El pueblo aymarÁ El pueblo Aymara El pueblo Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pueblo Aymara es un pueblo milenario y originario de América del Sur, habitan en la metera andina del lago Titicaca y alrededores, repartiendo su población entre el occidente de Bolivia, el sur de Perú, el norte de Chile y el noroeste de Argentina, siempre ocupando tierras con clima semidesértico. Se dedica al pastoreo y a la agricultura, usando técnicas ancestrales de cultivos. Al hablar de su HISTORIA podemos decir que el pueblo Aymara fue conquistado por los Incas y más tarde por los españoles...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1.- Nombre del pueblo: Aymara 2.- Ubicación geográfica: Se localizan de preferencia en la Región de Tarapacá en las provincias de Parinacota, Arica e Iquique. 3.- Organización Política: Luego de la caída de Tiwanaku, estos ancestros de los aymara se juntaron en grupos y formaron los señoríos collas, dentro de los cuales algunos llegaron a obtener mucho poder. Por mucho tiempo vivieron de forma independiente, pero hacia el año 1400 d.C. fueron conquistados por los inkas, el imperio más importante...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PUEBLO AYMARA SUS ORIGENES Los Aymaras fueron conquistados por los incas en el año 1450, cuando formaban unos 80 reinos dispersos en un amplio territorio y enfrentados entre sí. A partir de 1535 los españoles conquistaron el Altiplano boliviano al mando de Diego de Almagro y ocho años después, en 1542, el virreinato del Perú incluiría ya la totalidad de su territorio. En Chile el pueblo Aymara habita en dos zonas del norte, en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Andrés Bello. Sociedades Indigenas de Chile en la Actualidad. Profesor: Cristian Portales. Creencias Del Pueblo Aymara. Sebastián Espinoza González. Ingeniería Ambiental. Jueves 27 de junio 2013. Introducción Desde que hace algunos años abandone las doctrina de la religión católica, me he interesado en otras creencias, principalmente ligados al mundo tangible y natural, como lo son el Sol y La Naturaleza o Madre Tierra, pero también del mundo espiritual...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel lugar de donde habitaban, el periodo de tiempo que poblaron, sus tradiciones y costumbres, en que consistía su cultura, etc. Los Aimara • Ambiente y localización: Los pueblos Aimara se hallan dispersos a lo largo de diferentes pisos ecológicos. Pueblan la región de Arica y Parinacota La historia • La historia del pueblo aimara se forma en torno al lago Titicaca. • Antiguamente se les conocía como collas. • A partir del año 1400 d.c. son incorporados al imperio Inca. Mujer aimara • La estructura...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL זכר ימות עולם בינו שנות דור ודור... - דברים ל"ב:ז' Acuérdate de los tiempos antiguos; considera los años de generación en generación...(Deuteronomio 32:7) | | CRONOLOGÍA S. XVII - VI AEC | ERA BIBLICA | AEC - Antes de la Era Común | circa s. XVII | | Dibujos de Noam Nadav | Los Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob - patriarcas del pueblo judío y portadores de la creencia en un único Dios - se establecen en la Tierra de Israel...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCRONOLOGÍA S. XVII - VI AEC ERA BIBLICA AEC - Antes de la Era Común Los Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob - patriarcas del pueblo judío y portadores de la creencia en un único Dios - se establecen en la Tierra de Israel. El hambre fuerza a los israelitas a emigrar a Egipto. circa s. XIII Exodo de Egipto: Moisés saca a los israelitas de Egipto, seguido por 40 años de deambular por el desierto. La Torá, incluyendo los Diez Mandamientos, es recibida en el Monte Sinaí. s. XIII...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA AYMARA Los aimaras o Aymaras son un grupo étnico indígena de las regiones de los Andes y del altiplano de América del Sur, cerca de 2 millones de personas viven en Bolivia, Perú y Chile. La Cultura Aymara se desarrollo en la región altiplánica durante muchos siglos antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y más tarde de los españoles en el siglo. Con las guerras hispanoamericanas de la Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los países...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoantecedentes de las lenguas de la familia ARU (Cerrón Palomino, Alfredo Torero) o JAQUI (Martha Hardman), a la cual pertenecen el aymara, el kawki y el jaqaru, se encuentran anexados o relacionadas con el posible primer imperio surgido en tierras peruanas: Wari (Ayacucho); que, por los estudios realizados por diversos investigadores, se supone hablantes del idioma aymara. Para definir tomaremos la versión de la lingüista norteamericana Martha Hardman quién supone que estas lenguas se desarrollaron...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaymarasCAMÉLIDOSLlamasAlpacasVicuñasGuanacosSu crianzaFAUNA DEL NORTEAves del Norte de Chile | Home > Norte Grande > Aymarás > Rituales AymarasRITUALES AYMARASDebido a la religiosidad andina, cada hito en la vidad aymara está lleno de libaciones, rituales y ceremonias. En al presente exposición se hará una descripción de lo que, arbitrariamente, creemos son las más difundidas.ANATA (EL CARNAVAL)La anata aymara (que empieza y termina un domingo), más conocida comocarnaval, es una de las festividades más difundidas...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Aymaras Departamentos: Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima (sierra). Reseña: El pueblo aymara está comprendido por aquellos inidividuos que poseen como lengua materna el aymara, así como por las personas y grupos que se identifican como aymaras. Un subgrupo étnico que sea exclusivamente aymara, no existe como tal, tampoco la lengua aymara es de uso exlusivo de ningún subgrupo étnico. Los carangas, chichas, chocorvos, lucanas, lupaqas, qanchis, qullas, etc. hablaron aymara desde antes...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo VESTIMENTA TÍPICA DE LOS AYMARAS UBICACIÓN Y PROCEDENCIA Aymara, es el nombre que recibe un pueblo originario de América del Sur que desde hace miles de años habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de Collas. El pueblo Aymara tiene sus orígenes en los Señoríos Aymara (1200 - 1400 d.C.) que comienzan...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAimara o aimará,3 (Aimara:aymara Acerca de este sonido escuchar (?·i) [aj.ˈma.ɾa]) a veces escrito como aymara, es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de collas,4 aunque no hay correspondencia biunívoca entre ambos nombres. El concepto de “aimara” aparece definitivamente...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa religión Aymara es una armonía entre el cristianismo y las creencias antiguas. Antes de la ocupación española, los credos religiosos de los Aymaras estaban enfocados en un mundo espiritual. Su religión es dirigida a los Achachillas o Mallkus, que son los espíritus de las montañas nevadas que circundan sus pueblos, a la Pachamama, y a la serpiente Amaru, vinculada a la subsistencia por las aguas, ríos y canales de irrigación de las tierras agrícolas (3.000 a 2.000 m. de altura). Cuando los españoles...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I: Los Aymaras Introducción: Los aymaras llegaron al altiplano alrededor del siglo X de nuestra era. A partir de su instalación en esta región y hasta la conquista incaica, constituyeron una serie de señoríos independientes, desde el norte de Potosí hasta el sur del Perú. El centro del mundo aymara era el sistema lacustre del Lago Poopó, el río Desaguadero y el Lago Titicaca, constituyendo una de las culturas más sorprendentes del mundo andino. En este sentido, se estudiaran aspectos...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegional Busca tu región Facebook Síguenos en Twitter YouTube Equipo Cuchareando ¿Volvemos al origen? 11 recetas tradicionales aymara Volvemos a las tradiciones y hoy te mostramos un recetario bien completo de la cocina Ayamara. Categorías: Aymara Comida Aymara Norte de Chile pueblos indígenas pueblos originarios Receta de Día recetario Aymara Volvemos a las tradiciones y hoy te mostramos un recetario bien completo de la cocina Ayamara que podemos ver, además de informarnos...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS AYMARAS Los Aymaras son pueblos indígenas que vivió en las zonas altiplánicas repartidas entre los actuales estados de Bolivia, Perú y Chile. En territorio chileno ocuparon desde Tarapacá hasta el tramo costero del río Loa. Fueron gente dedicada a la agricultura, que utilizaba los oasis, las vegas y los valles con riego, de los que destacan los de Azapa, Camarones y Pica, entre otros. También fueron ganaderos, criadores de camélidos (llamas y alpacas), sobre todo en el altiplano a 4...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS AYMARAS En Chile se estima que al año 1540 habrían habitado unos 5.500 aymaras distribuidos entre el río Lluta y el río Loa. Hoy en día, existen comunidades aymaras en Bolivia, sur de Perú, norte de Argentina y Chile. En nuestro país se ha estimado una población actual de 48.000 habitantes. Se localizan de preferencia en la Región de Tarapacá en las provincias de Parinacota, Arica e Iquique. Su prolongada residencia en el sector altiplánico y en valles y quebradas de la precordillera, escenario...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAymaras 1era Etapa : ''Formas de Vida'' Estructuración Social: El pueblo Aymara está conformado por grupos diferentes de indígenas, los cuales se distinguen ya sea por su forma de hablar como por su sociedad. Se organiza según el territorio que ocupan, así en cada pedazo de tierra para cultivar se encuentran distintos grupos, que al juntarlos formaban la sociedad Aymara. En el pasado existieron diferentes pueblos-capitales donde se intercambiaban productos y trabajo, y donde se realizaban distintos...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS AYMARAS UBICACIÓN GEOGRAFICA El pueblo Aymara habita en la zona precordillerana y altiplano de Chile, (Tarapacá y Atacama) y algunas regiones de Bolivia y Perú. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE Los Aymara pueblan territorios muy diversos, ocupando espacios en el Altiplano como en la precordillera y los valles, llegando hasta la Pampa del Tamarugal y la costa. FAUNA Cóndor: Ave que simboliza el mando superior. Flamenco: Vive en aguas dulces y salobres. Quirquincho:...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAYMARAS En esta ocasión desarrollaremos la cultura aymara, la cuál se encuentra en un contexto tripartito desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino (Bolivia, Chile y Argentina). Presentaremos temas, los cuales están estrechamente relacionados entre sí. Comenzando con su religiosidad, siguiendo con los diferentes rituales que se llevan a cabo, y finalizando con nuestra impresión y punto de vista sobre ellos. Esta cultura indígena es una de...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS AYMARAS: Su Artesanía: Los Aymara son hábiles artesanos textiles. Utilizan las lanas de llamas, alpacas y vicuñas para confeccionar tejidos usando técnicas como nudos, trenzados e hilados a telar heredadas de las antiguas culturas andinas y que se transmitieron de generación en generación. Las mujeres tejen a telar diferentes tipos de telas que conviertan en frazadas, alfombras, ponchos, gorros, faldas, sacos y fajas. Todos estos tejidos son parte de la vestimenta o para el uso en el hogar...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“pueblo aymara” se entiende al conjunto de individuos que tienen como lengua materna al aymara y también a las personas y grupos que claman para sí su identificación como aymaras. No existe un subgrupo étnico exclusivo del aymara y recíprocamente el lenguaje aymara no puede ser considerado una exclusividad de ningún subgrupo étnico. Esto porque diferentes subgrupos étnicos tales como los Qullas, Lupaqas, Qanchis, Carangas, Lucanas, Chocorvos, Chichas, etc. hablaron aymara desde tiempos pre-incaicos...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción.- En el presente trabajo se quiere dar a conocer las características gastronómicas del pueblo aymara y en base a esto encontrar una posible ruta para potenciar los platos típicos e insumos principales de esta legendaria cultura, que como se podrá ver mas adelante tiene una historia para contar, que atrapa y encanta desde su pasado hasta la actualidad. La cultura aymara es un pueblo que ha trascendido a través de los años y sigue existiendo inquebrantable en cuanto a sus costumbres...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica Los aymaras viven alrededor de la cuenca del lago Titicaca, en el rio Desaguadero en el lago Poopó (Oruro, Bolivia), también conocido como el Altiplano, y se concentran mayoritariamente al sur del lago Titicaca. La capital de la antigua civilización Aymara es desconocida, ya que había por lo menos siete reinos aymaras diferentes. La capital del reino Lupaqa fue la ciudad de Chucuito, situado en la orilla del lago Titicaca. En Chile el pueblo aymara habita en dos zonas del norte...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAymara,1 (Aimara:aymara escuchar (?·i) [aj.ˈma.ɾa]) a veces escrito como aimará o aymara, es el nombre que recibe un pueblo aborigen americano que desde hace miles de años habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de collas2 , aunque no hay correspondencia biunívoca entre ambos nombres. El concepto de “aymara” aparece...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUbicación El pueblo Aymara se originó en la frontera entre Perú y Bolivia, en la expansión del pueblo también se cubrieron zonas del sur de Perú como: Cuzco, Arequipa, Moquegua, Tacna; el sur oeste de Bolivia: Oruro, Potosí, Chuquisaca (Sucre); el norte de chile: Tarapacá, Arica, Atacama y al noroeste de Argentina: Jujuy, Salta.1 ''Los Aymaras habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAymaras Camila Barriga Bravo María José Salinas Raimán Profesor Omar Baquedano 2011 Índice Introducción ………………………………………………………………………....... 3 Formas de vida ……………………………………………………………………....... 4 Contexto en el que se desarrolla …………………………………………………..…. 5 Organización Social ……………………………………………………………..……. 5 Organización Económica …………………………………………………………..…. 6 • Reciprocidad …………………………………………………………………………….…….. 6 • Complementariedad ………………………………………………………………………...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAmbiente y Localización Los pueblos aymara se hallan dispersos a lo largo de diferentes pisos ecológicos de una inmensa zona que comprende los alrededores del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, el Norte Grande chileno y el noroeste argentino. En Chile están ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, en tres pisos ecológicos: en el altiplano y la puna, sobre los 3800 msnm, en la sierra y valles altos de la precordillera y en los valles bajos y ciudades del norte...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaymaras FORMAS DE VIDA La sequía, el deseo de educar a sus hijos y los conlfictos religiosos, son las principales causas del desplazamiento de los Aymara hacia las ciudades donde, gracias a su gran habilidad para el comercio e inclinación por el ahorro, han encontrado mejores opciones de trabajo. Lo que caracteriza esta situación es que son autónomos, tanto en actividades comerciales como empresariales a nivel regional y local. Actualmente existen 48.477 Aymara (censo de 1992), de los cuales...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaltiplano, desde la Línea de la Concordia hasta el río Loa, pero su territorio se amplía hasta el lago Titicaca, abarcando Perú, Bolivia y Argentina. FORMA DE VIDA Y LENGUAJE Forma de vida Este pueblo tiene una forma de vida sedentaria dedicándose a la agricultura y ganadería. Lengua hablada Aymara PRINCIPALES ACTIVIDADES Desarrollaron la agricultura a través de un sistema de cultivo llamado terrazas, la actividad textil, orfebrería, el pastoreo de llamas y alpacas, y un sistema numérico. ORGANIZACIÓN...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Elementos del ambiente natural que ocupan para su sustento / Estilo de vida (nómade, sedentario, agricultor, recolector, etc.) La historia de la sociedad aymara se desenvuelve en el mundo agroganadero. Practicaban la ganadería de camélidos al mismo tiempo que desarrollaron una agricultura diversificada, en estratos según las condiciones locales. En los valles bajos obtenían la yuca, ají, maní, frijoles, calabazas, etc., y en el altiplano la papa, quinoa, coca. Entre ambas zonas se...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSu artesanía Los aymaras son hábiles artesanos textiles. Utilizan las lanas de llamas, alpacas y vicuñas para confeccionar tejidos usando técnicas como nudos, trenzados e hilados a telar heredadas de las antiguas culturas andinas y que se transmiten de generación en generación. Las mujeres tejen a telar diferentes tipos de te telas que convierten en frazada, alfombras, ponchos, gorros, faldas, sacos y fajas ( todos estos tejidos son parte de la vestimenta o para uso en el hogar) right166425200Los...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEGADO PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Aymaras Arte : Las principales formas y expresiones en las que se manifiesta el arte indígena en la actualidad son la textilería, la cerámica, cestería y orfebrería. Los conocimientos ancestrales sobre su realización son traspasados de generación en generación, estando además directamente asociados a actividades económicas desempeñadas por cada uno de los integrantes del grupo familiar, es así como, por ejemplo, es la mujer quien principalmente confecciona...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA. Los aymaras se asocian como la civilización en Tiahuanaco, aunque Tiahuanaco es una cultura posterior de los Incas. No se han encontrado evidencias de habitantes de la civilización que tuvieran lenguaje escrito. El territorio tiahuanaco fue fundado aproximadamente en el 200 a. C., como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de los Andes. Una característica importante son las enormes piedras que se...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblos originarios de Chile: aimaras Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás en el tiempo. Uno de ellos son los aimaras. En lo que hoy es el Norte Grande de Chile encontramos culturas que por mucho tiempo mantuvieron contacto con algunas de las grandes tradiciones culturales andinas. Entre ellas están los aimara UBICACIÓN GEOGRAFICA: quienes habitaron una gran extensión de territorio que incluye los alrededores...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoyAymaras Los aymaras habitaron el territorio cordillerano de la actual I Región de Tarapacá, cuyo límite norte era el lago Titicaca, el este el límite actual con Argentina y el sur la pampa del Tamarugal, en la actual I Región de Tarapacá. Este pueblo poseía una cultura de agricultura de subsistencia, además desarrollaron la ganadería de la alpaca y la llama. En lo que respecta a artesanía, la cerámica fue desarrollada primitivamente para cubrir las necesidades domésticas. Los aymaras que habitaban...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Aymaras Nombre: Ariel Hernández S. Curso: 2°B Topónimos: 1-Ancuta: “janq’u uta”,(casa blanca): Es una localidad que pertenece a la comuna de Putre, en la provincia de Parinacota, que se ubica en la región de Arica y Parinacota en el norte de Chile. 2-Huara: “wara”,(estrella): Es una localidad perteneciente a la provincia de Tamarugal, Región de Tarapaca. Se ubica entre la ciudad de Arica e Iquique. 3-Caquena:”qaqina”,(frotar o moler): Es una localidad...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos hablantes aymaras se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku, aunque Tiahuanacu es una cultura anterior seguida de la de los Inkas. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aimaras provinieron de más al norte, ocupando la comuna de limache como la meseta del Titicaca después de la caída de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de la comuna de limache o de habitantes de la civilización de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito. También se denominan "tatas" o...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pueblo Quechua se ubicó tanto en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Chile y Bolivia. Actualmente todavía existen pueblos de esta cultura, sobretodo en Perú, Bolivia y luego Argentina. Su lengua es el quechua, esta cultura se caracteriza por su arte textil, en el cual solo utilizan fibras de origen vegetal, como el algodón o puede provenir de animales como la alpaca y/o de la vicuña. Es un pueblo que se centra en la agricultura, otro dato con respecto...
2151 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMonografía “La Tuberculosis y Los Pueblos Aymaras de Chile” Nombre: Constanza Sánchez Curso: Antropología Índice Introducción ………………..…………………………………………………… 2 La enfermedad ………….….……………………………………………………..3 Medicina Aymara y Medicina Occidental ........……….………………………… 4 Confrontación aymara a la Tuberculosis ..………………………………………. 6 Epidemiología actual de la Tuberculosis …..……………………………………. 7 Conclusión ……………………………….……………………………………… 7 Bibliografía ……………………………………………………………………… 9 ...
2668 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoAYMARAS Habitantes: Según el Censo (INE) 2.525.321 Censo Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia Familia sociolingüística: La lengua aymara es parte de la familia lingüística jaqi. Otras lenguas que pertenecen a este grupo son el Kawki y el Jaqaru, ambas habladas en el Perú. El aymara es una lengua aglutinante y polisintética, recurre a una serie de sufijos para emisiones gramaticales. No existe la categoría gramatical del género, pero se utiliza...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Y ARTE PERUANO I ARQ. CARLOS COSME INTEGRANTES: AGUILAR SANTOS, MónicaBRENIS PASACHE, Nataly Arquitectura de los Reinos Aymaras en el Altiplano INTRODUCCION Los Aymara están localizados principalmente en el altiplanode Bolivia y Perú. Los reinos aymaras se desarrollaron entre el siglo XV y XVI,cuando ya se había producido la desintegración de la cultura Tiahuanaco. Estos reinos corresponden al periodo dedesarrollos regionales tardíos y al final fueron conquistadospor el inca...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoblación habla solo el Castellano. POBLACIÓN: Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas. Conformada por 17 comunidades. La organización representativa mayor es el Consejo de Alcaldes y Gobernador del Pueblo Indígena de Natabuela, CAGPIN. Al parecer, en contraste con otros pueblos, el pueblo Natabuela supo conservar sus formas tradicionales de organización detrás de las categorías traídas por los españoles, tal como puede observarse en el caso de la figura del Gobernador/Alcalde (Cacique) o del...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosol y las lluvias nacen allá, también significa dios cultivador y hacia allá se dirige la mirada (templos y casas deben mirar hacia él). * Akapacha: es el centro, son los valles y quebradas, es lo que está cerca, o Acá, donde habita el hombre Aymara, es el espacio que queda entre el cielo y el infierno o entre la vida y la muerte. * Manquepacha: simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste. Allí es donde se pierden las aguas y termina la vegetación; es el desierto y también la dirección...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreflejo de un pasado rico en ritos, culturas, tradiciones. Todo ello reunido en un espacio de variada geografía, en un espacio donde día a día, pese a todo, se percibe una cultura viva. Conocerla no solo significa recorrer sus parajes, sus ciudades y pueblos; conocerla realmente, significa conocer lo que hace su gente, lo que piensa, lo que siente COSTUMBRES DE BOLIVIA Matrimonio y familia: Los hombres suelen casarse entre los 20 y 25 años de edad y las mujeres lo hacen entre los 19 y...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCronología Cronología (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia. El concepto también es utilizado en otras áreas del conocimiento para relatar hechos no históricos en orden cronológico. No hay suceso en la historia que no surja de otros que le hayan precedido y que no llegue ser origen de otros más o menos importantes. Geografía...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo ADN y marcadores moleculares. Cuadro 3. Quinua: Tipos o razas de quinua (Chenopodium quinoa Willd. Según conocimiento de comunidades campesinas de la cuenca del Titicaca, Puno – Perú. Tipo o razas de quinua Nombres en culturas Adaptación y usos Aymara Quechua Quinuas blancas Hanqo jiura o hanqo jupa Yurak quiuna El más conocido y difundido en el mercado (desde la década de los 60’), adaptado en zonas con menor riesgo de heladas. Epicarpio y epispermo blanco, contenido de saponina variable. Diversas...
3289 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLos aimaras o Aymaras son un grupo étnico indígena de las regiones de los Andes y del altiplano de América del Sur, cerca de 2 millones de personas viven en Bolivia, Perú y Chile. La Cultura Aymara se desarrollo en la región altiplánica durante muchos siglos antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y más tarde de los españoles en el siglo. Con las guerras hispanoamericanas de la Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los países de Bolivia y Perú...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIbrāhīm) es, para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos del pueblo de Israel y del pueblo árabe. Su nombre significa«padre de muchos pueblos» y, según el relato del Génesis, Dios (El Padre) se lo impuso a un hombre llamado «Abrán» (o «Abraam») en el momento de establecer un pacto con él, que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.1 Abraham fue líder de...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo la feria del libro Cronología Feria del libro en el zócalo La feria del libro se lleva a cabo del 16 de octubre del 2013 a l 25 de octubre del 2013, Nos presentan varias editoriales donde podemos consultar cualquier tipo de libro. Y en cada día se realiza un actividad diferente ejemplo del martes 22 de octubre: FORO 1 LA CASA DE LOS CARLOS FUENTES, MONSIVÁIS, MONTEMAYOR 16:00 - 17:00 Hrs. Tertulia en torno a la historieta con Francisco Haghenbeck, Micro, Edgar Clemens y Bachan...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCronología de la historia judía La cronología de la historia judía es muy extensa, al ser el judaísmo la religión más antigua de las tres monoteístas. La historia del judaísmo y el pueblo judío han estado marcados por sucesos históricos como la fundación del Estado de Israel, por las expulsiones que sufrieron en diversos estados europeos durante la Edad Media y la Edad Moderna y por guerras y genocidios como el Holocausto cometido por el nazismo. Destrucción de Jerusalén por Tito Flavio Vespasiano...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la Cultura Aymara Los Aymarás habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Más precisamente, según los últimos censos de Bolivia y Chile (1992) y del Perú (1993) existen 1.237.658 aymaristas bolivianos, 296.465 aymaristas peruanos y 48.477 aymaristas chilenos. También existen varias comunidades de las provincias argentinas de Salta y Jujuy que se autoproclaman aymaristas aunque no hablen...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoO'Donojú virrey de la nueva España firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala. Septiembre 1821 El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a MÉXICO, y México es proclamado país independiente. CRONOLOGIA DEL SIGLO XIX LA GUERRA DE INDEPENDENCIA MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 - 1876) 1822 Iturbide fue proclamado Emperador por lo que se establece el primer Imperio Mexicano, pero sin el apoyo de la gente. 1823 Se establece el Congreso Constituyente...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRONOLOGÍA DE LOS PLANES DE MÉXICO. 1.- Plan de Igualdad. Fecha: 24 de febrero de 1821. Participantes: Vicente Guerrero y A. De Iturbide. Los tres principios fundamentales fueron; la Religión, la Independencia y la Unión que se convirtieron en las Tres Garantías que promovió el ejército que sustentaría el gobierno. Según el plan, el gobierno que adoptaría como nación independiente sería el de una monarquía moderada, cuya corona sería otorgada a Fernando VII; además suprimía las distinciones...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS REINOS AYMARA UBICACIÓN Y EXPANSION.- Se desarrollaron en la región del lago Titicaca, ubicada en la meseta del Kollao, en donde se agruparon 16 reinos independientes, de acuerdo a la dualidad andina estos reinos estaban divididos en dos mitades o suyos el urcosuyo en la zona oeste del lago Titicaca tierras altas y el Uma suyo al este del lago tierras bajas. Los más sobresalientes fueron, los Lupacas, su capital Chucuito y los Collas su capital HatunColla ORGANIZACIÓN ECONOMICA.- Al igual que...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolengua aymara. Los antecedentes recopilados de las entrevista a los apoderado de los párvulos , se entrevistaron a 15 apoderados de un total de 33 párvulos, de los 15 apoderados entrevistados 8 se identifican con una etnia y 7 apoderados no pertenecen a ninguna etnia, de los 8 apoderados que se identifican con la etnia aymara, 3 hablan aymara y 5 no hablan ni la entienden. Teniendo este resultado no abría obstáculo de parte de los apoderados de que se enseña la lengua aymara. De...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun sueño que ..., un 'Sueño Aymara'. ¡Eso es!. Un 'Sueño Aymara' que vendrá con el bebé. "Pero, y como vendrá?,, preguntó Made intrigada. "Vendrá como una luz, una luz que se fundirá con esto que me tiene así en estos días. Simplemente lo escribiré, lo contaré y luego, será lo que tenga que ser. En los meses siguientes, Edu se puso a escribir con una pasión inesperada y una paciencia andina. Mientras Made iba sintiendo como crecía el nuevo ser que ellos llamarían Aymara, Edu iba dando vida y forma...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAÑO NUEVO AYMARA #El 21 de junio, día en que se celebra el Año Nuevo Aymara, será feriado con suspensión de actividades en todo el país. A las tradicionales ceremonias de Tiwanaku, la Isla del Sol e Incallajta, se suma otra en Uyuni, Potosí. El Decreto Supremo 173 promulgado el 17 de junio del 2009 declara feriado nacional con suspensión de actividades al Solsticio de Invierno, que se celebra cada 21 de junio, en conmemoración del Año Nuevo Aymara. La determinación fue ratificada el pasado...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo