Jakobson: Factores de la comunicación: Contexto/Referente Emisor/Hablante Mensaje Receptor/Oyente Canal/Contacto Código/Lengua • Basta con que haya un canal (medio) en el cual hay un mensaje. • Un mensaje es aquello que se recibe en la misma instancia e intención en las que fue emitido. • El referente (contexto) es el tema del mensaje. • El emisor y el receptor deben compartir un mismo código (lengua)...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE KERBRAT-ORECCHIONI En primer lugar, debemos preguntarnos ¿qué se entiende por competencias? Son los saberes y conocimientos que cada uno posee en relación a diversos temas y objetos. Es decir, estamos hablando de las diferencias en la adquisición de bienes simbólicos y culturales. Las dificultades y facilidades que tenemos cuando atravesamos por diferentes circunstancias se deben a las competencias que tenemos o que no tenemos. La adquisición de competencias es permanente y se lleva...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía[editar fuente] Nacido en Moscú, e interesado de muy joven por la poesía (tuvo un gran profesor en la secundaria), Jakobson inició en esa capital estudios de lenguas orientales y estudió en su Universidad. En su etapa juvenil conoció el auge del gran simbolismo ruso (Aleksandr Blok, Andréi Bely) y de los poetas futuristas (Velimir Jlébnikov,Vladímir Maiakovski, entre otros). En 1914, con sólo 18 años, impulsó la creación del Círculo Lingüístico de Moscú, cuya primera reunión se celebró...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo sobre las funciones del lenguaje de Jakobson. En ese marco atiende a que la comunicación exitosa en la que un participante a envía un mensaje a un participante b, que lo recibe tal cual le fue enviado, es generalmente poco probable de encontrar. Lo que domina la vida social es el malentendido, dado que es inexacto, entre otras cosas, que “los dos participantes de la comunicación, aún si pertenecen a la ´misma comunidad lingüística hablen la misma lengua” (1992:20) dado que sus competencias...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1) Realiza un cuadro de doble entrada que contenga los modelos comunicaciones (3 puntos) Exponentes/ideas Efectos/ criticas Modelos técnicos .Centrado en los problemas de la transición de las señales .Shannon y Weaver: se inspiraron directamente en los sistemas de transmisión de señales de las telecomunicaciones y se han centrado esencialmente en los problemas de transmisión de mensajes y de calidad de recepción .Harold Lasswell: comunicación de masas que se presentan bajo la forma de una serie...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCatherine Kerbrat-Orecchioni La problemática de la enunciación 1. La comunicación lingüística 1.1 El esquema de Jakobson Se ha podido cuestionar a Jakobson con motivo de la extensión que le da al término código, el cual, aplicado a las lenguas naturales, no denota evidentemente, un conjunto de reglas de correspondencias estables y biunívocas entre significantes y significados. Se restringe el sentido de la palabra la palabra comunicación. Comunicar sería ante todo hacer saber...
2839 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo¿Cómo conciben el estudio de la lengua Saussure, Bajtin y Jakobson? Con el objetivo de analizar la forma en que Saussure, Bajtin y Jakobson conciben el estudio de la lengua, nos proponemos comparar sus estudios y las teorías que proporcionaron. Procediendo así, a ilustrar sus pensamientos y las diferencias entre ellos. Ferdinand de Saussure Considerado el padre de la lingüística moderna y el estructuralismo, con la influencia del positivismo, Saussure quiso constituir una ciencia lingüística...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJAKOBSON. LINGÜÍSTICA Y POÉTICA El autor en realidad toma el modelo de la Teoría de la Informática, vinculado a la cibernética. En él, destinador y destinatario toman el lugar de emisor y receptor respectivamente. Hay que investigar al lenguaje en toda la variedad de sus funciones. El destinador manda un mensaje al destinatario. Para que sea operante, el mensaje requiere un contexto de referencia, que el destinatario pueda captar, ya verbal ya susceptible de verbalización; un código del todo, o...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquema de Comunicación (por Roman Jakobson) Funciones Estructurales: Son los roles que los elementos semióticos toman en la constitución, mantenimiento y funcionamiento dentro de un sistema semiótico. Un sistema semiótico funciona adecuadamente cuando sus elementos están suficientemente diferenciados. Esta diferenciación funcional, principio de pertinencia, es ilustrada por la determinación funcional de los fonemas; el principio se remite a que las estructuras se distinguen funcionalmente dentro...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuál fue la Critica realizada a la teoría por la comunidad científica? Critica Interna ( Metaparadigma ) Critica Externa ( Epidemiología ) Crítica Interna(Metaparadigma) Persona: Peplau la define como un individuo, no incluye a las familias, grupos ni comunidades. La describe como un organismo en desarrollo que se esfuerza por reducir la ansiedad provocada por las necesidades. Según Peplau la persona vive en equilibrio inestable. Entorno: Peplau no lo define de forma explícita...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico Numero 1 En el presente trabajo se analizará siguiendo el modelo de Kerbrat-Orecchioni, cómo intervienen las diversas competencias lingüísticas, paralingüísticas, ideológicas, culturales y generacionales en el video de Peter Capusotto “Bombita Rodríguez”. En primer lugar se establecerá el emisor y el receptor, siendo el primero Peter Capusotto y el segundo cualquier persona que vea el video. En cuanto a las competencias lingüísticas...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRoman Jakobson – Lingüística y poética Postula n esquema de la comunicación LINGÜISTICO ORAL : En el que estan presentes seis elementos y cada uno de estos elementos o factores determinma una función diferente del lenguaje, los cuales son: DESTINADOR: quien envía el mensaje y que además cumple la llamada función emotiva o expresiva que apunta a una expresión directa del hablante, en otras palabras, está definida por la subjetividad. El punto de vista del que habla. YO! DESTINATARIO:...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelos Kerbrat – Orecchioni: En este modelo se realiza una reformulación del esquema de la comunicación en relación con las competencias y el de la lingüística textual. Se considera que la competencia comunicativa, es decir aquella que el hablante necesita conocer para comunicarse de manera eficaz en contexto culturalmente significativos abarca tanto la creación lingüística como también la corrección en el rol social que cumple el emisor, el tiempo...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo realizamos un esquema? · Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…) · Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. · Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESQUEMA PARA LA ELABORACION DEL FACTOR CRÍTICO FOCALIZADO Prioridad: Acreditación Problema o factor crítico: Existe un alto porcentaje de reprobación Objetivo: Realizar estrategias para reducir el número de alumnos reprobados en las asignaturas de matemáticas, español y ciencias Meta: Que el 80% de los alumnos reprobados a través de estrategias, obtengan una calificación aprobatoria, en cada bimestre Acción: Responsable Recursos Costos Tiempo Detectar a los alumnos en riesgo de...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKerbrat-Orecchioni – “La Enunciación” – (de las subjetividades en el lenguaje) Por su parte, Catherine Kerbrat-Orecchioni, dos décadas más tarde, reformulará este esquema, enfocando la crítica tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo. Cualitativamente, se alzará contra la simplificación de los elementos señalados, en tanto factores constitutivos del acto de comunicación verbal, para señalar luego que, contrariamente a lo que teoriza Jakobson, éstos se encuentran complejizados...
3602 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completob) Problema de la exterioridad del código. Siguiendo la teoría de Jakobson, el código sería exterior al ser humano, un medio a través del cual se hace posible la comunicación; sin embargo, la autora le objeta que el código es interior al ser humano, porque constituye su subjetividad. Para Kerbrat-Orecchioni, cada uno de los idiolectos incluye dos aspectos: competencias desde el punto de vista de la producción (emisor), frente a competencias desde el punto de vista de la interpretación (receptor);...
3494 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoESQUEMA DEL COMENTARIO CRÍTICO Parte1 (PRESENTACIÓN DEL TEMA) En el texto (Titulo noticia)____________de( Autor )______________________ publicado en _____________El día__________________________ El autor plantea (escriben el resumen) Parte 2 (DELIMITACIÓN DEL TEMA) La idea que se pretende plantear con respecto al tema es ( se presenta de manera clara la idea que se va a confrontar) Para sustentar la idea se tendrán en cuenta los siguientes aspectos o argumentos. Parte3 (ESTRUCTURA Y CARACTERIZACIÓN)...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor su parte, Catherine Kerbrat-Orecchioni, dos décadas más tarde, reformulará este esquema, enfocando la crítica tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo. Cualitativamente, se alzará contra la simplificación de los elementos señalados, en tanto factores constitutivos del acto de comunicación verbal, para señalar luego que, contrariamente a lo que teoriza Jakobson, éstos se encuentran complejizados.Cuantitativamente, se alzará contra la cantidad insuficiente de elementos, considerados...
10001 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completosi nos hallamos ante un autor individual o colectivo. Si el autor es individual, hay que hay redactar una breve reseña biográfica que ayude a comprender mejor el texto (fecha del nacimiento y la muerte, origen social, principales actividades realizadas a lo largo de su vida, su ideología, obras), todo lo que sea de interés para comprender mejor el texto. Si el autor es colectivo (varios personajes, Cortes, partido político, sindicato…) debemos comentar todo lo que sepamos sobre él que pueda...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEMIÓTICA APLICADA 2013, COMISIÓN 17-19 hs. Kerbrat-Orecchioni; La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje (síntesis realizada por la cátedra de Semiótica Aplicada, ECI, UNC) El análisis de la enunciación supone el reconocimiento de las marcas que la denotan en el enunciado. Algunas de ellas ya están planteadas en el capítulo de Filinich visto. Kerbrat-Orecchioni, cuya preocupación se centra en la manera en que el enunciado se manifiesta la presencia del enunciador (y no de todos...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara REDACTAR EL COMENTARIO CRÍTICO, ten en cuenta los siguientes consejos: a. Antes de elaborar nuestro comentario crítico debemos interpretar las ideas del texto (¿Qué ha querido decir el autor? ¿Estamos de acuerdo o no? ¿Por qué?), analizar los argumentos empleados (¿De qué manera ha intentado convencernos el autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros?). Podemos elaborar un esquema previo con las ideas fundamentales...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKerbrat-Orecchioni La enunciacin. De la subjetividad en el lenguaje (sntesis realizada por la ctedra de Semitica Aplicada, ECI, UNC) El anlisis de la enunciacin supone el reconocimiento de las marcas que la denotan en el enunciado. Algunas de ellas ya estn planteadas en el captulo de Filinich visto. Kerbrat-Orecchioni, cuya preocupacin se centra en la manera en que el enunciado se manifiesta la presencia del enunciador (y no de todos los otros parmetros de la situacin de enunciacin), considera principalmente...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO El análisis crítico de un texto implica entrar en diálogo con el mismo. Discutir las ideas del autor, cotejar con otros autores, reflejar la propia mirada. Para esto habrá que elegir cualquier texto de todo el programa, puede ser solo una sección o capítulo del mismo. El trabajo debe tener una extensión de 2 ó 3 carillas de hoja A4 en letra Arial 10 y con interlineado sencillo. Para realizarlo proponemos más abajo algunas ideas orientadoras. La fecha máxima de...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Esquema para realizar un trabajo de cuenta sobre una lectura Este trabajo consta de seis partes: Ficha Técnica – Descripción de la Obra – Citas y Comentarios – Glosario – Conclusión – Bibliografía Este esquema, es susceptible de ser mejorado. Es sólo una sugerencia. Si hay puntos que no se cumplen en la obra leída, no deben contestarse. Este trabajo no es una encuesta o un test. Es, simplemente, informar al profesor en la forma más completa, que usted ha leído el libro. No olvidar nunca la...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNacido en Moscú, e interesado de muy joven por la poesía (tuvo un gran profesor en la secundaria), Jakobson inició en esa capital estudios de lenguas orientales y estudió en su Universidad. En su etapa juvenil conoció el auge del gran simbolismo ruso (Blok, Biely) y de los poetas vanguardistas (Jlebnikov, entre otros). En 1914, con sólo 18 años, impulsó la creación del Círculo Lingüístico de Moscú, cuya primera reunión se celebró al año siguiente. Ya entonces se ocupaba de cuestiones de poética...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquema Resumen 1.- Introducción 2.- Marco Teórico 2.1.- Comunicación 2.1.1.- Definición 2.1.2.- Tipos 2.1.2.1.- Tipos de Comunicación Organizacional 2.1.3.- Importancia 2.2.- Información 2.2.1.- Definición 2.2.2.- Tipos 2.2.3.- Importancia 2.3.- Difusión 2.3.1.- Definición 3.- Modelo de Comunicación según Jakobson 3.1.- Reseña Histórica 3.2.- Teoría 3.3.- Traducción de Signos...
4531 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoMetalingüística……………………..... 10 Referencias…………………………………….. 11 Introducción Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal. El emisor, receptor y mensaje. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de: Un código lingüístico y de un canal. El modelo de Jakobson permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Modelo de Jakobson: 1.1) Datos Biográficos: Roman Jakobson nació en Moscú, en 1896, y murió en Cambridge (Boston), en 1982, con nacionalidad norteamericana. Jakobson fue profesor en Moscú, Copenhague, Oslo, Upsala, New York, en Hardvard y en el Massachusetts Institute of Technology. En Moscú, Jakobson estudió en el Instituto Lazarev de Lenguas Orientales y en el Departamento de Filología de la Universidad de Moscú. En 1951 impulsó la creación del Circulo Lingüístico de Moscú,...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonovedades que debemos tomar y adaptar a nuestra realidad. Entre ellas tenemos la revisión crítica de un estudio. Este artículo breve constituye la primera entrega de una nueva sección de la revista Index, destinada a la publicación de revisiones críticas. A continuación explicamos qué es una revisión crítica, cómo se estructura y cómo se realiza, con la finalidad de que lectores, autores e investigadores puedan realizar aportaciones novedosas y de calidad a la enfermería desde la perspectiva de la evidencia...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelo de la Comunicación – Jakobson Así funciona el lenguaje: Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson El emisor Corresponde al que emite el mensaje . El receptor recibe el mensaje, es el destinatario. El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de : El código lingûistico que consiste en “un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJakobson La lingüística es una ciencia que se ocupa de la descripción y explicación de los hechos del lenguaje. Por otro lado, la poética se ocupa de la diferencia que hace único a cada mensaje. Se la considera parte de la lingüística porque involucra los problemas de la estructura de esos mensajes. Muchos rasgos poéticos no pertenecen únicamente a la ciencia del lenguaje, sino a la teoría general de los signos (semiótica); vale tanto para los mensajes verbales como para las demás variedades...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJakobson, RomanLingüística y poética Jakobson describa la escena de intercambio de mensajes a través de su esquema de comunicación. Dicho esquema está conformado por seis factores que, según este autor, intervienen en todo acto de comunicación verbal: - Destinador (emisor del mensaje) - Destinatario (receptor del mensaje) - Mensaje - Contexto/Referente Para ser operante, el mensaje requiere un contexto de referencia (un “referente”), que el destinatario puede captar. Cuando Jakobson habla...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESQUEMA DEL COMENTARIO CRÍTICO DE UN TEXTO LITERARIO POÉTICO I.- Contextualización del poema dentro de la obra a la que pertenece. A)Época y movimiento literario al que pertenece el texto-autor (no se exige por los criterios de calificación en este apartado) B)Relación del poema con el resto de textos del poemario al que pertenece (no parece exigirse vistos los criterios de calificación, solo se exigiría relacionar el tema del poema con el resto de temas del poemario). C)Ubicación y relación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSIGNAS PARTE 1: a-Explicar cuáles son las críticas que realiza C. Kerbrat Orecchioni al esquema de comunicación de R. Jakobson. PARTE 2: A partir del texto de Ignacio Ramonet (Texto Fuente), resolver las siguientes consignas. a-. ¿Qué funciones de la comunicación (Jakobson) predominan en el texto fuente? ¿En qué polo discursivo se encuentra el texto? Fundamentar la respuesta b-. Describir el contexto de la situación de interacción planteada por el texto: ¿Quién escribe? ¿Para quién?; ¿a través...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoautor ha querido aportar, como metáforas, símiles, hipérbaton, asíndeton, polisíndeton, juegos de palabras, personificaciones, hipérboles, comparaciones, oxímoron, anáfora, ironia, paradoja, anáfora... [EJ.] *** OPINIÓN Por último, procederé a realizar la opinión acerca del texto resaltado, la cual es: 30-35 líneas. Coherencia Cohesión Adecuación Párrafos largos. (Cada párrafo una idea) No apelar al YO ni NOSOTROS No hacer referencia al texto No usar palabras coloquiales ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiguiente informe pretendo conceptualizar a la comunicación, explicando principalmente la estructura de la misma guiándome por los siguientes autores: • Roman Jakobson • Catherine Kerbrat-Orecchioni Hacienda hincapié en la crítica que se realiza al esquema del autor citado. Finalmente, en la conclusión dejaré plasmada la crítica y los elementos de la misma. La elección de dicho tema tiene que ver con la intención de conocer cómo se presenta la comunicación, ya que somos seres sociables siempre...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoartefactos sino a los nuevos modos de percepción y lenguaje, nuevas narrativas, escrituras y sensibilidades que configuran las subjetividades…” La Tecnología educativa apropiada “tiene en cuenta el contexto sociocultural y los actores en que se realizará la intervención educativa tratando de que los medios seleccionados y combinados sean los más apropiados y pertinentes a esa realidad comenzando a reconocer en el ámbito de la tecnología educativa a las prácticas pedagógicas como prácticas sociales...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocompletamente en la mente de ningun hablante sino en el conjunto de la sociedad ❖ Saussure distingue la lengua del habla de la siguiente manera: ● La lengua es social por que es compartida por la comunidad hablante mientras que el habla es individual por que cada sujeto a realiza una combinacion particular con los signos de la lengua y sonidos de la lengua particulares ● Es psiquica por que se encuentra en la mente mientras que el habla es psicofisica por que implica la actividad mental que constituye una articulacion ...
3123 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBiografia de Roman Jakobson Roman Jakobson (ruso: Ромáн Óсипович Якобсóн, Román Ósipovich Yakobsón; Moscú, 11 de octubre de 1896 - Boston, Estados Unidos, 18 de julio de 1982) fue un lingüista, fonólogo y teórico de la literatura ruso. Nacido en Moscú, e interesado de muy joven por la poesía (tuvo un gran profesor en la secundaria), Jakobson inició en esa capital estudios de lenguas orientales y estudió en su Universidad. En su etapa juvenil conoció el auge del gran simbolismo ruso (Aleksandr...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJACKOBSON, ROMAN, (1896-1982), lingüista de ruso-américano. Jakobson era profesor en la escuela, la Moscú (1920-33) y la más importante universidad de Masarykova, Brno, Checoslovaquia (1933-39) antes de mudarse a los E.E.U.U. en 1941. Allí Jakobson era profesor en Colombia Universtity (1943-49), Harvard (1950-67) y M.I.T. (1957-67). Una autoridad principal en los lenguajes de Slavic, él era el fundador principal de la escuela de Praga de la lingüística estructural y de la fonología. Autor del sur...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme sobre: “Lingüística y poética” de Roman Jakobson La premisa de ese artículo se profiere mediante esta pregunta: ¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte? Como principal problema de la poética los conceptos de poética y lingüística, sus funciones y como operan. La poética se interesa por los problemas de estructura verbal […] Ya que la lingüística es la ciencia global de la estructura verbal, la poética puede considerarse como parte integrante de la lingüística...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROMAN JAKOBSON NOMBRE: Román Ósipovich Yakobsón NACIMIENTO: 11 de octubre de 1896 - Moscú, Rusia FALLECIMIENTO: 18 de julio de 1982 - Boston, Estados Unidos NACIONALIDAD: Ruso OCUPACIÓN: Lingüista Comenzó a ocuparse de los problemas del lenguaje, de la teoría del arte y de sus relaciones. A principios de los años veinte se trasladó a Praga (en 1923 fue nombrado allí profesor de Filología rusa, y en 1937, en Brno, lo fue de Literatura checa antigua), y publicó los resultados más interesantes...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAportes de Roman Jakobson al modelo estructuralista. En D. Romero (Ed.), Problemas del lenguaje y la comunicación. Buenos Aires: Paidós. Los terrenos principales de investigación de Roman Jakobson (1896-1982) fueron la lingüística (fonología, morfología, dialectología y patologías del lenguaje) y la poética, pero sus intereses excedieron el campo del lenguaje y las artes verbales, para extenderse hacia la semiótica de la cultura y la estética.1 La teoría estructuralista de Jakobson fue la que tuvo...
4787 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completopresentado una serie de planteamientos, que muchos teóricos han propuesto frente al esquema de la comunicación y sus factores; se hace notable la presencia del esquema que Jakobson propone de las funciones del lenguaje, el cual parte de elementos como el destinador el cual va continuado de un contexto, luego del mensaje, del contacto, del código lingüístico y finaliza en el destinatario. Esta teoría fue criticada por algunos teóricos que no apoyaban el modelo que intenta explicar, ya que poseía muchos...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1- Esquema de la Comunicación: Elementos de la Comunicación: Emisor: quien envía el mensaje. Receptor: quien recibe el mensaje el receptor. Mensaje: lo que el emisor dice al receptor. Contexto: lugar donde se lleva a cabo el proceso comunicativo. Canal: por donde se envía el mensaje. Código: conjunto de signo con los que forma el mensaje. 2- Funciones del Lenguaje: Función Emotiva: esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SONORA División de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Alumna: -Génesis Anaís Murguía Madrigal Profesora: María del Carmen Moreno Figueroa Materia: Modelos de la Comunicación Jakobson Introducción En este trabajo observaremos las características fonológicas de su modelo de comunicación, donde a demás analiza los propósitos esenciales de la expresión. También se encuentra una pequeña biografía donde están los datos mas importantes...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa comunicación lingüística EL ESQUEMA DE JAKOBSON: Los diferentes factores inalienables de la comunicación verbal pueden representarse así: Contexto Destinador Mensaje Destinatario Con tacto Código Cada uno de estos factores da origen a una función lingüística diferente. Criticas de Kerbrat - Orecchioni a este esquema por su reduccionismo: • Homogeneidad del código: según Jakobson, el emisor se adapta al código que maneja el receptor, de manera que ele código común seria el del...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. 1-El esquema de la comunicación de Roman Jakobson, publica un ensayo titulado “Lingüística y poética” en el que expone su modelo de la comunicación. Para el funcionalismo la lengua es un sistema funcional producto de la actividad humana y sus propósitos esenciales son la comunicación y la expresión. Jakobson nos presenta la comunicación como un proceso con propósitos determinados por un emisor poseedor de intenciones en cuanto a la recepción que quiere que se tenga de su mensaje. Plantea el modelo...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayos de la Lingüística general: (Jakobson) La poética se interesa en los problemas de la estructura verbal, al igual que la pintura se interesa en la estructura pintoresca. La lingüística es la ciencia global de la estructura verbal, la poética puede considerarse como parte integrante de la lingüística. (Toda vez que el objeto principal de la poética es la diferencia especial del arte verbal en relación con las demás artes y otros tipos de conducta verbal, la poética está en el derecho de ocupar...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFunciones del lenguaje según Roman Jakobson Función del lenguaje | Se refiere a: | Factor predominante | Ejemplo | Emotiva o expresiva | La expresión de emociones, sensaciones, estados de ánimo o físicos. | El emisor | ¡Ay, qué dolor de cabeza! | Apelativa o conativa | La orientación del mensaje al destinatario. Se manifiesta a través del modo imperativo y las expresiones interrogativas. | El receptor | Hijo, Ven aquí.¡Corre, no te quedes atrás! | Poética | La forma que toma el lenguaje...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosignificado, también se presuponen estructuras profundas. No hay una relación unívoca entre la frecuencia de una forma verbal de los padres y su adquisición eventual por el niño, quien no empieza a emplearla hasta cierto momento. ROMAN JAKOBSON Roman Jakobson fue un lingüista, fonólogo y teórico de la literatura rusa. Escribió “Lenguaje infantil, afasia y leyes fonéticas generales”, 1941. Traducido a “Lenguaje infantil y afasia”, 1974 Sus investigaciones sobre el lenguaje infantil fueron...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRoman Jakobson (ruso: Ромáн Óсипович Якобсóн, Román Ósipovich Yakobsón; Moscú, 11 de octubre de 1896 - Boston, Estados Unidos, 18 de julio de 1982) fue un lingüista, fonólogo y teórico de la literatura ruso. Nacido en Moscú, e interesado de muy joven por la poesía (tuvo un gran profesor en la secundaria), Jakobson inició en esa capital estudios de lenguas orientales y estudió en su Universidad. Dio clases en Nueva York, y desde 1949 dirigió una cátedra en la Universidad de Harvard, además de ser...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Teoría Literaria Linguística y Poética, de R. Jakobson De la subjetividad en el lenguaje, de Kerbrat-Orecchioni Jakobson, en su conferencia "Linguística y Poética" dice que el objetivo de la poética es explicar cómo los mensajes verbales pueden convertirse en arte, es decir, especificar la diferencia entre el arte y el lenguaje. Según él la poética se ocupa de los problemas de la estructura lingüística, y como ésta es la ciencia global de las estructuras lingüísticas, la poética...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLinguística y Poética, de R. Jakobson De la subjetividad en el lenguaje, de Kerbrat-Orecchioni Jakobson, en su conferencia "Linguística y Poética" dice que el objetivo de la poética es explicar cómo los mensajes verbales pueden convertirse en arte, es decir, especificar la diferencia entre el arte y el lenguaje. Según él la poética se ocupa de los problemas de la estructura lingüística, y como ésta es la ciencia global de las estructuras lingüísticas, la poética puede ser considerada como parte...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas funciones del lenguaje según Roman Jakobson Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal. El emisorCorresponde al que emite el mensaje . El receptorrecibe el mensaje, es el destinatario. El mensajees la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoO. Seminario Problemática del Arte Contemporáneo, 2009, IUNA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN DE JAKOBSON Destinador envía el mensaje. Destinatario recibe el mensaje. D ti t i ib l j Mensaje lo que se dice. j q Contexto el tema del cual se habla. Código puede ser lingüístico o no lingüístico. Contacto por donde se transmite el C d d i l mensaje. PROCESO COMUNICACIONAL SEGÚN JAKOBSON Un DESTINADOR manda un MENSAJE a un DESTINATARIO. DESTINATARIO Para que sea operante el Mensaje requiere de un ...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohay una que predomina. El esquema de Jakobson muestra que hay comunicación cada vez que hay un código compartido por emisor y receptor. Esto supone pensar el código como un sistema homogéneo, concepto que no concuerda con lo que pasa realmente en la comunicación, en la que el emisor no utiliza ese código único sino que elige, entre los varios subcódigos que la lengua le ofrece, el adecuado al receptor o a la situación comunicativa en que está involucrado. Sus críticos observan que es una simplificación...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReformulación del modelo de Jakobson Por supuesto, todo análisis está relacionado con las posibilidades que tenga cada sujeto de interpretar el mensaje. Sobre este aspecto se ha realizado una interesante reformulación del esquema de Jakobson, a partir del concepto de competencias que poseen el emisor y el receptor. Aunque dicha reformulación no tiene que ver específicamente con las funciones sino con los elementos del circuito da una nueva perspectiva, y muy importante, para comprender cómo se construyen...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº1 Para abordar los conceptos de Lingüística y Comunicación realizaremos un análisis teórico con el fin de encontrar sus fundamentos básicos. En primer lugar, podemos considerar a Saussure, quién fue el fundador de la lingüística en el siglo XX. Su objeto de estudio es la lengua como sistema de signos que expresan ideas. Con “sistema” nos referimos a un todo cuyas partes son solidarias; con “signo”, a algo que está en lugar de otra cosa y que la representa. El Signo Lingüístico...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo