología. a...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Coplas colombianas

llevaba. ------------------------------------------------ Lloraba la margarita la muerte de su marido y en el llanto preguntaba si el otro ya había venido. ------------------------------------------------ Hasta que el pueblo las canta, la coplas, coplas no son, y cuando el pueblo las canta ya nadie sabe su autor. ------------------------------------------------ No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, ni aguacero que no escampe ni mal que por bien no venga. ------------------------------------------------ ...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regiones colombianas

Región Amazónica: Es uno de los más grandes pulmones de la humanidad, más del 90% de su territorio es selvático, y pertenecen a ella los departamentos de Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Vaupés y Amazonas. Sus riquezas naturales son incalculables, pues es una las zonas de mayor biodiversidad (mega diversidad) del mundo, ya que allí se relacionan gran cantidad de especies de flora) fauna, y no pocos grupos humanos, no podemos pasar por alto que en ella viven más de diez familias lingüísticas...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

regiones colombianas

1. Región Amazónica La Región Amazónica de Colombia, a pesar de que comprende el 42% del territorio nacional, es la zona menos densamente poblada del país. La Amazonía colombiana hace parte del importante ecosistema de la selva del Amazonas, considerado por todos como el pulmón del planeta y una reserva primordial de vida. En esta región se encuentran algunos de los Departamentos más alejados y de difícil acceso en el país, lo cual ha convertido esta región en uno de los escenarios más complicados...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region orinoquia colombiana

describe todo lo que es la región de la Orinoquia colombiana. Se estudiaran los departamentos que la conforman, sus límites, la hidrografía, el relieve, la fauna y la flora, el comercio, los mitos y las legendas, la gastronomía, la vestimenta y los instrumentos típicos de la región. Este análisis ayudara a entender mejor de que se trata la región antes mencionada y sus costumbres especialmente. Objetivos Objetivo general La investigación general de la región Orinoquia para el conocimiento...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poblacion no indigena en la amazonia colombiana

POBLACIÓN NO INDÍGENA Nicolás Beltrán Endo Cristian Narváez Julio Olmoz UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROECOLÓGICA FLORENCIA - CAQUETÁ 2015 POBLACIÓN NO INDÍGENA la cual esta esta representada por los inmigrantes que llegaron del interior del país a la amazonia colombiana.  también por aquellas generaciones de población nacida en la misma región, hijos de migrantes y colonizadores. Proceso de colonización. • • • • • Llegada de colonos españoles a...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Amazonia colombiana y nukak maku

Como bien sabemos, en la antigüedad existían innumerables tribus indígenas, pero en el transcurso del pasado siglo mas de “90 tribus han dejado de existir” en la región amazónica; esto es posible gracias a la invasión de los colonos a sus tierras y a las diferentes epidemias originadas en la región. En la antigüedad los indígenas eran esclavizados por los colonos para su propio beneficio, hacían que realizaron trabajos de alta resistencia llegando al punto de que muchos de ellos morían; separaban...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ecología región amazonia colombiana

LA ECOLOGÍA DE LA REGION AMAZONAS PRESENTADO POR: Paola castaño Angie Ángel Juliana Guzmán Sebastián Roa Lina Romero PRESENTADO A: Grace Montoya Agrologa Bogotá D.C. 5 de octubre de 2012 CONTENIDO RESUMEN La amazonia colombiana se concibe como una región en la que se incorporan...

3877  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

regiones colombianas

LA PALMA DE CERA DEL QUINDÍO –región andina En el mundo botánico, la palma de cera es una de las plantas que ha dado a conocer a Colombia en el exterior, siendo publicitada, por ejemplo, en las descripciones de los viajeros que visitaron Colombia en el siglo XIX, incluyendo el famoso barón Alexander von Humboldt. Estos viajeros se mostraban admirados por la abundancia y majestuosidad de las palmas de cera, especialmente comunes en la región del Quindío. Y con toda razón, pues la palma de cera es...

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amazonia Colombiana- Ensayo

favorecedora se ha configurado en el principal motivo de explotación desmedido por parte no de los nativos de estas tierras sino de intereses económicos extractivistas extranjeros que se han encargado de establecer un control territorial sobre la Amazonia, control determinado por la distribución inequitativa de la tierra con prioridades frente a quienes tengan poder económico para su eventual explotación en detrimento de las comunidades que habitan y conviven con la selva Amazónica, proceso llevado...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

coplas a las regiones del ecuador

COPLAS En la vida hay seis pilares, que tú los debes seguir, siembra siempre el respeto y en tu vida sé feliz. No calumnies a tu hermano, ni mientas de corazón, valora mucho a tu raza, vive siempre con amor. Son la base de una vida, tolerante y muy cordial, recuerda siempre mi hermano vive en armonía y paz. La muerte me hace conquista de diferentes maneras: yo no la pierdo de vista porque es medio traicionera, quiere ponerme en la lista donde hay muchas calaveras. Dos besos...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Folclor De Las Regiones Colombianas

zona orinoquia Zona Amazonica FOLCLOR DE LAS REGIONES COLOMBIANAS La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como decendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser. REGION DE LA ORINOQUIA JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Organología Región Pacífica Colombiana

extraños, cabe anotar las fiestas de San pacho o los arrullos en la isla de cascajal en Diciembre. Los diferentes instrumentos musicales a continuación describen los sonidos propios del anden Pacifico. ORGANOLOGÍA MUSICAL DEL LITORAL PACÍFICO La región de la costa Pacífica está formada por el departamento del Chocó y el litoral de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Registra una alta presencia de grupos de ascendencia africana, que conviven con algunas comunidades indígenas. La...

1650  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Territorialidad Y Regiones Colombianas

La territorialidad es un término que abarca un significado muy amplio entre los cuales las regiones y ciudades juegan un papel fundamental; el espacio público, es un lugar tan competido y asediado por las necesidades de subsistencia de la economía informal, debe retomar su función de sitio y oportunidad del encuentro y la convivencia ciudadana, teniendo en cuenta a los informales y sus requerimientos de espacio. Las formas constructivas de la ciudad, tanto en la urbanización como en cuanto a...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Pacifica Colombiana

Región Pacífica (Colombia) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Región Pacífica Región de Colombia Mapa Datos generales País Colombia Mayor ciudad Buenaventura Cantones vallunas Departamentos Antioquia Cauca Chocó Nariño Valle del Cauca Población Idioma Castellano y lenguas autóctonas. Población 8'940.103 habitantes Densidad 107,2 hab/km² Gentilicio Pacífico –a Geografía Superficie total 83.170 km² — Tierra 7...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region Andina Colombiana

REGION ANDINA MARIA CRISTINA BAENA ALEXANDRA BALMACEDA JESUS DAVID BRUN ANDRES ALFONSO GRACIA ALEJANDRA VANESSA LOPEZ SARA ISABEL MEJIA VALENTINA OTERO OTERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO 4A1 SAHAGÚN 2010 CONTENIDO pág. INTRODUCCION 2 1. OBJETIVOS 3 1.1 OBJETIVO GENERAL 3 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 2. ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN ANDINA 4 2.1 UBICACIÓN 4 2.2 RELIEVE 4 2.3 HIDROGRAFÍA 4 2.4 CLIMA 4 2.5 ECONOMÍA 5 ...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

región andina colombiana

REGIONES FOLCLÓRICAS COLOMBIANAS. “REGION ANDINA” INTEGRANTES: -CAROLINA ÁLVAREZ -DIANA MESTRA -JÁIDER MONTERROZA -FERNANDA PATERNINA -CAROLINA RAMÍREZ -CINDY RAMÍREZ -LEIDY VILLADIEGO LIC. ELIAS VERBEL ...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cocina colombiana Región pacifica

Bogotá D.C, Colombia 2013 REGION PACIFICA La Costa Pacífica es una de las reservas naturales más importantes del país, se encuentra ubicada en el occidente de Colombia, está conformada por los departamentos de Choco, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Los límites de la región pacifica son: 1.Norte por la frontera con Panamá. 2. Sur por la frontera con Ecuador. 3. Oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos. 4. Occidente por el Océano Pacífico del cual deriva...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Región Caribe Colombiana

 REGIÓN CARIBE COLOMBIANA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN CARIBE La región Caribe se extiende desde la Cordillera Occidental y Central hasta las playas del Mar Caribe y desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, o sea que está ubicada en el extremo Norte de Colombia y de América del Sur. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur limita con la región Andina, al oriente con Venezuela y con el Mar Caribe, y al occidente también con el Mar Caribe y Panamá. ...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura de la Región Caribe Colombiana

Cultura Región Caribe Música folclórica Más conocido internacionalmente es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Entre los exponentes más conocidos están José Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez, Francisco Zumaqué y Petrona Martínez. Las mujeres visten faldas o polleras a cuadros de color rojo, están descalzas o usan cotizas. Llevan generalmente pañuelo a la cabeza y candongas y en las manos tienen una vela encendida con la que espantan al hombre en...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Folklore de la region pacifica colombiana

FOLKLORE DE LA REGION PACIFICA BAILE LA JOTA ASPECTO GEOGRAFICO Las tierras bajas de la costa del pacifico colombiano ocupan un territorio aproximado de 60.000 Km cuadrados, localizados en la franja occidental de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En la costa pacifica hay dos puertos que son el de Buenaventura y Tumaco. Su economía es de subsistencia basada en la pesca y la recolección de mariscos, combinan esta actividad con algunos cultivos agrícolas y la crianza...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA AMAZONIA

LA AMAZONIA: MISTERIO, LUCHA Y AVENTURA el antropólogo Roberto pineda Camacho señala que el análisis de documentos como la relacion-escrtia por Gaspar de Carvajal cuando en la primera mitad del siglo xvi acompaño a Orellana en el primer recordó por el amazonas-, puso de presente la existencia por esa época de grandes sociedades nativas a las cuales los arqueólogos llaman cacicazgos. su desaparición se produjo como consecuencia del impacto de la actividad de españoles y portugueses. ambos- españoles...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

REGION INSULAR COLOMBIANA

GEOGRAFIA SOCIAL Los habitantes de la región insular se conocen por ser amables y hospitalarios, han tenido arraigadas las costumbres tradicionales. En Gorgona y Malpelo no hay asentamientos de población. Población Para el 2005 el DANE registró una población de 70.554 habitantes en todo el territorio del Archipiélago con predominio del grupo afroamericano antillano el cual constituye el 56,98% y tiene características culturales únicas y su propia lengua. Dicho grupo humano es conocido como raizal...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regiones Naturales Colombianas

la parte más elevada. * Craneal: que va hacia el cráneo.(superior) * Inferior se refiere a una estructura situada mas cerca de la planta de los pies. (hacia abajo) * Caudal es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso del extremo inferior de la columna vertebral). * Posterior (dorsal) indica la superficie dorsal del cuerpo o mas próximo a ella. * Anterior (ventral) indica la superficie frontal...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Suelos De Region Insular Colombiana

que hacer relación a los diferentes elementos biofísicos que conforman las regiones naturales; una región natural es un área que presenta dentro de sus límites condiciones similares en cuanto a clima, geología, relieve, suelo, flora y fauna. Colombia se encuentra dividido de acuerdo a las características de su territorio en seis regiones: Caribe, Insular, Pacífico, Orinoquía, Amazonía y Andina. Los suelos de la Región Caribe: pese a que se trata de una planicie, se presentan algunas diferencias...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Geografia Economica De La Region Caribe Colombiana

de una región o un país, en este caso haciendo caso al estudio de estos factores en la región Caribe de Colombia, comprendido dese lo territorial hasta el Caribe insular. Esta especialidad estudia: * La localización y naturaleza de las actividades económicas * Los patrones de uso de la tierra * El valor de la tierra en relación con las vías de transporte * La rentabilidad del suelo * La distribución espacial de las actividades productivas los departamentos de la región Caribe...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Necesidad De Ciudad Region Caribe Colombiana

Ciudad Región Caribe Colombiana “La ciudad región se inscribe en la acepción más generalizada deregión” que se concibe como aquel espacio geográfico en el que sus fronteras son claramente delimitables a la luz de las características o tendencias que interese analizar. Esta categoría de ciudad región permite abordar diferentes “escalas espaciales” que en algunos casos, pueden superar fronteras nacionales (Sepúlveda, 2001). (1) Según una de las definiciones de la web una ciudad región es “un...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musica de las regiones orinoquia y de los llanos colombianos

REGION ORINOQUIA La región Orinoquia o folclóricamente llamada de los llanos orientales, es una inmensa sabana que se extiende desde las estribaciones de la cordillera andina oriental hasta el rio Orinoco. Naturalmente la región comprende hasta territorios venezolanos. En Colombia comprende los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada. En esta región predominan las supervivencias mestizas españolas e indígenas. RITMOS: la región cuenta con un gran ritmo conocido como JOROPO que abarca...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

copla

COPLAS COLOMBIANAS - COPLAS DE COLOMBIA La voz copla, del latín copulam que significa enlace, unión, acoplamiento, es la acomodación de un verso con otros para formar la estrofa. La copla es pues el enlace de versos que se dicen como comentario breve o como dialogo satírico entre dos o más cantores o troveros, o bien que se cantan al compás de una tonada. Como la voz es no sólo el instrumento más directo de la expresión dramática sino el medio de comunicación ideológica más elemental, es claro...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REGION PACIFICO

REGION PACIFICO INTRODUCCIÓN 1. REGION PACIFICA 1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA 1.1.1 Extension 1.1.2 Departamentos que lo conforman 1.1.3 Clima 1.2 VIDA ECONOMICA 1.2.1 agricultura 1.2.2 ganaderia 1.2.3 mineria 1.2.4 industria 1.2.5 turismo 1.3 ASPECTO HUMANO 1.4 ASPECTO CULTURAL 1.4.1 Folclor 1.4.1.1 musica (ritmo) y danzas 1.4.1.2 instrumentos musicales 1.4.1.3 trajes típicos 1.4.1.4 gastronomia 1.4.1.5 literatura: mitos, leyendas, cuentos tradicionales, coplas, refranes, dichos. 1.4.2 XX encuentro...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

AMAZONIA

AMAZONIA La Panamazonia contiene el 20% del agua dulce del Planeta; la tercera parte de los bosques latifoliados y el 10% de la biota universal. El río Amazonas tiene una extensión de 6.577 kilómetros, es el de mayor caudal en el mundo y alimenta una red navegable de 25.000 kilómetros. La región alberga la mitad de las especies vivas del Planeta. La Amazonia hidrográfica de Colombia tiene 337.000 kilómetros pero el área selvática correspondiente a la zona de transición con la Orinoquia desde...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amazonia

millones de hectáreas para garantizar la minería sostenible en una región de altísima biodiversidad en Colombia", ubicada en gran parte en el este de la Amazonia, una de las regiones mejor conservadas del país. ¿Se trata, acaso, de un acto de osadía, de una expresión de cinismo o de un chiste flojo, el afirmar, justamente en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, que crear un área estratégica minera en el corazón de la Amazonia colombiana es algo así como una panacea para conservar su diversidad biológica...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AMAZONIA COLOMBIANA

AMAZONIA COLOMBIANA PRESENTADO POR: JUAN DAVID SALINAS RAMÓN PRESENTADO A: LUIS EDUARNO DELGADO SANTACRUZ MATERIA: SEMINARIO UNIVERSIDAD REGION Y MEDIO AMBIENTE (URMA) UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS FLORENCIA-CAQUETA 2014 INTRODUCCION La selva amazónica, cuyo desarrollo tardó más de 22 mil años, es una obra natural de bellezas difícilmente imaginables. Pero lo que más importa resaltar aquí es su importancia ecológica. Esta selva, en...

2663  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Región Amazonia

REGIÓN AMAZONIA CINTHYA GERALINE CARABALLO NELCY MILENA PEÑA MORENO GERALDINE DUQUE GIRALDO DIANA MARIÑO TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES TURÍSTICAS PATRIMONIO CULTURAL YNATURAL PROF. ANA MILENA PICÓN I SEMESTRE 2012 PATRIMONIO NATURAL REGIÓN AMAZONIA La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona...

3366  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Amazonia Colombiana

1. Región amazónica de Colombia La región amazónica de Colombia o simplemente amazonia, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la región amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados. Descripción ...

7452  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

coplas

Folclor coplas: una de las manifestaciones del folclor popular colombiano,son las  llamadas coplas, las cuales son una serie de versos graciosos y  humorísticos, enlazados para formar una estrofa de cuatro versos.Generalmente las coplas expresan los sentimientos, las costumbres y la  forma de sentir y pensar de un pueblo. Se le olvidó a la señora que me estaba sonsacando...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amazonia

LA AMAZONIA COLOMBIANA CARACTERISTICAS GENERALES En el Sur de Colombia se encuentra la Amazonía Colombiana, en ella abunda la selva virgen y habitan principalmente tribus indígenas. El territorio amazónico ocupa todo el tercio sur de Colombia. En la Amazonía tan solo habita 4% de los colombianos En términos político-administrativos, la Amazonía Colombiana se encuentra distribuida entre los siguientes departamentos: Caquetá 88.965 Km2 Putumayo 24.885 Km2 Vichada 98...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poblacion Afrocolombiana En La Amazonia

afro colombianos. El proceso migratorio debido a la producción de oro, madera y petróleo, ha hecho que la Población Afro colombiana ocupe extensas áreas de la Amazonía en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas. POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA La población negra colombiana, llamada también afro colombiana, está constituida por los descendientes de africanos esclavizados traídos a América desde los tiempos de la conquista, en el siglo XVI. La mayor parte de la población afro colombiana hace...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amazonía

La Amazonia, también denominada Amazonía,[1] es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia. Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo.[2] Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regiones

BAILES TIPICOS DE LA REGIÓN CARIBE La Cumbia: Es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad.  El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o Porro Tapao. Otro de los aires folklóricos de la costa Atlántica Colombiana es el porro un baile originalmente danzada por los negros esclavos en torno de los tambores de forma Truncada llamados "Porros". El Porro antiguo parece que...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Las adyacentes regiones de las Guayanas y el Gran Chaco también poseen selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia. Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

amazonia

La Región Amazónica de Colombia , comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país Está habitada en su mayoría por indígenas y grupos de pequeños colonos, como: los ingas, kamsás, macaguajes, coreguajes, sibundoyes, ticunas y yaunas. En ella se encuentran los departamentos de: Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Amazonas y Putumayo. . la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008). Plana y selvática en su...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

amazonia

AMAZONIA es una vasta región de la parte central y septentrional de América que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia. Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo.2 Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos...

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amazonia

amazónica es internarse en la mayor reserva ecológica del planeta, con una abundancia inimaginable de especies vegetales y animales. Esta región de alta lluviosidad, considerada el "pulmón del mundo", está marcada por el paso del río Amazonas, el más caudaloso de todos, y sus numerosos tributarios, que en su recorrido van formando centenares de islas. La Amazonia registra una historia de expediciones coloniales aventureras con altos costos en vidas humanas, evangelizaciones masivas y explotación de...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amazonia

fue diseñada para dar a conocer dentro del escenario pedagógico, una de las regiones más importantes de nuestro país colombiano “La Región De La Amazonia” la cual se vinculara a niños que oscilan entre los 2 y 3 años de edad de La Institución Educativa Talentos y por ende a la comunidad educativa en general. Esta región abarca gran parte del territorio de Colombia, alrededor de un 40%, siendo al mismo tiempo la región menos poblada del país. Así mismo estos niños pese a su temprana edad,...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Amazonia

 LA AMAZONIA La amazonia, es una vasta región de la parte central y septentrional de América del sur que comprende la selva tropical de la cuenca del rio Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia. Esta selva Amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. ECOSISTEMA La selva amazónica se desarrolla a orillas del rio negro (Amazonas), al oeste de la ciudad de Manaus. La selva amazónica se...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Amazonia

amazonas tiene buenas condiciones para el desarrollo de la actividad ganadera gracias a la existencia de una considerable extensión de pastos naturales: 212 371 hectáreas que se encuentran sobre todo en la región andina, donde se practica una ganadería extensiva, especialmente de vacunos. En la región selvática en particular en las provincias de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui, en cambio, se debe cultivar los pastos. Se cría sobre todo vacas y más precisamente el llamado ganado "amazonas", este ganado...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Coplas

Coplas: 1 Cuando se acerca el invierno, cuando se acerca el invierno la llanura se engalana porque florecen los lirios que embellecen la sabana y el mastranto reverdece con fragancia perfumada y el canoero del río, y el canoero del río pasa la gente embarcada y se van las tolvaneras que asustan a la vacada y el llanero muy alegre va cantando una tonada cabalgando en su caballo, cabalgando en su caballo por la orilla e la cañada dirigiéndose a su rancho donde lo espera su amada y su hijo tan querido...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region Orinoquia

Región Orinoquia La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla encuadrada entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Amazonia

de la Amazonia, se trata de un conjunto heterogéneo de lenguas que pertenecen a familiasdistintas y no constituyen una unidad filogenética. Sin embargo, en el área existe ciertos rasgos tipológicos extendidos, debido al contacto continuado entre lenguas de diferentes familias. Por esa razón algunos autores proponen hablar del área lingüística amazónica.1 Lenguas tupí, es la familia de lenguas autóctonas actualmente más extendida en la región, aunque parte de su expansión dentro de la región pudo...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

amazonia

razón por la cual esta región se denomina Región Amazonas. Colombia es conocido mundialmente por su gran biodiversidad de flora y fauna, riqueza natural facilitada por las características de las diversas regiones que la conforman, entre las cuales tenemos la Región Amazonas, cuyas condiciones climáticas y ambientales hacen que esta región presente gran variedad de especies vegetales y animales, diferentes por ejemplo a las que se encuentran dentro de la región andina La región Amazonas abarca gran...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REGIONES COLOMBIANAS

REGION ORINOQUIA COMIDAS TIPICAS El hombre del Llano ha logrado adaptar sus hábitos alimenticios no sólo a las condiciones propias de su entorno sino de su trabajo. Ejemplo de lo anterior es la "mamona" o "ternera a la llanera", quizás el plato más conocido de esta zona, infaltable en cualquier festividad que organice el llanero. BAILES El ejemplo más valioso de ellos son "Las cuadrillas de San Martín", juego Eecuestre que data del 1735, en el cual participan cuatro comparsas llamadas...

4150  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

“La Región Caribe Colombiana, la búsqueda de una sociedad con perspectiva e identidad”

 “La Región Caribe Colombiana, la búsqueda de una sociedad con perspectiva e identidad” La región caribe colombiana se caracteriza o más bien se destaca de las demás partes de Colombia por sus riquezas culturales e históricas, además por ser atractiva para personas extranjeras, pero ¿qué es lo que en realidad se vive en esta región colombiana?, interrogantes como este buscan ser respondidos o un poco aclarados en este ensayo que tiene por objetivo concientizar a la sociedad sobre la condiciones...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Componente económico - político de la región caribe colombiana

COMPONENTE ECONOMICO – POLITICO JONATHAN JOSÉ DÍAZ CABRERA 2009215022 ANDREA CAROLINA ROENES LA TORRE 2009224095 DOC. LUIS JUAN CARLOS GARCIA NOGUERA GRUPO 11 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA I SEMESTRE REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE DICIEMBRE 1 DE 2009 TALLER 1. ¿Qué son las plantaciones, cuáles son sus principales características y que importancia tuvieron en la formación del gran Caribe? R/ La Plantación es un fenómeno que habiéndose originado durante la colonia se repite durante...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS